Mullu

Mullu 🎥 Compartimos historias en resistencia.
🎥 We share stories of resistance. Con el tiempo y las invasiones coloniales esta práctica perdió vigencia.

Ancestralmente en Abya Yala se intercambiaba la concha spondylus o mullu, símbolo de abundancia, alianza e intercambio entre pueblos. Frente a la emergencia climática, el despojo y las amenazas que vivimos los pueblos originarios y poblaciones racializadas, nos propusimos entrelazar caminos y volver al intercambio de cosmovisiones, saberes, secretos y tecnologías, con el cine y la comunicación com

o trinchera y espacio de articulación. Mullu es una comunidad de cineastas, periodistas, investigadorxs, artistas, activistas y defensorxs de base, comprometidxs con la co-creación audiovisual y el intercambio de saberes. Luchamos por la diversidad, la autodeterminación y la autorepresentación de pueblos originarios y poblaciones racializadas a través de la creación, coproducción, y difusión de películas, documentales, cortometrajes y reportajes con contenidos sociales y ambientales. Somos una comunidad sembrada y cultivada desde la memoria, situada en el cine y el periodismo como territorios de siembra y acción.

    🎉✨ ¡En Mullu celebramos nuestras historias en los   con un sorteo especial! ✨🎉Queremos que nos acompañen en la panta...
07/09/2025

🎉✨ ¡En Mullu celebramos nuestras historias en los con un sorteo especial! ✨🎉

Queremos que nos acompañen en la pantalla grande 🌱
Participa por entradas dobles para nuestras funciones en Quito y Guayaquil 💚

👉🏾 Solo tienes que:
1️⃣ Darle like a este post.
2️⃣ Comentar con quién quisieras ir.
3️⃣ Compartir este post en tus historias.

💚 El sorteo se realizará el día anterior a cada función.
¡Nos vemos en el cine, sembrando historias en resistencia! 🎬

   ✨ 🎬 ✨ ¡América llega a los EDOC 2025! ✨ Un corto que revive la memoria ancestral wankavilka en las manos de quienes m...
06/09/2025

✨ 🎬 ✨ ¡América llega a los EDOC 2025! ✨

Un corto que revive la memoria ancestral wankavilka en las manos de quienes moldean el barro como si guardaran secretos.

🎬 América (2018)
Dir. Eduardo Valiente
Coproducción de Mullu

📍 Funciones

Guayaquil – MAAC Cine (Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo) → Ma-09 | 17:30

Quito – InCine (Tecnológico Universitario de Cine y Actuación) → Sa-06 | 20:15
Quito – Sala Alfredo Pareja, CCE → Do-14 | 19:00

🌱 En Mullu celebramos este estreno, la dirección de y nuestra presencia junto a en los .

Seguimos sembrando historias en resistencia 💚

    ✨ Día Internacional de las Mujeres IndígenasLevantamos la memoria de quienes defienden la tierra y la palabra frente...
05/09/2025

✨ Día Internacional de las Mujeres Indígenas
Levantamos la memoria de quienes defienden la tierra y la palabra frente a los sistemas que buscan invisibilizarlas. 🌱✊🏾

Según , entre 2012 y 2022 se registraron 765 ataques, incluidos 36 as*****tos, contra mujeres defensoras en la Amazonía brasileña. Además, 8 de cada 10 defensoras ambientales o territoriales en la región han sido víctimas de violencia.

En la última Marcha de Mujeres Indígenas en Brasil, lo dijo con claridad:
“Nosotras, mujeres indígenas, somos la curación de la Tierra.” 🌱🔥

Las mujeres indígenas no solo resisten al extractivismo y al patriarcado: tejen futuro en sus cantos, lenguas y saberes, cuidando la vida frente a un sistema que prioriza el capital. 🌿🔥


__________
✨ Dia Internacional das Mulheres Indígenas
Erguemos a memória de quem defende a terra e a palavra frente aos sistemas que buscam invisibilizá-las. 🌱✊🏾

Segundo , entre 2012 e 2022 foram registrados 765 ataques, incluindo 36 assassinatos, contra mulheres defensoras na Amazônia brasileira. Além disso, 8 em cada 10 defensoras ambientais ou territoriais na região foram vítimas de violência.

Na última Marcha das Mulheres Indígenas no Brasil, disse com clareza:
“Nós, mulheres indígenas, somos a cura da Terra.” 🌱🔥

As mulheres indígenas não apenas resistem ao extrativismo e ao patriarcado: tecem futuro em seus cantos, línguas e saberes, cuidando da vida frente a um sistema que prioriza o capital. 🌿🔥

   ✨ 🎬 Mullu en los  Yuyaymanta – Desde la memoriaUn documental colectivo de MULLU, CONAIE, Asociación Inocencio Tucumbi...
04/09/2025

✨ 🎬 Mullu en los
Yuyaymanta – Desde la memoria
Un documental colectivo de MULLU, CONAIE, Asociación Inocencio Tucumbi y COWE que recoge las voces de sobrevivientes y familiares de víctimas de la represión estatal durante el paro de 2022 en Ecuador. Entre testimonios y archivos, Yuyaymanta muestra la dignidad de la resistencia y la lucha por justicia, verdad y no repetición.
🏆 Ganador del primer lugar en la categoría ‘Movilizaciones por la Madre Tierra’ en el Festival Internacional de Cine Indígena (FIC‑CLACPI), y ahora llega a Ecuador para su estreno nacional en los EDOC 2025.
📅ESTRENO NACIONAL EDOC
Sábado 6 de septiembre – 16:30

Estreno nacional en la Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), Quito.

Acto de memoria y música desde las 15:30.

Lunes 8 de septiembre – 18:15

Segunda función en InCine, Quito, seguida de un conversatorio.

25/08/2025
  Noticias   La Amazonía inicia una nueva era de gobernanza.El 21 de agosto de 2025, la OTCA aprobó el Mecanismo Amazóni...
22/08/2025

Noticias La Amazonía inicia una nueva era de gobernanza.

El 21 de agosto de 2025, la OTCA aprobó el Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas (MAPI), el primer espacio oficial donde pueblos indígenas y gobiernos compartirán la toma de decisiones sobre la selva.

Este avance histórico reconoce el rol clave de los pueblos indígenas en la protección del territorio, el clima y la cultura ancestral.
El MAPI garantiza una copresidencia paritaria y participación activa en temas como deforestación, tráfico de especies y revitalización de lenguas indígenas.

Y tú, ¿piensas que se trata de un avance para el futuro de la Amazonía? ¡Te leemos en los comentarios!
————-
The Amazon begins a new era of governance

On August 21, 2025, OTCA approved the Amazon Indigenous Peoples Mechanism (MAPI), the first official space where Indigenous peoples and governments will share decision-making over the rainforest.

This historic milestone recognizes the key role Indigenous peoples play in protecting their territories, the climate, and ancestral cultures.
MAPI ensures equal co-leadership and active participation in critical issues such as deforestation, wildlife trafficking, and the revitalization of Indigenous languages.

It is a fundamental step toward a fairer, more sustainable Amazon that respects its original inhabitants.

What do you think about this progress? We’d love to read your thoughts in the comments!

    Criminalización y violencia contra líderes indígenasEl intento de as*****to contra Leonidas Iza expone un patrón de ...
19/08/2025

Criminalización y violencia contra líderes indígenas

El intento de as*****to contra Leonidas Iza expone un patrón de hostigamiento sistemático a dirigentes comunitarios que defienden sus territorios frente a la minería y el extractivismo. Las políticas estatales, incluidas la fusión de ministerios y acuerdos con empresas mineras, aumentan la presión sobre comunidades indígenas y campesinas.

Desde 2024, se han registrado 31 denuncias de desapariciones forzadas y 45 violaciones a derechos humanos cometidas por policías y militares, incluyendo 4 ejecuciones extrajudiciales y 3 desapariciones forzadas, según registros oficiales.

La militarización de la seguridad, promovida por el gobierno, ha generado un clima de terror y represión, evidenciando una política sistemática de criminalización y violencia institucional contra quienes defienden derechos y territorios en Ecuador.


——
Here’s the English translation with a clear, strong, and journalistic tone:

: Criminalization and Violence Against Indigenous Leaders

The attempted assassination of Leonidas Iza reveals a pattern of systematic harassment against community leaders defending their territories from mining and extractivism. State policies—including the merger of ministries and agreements with mining companies—have increased pressure on Indigenous and campesino communities.

Since 2024, there have been 31 reports of enforced disappearances and 45 human rights violations committed by police and military forces, including 4 extrajudicial executions and 3 enforced disappearances, according to official records.

The government’s militarized security policies have created a climate of fear and repression, highlighting a systematic policy of criminalization and institutional violence against those who defend rights and territories in Ecuador.

    ✊🏾Marchas del gobierno y de organizaciones sociales marcan la semana📣📌 Esta semana, Quito fue escenario de dos march...
18/08/2025

✊🏾Marchas del gobierno y de organizaciones sociales marcan la semana📣

📌 Esta semana, Quito fue escenario de dos marchas frente a la Corte Constitucional: una promovida por el gobierno de Daniel Noboa —con asistencia de funcionarios públicos— y otra organizada por colectivos sociales, sindicatos, artistas y defensores de derechos.

📌 CONTEXTO: La Corte suspendió 17 artículos de tres leyes del Ejecutivo (Inteligencia, Solidaridad Nacional e Integridad Pública). El presidente Noboa calificó a la Corte de “enemiga del pueblo”, mientras la ONU y la CIDH condenaron la exhibición de los rostros de los jueces constitucionales en las marchas convocadas por el gobierno, interpretándola como un acto de hostigamiento.

🌱 Más allá de lo jurídico, el escenario se complica: se reactiva el catastro minero, avanzan leyes de corte extractivista y se multiplican denuncias de violaciones a DD.HH. en un país bajo militarización.

¿Tú qué opinas de lo que pasó frente a la Corte?

🎬🌿   | Ecuador en el Festival de Cine de Douarnenez, FranciaEl Festival de Cinéma de Douarnenez, uno de los encuentros c...
14/08/2025

🎬🌿 | Ecuador en el Festival de Cine de Douarnenez, Francia

El Festival de Cinéma de Douarnenez, uno de los encuentros cinematográficos más antiguos de Francia, se ha consolidado desde 1978 como un espacio para visibilizar las voces de pueblos oprimidos y minoritarios. En su 47ª edición, el foco está puesto en los pueblos de la Amazonía, un territorio cuya riqueza natural y cultural convive con amenazas constantes por la extracción de recursos y la invisibilización de sus comunidades.

Desde la Amazonía hasta Bretaña, Ecuador estará representado por , radialista y comunicadora, y Uber Gualinga (), cineasta y fotógrafo, ambos colaboradores de Mullu, quienes viajan junto al colectivo Guayusa (.asso). Su presencia lleva la experiencia y la memoria del pueblo Sarayaku de la Amazonía.

Las voces de Kankuana y Uber nos invitan a mirar los territorios amazónicos, los retos y luchas de quienes defienden la vida.

13/08/2025

🇧🇾🎥 Gran Convocatoria para realizadores Audiovisuales Indígenas

👏🏼El Consejo Regional Indígena del Cauca y el Festival de Vídeo Indígena CRIC FestVIC en su tercera versión, es un encuentro de los pueblos indígenas que buscan proyectar y resaltar sus dinámicas culturales, y entornos sociopolíticos de la lucha de los pueblos indígenas, mediante el uso de herramientas audiovisuales. Este Festival se convierte en un espacio de encuentro, diálogo e intercambio intercultural de experiencias narrativas de las organizaciones.

🌀En su tercera versión tiene como temáticas Ambiental y de Paz.

✨A partir del 12 de agosto estará abierta la convocatoria, que ira hasta el próximo 31 de agosto 2025. ➡ https://wp.me/p7e4Qd-ba3

Formulario de inscripción:
👇🏼💻
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeU58sZ86d_N2rKZ1Ti63YHUUyFLKRLBRvidlmgPuW_24N_uA/viewform?usp=dialog

    🖤 5 de agosto — Independencia de  🖤 Esmeraldas libre por rebelde, y por rebelde grande.Fue el pueblo esmeraldeño.Fue...
05/08/2025

🖤 5 de agosto — Independencia de

🖤 Esmeraldas libre por rebelde, y por rebelde grande.

Fue el pueblo esmeraldeño.
Fueron los cimarrones y cimarronas quienes rompieron el yugo antes que nadie.

El 5 de agosto de 1820 empezó un grito de libertad hecho tambor, cuerpo y palabra.

Mantener la memoria también es resistir al olvido que nos quieren imponer.
Celebrar nuestras fiestas es volver al ritual, es reclamo, es afirmación y es recordar la raíz.

✍🏾 Versos de Anthony Guerrero [], artivista y poeta afrodescendiente de Esmeraldas.
📸 Fotos por Kath Guerrero [], fotógrafa esmeraldeña radicada en Quito, cuya mirada convierte rostros y gestos carnavaleros en arte visual auténtico.

_____________
On August 5, 1820, the people of Esmeraldas — many of them descendants of maroons — led one of the earliest independence uprisings in what is now Ecuador.

This date is more than a historical milestone: it is a living memory, a celebration of Black resistance, dignity, and joy.

We honor Esmeraldas not only for its fight, but for keeping its rhythm, voice, and roots alive.

Dirección

Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mullu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mullu:

Compartir