30/07/2025
Ecuador puede sufrir un tsunami tras terremoto de 8.7 grados en Rusia, confirma Inocar
El Inocar indicó que los resultados preliminares apuntan a un posible arribo de ola de altura estimada de 1.4 metros alrededor de las 09:00 de Galápagos el miércoles 30 de julio.
Ecuador se encuentra entre los países que podrían verse afectados por olas de tsunami derivadas de un fuerte terremoto frente a las costas de Rusia, según informó este martes 29 de julio el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos.
A las 21:42 de este martes, el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) de Ecuador informó que, de acuerdo a los resultados preliminares del sistema de monitoreo del Océano Pacífico, se ha establecido un estado de advertencia para la región insular.
Con esa información, han estimado que un posible arribo de ola de altura estimada de 1.4 metros (teniendo en cuenta el nivel de marea) alrededor de las 09:00 hora local de Galápagos del miércoles 30 de julio de 2025.
En cuanto al litoral continental, se mantiene el estado de observación, ya que el riesgo de afectación es considerado menor hasta el momento.
Inicialmente, la entidad estadounidense había advertido que Ecuador podría verse afectado por olas de tres metros por el sismo de 8.7 grados en Rusia.
Le puede interesar: Científicos advierten sobre posible megatsunami podría impactar la costa oeste de América
En los estados de Alaska y Hawái de EE. UU, y Japón, también se han emitido alertas que podrían ser afectados por este movimiento telúrico de gran magnitud.
Después de que lleguen las olas a Hawái, estimadas a las 00:17 del miércoles 30 de julio, el Inocar actualizará los estados de advertencia y observación para las costas ecuatorianas continentales e insulares.
El epicentro del terremoto se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Ocurrió a las 18:24:50 de este martes, en hora ecuatoriana.
El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7,4, seguido de numerosas réplicas, azotó la misma zona sin causar daños importantes.
La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.
Secretaría de Riesgos confirma que eventos marítimos están cancelados en Galápagos
La Secretaría de Riesgos confirmó que, al establecerse un nivel de advertencia de tsunami para Galápagos, se suspende inmediatamente las actividades marítimas, así como el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas.
Recuerdan que, para el litoral continental, se mantiene el estado de observación, ya que el riesgo deafectación es menor hasta el momento.
Afirman que todas las instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgosestán activadas y coordinan acciones en conjunto con INOCAR.
En casode confirmarse un impacto mayor hacia la costa continental, seprocederá ala activación de las sirenas del Sistema de Alerta Temprana de Tsunamis, instaladas en puntos estratégicos del litoral ecuatoriano.
"El Gobierno Nacional continuará informando oportunamente sobre laevolución de estasituación. Un nuevo boletín será emitido tan pronto se disponga de información técnica actualizada", señalaron.