Eñengi

Eñengi Hola! Estamos encantados de tenerte con nosotros, suscríbete y recibe actualizaciones de nuestros artículos y entrevistas!

Somos una empresa ecuatoriana especializada en capacitación técnica en ciencias de la vida, comunicación pública de la ciencia, además de consultorías especializadas en comunicación científica, innovación y e-learning. somos un edublog ecuatoriano de comunicación pública de la ciencia, abordamos temas en ciencias de la vida, ingenierías y además, enfoques de género en las ciencias.

Las   revelan el potencial transformador de la energía en los sistemas físicos. La Ley Cero establece que si dos sistema...
18/06/2025

Las revelan el potencial transformador de la energía en los sistemas físicos. La Ley Cero establece que si dos sistemas están en térmico con un tercero, también lo están entre sí, lo que permite definir la temperatura con precisión. La Primera Ley, o ley de conservación de la , nos recuerda que la energía es una fuerza duradera que no se crea ni se destruye, solo se transforma. La energía interna de un sistema cambia según el calor recibido y el trabajo realizado. La Segunda Ley introduce el concepto de , destacando que, en un proceso espontáneo, la entropía del universo tiende a aumentar, lo que implica que no toda la energía puede transformarse en trabajo útil. Finalmente, la Tercera Ley afirma que al acercarse al cero absoluto, la entropía de un sistema tiende a un valor mínimo constante. Estas leyes son fundamentales para entender desde motores térmicos hasta procesos biológicos y geológicos, y ofrecen una visión inspiradora de la complejidad y la armonía del .

Las leyes de la termodinámica describen cómo se transfiere y transforma la energía en los sistemas físicos. La Ley Cero establece que si dos sistemas están e...

🌿 Calendario Lunar Agrícola 2025: Ciencia y Tradición en Sincronía 🌙En Eñengi, entendemos que la agricultura es una perf...
28/05/2025

🌿 Calendario Lunar Agrícola 2025: Ciencia y Tradición en Sincronía 🌙
En Eñengi, entendemos que la agricultura es una perfecta fusión entre ciencia y tradición. Por eso, con orgullo presentamos nuestro Calendario Lunar Agrícola 2025, una herramienta diseñada para potenciar tu producción con el respaldo de la sabiduría ancestral y la innovación técnica.
📅 ¿Cómo te ayuda?
Basado en estudios científicos y conocimientos agrícolas ancestrales, este calendario te guía en la germinación, flujo de savia y actividad de microorganismos e insectos. Aprovecha los ritmos lunares para optimizar tus siembras, podas y cosechas con fechas estratégicas.
🔍 ¿Cómo funciona?
La luna se representa con dos colores:
🌓 Blanco = Fase visible desde la Tierra
🌑 Negro = Parte no visible
Cada fase lunar tiene un color específico que indica el momento ideal para realizar ciertas actividades agrícolas.
⚠️ Importante: Las fases de la luna son las mismas en todo el mundo, pero el horario puede variar según el huso horario. Este calendario está elaborado con base en la hora local UTC-5.
🔗 Descubre cómo llevar tu producción al siguiente nivel 👉 Calendario Lunar Agrícola 2025: https://enengiedublog.com/calendario-lunar-agricola-2025/
́n

🌿 ¿Rendimiento bajo? Aumenta tu cosecha con abejas 🐝En el complejo engranaje de la producción agrícola, factores como la...
20/05/2025

🌿 ¿Rendimiento bajo? Aumenta tu cosecha con abejas 🐝

En el complejo engranaje de la producción agrícola, factores como la disponibilidad de agua, nutrientes y el control de plagas suelen acaparar la atención. Sin embargo, hay un elemento clave que a menudo se pasa por alto: la polinización.

Diversos estudios han demostrado que la actividad de los polinizadores, en especial las abejas, tiene un impacto directo en el rendimiento y calidad de los cultivos. De hecho, al menos el 85 % de los cultivos dependen en alguna medida de la polinización por insectos (Collantes et al., 2023), una cifra que refleja la creciente dependencia de la agricultura mundial en estos pequeños pero esenciales trabajadores.

🛑 El problema: Aunque los polinizadores son cruciales, las prácticas agrícolas industriales ponen en riesgo este servicio ecosistémico. El uso intensivo de agroquímicos, la destrucción de hábitats naturales y la expansión de monocultivos generan una peligrosa disminución en la biodiversidad, desencadenando un círculo vicioso en el que el declive de polinizadores reduce la productividad, incentivando aún más la expansión agrícola insostenible (Bishop et al., 2016).

🌱 La solución: Para contrarrestar esta tendencia, es fundamental apostar por estrategias que promuevan una polinización eficiente. Algunas alternativas incluyen:

* Conservación de hábitats naturales que permitan la supervivencia y reproducción de los polinizadores.
* Instalación de colmenas gestionadas para optimizar el proceso en cultivos de alto valor comercial.
* Prácticas agrícolas diversificadas, evitando la sobreexplotación de monocultivos y favoreciendo la biodiversidad.

Los datos son claros: una mayor biodiversidad equivale a más abejas, y más abejas significan mejores cosechas. Para lograr una agricultura productiva a largo plazo, los polinizadores deben ser parte central del modelo agrícola.

💡 ¿Cómo podemos impulsar este cambio? Fomentando políticas de conservación, apoyando la apicultura local y adoptando prácticas agrícolas más sostenibles.

Andrea Gallardo Espín | Founder y Directora de Comercio y Ventas de EÑENGI S.A.S. B.I.C.

APRENDE + EN:
https://enengiedublog.com/rendimiento-bajo-aumenta-tu-cosecha-con-abejas/

́n

Los suelos de origen volcánico son suelos relativamente jóvenes, poco desarrollados con alta capacidad de intercambio ca...
15/04/2025

Los suelos de origen volcánico son suelos relativamente jóvenes, poco desarrollados con alta capacidad de intercambio catiónico conformado por minerales amorfos como la alofana y la imogolita, minerales que, al ser lavados, son susceptibles de inmovilizar nutrientes como el fósforo haciendo que se requieran la adición de enmiendas edáficas y fertilizantes químicamente sintetizados, vestigio de la revolución verde que ha sido ampliamente discutido por sus repercusiones económicas y ambientales. El manejo de estos suelos es un verdadero reto para los agricultores frente a la ineludible necesidad de desarrollar sistemas productivos eficientes. La pérdida de los suelos, la erosión, el calentamiento global, la perdida de la biodiversidad y la presión demográfica hacen que se requiera el desarrollo de estrategias que permitan aumentar o mantener los rendimientos, garantizar la soberanía alimentaria, la salud de los suelos y la resiliencia al cambio climático. Esta investigación ratifica una nueva perspectiva de manejo de suelos de origen volcánico a través de la integración de sistemas de labranza, uso de microorganismos eficientes, gestión de fertilidad y biorremediación, enfatizando en sistemas edáficos en México, Costa Rica, Ecuador y Chile.

Esta investigación ratifica una nueva perspectiva de manejo de suelos de origen volcánico a través de la integración de sistemas de labranza, uso de microorganismos eficientes, gestión de fertilidad y biorremediación, enfatizando en sistemas edáficos en México, Costa Rica, Ecuador y Chile

En Eñengi, nos enorgullece anunciar nuestra participación en el proyecto AERAS (Acelerando la Transformación Agroecológi...
21/03/2025

En Eñengi, nos enorgullece anunciar nuestra participación en el proyecto AERAS (Acelerando la Transformación Agroecológica), una iniciativa impulsada por RELASER (Red Latinoamericana de Extensión Rural) y financiada por la Unión Europea, que busca fortalecer los sistemas de extensión rural en América Latina y promover la transición hacia prácticas agroecológicas sostenibles.

En Eñengi, nos enorgullece anunciar nuestra participación en el proyecto AERAS (Acelerando la Transformación Agroecológica), una iniciativa impulsada

El cultivo de tomate riñón enfrenta diversos desafíos, tanto por el impacto de plagas como por las afecciones abióticas ...
22/11/2024

El cultivo de tomate riñón enfrenta diversos desafíos, tanto por el impacto de plagas como por las afecciones abióticas que pueden comprometer su desarrollo. Este registro técnico ofrece una guía para identificar y manejar las principales plagas, su ciclo de vida y ejemplos de los métodos de control.

Además, incluye información sobre afecciones abióticas, como estrés hídrico, temperaturas extremas, deficiencias nutricionales y otros factores ambientales que influyen en el rendimiento del cultivo.

Ponemos la información en tus manos. Descarga el Registro Técnico y explora más.

https://enengiedublog.com/registro-tecnico-del-control-de-plagas-en-tomate-rinon/

El cultivo de tomate riñón enfrenta diversos desafíos, tanto por el impacto de plagas como por las afecciones abióticas que pueden comprometer su desarrollo.

Estamos muy contentos de anunciar que Eñengi S.A.S B.I.C oficialmente cuenta con el reconocimiento de la Superintendenci...
01/11/2024

Estamos muy contentos de anunciar que Eñengi S.A.S B.I.C oficialmente cuenta con el reconocimiento de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

Muchísimas gracias a y a su equipo asesor por ayudarnos a hacer realidad este sueño!

Finalmente, gracias a nuestros socios, que creyeron en nosotros y nos han brindado su confianza en este proyecto.

-learning

https://enengiedublog.com/2020/11/10/el-estado-del-arte-sobre-la-verbena-tropical-stachytarpheta-cayennensis-rich-vahl-l...
07/10/2024

https://enengiedublog.com/2020/11/10/el-estado-del-arte-sobre-la-verbena-tropical-stachytarpheta-cayennensis-rich-vahl-leaves-%f0%9f%8c%b1/

El estado del arte sobre la Verbena Tropical (Stachytarpheta cayennensis (Rich.) Vahl Leaves)
🌱
En Ecuador, el uso de la verbena tropical se reporta especialmente en las distintas comunidades y pueblos amazónicos, según Lacaze (2006) en la provincia de Pastaza esta planta se usa como tratamiento fitoterapéutico para la diarrea, a este respecto, Orellana Conde (2014) añade su uso como depurativo antidiarreico para niños en la comunidad Shuar El Kiim-Yacuambi de la provincia de Zamora Chinchipe, su uso se reporta en forma de cocción suministrada de forma oral usando toda la planta; además se usa para el tratamiento de parásitos intestinales, dolor de estómago, gastritis, úlcera estomacal, gripe, resfrío, fiebre, asma, daños hepáticos, laxante (purgante suave), alergia y picaduras de insectos (antihistamínico).
LEER MÁS: https://enengiedublog.com/2020/11/10/el-estado-del-arte-sobre-la-verbena-tropical-stachytarpheta-cayennensis-rich-vahl-leaves-%f0%9f%8c%b1/

📚 Descarga "La Nueva Concepción de la Historia": Un análisis crítico de la historia humana por Justo Castillo Freire. 🌎👉...
07/10/2024

📚 Descarga "La Nueva Concepción de la Historia": Un análisis crítico de la historia humana por Justo Castillo Freire. 🌎👉 Descarga aquí ́a

Libro: La Nueva Concepción de la Historia (Descarga)Inicio2023enero27 por Alejandro Aguirre Flores [email protected] 27 de enero de 2023 0 6 mins 2 años ISBN: 978-9942-36-648-1Autor: Justo Castillo Freire.Filiación: profesor a contrato de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Univer...

Dirección

Quito
17030

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eñengi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Eñengi:

Compartir