Perspectiva

Perspectiva Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Perspectiva, Medio de comunicación/noticias, Quito.

Perspectiva Diaria es un medio digital que te informa con credibilidad: Noticias verificadas, contrastadas y con contexto, para transformar tu manera de entender el mundo.

🦞🦞 Las langostas: el secreto de la juventud eterna en el reino animal🦞🦞📌 A diferencia de otros animales, ¡no muestran si...
15/07/2025

🦞🦞 Las langostas: el secreto de la juventud eterna en el reino animal🦞🦞

📌 A diferencia de otros animales, ¡no muestran signos de envejecimiento!

゚viral🖤video ❤️❤️

"55 Cancri e: El misterioso planeta de diamante"📜 Su superficie extrema y su cercanía a su estrella lo hacen uno de los ...
12/07/2025

"55 Cancri e: El misterioso planeta de diamante"

📜 Su superficie extrema y su cercanía a su estrella lo hacen uno de los mundos más fascinantes del universo.

゚viral🖤video ❤️❤️

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional admitió a trámite una queja formal contra el jove...
08/07/2025

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional admitió a trámite una queja formal contra el joven legislador Dominique Serrano, de 19 años, perteneciente al movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). La denuncia fue presentada por la asambleísta Valentina Centeno, quien cuestionó el comportamiento del parlamentario durante una sesión de la Comisión de Transparencia, en la que fue visto realizando dibujos. Este acto fue considerado por Centeno como una falta de profesionalismo que atenta contra la imagen institucional del Legislativo.

Centeno solicitó que se aplique la sanción establecida en el artículo 169 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que contempla una suspensión sin sueldo de uno a ocho días. En consecuencia, el CAL resolvió notificar al legislador Serrano, quien dispone de tres días para responder formalmente a la acusación. El hecho ha generado una amplia reacción en redes sociales y en el ámbito político, no solo por la conducta señalada, sino también por la juventud del implicado y su entorno familiar dentro del Parlamento.

Frente a esta situación, la también asambleísta de ADN y exasesora presidencial, Diana Jácome, pidió empatía y reflexión. En su intervención, recordó los casos de suicidios provocados por situaciones de acoso y presión social, especialmente entre jóvenes. “Tenemos hijos, pongámonos en los zapatos de ellos también”, dijo. Si bien no justificó las acciones de Serrano, llamó a seguir el debido proceso y a considerar el impacto emocional que pueden tener estas controversias en personas jóvenes.

Jácome también criticó el hecho de que se haya grabado y viralizado la conducta de Serrano durante la sesión. “Grabar con intención y hacerlo viral no es justificable”, afirmó, recordando que existen normativas claras dentro de las comisiones legislativas. Su mensaje se centró en promover la responsabilidad y la salud mental dentro del entorno legislativo, recordando que la Asamblea ha aprobado recientemente una Ley de Salud Mental que debe ser respetada por todos los miembros.

El caso de Dominique Serrano abre un debate mayor sobre el comportamiento y la ética dentro del Parlamento, así como el trato que reciben los legisladores jóvenes en un ambiente político tradicionalmente rígido. Mientras se espera la respuesta del asambleísta y la decisión final del CAL, la situación ha puesto sobre la mesa temas sensibles como la salud mental, el respeto a la institucionalidad y los límites entre la crítica política y el acoso mediático.

Fuente: Ecuavisa

゚viral🖤video ❤️❤️

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha generado gran controversia al emitir un decreto que le permite duplicar su sala...
04/07/2025

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha generado gran controversia al emitir un decreto que le permite duplicar su salario mensual, elevándolo de 16.000 a 35.500 soles, es decir, de aproximadamente 4.500 a 10.000 dólares. Esta decisión ha causado malestar entre la ciudadanía, sobre todo porque llega en un contexto de fuerte desaprobación hacia su gestión, la cual, según una encuesta de Datum Internacional, apenas alcanza un 3% de respaldo popular.

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, justificó el incremento afirmando que se busca equiparar el sueldo presidencial con el de otros mandatarios de la región. Según sus declaraciones, el sueldo de Boluarte ocupaba el penúltimo lugar entre doce países latinoamericanos analizados, superando únicamente al de Bolivia. Sin embargo, no precisó cuáles fueron los países incluidos en dicha comparación ni cómo se establecieron los promedios salariales.

El funcionario explicó que el nuevo salario se basó en una proyección que consideró la paridad de poder adquisitivo y los ingresos de altos funcionarios como ministros y viceministros. A pesar de este cálculo, llama la atención que Perú no figuraba en un ranking salarial publicado por Deutsche Welle en 2024, que incluía a 11 países latinoamericanos. En contraste, el presidente de Uruguay sigue teniendo la remuneración más alta en la región, con aproximadamente 26.600 dólares al mes.

El anuncio fue duramente criticado en redes sociales, donde muchos calificaron la medida como una burla frente a la realidad económica del país. Usuarios recordaron la reciente visita de Boluarte a Arequipa, donde fue recibida con agresiones y rechazo popular. Además, se ha señalado que su nuevo salario representa casi 35 veces el sueldo mínimo vigente en Perú, que es de apenas 1.025 soles (unos 288 dólares).

La situación de Boluarte es compleja: no fue elegida mediante voto directo, sino que asumió la presidencia tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022. Su mandato ha estado marcado por múltiples escándalos, desde la supuesta omisión de regalos de lujo hasta cuestionamientos por no delegar funciones durante una cirugía estética. Aunque la mandataria niega cualquier falta, el malestar social crece, alimentado por la inseguridad ciudadana y la percepción de falta de liderazgo efectivo.

Fuente: BBC

゚viral🖤video ❤️❤️

En el marco de su gira internacional, el presidente Daniel Noboa anunció una medida enfocada en el cuidado ambiental: lo...
01/07/2025

En el marco de su gira internacional, el presidente Daniel Noboa anunció una medida enfocada en el cuidado ambiental: los autos eléctricos pagarán solo 10 dólares por matrícula en Ecuador. Esta iniciativa busca incentivar la adopción de vehículos sostenibles como parte de una estrategia más amplia de transición energética. El anuncio se dio a conocer a través de un video publicado en su cuenta de Instagram, donde también informó sobre la atracción de 1.000 millones de dólares en inversión directa para el sector energético.

Noboa señaló que esta inversión contribuirá a generar empleo y a fortalecer la soberanía energética del país. Al reducir significativamente el valor de la matrícula para autos eléctricos, el Gobierno apunta a disminuir el consumo de combustibles fósiles, como la gasolina, al tiempo que impulsa la dinamización de la economía. Aunque el mandatario no ofreció detalles adicionales sobre la implementación de esta política, sí dejó claro su compromiso con el desarrollo sostenible.

La medida se enmarca dentro de una serie de acciones que el presidente ha impulsado en el ámbito internacional. En su visita a la cumbre de la ONU en España, Noboa propuso una "nueva arquitectura financiera global", y en su paso por China concretó acuerdos con el mandatario Xi Jinping para aumentar las exportaciones ecuatorianas. Estas acciones buscan posicionar al país en un entorno global cada vez más interconectado y competitivo.

Según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), entre enero y septiembre de 2024 se vendieron más de 83 mil vehículos en el país, de los cuales 1.316 fueron eléctricos. Aunque aún representan una porción pequeña del mercado, su crecimiento es sostenido. Actualmente, el costo de matricular un auto eléctrico puede variar entre 30 y 100 dólares, por lo que la nueva tarifa representa un importante estímulo para los consumidores.

La gira internacional del presidente concluirá el 7 de julio, tras su paso por Italia, España y China. Mientras tanto, el anuncio sobre los autos eléctricos ha generado expectativa en el sector automotriz y entre los ciudadanos interesados en alternativas de transporte más amigables con el ambiente. Se espera que, con políticas como esta, Ecuador avance hacia un modelo de movilidad más sostenible y eficiente.
Fuente: Vistazo
゚viral🖤video ❤️❤️

🔴 ¡Capturados los cuatro guardaespaldas de alias ‘Fito’! El miércoles 25 de junio de 2025, durante un operativo de alto ...
26/06/2025

🔴 ¡Capturados los cuatro guardaespaldas de alias ‘Fito’!

El miércoles 25 de junio de 2025, durante un operativo de alto impacto, fueron detenidos cuatro hombres que brindaban seguridad al líder criminal José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’. Uno de ellos, según el Ministerio de Defensa, trabajaba como agente de tránsito en Manta. Los otros tres individuos también estaban al servicio del cabecilla de Los Choneros, organización delictiva que ha sembrado el terror en varias provincias del país.

Los detenidos fueron identificados como Cristian Germán Mendoza Vélez, Carlos Enrique Cedeño Zambrano, Eduardo Alejandro Hurtado Cabrera y Freddy Alberto Zambrano Zambrano. Junto con alias ‘Fito’, fueron trasladados a la Base Aérea Simón Bolívar en Guayaquil, como parte del despliegue del Bloque de Seguridad. El ministro del Interior, John Reimberg, informó que la operación duró más de diez horas y culminó con la captura del narcotraficante, quien será recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca.

La localización de ‘Fito’ se logró gracias a un operativo denominado Gran Fénix 28, en el que participaron más de 200 uniformados, incluyendo a los ministros Reimberg y Gian Carlo Loffredo, de Defensa. La intervención ocurrió en un inmueble ubicado en Montecristi, alrededor de las 17:00, donde se encontró un búnker oculto en la cocina. En el lugar, las autoridades hallaron una casa con lujos como piscina, gimnasio, mesa de billar, un fusil y varios teléfonos celulares.

Esta operación se ejecutó 23 días después del despliegue de la estrategia Centinela VI, que comprendió 33 allanamientos en las provincias de Manabí, Guayas y Pichincha. Se emplearon tecnologías avanzadas como densitómetros para detectar dobles paredes y una retroexcavadora para descubrir compartimentos ocultos en el piso. Estas herramientas permitieron acorralar a ‘Fito’ y forzarlo a abandonar su escondite.

Alias ‘Fito’, quien fue condenado en 2011 a 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y as*****to, permanecía prófugo desde el 7 de enero de 2024 tras su fuga de la cárcel Regional. Tras su recaptura, fue trasladado bajo fuertes medidas de seguridad a La Roca, mientras el presidente Daniel Noboa espera respuesta de Estados Unidos para su posible extradición.

Fuente: Teleamazonas

゚viral🖤video ❤️❤️

"Chismear es bueno para la salud (y la ciencia lo confirma)"🧠💬 ¿Chismear? ¡Sí, pero con ciencia!Aunque suena mal, el chi...
26/06/2025

"Chismear es bueno para la salud (y la ciencia lo confirma)"

🧠💬 ¿Chismear? ¡Sí, pero con ciencia!
Aunque suena mal, el chisme 🗣️ puede ser bueno para tu salud mental.
Te ayuda a liberar estrés 😮‍💨, conectar con otros 🤝 y entender mejor el mundo 🌍.
👇 Descubre por qué el chisme (bien usado) es más útil de lo que crees 😉





゚viral🖤video ❤️❤️

19/06/2025

゚viral🖤video ❤️❤️

✨ Magia en el océano 🌊💙La bioluminiscencia marina es un fenómeno natural que ilumina las aguas con destellos de luz azul...
14/06/2025

✨ Magia en el océano 🌊💙
La bioluminiscencia marina es un fenómeno natural que ilumina las aguas con destellos de luz azul brillante. Producida por organismos como plancton, medusas o peces, esta luz es su forma de comunicarse, defenderse o cazar.
🌌 ¡Una verdadera danza de luz bajo el mar! ¿Te gustaría verla en persona?

゚viral🖤video ❤️❤️

12/06/2025

El Ministerio del Deporte anunció que intervendrá la Concentración Deportiva de Pichincha, con el objetivo de recuperar el estadio Olímpico Atahualpa.

゚viral🖤video ❤️❤️

🔍 Rescatan a nueve mujeres víctimas de explotación sexual en RumiñahuiEn un operativo ejecutado la madrugada del viernes...
08/06/2025

🔍 Rescatan a nueve mujeres víctimas de explotación sexual en Rumiñahui

En un operativo ejecutado la madrugada del viernes 7 de junio de 2025, la Policía Nacional del Ecuador, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y con el apoyo de la organización Our Rescue, logró el rescate de nueve mujeres extranjeras que eran víctimas de explotación sexual en el sector del Valle de Los Chillos, en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha.

Las mujeres, en su mayoría de nacionalidad venezolana, fueron captadas bajo falsas promesas de empleo y posteriormente retenidas contra su voluntad. Eran obligadas a ejercer actividades sexuales en condiciones precarias y bajo amenazas constantes. Según el testimonio de algunas de las víctimas, se les advertía que, si no cumplían con las exigencias, serían entregadas a una organización criminal conocida como el Tren de Aragua.

Durante el allanamiento, los agentes encontraron a las mujeres hacinadas, sin acceso a condiciones mínimas de higiene, y sometidas a vigilancia constante. Además, se decomisaron teléfonos móviles, equipos electrónicos, documentos relevantes para la investigación, e incluso un chaleco policial presuntamente usado para intimidar.

Cuatro personas fueron detenidas durante el operativo: tres hombres de nacionalidad venezolana y una mujer ecuatoriana. Todos enfrentan cargos relacionados con trata de personas con fines de explotación sexual.

Las víctimas han sido puestas bajo custodia y protección del Estado, y ya reciben asistencia médica, psicológica y legal. Las autoridades han reiterado su compromiso en la lucha contra este tipo de delitos y han hecho un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier indicio de trata de personas.


゚viral🖤video ❤️❤️

Asamblea Nacional sanciona a 27 legisladores por inasistencia a sesión plenariaLa Asamblea Nacional del Ecuador impuso s...
04/06/2025

Asamblea Nacional sanciona a 27 legisladores por inasistencia a sesión plenaria

La Asamblea Nacional del Ecuador impuso sanciones económicas a 27 asambleístas por no asistir a la sesión plenaria número 007, realizada en junio de 2025. Esta medida marca un precedente, ya que es la primera vez que se aplica el nuevo sistema electrónico de registro de asistencia implementado por la presidencia legislativa.

Cada legislador deberá pagar una multa de 158,63 dólares, equivalente al 10% de su remuneración mensual, la cual será descontada directamente de sus sueldos. La medida busca promover una mayor responsabilidad y compromiso por parte de los representantes en el cumplimiento de sus funciones parlamentarias.

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, fue quien impulsó este mecanismo de control más estricto, exigiendo que los asambleístas registren su presencia desde sus curules mediante los equipos electrónicos instalados. Esta disposición entró en vigencia el 1 de junio.

Durante los meses previos a esta implementación, entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, ya se habían aplicado descuentos por más de 52 mil dólares a legisladores ausentes, aunque sin un control electrónico automatizado como el actual.

Las sanciones afectan a representantes de diversas bancadas, incluidos miembros del oficialismo (ADN), del correísmo, del Partido Social Cristiano y de Pachakutik, lo que refleja que la medida se está aplicando sin distinción política.

Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones del Estado y fortalecer la transparencia del poder legislativo.


゚viral🖤video ❤️❤️

Dirección

Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Perspectiva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir