La Granja: Revista de Ciencias de la Vida

La Granja: Revista de Ciencias de la Vida «La Granja» es una publicación científica de la Universidad Politécnica Salesiana - Ecuador

Especializada en Ciencias Ambientales, de la Tierra y sus líneas transdisciplinares como Biotecnología, Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Sustentable, entre otras.

📣 ¡Orgullo UPS! 🔬📚La Granja: Revista de Ciencias de la Vida celebra junto a la comunidad académica de la Universidad Pol...
23/04/2025

📣 ¡Orgullo UPS! 🔬📚
La Granja: Revista de Ciencias de la Vida celebra junto a la comunidad académica de la Universidad Politécnica Salesiana - Ecuador, destacada hoy por Forbes Ecuador como la única universidad del país con 6 revistas indexadas en Web of Science, y 4 de ellas también en Scopus Elsevier 🌍📊

🙌 Nos honra ser parte de este logro institucional.
En el ranking SCImago Journal Rank 2025, La Granja se posiciona en Q3, consolidando su compromiso con la ciencia y la sostenibilidad.

Gracias a cada autor, revisor y lector por hacerlo posible. ¡Vamos por más ciencia con impacto! 🧬🌱

🐄 ¿Sabías que en el Valle del Mantaro (Perú) se produce leche con estándares nutricionales adecuados pero con desafíos e...
23/04/2025

🐄 ¿Sabías que en el Valle del Mantaro (Perú) se produce leche con estándares nutricionales adecuados pero con desafíos en higiene?

🧬 Un equipo de investigadores peruanos evaluó 40 muestras de leche cruda bovina. Aunque la mayoría cumplía parámetros de calidad, se encontró presencia de antibióticos en más de un tercio y altos niveles microbianos en algunas zonas.

💭 Esto nos hace pensar: ¿estamos garantizando leche segura desde el origen?

📘 Descubre los resultados y recomendaciones para mejorar la producción lechera rural aquí 👉 https://doi.org/10.17163/lgr.n41.2025.08

¡𝙲𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚂𝚊𝚕𝚎𝚜𝚒𝚊𝚗𝚊!

🌍 Día de la Tierra | 22 de abrilEn un planeta bajo presión, la ciencia se convierte en nuestra mejor herramienta para re...
22/04/2025

🌍 Día de la Tierra | 22 de abril

En un planeta bajo presión, la ciencia se convierte en nuestra mejor herramienta para restaurar el equilibrio natural. Desde La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, reafirmamos nuestro compromiso con la publicación de investigaciones científicas orientadas al desarrollo sostenible, la agroecología, la salud ambiental y la conservación de la biodiversidad.

📚 Porque cada avance científico representa una esperanza para la Tierra.
🔗 Explora nuestros artículos más recientes:https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/granja/issue/view/219

🔬🌱 La ciencia sigue revelando el poder oculto de las plantas medicinales. Un equipo de investigadores colombianos logró ...
21/04/2025

🔬🌱 La ciencia sigue revelando el poder oculto de las plantas medicinales. Un equipo de investigadores colombianos logró identificar un péptido antimicrobiano en la manzanilla romana (Chamaemelum nobile), con capacidad de inhibir el crecimiento del hongo Rhizoctonia solani, enemigo de muchos cultivos.

Este trabajo, combina herramientas de biología molecular y bioinformática para avanzar en soluciones naturales para la agricultura sostenible 🌾

👨‍🔬 Lee más aquí: https://doi.org/10.17163/lgr.n41.2025.07
¡𝙲𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚂𝚊𝚕𝚎𝚜𝚒𝚊𝚗𝚊!

🎓📖 ¡Publica en nuestra revista indexada!🌿La Granja: Revista de Ciencias de la Vida te invita a postular tus manuscritos ...
16/04/2025

🎓📖 ¡Publica en nuestra revista indexada!
🌿La Granja: Revista de Ciencias de la Vida te invita a postular tus manuscritos científicos. Somos una revista Open Access, de publicación gratuita y clasificada Q3 en SJR.

🧬 Aceptamos artículos originales en:
🔬 Ciencias ambientales
💧 Recursos hídricos
🌱 Biotecnología y agroecología
🦠 Biología y microbiología
🌎 Cambio climático y sustentabilidad

✅ ¡Tu investigación merece visibilidad internacional sin pagar APCs!

🔗 Envíos: https://revistas.ups.edu.ec/index.php/granja
📘 DOI: 10.17163/lgr

🌍 Frente al cambio climático, la innovación científica nos da esperanza: investigadores desarrollaron un fotobiorreactor...
15/04/2025

🌍 Frente al cambio climático, la innovación científica nos da esperanza: investigadores desarrollaron un fotobiorreactor urbano solar que cultiva Chlorella vulgaris y logra capturar CO₂, eliminar nutrientes del agua y generar biomasa para biodiésel.

💡 Un paso más hacia ciudades sostenibles con soluciones biotecnológicas aplicadas.

Lee el artículo completo
👉 https://doi.org/10.17163/lgr.n41.2025.06
Autores:
Saim Khan: 0009-0000-6256-4619
Mehmood Ali: 0000-0002-1804-2677
Atif Mustafa: 0000-0002-3815-0800
Aqsa Iqbal: 0009-0001-7327-8877

¡𝙲𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚂𝚊𝚕𝚎𝚜𝚒𝚊𝚗𝚊!

💧 ¿El agua tiene precio?Un estudio en Riobamba aplicó el método de valoración contingente para estimar cuánto pagarían l...
14/04/2025

💧 ¿El agua tiene precio?

Un estudio en Riobamba aplicó el método de valoración contingente para estimar cuánto pagarían los hogares por conservar el servicio ecosistémico hídrico de la microcuenca del río Chimborazo.

📊 Resultado: USD 0,84 mensuales por hogar.
Este monto podría generar más de USD 330.000 al año para programas de conservación, reforestación y compensación a comunidades locales.

📖 Descubre el estudio completo en La Granja:
🔗 https://doi.org/10.17163/lgr.n41.2025.05
Autores:
Edison Campos Collaguazo: 0000-0002-3285-9907
Luis Jimenez: 0000-0002-6082-1893

¡𝙲𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚂𝚊𝚕𝚎𝚜𝚒𝚊𝚗𝚊!

🌧️ ¿Sabemos realmente cómo llueve en los Andes?Un estudio realizado en Cuenca, Ecuador, usando radar de apuntamiento ver...
11/04/2025

🌧️ ¿Sabemos realmente cómo llueve en los Andes?
Un estudio realizado en Cuenca, Ecuador, usando radar de apuntamiento vertical, muestra que los eventos de lluvia más intensos no solo son impredecibles, sino que tienen una estructura vertical muy compleja.

📊 ¿Sabías que durante una tormenta, la intensidad de la lluvia puede aumentar en más del 90% desde las nubes hasta el suelo?

🔍 Estos datos permiten mejorar modelos climáticos, alertas tempranas y decisiones frente a inundaciones o deslizamientos.

Lee el artículo completo aquí 👇
🔗 https://doi.org/10.17163/lgr.n41.2025.04

📚Autores:
Javier Chininín-Cabrera: https://orcid.org/0000-0003-3412-5576
Rolando Célleri: https://orcid.org/0000-0002-7683-3768

¡𝙲𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚂𝚊𝚕𝚎𝚜𝚒𝚊𝚗𝚊!

🌾 ¿Los pesticidas son siempre necesarios?🔍Nuestro estudio "Pesticidas y su impacto sobre la entomofauna en fincas de agr...
10/04/2025

🌾 ¿Los pesticidas son siempre necesarios?

🔍Nuestro estudio "Pesticidas y su impacto sobre la entomofauna en fincas de agricultores andinos de Ecuador" se muestra que los pesticidas no siempre reducen las plagas, pero sí disminuyen los insectos benéficos como polinizadores.

📚 Conoce los sorprendentes resultados en:
👉 https://doi.org/10.17163/lgr.n41.2025.03

👏 Gracias a los autores por su valioso aporte a la ciencia:
Diego Mina: https://orcid.org/0000-0001-8821-6575
Jhenny Cayambe: https://orcid.org/0000-0001-7413-2151
Tatiana Cárdenas: https://orcid.org/0000-0001-9956-3169
Israel Navarrete: https://orcid.org/0000-0002-9779-4809
Olivier Dangles: https://orcid.org/0000-0002-1987-8433 , su aporte nos permite fortalecer nuestro compromiso con la difusión de la ciencia.

¡𝙲𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚂𝚊𝚕𝚎𝚜𝚒𝚊𝚗𝚊!

́fica

🎓🔬 ¿Sabías que las instituciones de investigación también tienen identificadores únicos?El Research Organization Registr...
08/04/2025

🎓🔬 ¿Sabías que las instituciones de investigación también tienen identificadores únicos?

El Research Organization Registry (ROR) es un identificador persistente que permite reconocer de forma inequívoca a universidades, centros de investigación, agencias de financiamiento y otras organizaciones dedicadas a la ciencia.

🌱 Revista La Granja | Universidad Politécnica Salesiana - Ecuador
📚 Indexada en Scopus Q3
🔗 lagranja.ups.edu.ec

¡𝙲𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚂𝚊𝚕𝚎𝚜𝚒𝚊𝚗𝚊!

07/04/2025

👏📈 ¡ ! La UPS consolida su liderazgo en investigación con cuatro revistas en el SCImago Journal Rank (SJR) 2025.

✅ En esta edición, sobresale el ascenso de Ingenius: Revista de Ciencia y Tecnología, que alcanza por primera vez el cuartil Q3, sumándose a Retos: Revista de Administración y Economía (Q3), Sophia: Colección de Filosofía de la Educación (Q2), y La Granja: Revista de Ciencias de la Vida (Q3). Este importante logro refleja no solo el crecimiento sostenido de la producción científica de la UPS, sino también el reconocimiento internacional a la calidad académica y editorial de sus publicaciones.

ℹ️ Lea la completa en: https://upsalesiana.ec/notrevsjr

🌎 ¿𝑷𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆́ 𝒆𝒔 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒐❓Porque nos muestra que la biodiversidad no está distribuida al azar. Cada región ...
04/04/2025

🌎 ¿𝑷𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆́ 𝒆𝒔 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒐❓

Porque nos muestra que la biodiversidad no está distribuida al azar. Cada región de Ecuador, desde la Amazonía hasta los Andes y la Costa, alberga especies únicas de ranas venenosas que dependen de hábitats específicos para sobrevivir.

Conoce más: https://doi.org/10.17163/lgr.n41.2025.02

¡𝙲𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚂𝚊𝚕𝚎𝚜𝚒𝚊𝚗𝚊!

Dirección

Universidad Politécnica Salesiana
Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Granja: Revista de Ciencias de la Vida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Granja: Revista de Ciencias de la Vida:

Compartir

Categoría

LA GRANJA: REVISTA DE CIENCIAS DE LA VIDA

« Revista Ciencias de la Vida, La Granja» is a bilingual scientific publication from “Universidad Politécnica Salesiana”, Ecuador. This journal started in 2002 and has a fixed biannual periodicity. La Granja covers the topics of Environmental Sciences, such as: Earth Sciences, Geosciences, Biotechnology and Agricultural Sciences, among others.

Contents are peer-reviewed in accordance with the publication standards and follow a double-blind examination, guaranteeing the authors an impartial and transparent review process, facilitating the inclusion in the reference databases, repositories and international indexing. La Granja uses Harvard style citation rules.

«Revista Ciencias de la Vida, La Granja» is indexed in SCOPUS, Emerging Sources Citation Index (ESCI) web of Science; LATINDEX catalog, Regional Online Information System for Scientific Journals of Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal. It is part of the Directory of Journals of Open Access –DOAJ; it also belongs to the Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge, REDIB; Network of Scientific Journals of Latin America and the Caribbean, Spain and Portugal, REDALYC. It is part of the Information Matrix for the Analysis of Journals, MIAR; the Academic Search Engine of Bielefeld, SINDEX and it is in repositories such as ACADEMIC ONEFILE, libraries and specialized catalogs of Latin America.