La Granja: Revista de Ciencias de la Vida

La Granja: Revista de Ciencias de la Vida «La Granja» es una publicación científica de la Universidad Politécnica Salesiana - Ecuador

Especializada en Ciencias Ambientales, de la Tierra y sus líneas transdisciplinares como Biotecnología, Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Sustentable, entre otras.

🚨 ALERTA DE CLONACIÓN FRAUDULENTAQuerida comunidad científica:Nuestra revista ha sido clonada ilegalmente. Un sitio web ...
24/07/2025

🚨 ALERTA DE CLONACIÓN FRAUDULENTA

Querida comunidad científica:
Nuestra revista ha sido clonada ilegalmente. Un sitio web está utilizando nuestra identidad para solicitar pagos falsos a nombre de La Granja.

⚠️ ¡No te dejes engañar!
✅ La única página oficial de la revista es:
🔗 https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/granja/

📌 La revista La Granja:
✔️ Es gratuita
✔️ No solicita pagos por publicar
✔️ No envía correos con enlaces extraños
📧 Escríbenos a: [email protected] si tienes dudas.

¡Comparte esta información y cuida tu investigación!

♻️🌾 En Ecuador, los residuos agrícolas como el bagazo de caña o la cascarilla de café no tienen por qué ser desechos.Un ...
07/07/2025

♻️🌾 En Ecuador, los residuos agrícolas como el bagazo de caña o la cascarilla de café no tienen por qué ser desechos.
Un nuevo estudio publicado en La Granja: Revista de Ciencias de la Vida propone una biorrefinería de pequeña escala para transformar estos subproductos en energía y productos químicos valiosos.
📌 ¿La biomasa con mayor potencial? El bagazo de caña de azúcar, gracias a su alto contenido en polisacáridos y rendimiento energético.

🔬 Lee más sobre el modelo AHP utilizado y las implicaciones para el desarrollo bioeconómico del país.
📖 Artículo completo: https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/granja/article/view/5487

🧬🔬 Diagnóstico para combatir la mastitis bovina en los Andes ecuatorianosInvestigadores identificaron los agentes patóge...
04/07/2025

🧬🔬 Diagnóstico para combatir la mastitis bovina en los Andes ecuatorianos

Investigadores identificaron los agentes patógenos causantes de la mastitis bovina en Cayambe y Pedro Moncayo mediante técnicas moleculares como PCR y secuenciación 16S rRNA. Se detectaron genes de resistencia a antibióticos, como blaTEM (β-lactámicos) y tetA (tetraciclinas).

🐄 Este estudio resalta la necesidad de un diagnóstico oportuno y efectivo, vital para mejorar el manejo de la salud animal.

📄 Más información en:
🔗 https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/granja/article/view/5172
📚 Publicado en La Granja: Revista de Ciencias de la Vida

01/07/2025

✅Informamos a la comunidad RERCIE que, una vez concluido el período de consulta sobre la ratificación o no de la Directiva, se han procesado los datos arrojando los siguientes resultados:

• 85% a favor de la ratificación
• 15% en contra

👉Más información: https://rercie.ups.edu.ec/investigacion/directiva-rercie-2025-2027/

¡Juntos fortalecemos la gestión editorial en Ecuador con visión y compromiso!



́n ́n

🌱 ¿Cómo impactan el cambio climático y el uso de suelo en el cultivo de caña de azúcar en el Valle del Chota?Un reciente...
01/07/2025

🌱 ¿Cómo impactan el cambio climático y el uso de suelo en el cultivo de caña de azúcar en el Valle del Chota?
Un reciente estudio publicado en la La Granja: Revista de Ciencias de la Vida revela que, aunque la superficie de caña disminuirá un 14,65 % al 2031 por cambios de uso de suelo, el cambio climático podría favorecer su distribución óptima, gracias a un aumento en la disponibilidad hídrica 🌧️🌡️.

🧑🏾‍🌾 La caña ha sido parte esencial de la historia y economía afrodescendiente en esta región del norte de Ecuador.

🔗 Lee el artículo completo y descubre más sobre los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5:
👉 https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/granja/article/view/6810

📍

📄 En este artículo Early Access de Revista La Granja, investigadores de la Universidad Politécnica Salesiana - Ecuador, ...
26/06/2025

📄 En este artículo Early Access de Revista La Granja, investigadores de la Universidad Politécnica Salesiana - Ecuador, Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y UEES - Universidad Espíritu Santo evalúan cuatro especies vegetales y dos sustratos para determinar cuál genera mayor micorrización y esporulación en condiciones controladas.

🌱 El resultado: Plectranthus tomentosa, cultivado en sustrato con turba y cascarilla de arroz, obtuvo una micorrización del 79,7% y alta producción de esporas.

🧪 Esta investigación aporta al desarrollo de técnicas más eficientes para la propagación de micorrizas arbusculares, fundamentales para una agricultura regenerativa y sostenible.

🔗 Lee el artículo completo:
👉 https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/granja/article/view/5129

  👌
26/06/2025

👌

🔍Este webinar abordará herramientas prácticas para la gestión editorial: análisis de impacto, digitalización optimizada y uso efectivo de para mejorar el posicionamiento.

👉Nos acompañará el Ing. Rubén Herce Sáenz, Coordinador de Relaciones con Latinoamérica de .

Fecha: 26-06-2025 (09h00 Ec)
📝Más información: [email protected]

́n ́ficas ́n

🎉 ¡Orgullo UPS! Las 6 revistas científicas de la Universidad Politécnica Salesiana - Ecuador han sido reconocidas entre ...
24/06/2025

🎉 ¡Orgullo UPS! Las 6 revistas científicas de la Universidad Politécnica Salesiana - Ecuador han sido reconocidas entre las mejores del país.

📊 Según el ranking 2024 de Clarivate, nuestras revistas están indexadas en el Emerging Sources Citation Index (ESCI), destacándose por su calidad editorial y creciente impacto internacional.

📌 Entre las 17 revistas ecuatorianas en ESCI, las 6 con mayor impacto son de la UPS. Estos son los resultados del JIF 2024:

🔹 Retos: Revista de Administración y Economía: 1.6 | Q2 |
🔹 Sophia: Colección de Filosofía de la Educación: 0.9 | Q3 |
🔹 Alteridad: Revista de Educación: 0.9 | Q3 |
🔹 Universitas-XXI: Revista de Ciencias Sociales y Humanas: 0.9 | Q3 |
🔹 Ingenius: Revista de Ciencia y Tecnología: 0.6 | Q3 |
🔹 La Granja: Revista de Ciencias de la Vida: 0.6 | Q4 |

🔬 Este reconocimiento internacional refleja el compromiso constante de la UPS con la investigación científica, el desarrollo del conocimiento y la excelencia académica.

📚 ¡Gracias a nuestras editoras, editores, comités científicos, autoras, autores y revisoras/es por ser parte de este logro colectivo!

🎉 ¡Las 6 revistas científicas de la UPS están entre las mejores del país!

🔹Según el ranking 2024 recién publicado de Clarivate, nuestras revistas se encuentran en el índice Emerging Sources Citation Index (ESCI), que reconoce publicaciones con alta calidad editorial y creciente impacto internacional.

📌 De las 17 revistas ecuatorianas en ESCI, las 6 con mayor impacto son de la Universidad Politécnica Salesiana.

📊 JIF 2024 – Resultados destacados:
Retos – 1.6 | Q2 | Economía
Sophia – 0.9 | Q3 | Filosofía de la educación
Alteridad – 0.9 | Q3 | Educación
Universitas – 0.9 | Q3 | Ciencias sociales
Ingenius – 0.6 | Q3 | Ciencia y tecnología
Granja – 0.6 | Q4 | Ciencias de la vida

🔬 Este logro muestra el compromiso de la UPS con la investigación de calidad y su proyección internacional.

📖 La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, reafirma su compromiso con la ciencia, la sostenibilidad y el cuidado de lo...
23/06/2025

📖 La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, reafirma su compromiso con la ciencia, la sostenibilidad y el cuidado de los ecosistemas estratégicos.
🌱 Muy pronto estará disponible nuestro Número 42 – Septiembre 2025, una edición dedicada a las Dinámicas del Agua y los Páramos, donde el conocimiento científico se convierte en herramienta para la conservación.

🧪 En este número especial, reconocidos investigadores de Ecuador, Italia y España, exploran los retos, impactos y estrategias de conservación que los páramos exigen.

💬 Porque los páramos no solo nos dan agua, nos ofrecen una lección de equilibrio, resiliencia y vida.
¡Disfruta de nuestras publicaciones de forma gratuita!

👉https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/granja/issue/archive

🧪 Cuando la estructura lo es todo: así se comporta Vitrakvi frente a proteínas TRK mutadas¿Puede un solo cambio de amino...
19/06/2025

🧪 Cuando la estructura lo es todo: así se comporta Vitrakvi frente a proteínas TRK mutadas
¿Puede un solo cambio de aminoácido afectar la eficacia de un tratamiento oncológico?

🔬 Sí. El estudio en versión modeló el acoplamiento de Vitrakvi con proteínas TRKA, TRKB y TRKC, mostrando que mutaciones como F617L, G623R y G696A en TRKC modifican el sitio de unión del fármaco.

✨ El resultado: interacciones debilitadas y menor afinidad, clave para comprender la resistencia terapéutica.

📖 Sumérgete en este análisis estructural molecular y descubre cómo la biología celular se traduce en medicina personalizada.

🔗 https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/granja/article/view/9706
́amolecular

🌽 ¿Sabías que la distancia de siembra puede influir en el rendimiento del maíz, pero no siempre en su tamaño?Una recient...
16/06/2025

🌽 ¿Sabías que la distancia de siembra puede influir en el rendimiento del maíz, pero no siempre en su tamaño?

Una reciente investigación en Los Ríos (Ecuador) evaluó el comportamiento agronómico del maíz híbrido y criollo en épocas seca y lluviosa. Los resultados destacan que el híbrido ADV-9139 sembrado a 0,6 m entre surcos ofrece los mayores rendimientos, mientras que las distancias no afectan significativamente altura, diámetro del tallo ni inserción de mazorca.

📄 Lee el artículo completo 👉 https://doi.org/10.17163/lgr.n41.2025.10

¡𝑪𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑺𝒂𝒍𝒆𝒔𝒊𝒂𝒏𝒂!

́fica

La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, en colaboración con  el Instituto de Ciencias Nucleares - UNAM, Universidad A...
06/06/2025

La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, en colaboración con el Instituto de Ciencias Nucleares - UNAM, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad Austral de Chile y la Universidade de Aveiro; invitamos a la comunidad científica a presentar sus manuscritos para nuestro número especial✅"Quiralidad a diferentes escalas”, Volumen 44, Núm.2 de septiembre 2026.
🗓️ ¡Envíos hasta el 1-febrero-2026!
Más información: https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/granja/callforpapers

¡𝑪𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑺𝒂𝒍𝒆𝒔𝒊𝒂𝒏𝒂!

́fica

Dirección

Universidad Politécnica Salesiana
Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Granja: Revista de Ciencias de la Vida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Granja: Revista de Ciencias de la Vida:

Compartir

Categoría

LA GRANJA: REVISTA DE CIENCIAS DE LA VIDA

« Revista Ciencias de la Vida, La Granja» is a bilingual scientific publication from “Universidad Politécnica Salesiana”, Ecuador. This journal started in 2002 and has a fixed biannual periodicity. La Granja covers the topics of Environmental Sciences, such as: Earth Sciences, Geosciences, Biotechnology and Agricultural Sciences, among others.

Contents are peer-reviewed in accordance with the publication standards and follow a double-blind examination, guaranteeing the authors an impartial and transparent review process, facilitating the inclusion in the reference databases, repositories and international indexing. La Granja uses Harvard style citation rules.

«Revista Ciencias de la Vida, La Granja» is indexed in SCOPUS, Emerging Sources Citation Index (ESCI) web of Science; LATINDEX catalog, Regional Online Information System for Scientific Journals of Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal. It is part of the Directory of Journals of Open Access –DOAJ; it also belongs to the Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge, REDIB; Network of Scientific Journals of Latin America and the Caribbean, Spain and Portugal, REDALYC. It is part of the Information Matrix for the Analysis of Journals, MIAR; the Academic Search Engine of Bielefeld, SINDEX and it is in repositories such as ACADEMIC ONEFILE, libraries and specialized catalogs of Latin America.