Observatorio del Cambio Rural

Observatorio del Cambio Rural OCARU es una plataforma de debate sobre la transformaciones en el campo por la Soberanía Alimentaria

OCARU es una propuesta de debate y diálogo político entre organizaciones sociales e instituciones no gubernamentales que tiene como sentido: por un lado, lleva un registro sobre los cambios socioeconómicos y políticos en el campo; y por otro lado, su relación con la reforma institucional y legal, y la política agraria; en la perspectiva de mejorara la posición de las organizaciones indígenas, campesinas y de mujeres rurales del Ecuador.

¿Cómo está afectando el cambio climático a la agricultura en Ecuador y el mundo? 🌧️🔥 En este nuevo boletín, exploramos d...
19/06/2025

¿Cómo está afectando el cambio climático a la agricultura en Ecuador y el mundo? 🌧️🔥 En este nuevo boletín, exploramos datos clave sobre los impactos en la producción de alimentos, la vulnerabilidad de los pequeños agricultores y las soluciones que podrían marcar la diferencia.

📌 **Descubre:**
- El rol de la agricultura industrial en las emisiones de CO₂ y metano.
- Casos críticos en países como Ecuador, Perú y Bolivia.
- Y por qué la agroecología es una alternativa clave frente a la crisis climática.

🔍 **¿Te interesa el futuro de la alimentación y el medio ambiente?** No te pierdas este análisis riguroso.

👉 **Lee el boletín completo aquí:**

https://ocaru.org.ec/cambio-climatico-y-agricultura/



📢¡La información es el primer paso para la acción! 🌱💡

La influencia del cambio climático es más frecuente e intensa en los últimos años en todo el mundo.

¡El agua es un derecho, no solo un recurso! 💧*El Observatorio del Cambio Rural (OCARU) estuvo presente en la reunión con...
12/06/2025

¡El agua es un derecho, no solo un recurso! 💧*

El Observatorio del Cambio Rural (OCARU) estuvo presente en la reunión convocada por la CONAIE y el Foro de Recursos Hídricos para defender una **Ley de Agua justa y comunitaria**. Ante posibles reformas que vulneren derechos colectivos, las organizaciones sociales se unen para proteger el agua como **derecho humano esencial** y garantizar la soberanía alimentaria, la agroecología, la salud y la vida digna.

🔍 **¿Sabías que el "texto unificado" actual ignora la gestión comunitaria y los derechos ya conquistados?** ¡Es hora de actuar!

👉 **Lee la nota completa y únete a la defensa del agua:** https://ocaru.org.ec/conaie-por-una-ley-de-agua-justa-y-comunitaria/

El agua es condición esencial para garantizar una vida digna, la soberanía alimentaria, el derecho a la salud, al hábitat y la vivienda.

11/06/2025
La agroecología y las agriculturas familiares están transformando el mundo🌍✨En Granada (España), expertos de México, Ecu...
10/06/2025

La agroecología y las agriculturas familiares están transformando el mundo🌍✨

En Granada (España), expertos de México, Ecuador, Perú y España se reunieron para debatir sobre sistemas agroalimentarios sostenibles. 🌱🗣️

Este foro iberoamericano reunió a activistas, académicos y productores que compartieron experiencias innovadoras sobre:
- **Feminismos campesinos** y el derecho a la tierra para mujeres.
- **Bioferias** como espacios culturales y comerciales para promover la agroecología.
- **La defensa del suelo agrícola** frente al crecimiento urbano desordenado.
- **Coaliciones agroecológicas** como respuesta al agronegocio en Suramérica.

📌 **Descubre más sobre estas alternativas para un futuro más justo y sostenible.** Lee la nota completa aquí:

https://ocaru.org.ec/agroecologia-agriculturas-familiares-campesinas-en-mexico-ecuador-peru-y-espana/

🌾💚

El potencial de la agroecología y la agricultura familiar para construir alternativas desde lo local, con enfoques inclusivos y sostenibles.

**🌍🚨  : El cambio climático y las plagas silenciosas que amenazan nuestra comida**  ¿Sabías que **el 46.7% de las pérdid...
26/05/2025

**🌍🚨 : El cambio climático y las plagas silenciosas que amenazan nuestra comida**

¿Sabías que **el 46.7% de las pérdidas agrícolas en Ecuador** se deben a plagas y enfermedades agravadas por el cambio climático? 🌱🔥 En este boletín de Desgranando Cifras abordamos cómo el calentamiento global está facilitando la expansión de patógenos, reduciendo cosechas y aumentando el hambre.

📌 **Datos clave:**
- Sudamérica es la región con **mayor uso intensivo de fungicidas**, un camino insostenible.
- **Los monocultivos y la dependencia de agroquímicos** profundizan la crisis.

🔗 **Lee el boletín completo aquí:**
https://ocaru.org.ec/el-avance-silencioso-del-hambre/

📢 **¡Es hora de repensar nuestro modelo de producción agrícola!** Comparte esta información y exijamos políticas que protejan la soberanía alimentaria y los ecosistemas.

Desde hace varias décadas atrás, los problemas de distribución y acceso a alimentos sanos ha sido una de las cuestiones más importantes a solucionar en el mundo.

**📢 La edición genética: ¿Un nuevo riesgo para la soberanía alimentaria? 🌱🚨**  El pasado 14 de mayo, **Acción Ecológica*...
22/05/2025

**📢 La edición genética: ¿Un nuevo riesgo para la soberanía alimentaria? 🌱🚨**

El pasado 14 de mayo, **Acción Ecológica** organizó un taller para exponer los peligros de la **edición génica** y cómo esta tecnología experimental busca introducirse en la agricultura y la alimentación sin una regulación adecuada.

🔍 **¿Sabías que se podrían vender semillas editadas genéticamente como si fueran convencionales?** Esto va en contra de la Constitución, que declara al país libre de cultivos transgénicos y prohíbe biotecnologías riesgosas.

📌📖 Leer +:
https://ocaru.org.ec/la-edicion-genetica-un-nuevo-peligro-para-la-soberania-alimentaria/

👉 **Comparte esta información y defendamos juntos la soberanía alimentaria, la diversidad agrícola y la autonomía campesina.**🌾

**¿Sabías que se podrían vender semillas editadas genéticamente como si fueran convencionales?** Esto va en contra de la Constitución, que declara al país libre de cultivos transgénicos y prohíbe biotecnologías riesgosas.

**🌱✨ ¡Únete al diálogo por sistemas agroalimentarios justos y sostenibles!**  📅 **20 de mayo de 2025**  ⏰ **17:00 a 19:0...
19/05/2025

**🌱✨ ¡Únete al diálogo por sistemas agroalimentarios justos y sostenibles!**

📅 **20 de mayo de 2025**
⏰ **17:00 a 19:00** 🇪🇨
📍 **Transmisión** : www.youtube.com/

El Observatorio del Cambio Rural (OCARU) participa del foro internacional:
**"Sistemas agroalimentarios y agriculturas familiares campesinas"**.

💡 Esteban Daza y Tamara Artacker, investigadores del OCARU y del Instituto de Estudios Ecuatorianos - IEE, presentan los resultados de sus trabajos sobre agroecología y agricultura familiar en Ecuador y Sudamérica.

💡 Un espacio para debatir aperturado por la Universidad de Granada en España y el Observatorio de Humanidades Ambientales.

🗣️ **Participan**:
🔹 Colegio de Frontera Sur México SECIHTI-ECOSUR.
🔹 Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos.
🔹 Agricultora Huerta Cortijo del Pino / Cooperativa Valle y Vega.

📢 **¡Únete al debate!**

**🌾📢 ¡Un paso clave en la defensa de los derechos campesinos en Ecuador!**  El *Observatorio del Cambio Rural (OCARU)* p...
15/05/2025

**🌾📢 ¡Un paso clave en la defensa de los derechos campesinos en Ecuador!**

El *Observatorio del Cambio Rural (OCARU)* participó del seminario liderado por FIAN Ecuador para posicionar la *Declaración de Derechos Campesinos (UNDROP)* y visibilizar los desafíos de quienes alimentan al país.

🔹 *Diagnóstico sobre defensores de derechos*: Riesgos y amenazas que enfrentan por su labor.
🔹 *Mujeres rurales vs. plaguicidas*: El impacto invisible del extractivismo en su trabajo y salud.
🔹 *Campesinos que padecen hambre*: La paradoja de la inseguridad alimentaria en el campo.

👉 *Lee la nota completa aquí*:

https://ocaru.org.ec/pasos-importantes-para-consolidar-los-derechos-campesinos-en-ecuador/

Este debate es vital ante posibles retrocesos en derechos. ¡Conoce más y súmate a la lucha por la soberanía alimentaria!

Se pone nuevamente en debate la necesidad de buscar mecanismos para defender la soberanía alimentaria y consolidar los Derechos de Campesinas, Campesinos y Otras Personas que Trabajan en Zonas Rurales (UNDROP), especialmente ante la posibilidad de una nueva asamblea constituyente

**🌱📢 ¿La agroexportación realmente beneficia a lxs agricultores? 📊🚜**  El último boletín de **OCARU** revela que los **b...
08/05/2025

**🌱📢 ¿La agroexportación realmente beneficia a lxs agricultores? 📊🚜**

El último boletín de **OCARU** revela que los **beneficios de la agroexportación no llegan a las mesas rurales** en América Latina. 📉💔

🔍 **Hallazgos clave:**
- 📉 **Empleo rural disminuye** pese al crecimiento de exportaciones (México, Argentina, Ecuador).
- 🍌 **Precarización laboral**: Ejemplo del banano en Ecuador, con salarios bajos y condiciones injustas.
- 🚜 **Concentración de tierras y ganancias** en pocas manos, mientras aumenta la **inseguridad alimentaria**.
- 🌍 **Modelo insostenible**: Políticas neoliberales profundizan desigualdades, y no garantizan la soberanía alimentaria.

📌 **Conclusión:**
Los discursos que aseguran que la agroexportación reduce la pobreza rural **no se sostienen**. Urgen modelos alternativos que prioricen **derechos laborales, redistribución de recursos y agroecología**.

📖 **Lee y descarga el informe completo**: https://ocaru.org.ec/los-beneficios-de-la-agroexportacion-no-llegan-a-las-mesas-rurales/

🔗 **Súmate al debate**:

🌾✨ **¡Comparte y exijamos cambios reales!** ✊💚

El discurso continuo de la promoción de las exportaciones como generadora de empleos y mejora de condiciones de vida en la zona rural, no solo que no es una verdad absoluta sino que cuando lo hace la calidad del empleo generado no logra alcanzar un derecho humano elemental como es el derecho a la a...

🌱✨ El Grupo de Trabajo en Agroecología Política de Clacso - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales organiza el eve...
06/05/2025

🌱✨ El Grupo de Trabajo en Agroecología Política de Clacso - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales organiza el evento "Aportes para la reflexión sobre la cuestión agraria en agroecología", un espacio para el intercambio de saberes, experiencias y reflexiones sobre la transformación de los sistemas agroalimentarios.

📢 Contaremos con la participación de:

Paulo Petersen (ASPTA – Brasil), quien abordará la cuestión agraria en los procesos de agroecología.

Álvaro Acevedo (UNAL – Colombia), quien presentará el proyecto "Coaliciones por la Agroecología en Suramérica".

📅 Fecha: Martes 13 de mayo
🕛 Hora: 12:00 p.m. (México - Colombia)
💻 Modalidad: Virtual

🔗 Inscripciones abiertas aquí:
https://docs.google.com/forms/d/1dKn9R80XunL8MzoRTmQ37S-EwG1DMHMwOFbPc72kJe8/edit

✅ Una vez inscritos, recibirán el enlace de acceso a la sala virtual.

¡No se pierdan esta valiosa oportunidad para construir colectivamente desde la agroecología política! 🌎✊

Dirección

San Ignacio 134 Y 5
Quito

Teléfono

2904 098

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Observatorio del Cambio Rural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Observatorio del Cambio Rural:

Compartir