AG Producción

AG Producción Producción Multimedia
Capacitación
Comunicación

Otro personaje del periodismo deportivo que visitó Infinito Radio: Andrés Luna.
13/08/2024

Otro personaje del periodismo deportivo que visitó Infinito Radio: Andrés Luna.

Un grato diálogo con comunicadoras de Antioquia y de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB): Lady García y Diana Ri...
16/04/2024

Un grato diálogo con comunicadoras de Antioquia y de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB): Lady García y Diana Rincón. Qué gusto hablar de radio comunitaria...

¡Feliz día del amor, la amistad y del Radio!!!
14/02/2024

¡Feliz día del amor, la amistad y del Radio!!!

⎸ Por el Día Mundial de la Radio compartimos la serie de podcasts junto a personajes del mundo sonoro, la academia y la comunicación que nos compar...

21/01/2024

LAS INNOVACIONES DE LA (IA) EN LA COMUNICACIÓN

En los últimos años la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial, transformando diversos sectores de la sociedad. Uno de los campos donde la IA ha dejado una huella significativa es en el ámbito comunicacional. La IA revolucionó la forma en que nos comunicamos e interactuamos.
Los asistentes virtuales son una fuente importante de novedades que han impulsado al aprendizaje profundo, son omnipresentes en nuestras vidas cotidianas.
Las empresas como Google, Apple y Amazon integraron asistentes virtuales en sus dispositivos, formando así un pronóstico de ayuda y facilidad a los usuarios realizar sus tareas mediante comandos de voz.
Estos sistemas no solo mejoraron la eficiencia, sino que también elevaron la accesibilidad en la comunicación, especialmente para aquellos usuarios con discapacidades.
De igual manera, la capacidad de comprender y generar lenguaje humano es considerado uno de los logros más impresionante de la inteligencia artificial.
Gracias a los sistemas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) estos han mejorado, permitiendo a las máquinas interpretar la intención detrás de las palabras, responder preguntas y hasta generar contenido coherente.
Es por ello que se creó una ventaja en los nuevos avances en el desarrollo de chatbots más avanzados y aplicaciones de traducción automática que derriban barreras lingüísticas, siendo esta una herramienta factible para el uso de los nuevos procesos de comunicación, tanto personales como de interacción con empresas y compradores.
La inteligencia artificial es decisiva en la generación automática de noticias. Los Algoritmos avanzados pueden analizar grandes conjuntos de datos y redactar informes coherentes en tiempo real.
Esto no solo agiliza el proceso de creación de contenido, también plantea preguntas sobre la ética y la autenticidad de las noticias generadas por máquinas.
Empero, la adopción generalizada de la inteligencia artificial en la comunicación plantea desafíos. La privacidad de los datos, la posible pérdida de empleos en sectores tradicionales y la necesidad de regulaciones éticas son temas candentes que deben abordarse para garantizar un desarrollo sostenible.
A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, el futuro de la comunicación aparece emocionante y lleno de posibilidades. Desde la mejora de la accesibilidad hasta la personalización de la experiencia del usuario. La IA está redefiniendo la forma en que nos conectamos y compartimos información.
En conclusión, la inteligencia artificial es un catalizador fundamental en la transformación de la comunicación.
Su impacto en la eficiencia, accesibilidad y creatividad señala un futuro donde la colaboración, entre humanos y máquinas, redefine los límites de la expresión y la interacción.

“Tres pilares del periodismo ecuatoriano”En la historia del periodismo, tres figuras destacan como pilares fundamentales...
05/01/2024

“Tres pilares del periodismo ecuatoriano”

En la historia del periodismo, tres figuras destacan como pilares fundamentales en el contexto latinoamericano: Eugenio Espejo, Juan Montalvo y José Peralta. Estos visionarios comunicadores no solo transformaron el panorama periodístico de sus épocas, sino también que sentaron las bases para una prensa libre, crítica y comprometida con la verdad. Dejando un legado que sigue resonando en el periodismo contemporáneo.

Este antes y después de la historia del periodismo inicia con Eugenio Espejo, nacido en Quito a mediados del siglo XVIII, fue uno de los precursores del periodismo independiente del Ecuador. Su múltiple accionar lo llevo hacer Médico, escritor y periodista comprometido con la causa independentista, fundó la revista "Primicias de la Cultura de Quito" en 1792, convirtiéndola en un símbolo de la libertad de expresión y un espacio para denunciar las injusticias sociales y políticas de la época colonial.

Como olvidar su obra periodística la misma que fue una incansable defensa de los derechos humanos y la educación, abordando temas sensibles como la igualdad racial, la libertad de pensamiento y la crítica a las estructuras de poder. Espejo sentó las bases para la posterior lucha por la independencia y la necesidad de una prensa libre como pilar de las sociedades democráticas.

Avanzando en el tiempo hasta el siglo XIX, nos encontramos con Juan Montalvo, un escritor, ensayista y periodista ecuatoriano cuya pluma marcó una era. Conocido por su obra "Las Catilinarias", Montalvo no solo fue un crítico directo de las injusticias políticas de su tiempo, sino que lucho por la libertad intelectual y la independencia de la opresión cultural.

A través de sus escritos periodísticos, desafió abiertamente el autoritarismo, la corrupción y la censura, convirtiéndose en una voz que inspiró a generaciones posteriores de periodistas a alzar la voz contra la tiranía y a defender la libertad de expresión como un derecho.

El legado periodístico de América Latina también encuentra eco en José Peralta, un destacado periodista y escritor del siglo XIX. Reconocido por su postura crítica ante las injusticias sociales y políticas de su tiempo, Peralta destacó por su compromiso con la verdad y su dedicación a exponer las realidades de la sociedad.

A través de sus publicaciones, defendió la libertad de prensa para el fortalecimiento de las democracias, enfrentándose a la censura y la represión. Su legado radica en haber establecido un estándar ético en el periodismo.

Estos tres íconos del periodismo latinoamericano dejaron una huella en la historia del periodismo. Su lucha por la libertad de expresión, el compromiso con la verdad y la defensa de los derechos humanos sentaron las bases para la prensa libre y crítica que sigue siendo un pilar fundamental de las sociedades democráticas en América Latina y en el mundo.

Su legado nos recuerda la importancia de un periodismo independiente, ético y comprometido con la búsqueda incansable de la verdad, sirviendo como faro para las generaciones futuras de periodistas que buscan informar con responsabilidad y contribuir al bienestar de la sociedad a través de la palabra escrita.

De la pajarera al Infinito, es el título del capítulo que consta en el libro La Radio universitaria en Ecuador. Acceda:
27/12/2023

De la pajarera al Infinito, es el título del capítulo que consta en el libro La Radio universitaria en Ecuador.
Acceda:

Expresamos nuestras sentidas condolencias 🕊️Néstor Hugo Cárcamo fue un radialista chileno con incidencia a nivel mundial...
20/11/2023

Expresamos nuestras sentidas condolencias 🕊️

Néstor Hugo Cárcamo fue un radialista chileno con incidencia a nivel mundial. Hoy recordamos su voz en esta amena plática en Afinando el oído 2023.

Invitado: Néstor Hugo Cárcamo
Producción: Armando Grijalva
Conducción: Vanessa Aguilar Terán y Armando Grijalva

👉 https://acortar.link/A1PAdO

Néstor Hugo Cárcamo fue un radialista chileno con incidencia a nivel mundial. Hoy recordamos su voz en esta amena plática en Afinando el oído 2022. Producido: Armando Grijalva Conducción: Vanessa Agui

🔴 En vivo 🔴Lanzamiento del libro: La radio AM en el ecosistema mediático de América Latina y el Caribe
31/10/2023

🔴 En vivo 🔴
Lanzamiento del libro: La radio AM en el ecosistema mediático de América Latina y el Caribe

Evento de lançamento do livro “La radio AM en el ecosistema mediático de América Latina y el Caribe", organizado por Nair Prata, Nelia Del Bianco e Tito Ball...

¡Nuevo lanzamiento de libro! 🥳Con mucha alegría les contamos que Armando Grijalva Brito y Vane Aguilar Terán escribieron...
31/10/2023

¡Nuevo lanzamiento de libro! 🥳

Con mucha alegría les contamos que Armando Grijalva Brito y Vane Aguilar Terán escribieron el artículo "La radio AM en el equinoccio andino", una radiografía de la amplitud modulada en Ecuador.

Les invitamos al lanzamiento virtual:
📙Lanzamiento del libro: La radio AM en el ecosistema mediático de América Latina y el Caribe
🗓️ Fecha: hoy, 31 de octubre
⌚ Horario: 7:00 pm (hora de Brasil) y 5:00 pm (hora Ecuador)
📲Transmisión: YouTube de ConJor: https://bit.ly/YT-ConJor

Gracias a la gestión y organización de Nair Prata Nelia Del Bianco Tito Ballesteros, ALAIC CIESPAL PPGCOM UnB, PPGCOM UFOP y ConJor

Dirección

Quito
170403

Teléfono

+59322954300

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AG Producción publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a AG Producción:

Compartir