Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos

Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos La Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos, CEEM, tiene como finalidad estimular la creació

El Centro de la Cultura Médica Ecuatoriana, CECUME, y la Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos, CEEM, presentó e...
22/07/2025

El Centro de la Cultura Médica Ecuatoriana, CECUME, y la Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos, CEEM, presentó este día 22 de julio el Recital poético de la escritora brasilera Cecilia Zugaíb, poemas de contenido humanista y en defensa de la vida.

Dr. Diego Rodrigo Correa MongeAutor. Dr. Edison Calvachi Cruz Doctor en Medicina en la Facultad de Medicina de la Univer...
22/07/2025

Dr. Diego Rodrigo Correa Monge
Autor. Dr. Edison Calvachi Cruz

Doctor en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, especialista en Neurocirugía Universidad de Valparaíso. Chile, Médico Tratante del Hospital Especializado San Juan de Dios, Valle de los Chillos, Tratante Hospital Metropolitano, Master en Medicina del Sueño, Enfermedades Psicosomáticas, Diplomado en Neurofisiología, en Neurofeedback, estudios en Electroencefalografía, Neurografía

Compartimos el lanzamiento digital el día Jueves 24 de Julio de la obra: “Reflexiones sobre Salud y Enfermedad: un tema que nos concierne a todos”.
Obra que se enmarca en el género de salud y psicología. Con contenido de profunda reflexión sobre la medicina psicosomática, en dónde se reconoce la unidad de cuerpo, mente y espíritu. Con la capacidad de especialista en neurocirugía invita a comprender que la salud va mucho más allá de lo físico, en cuanto a que las ʺemociones, pensamientos y experiencias personales impactan directamente en el estado de bienestarʺ.

INVITACIÓN El Centro de la Cultura Médica Ecuatoriana, CECUME, y la Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos, CEEM,...
20/07/2025

INVITACIÓN
El Centro de la Cultura Médica Ecuatoriana, CECUME, y la Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos, CEEM, invitan a la presentación de la escritora brasilera Cecilia Zugaib, quien ofrecerá un recital poético de sus composiciones de contenido humanista y en defensa de la vida.
El programa se realizará el día martes 22 de julio del presente año, en el Auditorio "Antonio Crespo" del Museo Nacional de Historia de la Medicina "Eduardo Estrella", a partir de las once horas.
El acto contará con la presencia del artista ecuatoriano Alfonso Román, acompañando a la poeta.
Esperamos su asistencia.

Cecília Zugaib, nacida en Salvador, Bahía y residente en Zúrich, comparte su obra desde 2021, explorando diversos géneros literarios.
Participante en varias antologías de poesía, finalista del 9.º Festival de Poesía de Lisboa (2024) con el poema "Sombras de exterminio".
Participó en el Festival "Lecturas de Zurich" en la revista de arte Zwischentext.
Poema
Dicen que para sanar,
hay que llorar,
tocar fondo, coger impulso,
reinventarse,
resurgir,
dar la bienvenida al tiempo como a un abrazo,
aceptar el pasado, hacer planes,
no pensar,
cultivar hábitos saludables,
hacer ejercicio, dormir mucho,
estar con amigos, meditar.
Sanar es un proceso.
El dolor punzante corta el alma,
nubla la vista, seca la boca.
Sanar es tiempo en cámara lenta,
es un silencio incómodo
que no encuentra una postura cómoda,
es el agotamiento que te adormece,
el camino necesario.

INVITACIÓN El Centro de la Cultura Médica Ecuatoriana, CECUME, y la Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos, CEEM,...
14/07/2025

INVITACIÓN
El Centro de la Cultura Médica Ecuatoriana, CECUME, y la Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos, CEEM, invitan a la presentación de la exposición académica "Los senderos de la Psiquiatría", conversatorio a cargo del Dr. Marcelo Lupera Pazmiño.
El programa se realizará el día martes 15 de julio del presente año, en el Auditorio "Antonio Crespo" del Museo Nacional de Historia de la Medicina "Eduardo Estrella", a partir de las once horas.
Se tendrá dicho conversatorio sobre el tema con el público asistente.
Esperamos su asistencia.

Paz, salud integral y amazoníaSara Serrano Albuja“La Amazonía es mágica en estos meses, las lluvias hacen que empiece la...
13/07/2025

Paz, salud integral y amazonía
Sara Serrano Albuja

“La Amazonía es mágica en estos meses, las lluvias hacen que empiece la etapa de florecimiento. Empieza a florecer todo, todo, todo… montón de plantas, llegan las aves, hay comida, los saladeros, llegan los insectos, los animales se desplazan a los ríos. Hay comidas también en los ríos. Es época de apareamiento.” Con voz emocionada, Wagner Yamandú Tello Alarcón, cantautor y gestor cultural, pinta así la eclosión de la vida amazónica. Sus delicados acordes de guitarra y su voz dulce dicen Sisaypacha y florecimiento con estos sentires: “Despiertas con el rocío del alba/ aroma que agitas la calma/ una tras una, todas las flores, torrente de cristal./ Es tiempo de todos los colores, tiempo de todos los amores (…) El zumbido del colibrí./ Sisaypacha del corazón con tu fuego dame calor”. Esta belleza de geografía nos ha sido heredada y prestada y se concentra en nuestra pequeña y hermosa Patria equinoccial, chiquita y valiosa como una joya. Nos lamentamos los ecuatorianos por la destrucción de nuestros hermosos territorios a causa del extractivismo ilegal y de erráticas políticas miopes que otros países nunca se permitirían en sus propios territorios. Los paradigmas privatizadores o estatistas no garantizan acciones correctas per se, pues deben sustentarse en sólidas intenciones orientadas al bien común en permanente diálogo con la sociedad civil responsable e informada; deben plantearse altos objetivos nacionales y contar con perfiles de trayectoria ética y política. Los politiqueros no piensa en el uso racional y ético de los recursos naturales o en las áreas protegidas estratégicas, lo que esperan son mega contratos y jugosos beneficios; no se piensa en equilibrios, en prácticas respetuosas con el ambiente, en la calidad de vida y la salud integral de la población. En estos días, los testimonios de los quiteños del Sur de la ciudad en los noticieros mostraron la carencia de idoneidad y prevención para afrontar el problema de la falta de agua que más de 200 barrios sufrieron por un deslave. Presupuestos de Quito que no se ejecutan en el gobierno local ya han sido denunciados por varios concejales y voces ciudadanas y reflejan la desconexión de los funcionarios con la vida de la gente y el proyecto de ciudad. Debemos recuperar el nivel de la representación y los cargos públicos con personas de trayectoria limpia que se han preparado y han aportado a la sociedad. Paz, equilibrio, empleo sostenible, convivencia, respeto al patrimonio cultural y natural es lo que queremos. Aún en medio de esta dura batalla que libra Ecuador, siempre podemos empezar por hacer la diferencia nosotros mismos y ser mejores personas y exigir que las leyes sean deliberadas con los ciudadanos. Duelen las noticias de las diferentes guerras aquí y en todas partes, duelen la muerte y la destrucción, no importa la geografía o el idioma. Duele la falta de paz, duele que mientras unos quieren sanar y compartir, otros se empeñen en corromper o destruir, pero también anima y alienta saber que hay personas y caminos diferentes y esperanzadores. Somos únicos y también parte de un todo. Como seres humanos, estamos conectados, no me refiero a las redes, sino a nuestra condición vital y conciencia; no estamos en la naturaleza o sobre ella, sino que somos naturaleza y lo que hacemos contra ella se nos revierte. Podemos ser como esas ondas delicadas de la piedra caída en una laguna y multiplicar así la paz y el bien común; tratar de restaurar, perdonar y perdonarnos y equilibrar nuestra vida y sociedad como lo hace la armonía de la naturaleza sanadora.
Sara Serrano Albuja
Maestría en Gobierno y Desarrollo de la Ciudad, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, gestora y defensora del Patrimonio Cultural, periodista, columnista Diario La Hora de Quito, escritora, poeta
La Hora
Quito, 13 de julio de 2025

El día 17 de junio de 2025 en el Auditorio ʺAntonio Crespoʺ se realizó el reconocimiento público de la nueva Directiva d...
18/06/2025

El día 17 de junio de 2025 en el Auditorio ʺAntonio Crespoʺ se realizó el reconocimiento público de la nueva Directiva de la Federación Médica Ecuatoriana, elegida en la ciudad de Guayaquil el 7 de junio.
En la gráfica, se observa en primer plano el Decano de la UDLA. Dr. Luis Merlo Sánchez duran la presentación del Dúo Ron Hermanos

Hemos recorrido el sendero, desde la iniciativa compartida, atravesamos cada una de las etapas de la elaboración del lib...
18/06/2025

Hemos recorrido el sendero, desde la iniciativa compartida, atravesamos cada una de las etapas de la elaboración del libro impreso, hemos participado en la difusión realizada a través de la red, principalmente en Facebook.
Ahora nos corresponde invitar a nuestros amigos y familiares a la presentación de nuestra Obra Literaria “Esperanza y Sendero” evento que se efectuará en el Auditorio Jorge Enrique Adoum de la CCE núcleo de Tungurahua, ubicada en las calles Bolívar y Montalvo de la ciudad de Ambato, el día miércoles 25 de junio a partir de las 5 de la tarde.
Vuestra participación, en este acto de camaradería poética, es altamente relevante, por lo que agradecemos vuestra honrosa presencia.
Cordialmente:
𝗟𝗼𝘀 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮 𝘆 𝗦𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿𝗼
-Letras del Sentir y la Vida-.
Es grato expresar nuestra nota de reconocimiento a la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Tungurahua, a su Directora Dra. Emilia Alvarado Sevilla y a los funcionarios por su apoyo y cordialidad.

Día del padreAutora. Sara Serrano Albuja“Mi papá amasó tiernos panes/ y nos crió con las notas de su guitarra impecable....
16/06/2025

Día del padre
Autora. Sara Serrano Albuja

“Mi papá amasó tiernos panes/ y nos crió con las notas de su guitarra impecable./ Mi papá venció su soledad/ con murallas amorosas./ Se hizo bosque protector,/ abrazo de sol,/ aprendizaje,/ semilla permanente,/ sigse de cometa./ Mi papá nos cobijó/ con el tesoro planetario de sus libros,/ y nos obsequió crayones,/ libretas, pinceles,/ papeles brillantes,/ casitas recortables, /celofanes, plastilinas y todos los insumos diarios/ para diseñar el alma./ Mi papá, refugio y fortaleza./ Siempre hombro en el lugar exacto.”
Estos versos son un fragmento del poema Papá quinde que publiqué hace algunos años. Lo comparto con los lectores pensando en el significado entrañable que este día tiene en sus vidas.

Los libros que nos leyó mi padre, su música y amor siguen latiendo en el corazón de la familia y amigos. Aprendí a querer la música nacional y la hermosa música del mundo con los acordes de la guitarra de mi progenitor y las canciones que junto a mi madre nos llenaron de identidad y calor de hogar.
Hoy, muchas familias revisarán el arcón de los bellos momentos compartidos con su papá, leerán un poema, disfrutarán su música, revisarán fotografías y corresponderán a su abrazo y legado. Muchos padres han dejado huella eterna de amor, ejemplo, protección, cobijo, compañía, fortaleza y alegría. Pero también, en ese generoso abanico, por mérito, tienen un espacio inmarcesible aquellos seres de luz que han desempeñado el rol de figuras paternas como las valerosas mamás que han sido padre y madre, los tíos que son como padres generosos, los hermanos que se comportan como guías y luciérnagas luminosas, los abuelitos de corazón incondicional, los buenos amigos que tienen su mano. Gracias a ese amor y figuras paternas también se edifica el sueño de un país mejor. Empezamos en casa por decir gracias a ese árbol protector y sabio. ¡Feliz día del padre!

La Hora
Quito, 15 de junio de 2025

15/06/2025

Dirección

Quito

Teléfono

245-6857

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos:

Compartir