Revista Rupturas

Revista Rupturas Revista de investigación, análisis y opinión Cuando el poder pretende uniformizar el pensamiento, los pueblos demandan RUPTURAS.

25/10/2025

Conversatorio Barrial 157
Tema:
Gran Rifa - En el apoyo al Congreso Nacional de la CUBE.

  11 de los de 12 Otavaleños salen en libertad  .
24/10/2025


11 de los de 12 Otavaleños salen en libertad
.

24/10/2025

23/10/2025

23/10/2025

Apoyo y solidaridad con victimas de la brutal represión del 14 de octubre.
23/10/2025

Apoyo y solidaridad con victimas de la brutal represión del 14 de octubre.

22/10/2025


convoca a marcha este 23 de octubre.

COMUNICADO OFICIAL CONAIE​La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha anunciado el cese del par...
22/10/2025

COMUNICADO OFICIAL CONAIE
​La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha anunciado el cese del paro y el repliegue a sus territorios, tras la preocupación por la represión estatal en el país y el reciente anuncio de intervención en Imbabura.

La decisión "difícil pero necesaria" busca "proteger la vida de nuestra gente" tras la brutal represión que, según denuncian, ha dejado tres mu***os y decenas de heridos.

​Presidente Daniel Noboa, la CONAIE condena el anuncio de intervención en Imbabura con "toda la fuerza del Estado" y acusa al gobierno de violar los derechos humanos.

La lucha no termina. La resistencia continua y la CONAIE se prepara para impulsar la campaña por el NO en la próxima Consulta Popular y Referéndum, en defensa de la Constitución y los derechos.

​Condiciones al Gobierno:
​Desmilitarización inmediata de territorios.
​Libertad para todos los detenidos, incluyendo "los 12 de Otavalo".
​Reparación integral a familias de fallecidos y heridos.

​Ademas se dejo un mensaje Político al Presidente "Este paro pudo haberse evitado si hubiera existido diálogo y sensibilidad... el poder no se impone, se construye dialogando con el pueblo."

Dirección

Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Rupturas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Rupturas:

Compartir

Categoría

Rupturas es...

Un colectivo de trabajadores, profesionales, intelectuales de izquierda, activistas de organizaciones sociales, de gremios de profesionales, inmersos en la dinámica de la acción política de la sociedad ecuatoriana y sus diversos actores, que desde el espacio institucional, gremial, social, público, privado participan de un intenso debate generado en todos los niveles de la vida social, económica, política, cultural, educativa, ideológica, ética y moral del país y de Quito.

El debate actual a cerca de diversos aspectos desde la cotidianidad pasando por aquellos que inciden en el rumbo del Ecuador en temas de soberanía, inversión, desarrollo económico nacional y regional, así como asuntos tan o más importantes a lo interno respecto de la definición de los actores sociales, su dinámica interna, articulación a diversos proyectos tienen protagonistas que en función de sus intereses articulan su visión de país, legitimando o deslegitimando su importancia y necesidad.

A través de estos canales generan posicionamiento desde el discurso oficial, así como también opinión y posición desde vectores de la derecha tradicional y el populismo, sustentan el discurso oficial, ya sea para cuestionarla distraerle de su significado esencial y proyectar su cuestionamiento teórico hacia la deslegitimación de las propuestas de los sectores populares de izquierda y revolucionarios.

La vida de la ciudad y la provincia con la particularidad de ser el centro de la acción política tiene desde los gobiernos seccionales un conjunto de propuestas y proyecciones en función de la visión y de la concepción ideológica que representan, lo que ratifica la importancia vital de incursionar en el debate desde la perspectiva del modelo de gestión que se viene impulsando y de las diversas soluciones a problemas desde el campo económico, social, ambiental, cultural, de movilidad, seguridad , empleo entre otros a fin de prefigurar el desarrollo y proyección de la ciudad y la provincia buscando la generación de propuestas desde el movimiento popular y su incorporación al debate y definición de lo que debe realizarse desde lo institucional y de lo popular como verdadera práctica de una sociedad diferente, alternativa, esencial y auténticamente democrática.