Revista Rupturas

Revista Rupturas Revista de investigación, análisis y opinión Cuando el poder pretende uniformizar el pensamiento, los pueblos demandan RUPTURAS.

01/07/2025

Tiempo de lectura: 3 minutos “Despidos masivos con nombre de ‘eficacia’: la reforma que amenaza al servicio público” Por: Raúl Guzmán En estos días, el presidente Daniel Noboa ha presentado el proyecto de Ley Orgánica de Integridad Pública, que busca entre otros, reformar la Ley … Co...

  | 30 de junio de 1960: el día que el Congo rompió las cadenas... y Occidente le colocó otras nuevas👉 Independencia con...
30/06/2025

| 30 de junio de 1960: el día que el Congo rompió las cadenas... y Occidente le colocó otras nuevas
👉 Independencia con sangre, democracia con fecha de caducidad y un saqueo que nunca terminó

Ese 30 de junio de 1960, mientras en Bruselas se colgaban medallas y se abrían botellas, el pueblo congoleño enterraba a sus mu***os. No figuraban en ningún parte de defunción. Eran millones. Entre ocho y diez, según los cálculos más serios. Asesinados por trabajos forzados, hambre, fusilamientos, mutilaciones. Y ni una sola disculpa.

Durante más de medio siglo, el Congo fue propiedad privada de un rey europeo: Leopoldo II, un genocida con bigote de emperador y alma de carnicero. No fue una colonia, fue una plantación de seres humanos. Hombres obligados a recolectar caucho, mujeres secuestradas como rehenes, niños mutilados como castigo. Las fotos de brazos cortados no son propaganda: son pruebas.

El rey cobraba cuotas. El que no las alcanzaba, perdía algo más que el jornal. La mano. O la hija. O ambas cosas. Se cortaban brazos, se asesinaban bebés, se encadenaban aldeas enteras. Los soldados posaban orgullosos junto a los miembros cercenados como quien exhibe un trofeo de caza. Europa lo sabía. Y calló. O peor: aplaudió.

INDEPENDENCIA A LA EUROPEA: MATA, SAQUEA Y HUYE

Cuando el escándalo ya no pudo taparse más, Bélgica cedió. Pero no cedió poder, sino responsabilidades. Hizo las maletas, dejó un gobierno títere y siguió controlando desde las sombras. Los recursos seguían saliendo. El uranio congoleño que Estados Unidos usó para Hiroshima. El coltán que alimenta nuestros móviles. El oro, el cobre, el cobalto. Todo, menos dignidad.

Y por si acaso alguien tenía la osadía de gobernarse a sí mismo, como Patrice Lumumba, lo eliminaron. Literalmente. El primer líder elegido democráticamente fue derrocado, torturado, ejecutado y disuelto en ácido. Por orden directa de Bélgica y con apoyo de la CIA. Lo reemplazó un dictador al servicio del dólar. Mobutu no gobernó el Congo, lo alquiló.

¿A qué suena todo esto? A manual imperialista. Cambian las banderas, no el saqueo.

DEL CAUCHO AL COBALTO, DE LOS LATIGAZOS A LOS DRONES

Hoy se sigue extrayendo la riqueza congoleña como entonces: a base de violencia. Las minas del este del país son campos de concentración con otro nombre. Trabajan niños y niñas, se violan mujeres como táctica de guerra, se financian milicias para garantizar el suministro. El neocolonialismo no necesita barcos ni bayonetas. Le basta con una multinacional, un contrato opaco y un dictador amigo.

Europa calla. Estados Unidos firma. China compra. Y África sangra. Otra vez.

Que nadie se engañe: el 30 de junio no fue una liberación. Fue una amputación sin anestesia. A un pueblo que llevaba medio siglo encadenado se le permitió ponerse en pie... pero solo para seguir siendo golpeado. Más discretamente. Más “civilizadamente”. Pero igual de salvajemente.

NO HAY FUTURO SIN MEMORIA

Quienes hablan hoy del “buen hacer de Bélgica” o del “papel civilizador de Europa” deberían mirar los ojos vacíos de los millones que murieron sin saber por qué. O por qué tan barato. No hubo justicia. No hubo reparación. No hubo verdad.

Hubo silencio. Y negocios.

Hoy, el Congo sigue siendo uno de los países más ricos del planeta. Pero su gente sigue siendo una de las más empobrecidas. Es un crimen sostenido por tratados internacionales, informes del FMI, cámaras de comercio y ONG bien peinadas. Es la continuidad de un genocidio que se ha hecho globalización.

Y por eso el 30 de junio no es un día para celebrar nada. Es un día para gritar. Para señalar. Para exigir. Porque la libertad no se regala. Se arranca. Y la del Congo aún no ha sido devuelta.

Ese grito no es solo suyo. Es de todas. Y todos. Porque si el colonialismo sigue vivo allí, no estamos a salvo en ninguna parte.

Fuente: Spanish Revolution

30/06/2025

El Frente Nacional Antiminero afirmó que Salazar Resources y Silver Corp, empresas socias de Curimining, están vinculadas al capital minero de la familia del presidente Daniel Noboa, en específico con su tía Isabel Noboa, de donde provendrían las órdenes para intervenciones policiales contra el pueblo de Las Naves. Comuneros del sector Las Naves en la provincia de Bolívar se enfrentan con miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas desde algunas semanas en rechazo al proyecto minero Curipamba-El Domo que ejecuta la empresa Curimining. Según el Frente, los incidentes ocurrieron en el recinto La Unión y dejaron dos heridos, una mujer con un disparo en el hombro y un joven con una contusión en la cabeza. El hecho se produjo cuando los comuneros intentaron impedir el trabajo de maquinaria minera en la zona. El 26 de junio los comuneros denunciaron que policías UMO ingresaron en propiedad privada con lanzagranadas y escopetas de perdigones en lo que consideran una acción instrumentalizada por la empresa canadiense Curimining.

🔴  Las recientes reformas al Código de la Democracia aprobadas por la Asamblea Nacional,  elimina el principio de parida...
30/06/2025

🔴 Las recientes reformas al Código de la Democracia aprobadas por la Asamblea Nacional, elimina el principio de paridad y alternancia en las listas unipersonales (Presidente/a - Vicepresidente/a). Esta medida constituye un grave retroceso en la lucha histórica de las mujeres por la representación política y una verdadera democracia.

☝🏻 Los derechos de las mujeres históricamente han sido conquistados, gracias a la organización y al trabajo militante de las mujeres que desde los movimientos sociales han construido una agenda por el reconocimiento legal e institucional de una igualdad sustantiva que lamentablemente, todavía en la práctica no es una realidad.

👩‍👩‍👧‍👧 Llamamos a los colectivos, organizaciones y activistas a defender los avances alcanzados colectivamente en favor de la participación política de las mujeres.


Marcha del Orgullofff, QuitoEste Sábado 28 de junio , desde la plataforma financiera del norte , se movilizaron cientos ...
29/06/2025

Marcha del Orgullofff, Quito

Este Sábado 28 de junio , desde la plataforma financiera del norte , se movilizaron cientos de personas , para celebrar la diversidad de género y sexualidad , pero sobretodo para denunciar la violencia estructural que aún sufre la comunidad LGBTI+.

29/06/2025

Conversatorio Barrial 150
Tema:
Nuevas leyes y despido de trabajadores
Invitado: José Chusín - Presidente Nacional de FENTRAGADEPA

 Trabajadores del Municipio de Quito y sus Empresas se movilizan a la Alcaldía, para exigir maquinaria y herramientas pa...
25/06/2025


Trabajadores del Municipio de Quito y sus Empresas se movilizan a la Alcaldía, para exigir maquinaria y herramientas para garantizar el servicio a la ciudad y demandan que se garantice la estabilidad y los derechos laborales, señaló Jose Chusin Vega, Secretario General del Comite De Empresa Epmmop

MARCHA de apoyo a PALESTINALima- Perú Bajo la consigna ¡ Viva Palestina Libre!  el dia de jueves  20 de junio, del 2025,...
25/06/2025

MARCHA de apoyo a PALESTINA
Lima- Perú
Bajo la consigna ¡ Viva Palestina Libre! el dia de jueves 20 de junio, del 2025,en la ciudad de Lima-Perú, cientos de manifestantes de diversos partidos políticos y organizaciones sociales, salieron a protestar contra Israel y su sanguinaria acción contra el indefenso pueblo palestino, las mujeres y niños que son víctimas del ejército Israelí, hoy ya suman varios miles los fallecidos.
Entre los convocantes tuvo especial participacion el Partido Socialista Revolucionario, PSR, La Coordinadora de Solidaridad con Palestina, La Unión Popular de Mujeres, entre otras organizaciones.
El repudio hacia el pais sionista de Israel es cada dia más grande.

La diplomacia ha mu**to.No cayó en una cumbre ni en un papel sellado. Cayó bajo toneladas de explosivos. Bajo las risas ...
24/06/2025

La diplomacia ha mu**to.
No cayó en una cumbre ni en un papel sellado. Cayó bajo toneladas de explosivos. Bajo las risas nerviosas de los que mandan misiles con corbata. Cayó en silencio, como caen las cosas que importan de verdad.

Trump ha bombardeado Irán. Sin debates. Sin autorización internacional. Sin vergüenza. Y mientras las llamas aún arden sobre Fordow, Natanz e Isfahán, nos cuentan que fue “necesario”, “quirúrgico”, “preventivo”.

¿Preventivo de qué? ¿De paz?
¿Quirúrgico con cuántos cadáveres?
¿Necesario para quién?

Nos dijeron que el mundo se construía hablando. Que la guerra era el último recurso. Que la diplomacia era el camino.
Mentían. Siempre mintieron.

Porque cuando los imperios hablan, lo hacen con fuego.
Porque cuando el sistema no sabe cómo sostenerse, lanza bombas.
Porque cuando no hay justicia, las cumbres diplomáticas son solo escenografía.

Y Europa calla.
Y la OTAN aplaude.
Y los pueblos vuelven a sangrar.

La diplomacia ha mu**to.
Y el imperio baila sobre su tumba.

🔴   | Represión en Las NavesDenunciamos la represión violenta contra las comunidades campesinas de  ,  , que resisten de...
24/06/2025

🔴 | Represión en Las Naves

Denunciamos la represión violenta contra las comunidades campesinas de , , que resisten desde hace más de un mes al proyecto minero , vinculado al Grupo Nobis del presidente .

Hoy, cerca de 500 policías fuertemente armados intentaron desalojar a la comunidad de La Unión, dejando varias personas heridas. Esta acción, ordenada por el Gobierno y en complicidad con la empresa, busca callar la legítima protesta de quienes defienden el agua, el territorio y la vida frente a la devastación minera.

Responsabilizamos al Gobierno por esta agresión y exigimos el cese inmediato de la violencia en territorios indígenas y campesinos.

Vía Frente Nacional Antiminero

24/06/2025

Tiempo de lectura: 2 minutos Por: Annabell Guerrero La propuesta de reformar el régimen penal para adolescentes en Ecuador, incluida forzosamente en un proyecto de ley con carácter económico urgente que se debate en la Asamblea Nacional —la denominada Ley de Integridad Pública— resulta profu...

Dirección

Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Rupturas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Rupturas:

Compartir

Categoría

Rupturas es...

Un colectivo de trabajadores, profesionales, intelectuales de izquierda, activistas de organizaciones sociales, de gremios de profesionales, inmersos en la dinámica de la acción política de la sociedad ecuatoriana y sus diversos actores, que desde el espacio institucional, gremial, social, público, privado participan de un intenso debate generado en todos los niveles de la vida social, económica, política, cultural, educativa, ideológica, ética y moral del país y de Quito.

El debate actual a cerca de diversos aspectos desde la cotidianidad pasando por aquellos que inciden en el rumbo del Ecuador en temas de soberanía, inversión, desarrollo económico nacional y regional, así como asuntos tan o más importantes a lo interno respecto de la definición de los actores sociales, su dinámica interna, articulación a diversos proyectos tienen protagonistas que en función de sus intereses articulan su visión de país, legitimando o deslegitimando su importancia y necesidad.

A través de estos canales generan posicionamiento desde el discurso oficial, así como también opinión y posición desde vectores de la derecha tradicional y el populismo, sustentan el discurso oficial, ya sea para cuestionarla distraerle de su significado esencial y proyectar su cuestionamiento teórico hacia la deslegitimación de las propuestas de los sectores populares de izquierda y revolucionarios.

La vida de la ciudad y la provincia con la particularidad de ser el centro de la acción política tiene desde los gobiernos seccionales un conjunto de propuestas y proyecciones en función de la visión y de la concepción ideológica que representan, lo que ratifica la importancia vital de incursionar en el debate desde la perspectiva del modelo de gestión que se viene impulsando y de las diversas soluciones a problemas desde el campo económico, social, ambiental, cultural, de movilidad, seguridad , empleo entre otros a fin de prefigurar el desarrollo y proyección de la ciudad y la provincia buscando la generación de propuestas desde el movimiento popular y su incorporación al debate y definición de lo que debe realizarse desde lo institucional y de lo popular como verdadera práctica de una sociedad diferente, alternativa, esencial y auténticamente democrática.