Mullu

Mullu 🎥 Compartimos historias en resistencia.
🎥 We share stories of resistance. Con el tiempo y las invasiones coloniales esta práctica perdió vigencia.

Ancestralmente en Abya Yala se intercambiaba la concha spondylus o mullu, símbolo de abundancia, alianza e intercambio entre pueblos. Frente a la emergencia climática, el despojo y las amenazas que vivimos los pueblos originarios y poblaciones racializadas, nos propusimos entrelazar caminos y volver al intercambio de cosmovisiones, saberes, secretos y tecnologías, con el cine y la comunicación com

o trinchera y espacio de articulación. Mullu es una comunidad de cineastas, periodistas, investigadorxs, artistas, activistas y defensorxs de base, comprometidxs con la co-creación audiovisual y el intercambio de saberes. Luchamos por la diversidad, la autodeterminación y la autorepresentación de pueblos originarios y poblaciones racializadas a través de la creación, coproducción, y difusión de películas, documentales, cortometrajes y reportajes con contenidos sociales y ambientales. Somos una comunidad sembrada y cultivada desde la memoria, situada en el cine y el periodismo como territorios de siembra y acción.

    💧🇪🇨 Brutal represión minera en Las NavesHoy, 24 de junio, más de 500 policías y militares irrumpieron en el recinto ...
24/06/2025

💧🇪🇨 Brutal represión minera en Las Naves

Hoy, 24 de junio, más de 500 policías y militares irrumpieron en el recinto La Unión (Bolívar), hiriendo a personas campesinas que resisten pacíficamente el proyecto minero Curipamba – El Domo, operado por Curimining S.A., subsidiaria de la canadiense Adventus Mining y vinculada al Grupo Nobis, liderado por Isabel Noboa, tía del presidente Daniel Noboa.

📍 Durante el operativo se reportaron heridos, incluyendo una mujer con impacto de bala y un joven con una grave lesión en la cabeza.
📍 Las comunidades nunca fueron consultadas, pese a que la Constitución garantiza este derecho.
📍 La maquinaria minera ingresó bajo custodia policial, violando derechos colectivos y territoriales.

La resistencia campesina advierte que esta minería a cielo abierto pone en riesgo la cuenca alta del río Guayas y destruye formas de vida agrícolas, turísticas y comunitarias.

✊🏾 Desde los territorios en resistencia: la vida vale más que el oro.


————
💧🇪🇨 Violent Crackdown on Mining Protest in Las Naves
On June 24, over 500 police and military forces raided La Unión (Bolívar), injuring peaceful protesters opposing the Curipamba–El Domo mining project, run by Curimining S.A. (a subsidiary of Canadian Adventus Mining and linked to Nobis Group, led by Isabel Noboa, aunt of President Daniel Noboa).

📍 Reports include a woman shot and a young man with a severe head injury.
📍 Communities were never consulted, violating constitutional rights.
📍 Police escorted mining machinery, infringing on collective and territorial rights.
Local resistance warns the open-pit mine threatens the upper Guayas River and rural livelihoods.

✊🏾 Life is worth more than gold.

    🖤 “Yuyaymanta” SELECCIÓN OFICIAL en la 15.ª edición del Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos...
16/06/2025

🖤 “Yuyaymanta” SELECCIÓN OFICIAL en la 15.ª edición del Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas

En junio de 2022, Ecuador vivió un levantamiento indígena de 18 días que desafió las reformas neoliberales y la represión estatal.

Yuyaymanta recoge las voces de sobrevivientes y familiares de víctimas, en un poderoso testimonio colectivo por la memoria, la justicia y la dignidad.

🌍 Este festival, organizado por CLACPI junto a Chirapaq, se desarrolla en Perú del 20 al 28 de junio de 2025 bajo el lema “Voces e imágenes de nuestra Madre Tierra”. Reunirá más de 50 producciones procedentes de 11 países de América, incluyendo Ecuador, en una programación que apuesta por la autorepresentación indígena.

📅 Estreno oficial de “Yuyaymanta”: martes 25 de junio, en el marco de la sección oficial del festival.

    🚨La solidaridad global desafía el bloqueo a Gaza🚨En medio del asedio total sobre la Franja de Gaza, las acciones de ...
13/06/2025

🚨La solidaridad global desafía el bloqueo a Gaza🚨

En medio del asedio total sobre la Franja de Gaza, las acciones de solidaridad internacional no se detienen. A comienzos de junio, la Flotilla de la Libertad volvió a zarpar con ayuda humanitaria. Días después, Israel interceptó el velero Madleen en aguas internacionales. Organizaciones de derechos humanos denunciaron el hecho como un acto ilegal y peligroso que viola el derecho marítimo.

Al mismo tiempo, más de 1.500 activistas de distintos países avanzan por tierra desde Túnez y Argelia hacia Rafah. La Marcha Global a Gaza es una acción masiva y no violenta que busca denunciar la hambruna forzada, el bloqueo total y la guerra contra la población civil en Gaza.

Mientras los gobiernos cierran fronteras, organizaciones, redes comunitarias y personas voluntarias coordinan envíos de medicamentos, recolección de insumos y protestas en múltiples ciudades. En Abya Yala se convocan marchas y actos públicos en apoyo a la causa palestina.

🌐 Más información en el sitio oficial de la Marcha Global a Gaza.

En un contexto de bloqueo total, cada acto de solidaridad también es una forma de resistencia.

  🎬 Últimos días para inscribirte en la 5ta edición de Miradas AfroIndígenas! 🚨Si eres cineasta racializadx, hablas espa...
11/06/2025

🎬 Últimos días para inscribirte en la 5ta edición de Miradas AfroIndígenas! 🚨

Si eres cineasta racializadx, hablas español y tienes una historia que merece existir, este es tu espacio para contarla.
Un taller intenso, cuidadoso y profundamente transformador, donde se trabaja en la escritura y producción de proyectos desde una mirada afrocentrada y ahora también indígena.

📅 Cierre de convocatoria: 15 de junio.
🎨Cartel creado por:

    🌎🚨 Los Ángeles: Protestas masivas y represión militar tras redadas de ICE 🚨“No somos inmigrantes, somos la tierra.” ...
10/06/2025

🌎🚨 Los Ángeles: Protestas masivas y represión militar tras redadas de ICE 🚨

“No somos inmigrantes, somos la tierra.” —

Desde el 6 de junio de 2025, Los Ángeles se levantó contra una redada masiva de ICE: en seis puntos simultáneos —almacenes, centros de trabajo y tiendas— fueron detenidas 44 personas, incluidas líderes sindicales. En los días siguientes, la cifra total de arrestos llegó a 118.

🔥La respuesta popular fue inmediata: miles de manifestantes ocuparon calles y autopistas (incluida la 101), exigiendo el fin de las deportaciones. Sin embargo, el gobierno federal respondió con una militarización sin precedentes: 2 000 miembros de la Guardia Nacional y 700 marines fueron desplegados para contener las protestas.

Se usaron tácticas de “control de multitudes” propias de escenarios de guerra: gas lacrimógeno, balas de goma y granadas aturdidoras para reprimir a quienes alzaban la voz por justicia. Defensores de derechos civiles y el gobernador Gavin Newsom acusaron al gobierno federal de violar la Décima Enmienda al federalizar tropas sin consentimiento estatal.

✊🏾 “Lo que llaman ‘seguridad fronteriza’ no es más que colonización: redadas, deportaciones y militarización para silenciar la verdad. Nuestra tierra, nuestros cuerpos, nuestra memoria: esto es resistencia indígena.” — 🗣️🪶
Fragmentos del poemario Nostalgia y Fronteras de Sonia Guiñansaca () acompañan este carrusel.

    📢 Ley de Solidaridad Nacional fue aprobada por la AsambleaLa Ley de Solidaridad Nacional (antes “Ley Económica Urgen...
09/06/2025

📢 Ley de Solidaridad Nacional fue aprobada por la Asamblea

La Ley de Solidaridad Nacional (antes “Ley Económica Urgente”) concentra poder, legitima la violencia y abre las puertas a una mayor criminalización de quienes luchan por sus derechos. Esta ley no solo prioriza el negocio de la seguridad privada sobre la vida, sino que también criminaliza la organización comunitaria y reduce las garantías básicas que tenemos como pueblos.

🛑 Frente a la aprobación de esta norma, es fundamental cuestionar, denunciar y exigir que no se convierta en un cheque en blanco para abusos de poder. ¡No permitamos que la seguridad sirva de excusa para el despojo!

📢 Comparte, informa y organiza.

————-
📢 National Solidarity Law Approved by the Assembly

The National Solidarity Law (formerly the “Urgent Economic Law”) centralizes power, legitimizes violence, and opens the door to greater criminalization of those who fight for their rights. This law not only prioritizes the business of private security over human life, but also criminalizes community organizing and weakens the basic guarantees we have as peoples.

🛑 In response to the approval of this law, it is essential to question, denounce, and demand that it does not become a blank check for abuse of power. Let’s not allow security to become an excuse for dispossession!

📢 Share, inform, and organize.

   ✨ Kacique Emilio Chong, guerrero Wankavilka de la Comuna Ancestral Engabao, en la costa de Ecuador, cierra los Ted Ta...
07/06/2025

✨ Kacique Emilio Chong, guerrero Wankavilka de la Comuna Ancestral Engabao, en la costa de Ecuador, cierra los Ted Talk Amazonia, con fuerza y palabra. 🌊🔥

Después de más de dos décadas defendiendo territorios, sembrando dignidad y caminando junto a los pueblos originarios desde el Yasuní hasta Panamá, Emilio sube al palco hoy, sábado 7 de junio, después de las 19h de Belém (17h de Ecuador). 🗣️🌿

“Solo soy un mensajero de las enseñanzas que nos dejaron nuestros ancestros”, dice. Y esta noche, esas enseñanzas se hacen voz. No te lo pierdas.

    🆘 La comunidad de Escaleras dice NO a la falsa consulta minera de Loma Larga🌱 Mientras las comunidades en Kimsakocha...
04/06/2025

🆘 La comunidad de Escaleras dice NO a la falsa consulta minera de Loma Larga

🌱 Mientras las comunidades en Kimsakocha, Azuay, realizaban una jornada de reforestación el 10 de enero, el gobierno organizaba un evento paralelo llamado “consulta previa” sobre el proyecto minero Loma Larga, de la empresa canadiense Dundee Precious Metals. La comunidad de Escaleras ya se ha pronunciado negando que esta consulta haya sido real o legítima.

💧 Las comunidades defensoras del agua llevan 35 años cuidando los páramos frente a la destrucción minera. Ahora han presentado una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ⚖️ contra el gobierno de Ecuador.

⚠️ En varios territorios andinos y amazónicos se repiten estos patrones: procesos institucionales disfrazados de participación, selección estratégica de interlocutores y vigilancia armada para neutralizar cualquier oposición, limitando la participación a personas elegidas a dedo, muchos de los cuales no son indígenas ni parte de las comunidades afectadas. La consulta previa se ha convertido en una herramienta para imponer el extractivismo en los territorios.

🔎 Este caso revela cómo el Estado facilita el extractivismo minero presionando al sistema judicial, usando la fuerza pública y organismos técnicos de los ministerios para imponer proyectos sin consentimiento, incluso en contra de sentencias y resultados electorales que los prohíben.

🚨 Lo que ocurre en Kimsakocha alerta sobre cómo se reconfiguran los mecanismos de despojo que vulneran la autodeterminación y la democracia en Ecuador.

🤔 ¿Tú qué opinas? ¿Debe continuar un proyecto minero sin una consulta real y legítima?

    🆘 Violencia estatal contra los pueblos indígenas que resistenEl 31 de mayo de 2025, la comunidad indígena de Arimae ...
02/06/2025

🆘 Violencia estatal contra los pueblos indígenas que resisten
El 31 de mayo de 2025, la comunidad indígena de Arimae (Emberá-Wounaan) en Darién fue violentamente reprimida por fuerzas del SENAFRONT y la Policía Nacional. Durante la intervención, un adolescente indígena fue as3s¡n4d0 tras recibir perdigones, según denunció el Congreso General de Gunayala .
La operación, que incluyó sobrevuelos de helicópteros, provocó el desplazamiento forzado de familias enteras. La comunidad quedó sin electricidad y teme por su seguridad en sus propias tierras ancestrales.
Este ataque se enmarca en una serie de protestas indígenas contra la Ley 462, la reactivación minera y la presencia militar estadounidense en Panamá. Organizaciones como COONAPIP y autoridades de Gunayala, Ngäbe-Buglé y Bribri han denunciado la represión y exigen el respeto a los derechos colectivos y humanos de los pueblos originarios.
La comunidad de Arimae permanece en resistencia pacífica, defendiendo sus derechos y territorios colectivos.

      Desalojo en la FICSH: minería y fuerza pública contra la voluntad del pueblo Shuar“Un presidente que se impone con...
28/05/2025

Desalojo en la FICSH: minería y fuerza pública contra la voluntad del pueblo Shuar

“Un presidente que se impone con armas y no con su gente, es un impostor”, denuncian miembros del pueblo Shuar.

📍Sucúa, 28 de mayo de 2025 — La sede de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH) fue desalojada a las 03h30 por la Policía Nacional, sin orden judicial y con armas de grueso calibre. El operativo fue solicitado por el consejo de gobierno de David Tankamash, expresidente de la organización, quien retomó el control del edificio con apoyo de la Gobernación de Morona Santiago.

❌ Tankamash fue destituido en marzo de 2024 por decisión de las comunidades, tras firmar convenios con la minera canadiense Solaris Resources Inc. sin consulta previa y participar en la feria minera PDAC junto al presidente Noboa.

⚠️ Aun así, la Secretaría de Pueblos sigue reconociendo a Tankamash, ignorando la voluntad comunitaria y favoreciendo intereses extractivistas.
Organizaciones indígenas y de derechos humanos preparan acciones legales. Este desalojo refleja una tendencia alarmante: la criminalización y deslegitimación de liderazgos que defienden sus territorios frente al avance minero.

—————————
Ecuador 🇪🇨 | FICSH Eviction: Mining Interests Backed by Police Force

📍Sucúa, May 28, 2025 — At 3:30 a.m., the headquarters of the Interprovincial Federation of Shuar Centers (FICSH) was forcibly evicted by the National Police, using high-caliber weapons and without a court order. The operation was requested by the governing council of David Tankamash, the organization’s former president, who regained control of the building with backing from the Morona Santiago Governor’s Office.

❌ Tankamash was ousted in 2024 by Shuar communities after signing mining deals with Solaris Resources without consultation. He was replaced by Domingo Ankuash, recognized by Indigenous organizations and two court rulings.

    📢 Una ley que puede militarizar territorios, criminalizar la protesta y blindar la impunidad.Este 24 de mayo, Noboa ...
26/05/2025

📢 Una ley que puede militarizar territorios, criminalizar la protesta y blindar la impunidad.
Este 24 de mayo, Noboa inició su segundo periodo con la amenaza de cambiar la Constitución y una nueva ley que puede militarizar territorios, criminalizar la protesta y blindar la impunidad.
🛑 El proyecto de ley, presentado el 17 de mayo, usa la excusa de la “urgencia económica” para instalar un régimen de excepción permanente que favorece al extractivismo y declara enemigo interno a quienes defienden el agua y la vida.
📌 La CIDH ha advertido que los discursos sobre “enemigos internos” habilitan formas selectivas de violencia estatal, especialmente contra pueblos históricamente marginados.
📌 En nombre del orden, se suspenden derechos. En nombre de la seguridad, se habilita la impunidad. En nombre de la ley, se justifica la represión.
Este proyecto propone aplicar el Derecho Internacional Humanitario, propio de contextos bélicos, en lugar del marco de derechos humanos.
⏳ La Asamblea tiene hasta el 16 de junio para pronunciarse. Si no lo hace, Noboa puede imponerla por decreto.

    📅 22 de mayo | Día Internacional de la Diversidad BiológicaLa mayor parte de la vida en la Tierra no camina ni vuela...
22/05/2025

📅 22 de mayo | Día Internacional de la Diversidad Biológica
La mayor parte de la vida en la Tierra no camina ni vuela: nada.

Más del 90 % de la biodiversidad del planeta habita en el océano,
y, aun así, hemos explorado apenas el 5 % de sus profundidades.

Hasta el 80 % de los animales de aguas profundas son bioluminiscentes.
También existen bacterias capaces de sobrevivir a presiones y temperaturas extremas —algunas hoy están siendo patentadas por industrias farmacéuticas.

🐙 En una sola cucharada de agua de mar puede haber más de 5 millones de virus marinos, no todos son dañinos: muchos regulan el clima y el ciclo del carbono.

🪸 Algunos arrecifes son tan antiguos como las civilizaciones humanas. El de Belice, por ejemplo, tiene más de 10.000 años.

Cada año se descubren entre 1.500 y 2.000 nuevas especies marinas.
“La biodiversidad no puede entenderse sin los pueblos que la han creado, cuidado y celebrado desde siempre.” — Sergio Mosquera

🌊 Los pueblos del mar también son biodiversidad.
Son parte de ella las comunidades afrodescendientes que han navegado la mar por siglos, las mujeres negras del Pacífico que han hecho del piangüe y la pesca artesanal una forma de vida y resistencia,
los pueblos indígenas costeros que conocen los ciclos invisibles de las mareas,
y que no llaman recurso a lo que siempre ha sido espíritu, casa y sustento.

🌱 Defender la biodiversidad es defender a los pueblos que la defienden.
Es entender que no hay vida sin pueblos originarios, sin territorio, sin memoria, sin espiritualidad.

Dirección

Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mullu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Mullu:

Compartir