Radio Púrpura

Radio Púrpura Radio Púrpura
Porque cada mundo tiene su color y el nuestro es Púrpura.

10/06/2025

🗣 / La Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó en segundo debate la Ley Orgánica de Inteligencia y la remitió al pleno para votación.

El oficialismo logró que avance el proyecto que crea el Sistema Nacional de Inteligencia; organizaciones sociales advierten posibles riesgos para los derechos humanos.

La asambleista Jahiren Noriega, presentó los cuestionamientos a esta Ley.

09/06/2025

09/06/2025

El 12 de febrero de 2025, la jueza de Manta, Zoila Veliz, ordenó destruir las evidencias que fueron incautadas en contra de Adolfo Macías, alias Fito. La jueza le dió 72 horas a la Fiscalía para que indicara si las pruebas tenían valor pericial, pero al no obtener respuesta, las evidencias como computadoras, celulares, actas y otros documentos que probarían el delito de enriquecimiento ilícito fueron incinerados.

09/06/2025

🇮🇱🇵🇸🚨 ÚLTIMA HORA: Tropas israelíes abordan el barco ‘Madleen’; se pierde contacto con los activistas

En un hecho que ha generado tensión internacional, soldados israelíes abordaron la embarcación ‘Madleen’, que transportaba a la activista climática Greta Thunberg, la eurodiputada Rima Hassan y otros voluntarios pro-palestinos rumbo a Gaza.

📵 Se ha perdido toda comunicación con la tripulación del barco, que había sido previamente amenazado con una posible intervención militar por parte del ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, si intentaban romper el bloqueo naval sobre la Franja de Gaza.

📸 Esta es la última imagen conocida de los activistas a bordo del Madleen, momentos antes de que se cortara toda señal.

✊️   MAÑANA.- Romería y Chigualo por Ismael, Nehemías, Josué y Steven. Digamos, repitamos sus nombres. Por su memoria, p...
08/06/2025

✊️ MAÑANA.- Romería y Chigualo por Ismael, Nehemías, Josué y Steven. Digamos, repitamos sus nombres. Por su memoria, por justicia.

07/06/2025

🗣 / Vocero del Frente Nacional Antiminero denuncia relación del grupo Nobis, de la familia de Daniel Noboa, en proyectos mineros.

🔴  / PACHAKUTIK EXPULSARÁ A ASAMBLEISTAS QUE VOTEN POR LA LEY DE SOLIDARIDAD NACIONAL, PROPUESTA POR EL GOBIERNO.Tras el...
07/06/2025

🔴 / PACHAKUTIK EXPULSARÁ A ASAMBLEISTAS QUE VOTEN POR LA LEY DE SOLIDARIDAD NACIONAL, PROPUESTA POR EL GOBIERNO.

Tras el consejo político, se anunciaron varias resoluciones, entre ellas: expulsar de movimiento a los asambleístas que voten a favor de la Ley de Solidaridad Nacional, misma que será tratada en la Asamblea hoy sábado.

🔴  / GUAYAS.- Secuestro y as*****to de comerciante china en Guayaquil genera indignación.REDACCIÓN RP.- Guayaquil/ La vi...
07/06/2025

🔴 / GUAYAS.- Secuestro y as*****to de comerciante china en Guayaquil genera indignación.

REDACCIÓN RP.- Guayaquil/ La violencia en la ciudad de Guayaquil ha cobrado una nueva víctima. Este viernes 6 de junio, la Policía Nacional confirmó el hallazgo del cuerpo de una comerciante china, quien había sido secuestrada el pasado 29 de mayo en su negocio ubicado en la ciudadela Martha de Roldós, al norte de Guayaquil.

El cuerpo de la mujer fue encontrado dentro de una cisterna en la cooperativa Nueva Frontera, en el distrito Nueva Prosperina, junto a otros tres cadáveres de comerciantes que también habían sido secuestrados en días anteriores. Los secuestradores exigían como rescate 500 mil por cada comerciante, excepto por la ciudadana china por quien pedían 1 millón de dólares.

La comerciante fue raptada en su tienda por varios sujetos armados.Horas después del secuestro, la Policía capturó a dos sospechosos, identificados como alias "Cocacho" y alias "Pinky", quienes fueron liberados bajo medidas sustitutivas por decisión judicial, lo que ha generado indignación en la ciudadanía.

El comandante de la Policía en la Zona 8, Víctor Hugo Ordóñez, informó que cinco personas han sido detenidas por su presunta participación en el crimen y cuestionó el accionar de las autoridades de justicia por las medidas sustitutivas a los principales implicados.

CUESTIONAMIENTOS

El caso ha desatado fuertes críticas hacia el sistema judicial, especialmente por la liberación de los primeros detenidos. La Fiscalía y el Consejo de la Judicatura han justificado la decisión, argumentando que se actuó conforme a la ley.

Este crimen se suma a una serie de secuestros extorsivos que han aumentado en los últimos meses en Ecuador, particularmente en Guayaquil, donde la violencia ligada al narcotráfico y el crimen organizado sigue en ascenso, sin que las autoridades encuentren salidas a esta ola de violencia, secuestros y extorsiones de la que son víctimas comerciantes.

 /  Ángela y Mayuri Peñafiel son dos menores de edad que fueron reportadas como desaparecidas desde el 5 de junio de 202...
07/06/2025

/
Ángela y Mayuri Peñafiel son dos menores de edad que fueron reportadas como desaparecidas desde el 5 de junio de 2025 en Riobamba.

06/06/2025

El gobierno compró generadores eléctricos para paliar los apagones de este año, sin embargo, 32 de los 48 generadores que llegaron son incompatibles con el sistema eléctrico que es de 60 hercios. Los que trajeron son de 50 hercios.
Ayer, el presidente anunció la señal abierta para el partido de fútbol de Ecuador con Brasil.

06/06/2025

"Chile da un paso valiente: embargo de armas a Israel y ruptura con la industria militar sionista
El Gobierno de Boric se convierte en el primero en América Latina en dar la espalda al negocio del genocidio
👉 UNA DECISIÓN POLÍTICA FRENTE A LA BARBARIE
Chile ha roto la baraja. No con discursos tibios ni condenas vacías. El presidente Gabriel Boric anunció el 1 de junio de 2025 en su cuenta pública ante el Congreso Nacional un conjunto de medidas que marcan un giro histórico en la política exterior y militar del país: apoyo al embargo internacional de armas a Israel, retiro de los agregados militares en Tel Aviv, exclusión de las empresas israelíes de la feria militar FIDAE y un proyecto de ley para prohibir la importación de productos fabricados en territorios palestinos ocupados ilegalmente. Todo en un solo paquete. Sin paños calientes.
El mandatario fue claro al hablar de “genocidio y limpieza étnica” en Gaza. Palabras que en boca de un jefe de Estado no son retórica: son un posicionamiento político contra un sistema global que permite que menores sean asesinados con armas made in Elbit Systems mientras Occidente mira para otro lado. Boric lo dijo en voz alta: “No podemos seguir financiando la muerte de niños”.
Lo que está en juego no es una coyuntura diplomática, sino el modelo mismo de relaciones internacionales. Chile no sólo denuncia. Actúa. Y eso duele. Porque interrumpe un flujo constante de negocios armamentísticos y favores entre cúpulas militares, diplomáticas y corporativas.
La ruptura no es simbólica. El embargo tiene consecuencias económicas. La exclusión de firmas israelíes de la FIDAE 2024 —una de las ferias más importantes de defensa en América Latina— dejó fuera a gigantes como Rafael Advanced Defense Systems, Elbit Systems y Aeronautics Ltd., y fue anunciada oficialmente por el gobierno chileno en abril de 2024, como recoge el medio especializado Infodefensa.com.
La industria de defensa israelí lleva más de medio siglo operando en las Fuerzas Armadas chilenas. Desde los años 70, bajo la dictadura de Pinochet, Israel fue uno de los principales proveedores de armamento, formación e inteligencia. Continuó siéndolo en democracia. Boric, por primera vez en cinco décadas, cuestiona esa dependencia estructural.
La orden es clara: la ministra de Defensa Adriana Delpiano deberá presentar un plan de diversificación para reducir la dependencia chilena de la industria militar israelí. No se trata solo de cambiar de proveedor. Se trata de abandonar un modelo de seguridad que normaliza la ocupación y la violencia.
CUANDO EL DERECHO INTERNACIONAL SE HACE GOBIERNO
Boric no sólo señala: legisla. Chile va a patrocinar y dar urgencia parlamentaria a un proyecto de ley que prohíba la importación de productos provenientes de territorios palestinos ocupados ilegalmente, en respuesta al nuevo anuncio de expansión de asentamientos del gobierno israelí. Es la primera vez que un país latinoamericano plantea una ley con estas características. Una medida alineada con el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas, que reconocen la ilegalidad de los asentamientos en Cisjordania, Jerusalén Este y el Golán.
No es una medida “contra Israel”, como repite el lobby sionista cada vez que se tocan sus privilegios. Es una defensa del derecho internacional. Del mismo modo que lo sería sancionar a Rusia por invadir Ucrania o a Marruecos por ocupar el Sáhara Occidental. El doble rasero ha durado demasiado.
La reacción de la embajada israelí en Santiago no se hizo esperar. En mayo de 2024, tras la retirada de su agregado militar, el coronel Amit Guy, el embajador Gil Artzeli amenazó con cortar las relaciones, cuestionando el “perjuicio a décadas de cooperación”. Lo dijo sin sonrojo, como si el as*****to masivo de civiles no fuera motivo suficiente para romper vínculos.
Pero cooperar no es callar. Ni comprar drones de una potencia ocupante es neutralidad. Es complicidad. Y Chile ha decidido dejar de ser cómplice.
El gobierno también ha reiterado su condena al terrorismo de Hamas y ha exigido la liberación de las personas secuestradas. No hay equidistancia. Hay principios.
Mientras tanto, en Europa, sólo España ha dado un paso similar. El gobierno de Pedro Sánchez anunció el embargo de armas a Israel en mayo, aunque sin medidas adicionales. La decisión chilena va más allá. Porque vincula diplomacia, economía y defensa en una misma línea de coherencia.
Este giro estratégico de Chile llega tras meses de presión social, denuncias de organizaciones de derechos humanos y movilizaciones en las calles. Boric ha escuchado lo que otros gobiernos silenciaron.
En tiempos de guerra, la neutralidad es un privilegio del opresor.

Dirección

Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Púrpura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Púrpura:

Compartir

UN MEDIO DIVERSO, INCLUYENTE E INFORMATIVO

Radio Púrpura es un medio de comunicación alternativa que enfoca su trabajo en la defensa de los derechos humanos de todas las personas, desnaturalizando la violencia como algo normal y establecido.

Radio púrpura busca romper con la discriminación, exclusión e invisibilización de la violencia en contra de la diversidad s**o genérica, mujeres y sectores de atención prioritaria. Buscamos construir un empoderamiento de la ciudadanía en contextos de participación equitativa, respetuosa y diversa.