15/10/2025
🔵Hasta mediados de octubre de 2025, el paro nacional en Ecuador presenta un panorama conflictivo. Se reporta al menos un manifestante fallecido, según registros del movimiento indígena, aunque fuentes oficiales no han confirmado todas las muertes. Además, hay decenas de heridos tanto entre manifestantes como entre las fuerzas de seguridad. Entre los fallecidos reportados se encuentran Efraín Fuérez, de Cotacachi, primer manifestante mu**to tras recibir un impacto de bala; una segunda muerte confirmada por autoridades indígenas; una tercera denunciada por organizaciones sociales; y un cuarto caso documentado por Amnistía Internacional y organismos de derechos humanos, donde se indica que un manifestante habría mu**to tras recibir un disparo presuntamente efectuado por miembros de las Fuerzas Armadas.
🔵En materia de detenciones, los datos oficiales señalan 121 aprehensiones hasta la madrugada del 13 de octubre, de las cuales 11 corresponden a menores de edad. En la provincia de Imbabura, especialmente en Otavalo, se registraron 43 personas detenidas durante enfrentamientos con convoyes estatales. Las provincias con mayor incidencia de conflicto incluyen Imbabura con Otavalo como epicentro, Pichincha (Quito) y otras regiones andinas donde los bloqueos y movilizaciones han sido más fuertes. En Otavalo, la CONAIE denuncia hasta 50 heridos, mientras que las autoridades estatales reconocen 22 heridos y 43 detenidos.
🔵El desarrollo del paro continúa generando tensión en distintas zonas del país, y la Fiscalía General del Estado evalúa la apertura de expedientes sobre presuntas violaciones de derechos humanos. Mientras tanto, la CONAIE mantiene su postura de continuar con las movilizaciones hasta que el Gobierno derogue las medidas económicas que dieron origen a las protestas, y diversas organizaciones sociales y de derechos humanos llaman a la mediación y a garantizar la seguridad de los manifestantes.