IC-Play

IC-Play Medio de Comunicación

  / La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) anunció este martes que el paro nacional se manten...
23/09/2025

/ La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) anunció este martes que el paro nacional se mantendrá de forma indefinida, en respuesta al decreto 126 emitido por el presidente Daniel Noboa y a lo que califican como una escalada represiva por parte del Gobierno.

Desde la ciudad de Puyo, en la provincia de Pastaza, el presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, ofreció una rueda de prensa en el segundo día de movilizaciones, donde denunció más de 50 detenciones arbitrarias ocurridas en provincias como Pichincha e Imbabura. Según Vargas, se trata de una violación directa a los derechos humanos, ya que muchos detenidos permanecen incomunicados y sin información oficial sobre su paradero, lo cual podría constituir un caso de desaparición forzada.

“La resistencia es un derecho, la represión es un crimen”, afirmó el dirigente indígena, quien también responsabilizó al presidente Noboa, a sus ministros y a la fuerza pública de cualquier atentado contra la integridad de los manifestantes.

La CONAIE hizo un llamado a los organismos internacionales de derechos humanos a observar de cerca la situación en el país ante el uso excesivo de la fuerza y la criminalización de la protesta social. Denunciaron además que las cuentas bancarias de dirigentes, exdirigentes y comunicadores de las organizaciones indígenas siguen bloqueadas, lo que consideran parte de una estrategia de persecución política.

El movimiento indígena reiteró que el paro no responde únicamente al rechazo por la eliminación del subsidio al diésel, sino también a una serie de medidas impuestas sin consulta y que afectan directamente a los pueblos y nacionalidades del país. Entre sus demandas se encuentran la derogatoria del decreto 126, la suspensión de la 11ª ronda petrolera, el cierre del catastro minero y la anulación de leyes aprobadas recientemente que vulneran derechos colectivos y profundizan el modelo extractivista.

Líderes de la Organización Quichua-Pastaza y representantes de las siete nacionalidades amazónicas expresaron su respaldo a las acciones de protesta, argumentando que las decisiones del Gobierno afectan a todo el pueblo ecuatoriano y no solo a las comunidades indígenas. Reafirmaron el llamado a mantener una movilización permanente, progresiva y territorial hasta que se atiendan sus exigencias.

  / En medio del creciente paro nacional que sacude al país, el movimiento político Revolución Ciudadana () ha emitido u...
23/09/2025

/ En medio del creciente paro nacional que sacude al país, el movimiento político Revolución Ciudadana () ha emitido un comunicado contundente en respaldo a las manifestaciones sociales que emergen desde el corazón del pueblo ecuatoriano.

“Desde la Revolución Ciudadana decimos con claridad: estamos junto a nuestra gente en esta legítima lucha, no dirigimos ni buscamos apropiarnos de la indignación ciudadana, porque no queremos deslegitimar lo que nace auténtico del corazón del pueblo”, afirmó el movimiento en sus redes sociales, diferenciándose así de intentos de manipulación política que suelen desacred!tar las protestas.

Además, el comunicado recuerda una verdad incómoda para el gobierno actual: “Noboa mintió a su pueblo”. Esta acusación apunta directamente al presidente, responsabilizándolo por la crisis y el malestar que desencadenaron el paro.

El pronunciamiento de la Revolución Ciudadana se suma a las voces críticas que exigen al gobierno respuestas claras y acciones concretas para atender las demandas sociales, en un contexto donde la credibilidad de Noboa y su administración sigue en entredicho.

  / La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, se unió con entusiasmo a las festividades del primer día de la tradicional M...
23/09/2025

/ La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, se unió con entusiasmo a las festividades del primer día de la tradicional Mama Negra en Latacunga, participando en el desfile como “camisona”, uno de los personajes más representativos del evento.

Días antes, Tibán había sido “jochada” (invitada de manera simbólica y festiva) para formar parte del festejo como “guaricha”, personaje femenino que acompaña al séquito principal, y para donar una banda de pueblo a la celebración. La prefecta aceptó el reto y hoy martes, desde muy temprano, preparó su traje para unirse al desfile.

Vestida con el atuendo tradicional y en medio de música, danza y devoción, Lourdes Tibán recorrió las calles del centro histórico de Latacunga, en honor a la Santísima Virgen de las Mercedes, patrona de la ciudad. Su participación fue recibida con aplausos por parte de la ciudadanía, que celebró su presencia en una de las fiestas más emblemáticas del país.

La Mama Negra, reconocida por su sincretismo cultural y fervor religioso, continúa siendo un símbolo de identidad para los latacungueños y una manifestación viva del patrimonio intangible del Ecuador.

  / En el marco del  , comunidades movilizadas en la Y de Tarqui, al sur de Cuenca, denunciaron este martes la llegada d...
23/09/2025

/ En el marco del , comunidades movilizadas en la Y de Tarqui, al sur de Cuenca, denunciaron este martes la llegada de un fuerte contingente de fuerzas policiales y militares. Según líderes comunitarios, el despliegue busca reprim!r las manifestaciones pacíficas que se mantienen en la zona.

Organizaciones indígenas y campesinas del Azuay reafirmaron su compromiso de sumarse activamente a la jornada nacional de protesta, impulsada por la CONAIE y otras organizaciones sociales. "El paro se mantiene firme. No retrocederemos ante la intim!d4ción", expresaron voceros del movimiento.

El punto de concentración en la Y de Tarqui se ha convertido en uno de los epicentros de la resistencia en el sur del país, en medio de un contexto de creciente tensión con el Gobierno.

Las comunidades exigen atención a demandas históricas, entre ellas, el respeto a los territorios ancestrales, el rechazo a nuevas concesiones mineras, y mejoras en salud, educación y acceso a servicios básicos.

  / Este martes se registraron momentos de tensión en los alrededores de la Universidad Central del Ecuador, ubicada en ...
23/09/2025

/ Este martes se registraron momentos de tensión en los alrededores de la Universidad Central del Ecuador, ubicada en el centro norte de Quito, cuando miembros de la fuerza pública emplearon gas lacr!mógen0 para dispersar a manifestantes que se concentraban en el lugar.

Estudiantes universitarios y representantes de diversas organizaciones sociales se reunieron en los exteriores del campus en señal de protesta contra las recientes medidas adoptadas por el gobierno del presidente Daniel Noboa. Los manifestantes denuncian políticas que, según ellos, atentan contra la educación pública, los derechos laborales y la autonomía universitaria.

A través de redes sociales, se difundieron videos y testimonios que alertan sobre el uso de fuerza por parte de la policía, incluyendo el lanzamiento de gases lacr!mógen0s en zonas aledañas a la universidad, donde se encontraban numerosos jóvenes y transeúntes.

Hasta el momento no se han confirmado personas detenidas o heridas, aunque organizaciones de derechos humanos se encuentran en el lugar monitoreando la situación.

  / La vía Riobamba – Guamote – Macas permanece cerrada al tránsito vehicular desde la tarde de este martes, debido a ma...
23/09/2025

/ La vía Riobamba – Guamote – Macas permanece cerrada al tránsito vehicular desde la tarde de este martes, debido a manifestaciones registradas en el cantón Guamote, como parte del Paro Nacional en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

Comuneros de la zona bloquearon el paso, afectando el libre tránsito en esta importante ruta de la provincia de Chimborazo. Las autoridades informaron que las movilizaciones han generado congestionamientos y desvíos en el sector.

Adicionalmente, el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) reportó el cierre total de la vía E46 Riobamba – Cebadas – Atillo – Macas, en el sector Gualiñag, por una pérdida completa de la calzada a causa de intensas lluvias.

El ECU 911 confirmó que el cierre se mantendrá durante la noche, mientras equipos técnicos y maquinaria del MIT trabajan en coordinación con los gobiernos locales para restablecer la conectividad.

Las autoridades recomiendan utilizar como ruta alterna el corredor Riobamba – Puyo – Macas.

  / El TikToker Telmo Punina expresó su apoyo a la decisión del Gobierno de eliminar el subsidio al diésel, calificando ...
23/09/2025

/ El TikToker Telmo Punina expresó su apoyo a la decisión del Gobierno de eliminar el subsidio al diésel, calificando la medida como "esencial para el equilibrio fiscal del país", "El subsidio a los combustibles ha sido un regalo de parte del estado, nos han mal acostumbrado a vivir de los bonos de los regalos" .
Punina argumentó que los subsidios han representado un gasto insostenible para las finanzas públicas y que su eliminación es una medida necesaria para asegurar la estabilidad económica a largo plazo.

En paralelo, Punina aprovechó para criticar al presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, y a los dirigentes de la organización indígena, a quienes acusó de generar polar!z4ción política y anteponer intereses partidistas a las necesidades reales de las comunidades. Según Punina, la CONAIE y su líder están utilizando la situación para fines políticos, lo que, según él, ha agravado la tensión social en el país.

El debate sobre la eliminación del subsidio al diésel continúa dividiendo a la sociedad ecuatoriana, con la CONAIE anunciando que no descartará movilizaciones si el Gobierno no revierte su decisión.

  / Un enfrentamiento entre manifestantes, en su mayoría agricultores, y miembros del Seguro Social Campesino, dejó como...
23/09/2025

/ Un enfrentamiento entre manifestantes, en su mayoría agricultores, y miembros del Seguro Social Campesino, dejó como saldo un her!d0, un fracturado en la pierna y dos detenidos en la vía Babahoyo – Montalvo. El altercado se desató tras un bloqueo realizado por los protestantes, quienes quem4r0n llantas y colocaron troncos en la carretera para impedir el paso vehicular.

En medio de la revuelta, un Coronel resultó herido de gravedad en su mano derecha debido a un machet4z0, mientras que un manifestante sufrió una fractura en la pierna. Las autoridades informaron que, tras el incidente, se procedió a la detención de dos personas relacionadas con el altercado.

Después de varias horas de tensión, la vía fue finalmente despejada, permitiendo la reactivación del paso de vehículos. Las autoridades siguen investigando las causas del enfrentamiento y las circunstancias que llevaron a los manifestantes a recurrir a la v!ol3nc!a.

  / Gina Betel Cahuasqui Tambaco fue detenida en las inmediaciones del destacamento policial de Otavalo durante las mani...
23/09/2025

/ Gina Betel Cahuasqui Tambaco fue detenida en las inmediaciones del destacamento policial de Otavalo durante las manifestaciones que tuvieron lugar el día de hoy. Actualmente, se encuentra recluida en el Centro de Detención Provincial de Ibarra.

Fuentes oficiales informaron que Gina Betel se encuentra en buen estado de salud y a la espera del respectivo proceso judicial correspondiente a los hechos ocurridos durante las protestas.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los acontecimientos registrados durante las manifestaciones.

  / La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) protagonizó una jornada de protesta este lunes a las ...
23/09/2025

/ La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) protagonizó una jornada de protesta este lunes a las afueras de la Universidad Central del Ecuador (UCE), en rechazo a una serie de medidas gubernamentales que califican de “antipopulares”.

La movilización se desarrolló en el marco del Paro Nacional convocado por diversas organizaciones sociales, laborales y estudiantiles. Los estudiantes denunciaron el incremento del precio del diésel, el abandono a las universidades públicas, la falta de medicamentos en el sistema de salud, el crecimiento de la inseguridad y el desempleo juvenil.

“Nos mantendremos en las calles. Esta lucha es por el derecho a una educación digna, por salud, por trabajo y por seguridad. No aceptamos las medidas antipopulares del gobierno de Daniel Noboa”, expresó un dirigente de la FEUE durante la concentración.

Los manifestantes también criticaron la falta de respuestas del Gobierno frente a las necesidades del sector estudiantil y exigieron mayor inversión en educación superior, así como políticas públicas que garanticen el acceso al primer empleo.

Las protestas continuarán en distintos puntos del país durante la semana, en coordinación con otras organizaciones sociales y gremiales.

23/09/2025

/ En el contexto de las movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la exvicepresidenta de la Ecuarunari, Nayra Chalán, se pronunció sobre la jornada de protestas y los intentos del Gobierno de frenar la participación de los pueblos indígenas y sectores sociales.

Chalán aseguró que la CONAIE “no ha sido irresponsable” al convocar las movilizaciones y señaló que el presidente Daniel Noboa está utilizando diversas estrategias de presión y desprestigio para intentar deslegitimar las protestas sociales.

“El presidente está atacando desde todos los frentes para evitar las movilizaciones. Pero nuestras acciones serán progresivas y organizadas, con el respaldo de las comunidades que ya no aguantan más injusticias”, afirmó la dirigenta en declaraciones a medios alternativos.

Asimismo, Chalán criticó duramente el discurso del Ejecutivo, que en los últimos días ha buscado desestimar el rol del movimiento indígena en la vida económica y política del país. “El presidente quiere enseñar a trabajar a los indígenas cuando jamás ha trabajado, cuando no conoce el campo, ni la realidad de quienes todos los días se levantan a producir”, expresó.

La exvicepresidenta de la Ecuarunari también defendió el derecho a la resistencia social consagrado en la Constitución y recordó que la lucha indígena no obedece a intereses partidistas, sino a demandas históricas por justicia, equidad y dignidad.

  / 🚨URGENTE🚨 DESAPARECIDO EN LA COMUNIDAD NUEVO SANTIAGUILLOComunicado del Pueblo Kichwa Otavalo:El Sr. Luis Ernesto Ti...
23/09/2025

/ 🚨URGENTE🚨
DESAPARECIDO EN LA COMUNIDAD NUEVO SANTIAGUILLO

Comunicado del Pueblo Kichwa Otavalo:

El Sr. Luis Ernesto Tituaña Maldonado, originario de la Comunidad Nuevo Santiaguillo, se encuentra desaparecido. Hasta el momento, no figura en las listas de detenidos ni en las de hospitalizados.

Solicitamos a todas las personas que puedan tener información sobre su paradero que nos la envíen de manera urgente. Es crucial contar con la colaboración de todos para poder encontrarlo.

¡Contamos con tu apoyo!

Dirección

America Y Colon
Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IC-Play publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir