Equinoccio Digital Media

Equinoccio Digital Media Medio de Comunicación plural y transparente, comprometido con la verdad y la justicia social.

16/10/2025

🔴El periodista Fabricio Vela resaltó que toda opinión periodística debe estar acompañada de argumentos, y que cada persona tiene el derecho de pensar y expresarse libremente. Durante su intervención, señaló que en los últimos tiempos se ha distorsionado la percepción del periodismo, al punto de que muchos califican a los comunicadores como “pautados” o “pauteros” de manera despectiva.

🔴Vela explicó que, en su caso, sí es un periodista pautado, pero por contar con pauta publicitaria, la cual considera esencial para sostener su emprendimiento comunicacional.

🔴Subrayó que los medios de comunicación viven de la publicidad, y que esta práctica no debería verse como algo negativo, sino como una parte legítima del funcionamiento económico del periodismo independiente.

⭕Quito, 15 de octubre del 2025 el  sobreendeudamiento del ecuador sigue afectando a ciudadanos de todos los estratos los...
16/10/2025

⭕Quito, 15 de octubre del 2025 el sobreendeudamiento del ecuador sigue afectando a ciudadanos de todos los estratos los expertos señalaron que el desempleo, informalidad, enfermedades y la falta de educación financiera han llevado a muchas familias a depender del crédito para cubrir sus necesidades básicas.

⭕César Coronel, de Defensa de Deudores Ecuador, indicó que tres de cada 10 personas tienen calificaciones negativas en el buró de créditos y que definir compras esenciales se han normalizado tras la pandemia entre 2023 y 2025 se han registrado más de 600,000 procesos judiciales por deudas.

⭕El gobierno informó que en imbabura el consumo del diesel se redujo drásticamente un 59% entre el  1 y el 12 de octubre...
16/10/2025

⭕El gobierno informó que en imbabura el consumo del diesel se redujo drásticamente un 59% entre el 1 y el 12 de octubre del 2025, tras la eliminación del subsidio. El promedio diario bajó de 100,407 a 41,597 galones, mientras que en septiembre del año pasado la reducción fue del 40% punto según las autoridades, la medida busca frenar el contrabando de combustible y poder fomentar un uso racional del diesel.


⭕Además, el mandatario anunció que los recursos ahorrados por la eliminación del de subsidio tienen como destino a programas sociales y de inversión productiva en beneficio de los de los sectores más vulnerables.

16/10/2025

En la Ciudad de Otavalo, este 15 de octubre a las 13 horas se instaló la primera mesa de diálogo con el Gobierno y las Comunidades en el contexto del Paro Nacional, con la presencia del ministro del interior Jhon Reimberg, como delegado del Gobierno para la pacificación con los manifestantes, que se mantuvieron en resistencia durante 23 días en las manifestaciones en contra de las medidas económicas del régimen.

🟡 En una entrevista para Teleamazonas, la viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutere, expresó su malestar por lo ocurr...
16/10/2025

🟡 En una entrevista para Teleamazonas, la viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutere, expresó su malestar por lo ocurrido en la provincia de Imbabura. También, calificó como “cruel y feroz” la forma en que el pueblo indígena ha sido reprimido en los últimos días.

🟡 Vercoutere comentó que el convoy enviado hacia la zona no ha tenido un enfoque humano, como se esperaba. “Hubiera sido muy importante que se priorice la vida y se respete, pero lamentablemente eso no pasó”, dijo con evidente molestia.

🟡 La viceprefecta criticó que el Gobierno Nacional no haya tenido la predisposición necesaria para abrir canales de diálogo y buscar una solución pacífica. “Imbabura no se merece más sufrimiento, necesitamos que el Estado escuche y actúe con empatía”, agregó.

🟡 El Gobierno de Ecuador ha recibido una propuesta de Estados Unidos para eliminar los aranceles en productos agrícolas ...
16/10/2025

🟡 El Gobierno de Ecuador ha recibido una propuesta de Estados Unidos para eliminar los aranceles en productos agrícolas como el banano, el camarón y el cacao, que son fundamentales para la economía del país. Según el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, esta oferta busca que dichas exportaciones puedan ingresar al mercado estadounidense sin pagar impuestos, lo que sería una gran oportunidad para potenciar las ventas al exterior.

🟡 Actualmente, estos productos enfrentan tarifas de hasta el 15 %, lo que les complica competir con otros países de la región.

🟡 Se acepta la propuesta; Ecuador tendría la oportunidad de volver a destacar en uno de los mercados más importantes para sus exportaciones no petroleras. Solo en los primeros ocho meses de 2025, las ventas de banano a Estados Unidos sumaron aproximadamente 377 millones de dólares, un 14 % más que el año pasado.

🟡 El ministro mencionó que Ecuador está trabajando en abrir nuevos acuerdos comerciales con países como Japón, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y Marruecos. Sin embargo, esta propuesta todavía está en fase de negociación y genera opiniones encontradas. Algunos expertos advierten que depender demasiado del mercado estadounidense podría ser riesgoso y que los beneficios quizás solo lleguen a los grandes exportadores.

🟡 Quito volvió a vivir un día de tensión este martes, con una fuerte presencia de policías y militares en varios puntos ...
16/10/2025

🟡 Quito volvió a vivir un día de tensión este martes, con una fuerte presencia de policías y militares en varios puntos del centro de la ciudad. Diversas organizaciones sociales y sindicatos, como la CONAIE, el FUT y la UNE, salieron a las calles para reclamar la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, que elimina el subsidio al diésel y afecta a sectores como el transporte y la agricultura.

🟡 Las protestas se concentraron en la avenida 10 de agosto, frente al edificio del IESS, donde los manifestantes exigieron políticas laborales justas, mejores condiciones en salud y educación, y respeto al derecho a protestar. Sin embargo, la marcha fue detenida por un cordón policial en la avenida Patria, lo que impidió que avanzaran hacia la Fiscalía General del Estado.

🟡 Organizaciones como las dirigidas por Edwin Bedoya y Marcela Arellano denunciaron el uso excesivo de la fuerza, señalando que la medida del Gobierno busca silenciar las demandas sociales.

🟡 A pesar de la tensión, las organizaciones reiteraron su compromiso de seguir movilizándose de forma pacífica y continuar exigiendo respuestas a las necesidades de la gente.

📌Dirección de Comunicación del Ministerio del Interior🟡 Les invitamos a mantenerse informados a través de los siguientes...
16/10/2025

📌Dirección de Comunicación del Ministerio del Interior

🟡 Les invitamos a mantenerse informados a través de los siguientes canales oficiales:

🟢Las autoridades ecuatorianas ejecutaron los operativos “Eslabón XXIII y XXIV”, logrando desarticular dos organizaciones...
16/10/2025

🟢Las autoridades ecuatorianas ejecutaron los operativos “Eslabón XXIII y XXIV”, logrando desarticular dos organizaciones criminales dedicadas al tráfico de dr**as, sicariato y extorsión. Estas acciones coordinadas se desarrollaron en distintas provincias del país, donde se detuvo a varios presuntos integrantes, se incautaron armas, vehículos, dinero en efectivo y sustancias sujetas a fiscalización.

🟢En paralelo, en las provincias de Loja y Azuay, se realizaron allanamientos que permitieron la detención de diez personas sospechosas de estar involucradas en delitos de trata de personas y explotación sexual. Entre los indicios hallados figuran dispositivos electrónicos, documentación y evidencia que vincularía a los acusados con la captación y traslado de víctimas a distintas zonas del país.

🟢Las autoridades recalcaron que estas acciones forman parte de una estrategia integral para combatir el crimen organizado y proteger a los sectores más vulnerables. Asimismo, se destacó el trabajo conjunto entre la Policía Nacional, la Fiscalía y las unidades de investigación especializadas, cuyo objetivo es desarticular redes criminales y garantizar la seguridad ciudadana.

🔵Hasta mediados de octubre de 2025, el paro nacional en Ecuador presenta un panorama conflictivo. Se reporta al menos un...
15/10/2025

🔵Hasta mediados de octubre de 2025, el paro nacional en Ecuador presenta un panorama conflictivo. Se reporta al menos un manifestante fallecido, según registros del movimiento indígena, aunque fuentes oficiales no han confirmado todas las muertes. Además, hay decenas de heridos tanto entre manifestantes como entre las fuerzas de seguridad. Entre los fallecidos reportados se encuentran Efraín Fuérez, de Cotacachi, primer manifestante mu**to tras recibir un impacto de bala; una segunda muerte confirmada por autoridades indígenas; una tercera denunciada por organizaciones sociales; y un cuarto caso documentado por Amnistía Internacional y organismos de derechos humanos, donde se indica que un manifestante habría mu**to tras recibir un disparo presuntamente efectuado por miembros de las Fuerzas Armadas.

🔵En materia de detenciones, los datos oficiales señalan 121 aprehensiones hasta la madrugada del 13 de octubre, de las cuales 11 corresponden a menores de edad. En la provincia de Imbabura, especialmente en Otavalo, se registraron 43 personas detenidas durante enfrentamientos con convoyes estatales. Las provincias con mayor incidencia de conflicto incluyen Imbabura con Otavalo como epicentro, Pichincha (Quito) y otras regiones andinas donde los bloqueos y movilizaciones han sido más fuertes. En Otavalo, la CONAIE denuncia hasta 50 heridos, mientras que las autoridades estatales reconocen 22 heridos y 43 detenidos.

🔵El desarrollo del paro continúa generando tensión en distintas zonas del país, y la Fiscalía General del Estado evalúa la apertura de expedientes sobre presuntas violaciones de derechos humanos. Mientras tanto, la CONAIE mantiene su postura de continuar con las movilizaciones hasta que el Gobierno derogue las medidas económicas que dieron origen a las protestas, y diversas organizaciones sociales y de derechos humanos llaman a la mediación y a garantizar la seguridad de los manifestantes.

15/10/2025

🚨Este es un testimonio de uno de los paramédicos que estuvo en servicio durante la represión ocurrida ayer durante el paro en la ciudad de Otavalo.

🔴El día de ayer la violencia de disparó en Otavalo debido a la llegada de un convoy armado a la ciudad lo que resulto en varios heridos y detenidos.

🟣Su testimonio nos brinda una perspectiva de los sucesos que se dan durante el paro, visto desde la posición de aquellos que prestan sus servicios a la salud de la comunidad en este momento difícil.

🟣Entre las decisiones adoptadas, la organización rechazó la represión y violencia sufrida por comunidades movilizadas du...
15/10/2025

🟣Entre las decisiones adoptadas, la organización rechazó la represión y violencia sufrida por comunidades movilizadas durante el paro, denunciando la vulneración de derechos humanos y exigiendo justicia y rendición de cuentas. Además, hizo un llamado a los organismos internacionales de derechos humanos para que intervengan en el seguimiento de estos hechos.

🟣La CONAIE también expresó su rechazo a la consulta popular y al referéndum propuestos por el presidente Daniel Noboa, anunciando que se sumará a la campaña nacional por el voto “NO”. En ese contexto, resolvieron reorganizar su estructura política para fortalecer su participación en dicho proceso.

🟣En el ámbito humanitario, la CONAIE informó que organizará un convoy solidario hacia la provincia de Imbabura, en coordinación con la Cruz Roja, y que enviará una misión médica liderada por sus representantes de salud.

🟣Finalmente, el consejo exigió la liberación de los detenidos durante las protestas y la reparación integral para los heridos y familiares de fallecidos.

Dirección

Manuel Godoy
Quito
170122

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Equinoccio Digital Media publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Equinoccio Digital Media:

Compartir