Hablemos de Quito con Rodolfo Muñoz

Hablemos de Quito con Rodolfo Muñoz Todos los días historia, cultura y actualidad de Quito. Y cada domingo un nuevo episodio por Youtube.
(1)

06/07/2025

El investigador Juan Carlos Morales, autor de Cantuña y los mil diablillos, nos comparte los hallazgos de una investigación que le tomó tres décadas y que cu...

03/07/2025

La actual Asamblea Nacional guarda historias increíbles... y algunas aún sin esclarecer. 🏛️El periodista e historiador Edison Miño nos ofrece una radiografí...

24/06/2025

🩺 El Dr. Alberto López, pionero de la laparoscopía en el país, nos guía a través de los grandes hitos de la cirugía moderna. Una mirada reveladora a los ava...

21/06/2025

Su paso por el gobierno de Abdalá Bucaram, el caso de la "mochila escolar", el acoso institucional, su exilio y la batalla por limpiar su nombre.Un testimoni...

😷💀 ¿Puede una enfermedad cambiar el destino de civilizaciones enteras?La historia dice que sí. Y no solo una vez...La ci...
29/05/2025

😷💀 ¿Puede una enfermedad cambiar el destino de civilizaciones enteras?
La historia dice que sí. Y no solo una vez...

La ciencia moderna ha documentado al menos seis pandemias que han estremecido al mundo, pero pocas tan devastadoras como la peste negra 🕯️: entre 1347 y 1351, acabó con casi la mitad de la población europea. Un antes y un después.

🦠 Pero en América, el verdadero terror llegó con los conquistadores: la viruela.
Cuando los españoles desembarcaron en el continente, trajeron consigo virus para los que los pueblos indígenas no tenían defensas inmunológicas.
En zonas de Centroamérica y la Amazonía, hasta un 90% de la población pudo haber mu**to en pocas décadas.
⚔️ No fueron las espadas, ni los cañones. Fue una tragedia invisible, brutal… y muchas veces silenciada.

😢 Se estima que esta fue una de las mayores catástrofes demográficas de la historia humana.
Y no fue la última...

En el siglo XX, la mal llamada gripe española (que realmente se originó en EE.UU.) causó hasta 20 millones de muertes en solo dos años. Una letal pandemia que marcó a una generación entera.

🎖️ Incluso en la Primera Guerra Mundial, brotes como el tifus, también llamado “la fiebre de las trincheras”, hicieron estragos entre soldados agotados y mal alimentados.

Y tú lo viviste: en 2020, el COVID-19 sacudió el mundo, alterando nuestra salud, economía y forma de vivir. Hoy, aunque la pandemia ha cedido, nuevas amenazas emergen en Ecuador: fiebre amarilla, tosferina… ¿Estamos preparados para lo que viene?

🧬 El Dr. Paúl Cárdenas, investigador del Instituto de Microbiología de la USFQ, nos ofrece una entrevista reveladora en .

🎥 Episodio disponible a partir del 1 de junio de 2025. No te lo pierdas.

https://youtu.be/cG7bl8UqKKo
25/05/2025

https://youtu.be/cG7bl8UqKKo

El destacado historiador Carlos Landázuri nos guía en un recorrido revelador 🕵️‍♂️ por el contexto que vivieron los próceres de la independencia ecuatoriana...

📜 ¿Cómo influyó Napoleón Bonaparte en la independencia del Ecuador? 🇫🇷🇪🇨Cuando Bonaparte invade España en 1808 y captura...
22/05/2025

📜 ¿Cómo influyó Napoleón Bonaparte en la independencia del Ecuador? 🇫🇷🇪🇨

Cuando Bonaparte invade España en 1808 y captura al rey Fernando VII, los criollos en América entran en crisis. Temían ser absorbidos por un nuevo imperio: el Imperio Francés, y rechazaban rotundamente la idea de tener a José Bonaparte —conocido burlonamente como Pepe Botellas 🍷— como su nuevo rey.

Pero no era solo una cuestión de lealtad 👑. Napoleón traía consigo ideas revolucionarias: libertad, igualdad y fraternidad ✊🏽🤝⚖️, un lema que incomodaba profundamente a las élites coloniales. Los hacendados se preguntaban con recelo: ¿Cómo va a ser igual a mí el indio que me ensilla el caballo, la india que cocina o el negro del cañaveral?

Fue así como muchos quiteños, que se consideraban españoles americanos, adoptaron una postura pro-monárquica, sí… ¡pero en contra de Francia y a favor de España! 🇪🇸

Y para evitar quedar bajo el mando del impopular José Bonaparte, los vientos de independencia comenzaron a soplar primero en la histórica hacienda Chillo Compañía en Sangolquí 🌾. Inspirados por la independencia de Estados Unidos 🇺🇸 y otras revueltas, las tensiones culminaron en el Primer Grito de Independencia de Quito, el 10 de agosto de 1809 🗓️🔥. Una rebelión más en defensa del rey legítimo que en contra de la monarquía… pero que encendería la mecha del proceso independentista en Ecuador.

🎙️ ¿Quieres conocer más sobre este capítulo clave de nuestra historia?
No te pierdas el próximo episodio de Hablemos de Quito con Rodolfo Muñoz, donde el historiador Carlos Landázuri analiza con mirada fresca las Revueltas Independentistas en Ecuador. 📚✨
📅 Disponible desde el 25 de mayo de 2025.

17/05/2025
La iglesia y el convento de San Ignacio de Loyola de La Compañía de Jesús en Quito, conocidos como La Compañía, son test...
14/12/2023

La iglesia y el convento de San Ignacio de Loyola de La Compañía de Jesús en Quito, conocidos como La Compañía, son testigos centenarios de la historia de la ciudad desde los primeros años de su fundación española. En algún momento, la fachada fue pintada de blanco, dejando aún leves residuos. ¿Encuentras las diferencias que ha dejado el tiempo?

Foto 2023: Hablemos de Quito con Rodolfo Muñoz
Foto 1865: INPC



Dirección

Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hablemos de Quito con Rodolfo Muñoz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Hablemos de Quito con Rodolfo Muñoz:

Compartir