IC-Play

IC-Play Medio de Comunicación

  / El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, expresó su firme apoyo a la asambleísta Jhajaira Urresta, quien ...
10/07/2025

/ El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, expresó su firme apoyo a la asambleísta Jhajaira Urresta, quien este lunes anunció su salida de la Bancada RC (Revolución Ciudadana). Olsen, visiblemente comprometido con la situación de Urresta, afirmó que la política debe ser un espacio de respeto y diálogo, no un lugar donde prevalezcan las burlas ni la discriminación.

"Estamos contigo", fue el mensaje de respaldo que lanzó Olsen hacia la legisladora, quien ha sido objeto de múltiples críticas y presiones dentro de su bancada. En sus declaraciones, el presidente de la Asamblea hizo énfasis en la importancia de mantener un ambiente político inclusivo y libre de actitudes humillantes.

"Este tipo de comportamientos no tienen cabida en la política. La política no puede ser un espacio para burlas ni discriminación. Nadie debe ser sometido a este tipo de situaciones, y menos aún por sus opiniones o decisiones personales", aseguró Olsen, destacando que la Asamblea debe ser un lugar donde se fomente el respeto mutuo entre los legisladores.

La salida de Urresta de la Bancada RC se produce luego de varios enfrentamientos internos dentro del grupo político, en los cuales la asambleísta habría sentido que sus posturas y opiniones eran sistemáticamente descalificadas por otros miembros de la bancada. En su anuncio, Urresta señaló que el ambiente en su bancada no era propicio para su desarrollo político y personal, y subrayó que no podía seguir siendo parte de un espacio que no respetaba su integridad.

Olsen también condenó el uso del poder con fines de humillación, algo que, según él, se ha observado en las últimas semanas en diversos sectores del poder legislativo. "Rechazo profundamente el uso de cualquier tipo de poder para humillar a quienes piensan diferente o para menospreciar a quienes toman decisiones fuera de la línea oficial", agregó.

La situación de Urresta ha generado un intenso debate en la Asamblea y en la opinión pública, donde varios sectores políticos y sociales han expresado su preocupación por el clima de tensión y confrontación que se ha generado en los últimos días. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre su futuro político, se espera que Urresta continúe su carrera como independiente o en otro grupo legislativo que respete sus principios y valores.

Con el apoyo de Olsen, la asambleísta parece haber encontrado un aliado en la lucha por un ambiente político más respetuoso. Sin embargo, se espera que la situación se mantenga tensa mientras Urresta redefine su futuro dentro del panorama político nacional.

El respaldo de Niels Olsen ha sido considerado un gesto de solidaridad dentro del contexto político actual, donde las disputas internas y las tensiones entre diferentes bancadas continúan siendo un tema de debate.

  / Dominique Serrano, asambleísta por Pichincha de la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN), ha recurrido a una ...
10/07/2025

/ Dominique Serrano, asambleísta por Pichincha de la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN), ha recurrido a una condición médica preexistente para intentar eludir una sanción del Consejo de Administración Legislativa (CAL). En su defensa, Serrano presentó certificados médicos que acreditan su diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), argumentando que este trastorno fue el motivo detrás de su conducta durante una sesión legislativa en la que fue denunciado por realizar dibujos en lugar de participar activamente en el debate.

El incidente ocurrió durante una de las comisiones legislativas, donde Serrano fue captado haciendo dibujos en su cuaderno mientras sus compañeros debatían temas importantes. Este comportamiento fue considerado inapropiado por varios legisladores, quienes expresaron su desacuerdo con la falta de atención y profesionalismo mostrados por el asambleísta durante una sesión oficial.

Ante la convocatoria del CAL, que se llevará a cabo de manera virtual este viernes, 11 de julio, a las 09:00, Serrano busca evitar cualquier tipo de sanción presentando los certificados médicos que validan su diagnóstico. Según el asambleísta, el TDAH afecta su capacidad para concentrarse durante largos períodos, lo cual justificaría su comportamiento en la sesión.

"El TDAH es una condición médica que afecta mi capacidad de concentración, especialmente en ambientes que requieren atención constante y continua", señaló Serrano en un comunicado. "Nunca fue mi intención faltar al respeto a la Asamblea ni a los ciudadanos que represento. Lamento profundamente si mi actitud fue malinterpretada", agregó.

Por su parte, el CAL deberá analizar la situación y decidir si las pruebas presentadas son suficientes para exonerar a Serrano de una sanción o si, por el contrario, se considera que su comportamiento en la comisión fue inapropiado y debe ser penalizado de acuerdo con el reglamento de la Asamblea.

El caso ha generado un debate en la opinión pública y en los círculos políticos, con algunos sectores defendiendo a Serrano por ser honesto respecto a su diagnóstico, mientras que otros consideran que este tipo de conductas no deben ser toleradas en un espacio tan importante como el Legislativo, independientemente de las condiciones médicas del asambleísta.

¿Un intento de salvar su imagen? Analistas políticos sugieren que la estrategia de apelar a su diagnóstico podría ser un intento de Serrano por suavizar las críticas y evitar que el incidente se convierta en un problema mayor dentro de su bancada y frente a sus electores. "Es posible que esta apelación al TDAH sea una maniobra para mitigar las consecuencias políticas de lo sucedido", comentaron algunos observadores, quienes también indicaron que el caso podría ser utilizado como un nuevo tema mediático, aprovechado para crear más controversia en el entorno político.

El resultado de la reunión del CAL el viernes 11 de julio será clave para determinar las posibles repercusiones para Dominique Serrano, y si su explicación será suficiente para evitar una sanción formal.

  / Ramiro García, abogado defensor del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, desmintió rotundamente las versiones que ...
10/07/2025

/ Ramiro García, abogado defensor del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, desmintió rotundamente las versiones que circulan sobre una supuesta videollamada entre su cliente y Daniel Salcedo, el empresario y actual persona privada de libertad (PPL), vinculado al escándalo del caso Triple A.

En una rueda de prensa, García calificó de "tonta y burda" la estrategia de quienes intentan vincular a Álvarez con Salcedo a través de estos rumores. El abogado aseguró que no existe evidencia alguna de que su defendido haya mantenido una conversación virtual con Salcedo, y enfatizó que estas versiones buscan desviar la atención de los elementos reales del caso.

"Es absolutamente falso que Aquiles Álvarez haya tenido alguna videollamada con Daniel Salcedo. Se están utilizando imágenes manipuladas y montajes que circulan en redes sociales para crear una narrativa falsa y dañina", manifestó García, quien mostró algunos de estos montajes en los que se veían supuestas videollamadas entre Álvarez y otras figuras. Según el abogado, estas imágenes son parte de una campaña de desinformación.

García también se ratificó en que su cliente no tiene ninguna relación con Salcedo, y que cualquier intento de asociarlo con el empresario es completamente infundado. "Lo único que buscan con estos montajes es afectar el curso legítimo del caso Triple A, y desviar la atención del verdadero enfoque de la investigación", agregó.

El desmentido del abogado se suma a la controversia que ha generado la circulación de estos rumores, los cuales han agitado aún más el clima de incertidumbre que rodea el caso. Álvarez, quien se mantiene al margen de la polémica, ha insistido en que su gestión como alcalde se ha centrado en el bienestar de la ciudad, y que cualquier acusación en su contra debe ser probada en el ámbito judicial.

Al cierre de la conferencia, analistas políticos y expertos en comunicación señalaron que las recientes declaraciones y los montajes viralizados en redes sociales parecen ser parte de una estrategia mediática que busca generar ruido en torno al caso. "Esto huele a un nuevo show mediático, montado con la actuación de TC Televisión", concluyeron, sugiriendo que la situación podría ser parte de un espectáculo diseñado para desviar la atención de los asuntos legales sustantivos.

Los expertos coincidieron en que, mientras no se aporten pruebas concretas, lo ocurrido parece más un intento de manipulación mediática que un avance real en la investigación del caso Triple A.

  / La asambleísta Viviana Veloz expresó su rechazo este lunes por los incidentes ocurridos en el Pleno de la Asamblea N...
10/07/2025

/ La asambleísta Viviana Veloz expresó su rechazo este lunes por los incidentes ocurridos en el Pleno de la Asamblea Nacional, en los cuales fue objeto de agresiones verbales por parte de miembros de la bancada de ADN (Acción Democrática Nacional). Según Veloz, varios legisladores de esta bancada la atac4r0n con burlas, lo que considera un acto de "revictimización" en su condición de sobreviviente de agres!ón s3xu4l.

"Lo que ocurrió hoy no solo fue un ataque político, sino también una agres!ón personal, que me revictimiza y vulnera nuevamente en mi dignidad como mujer y sobreviviente", manifestó Veloz, visiblemente afectada por los intercambios de palabras que tuvieron lugar en el hem!c!clo.

La asambleísta señaló que las burlas de algunos legisladores de ADN, lejos de centrarse en el debate político, se dirigieron hacia aspectos íntimos de su vida, lo cual calificó como una práctica lamentable que "no tiene cabida en un espacio democrático y respetuoso".

Este tipo de incidentes ha generado fuertes reacciones en la ciudadanía y entre organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, quienes han expresado su solidaridad con Veloz y condenaron cualquier acto que busque minimizar o ridiculizar la lucha de las sobrevivientes de agresiones sexuales.

Por su parte, varios legisladores de la bancada de ADN han sido acusados de utilizar un tono agres!v0 y despectivo durante el debate, aunque hasta el momento no se ha emitido una respuesta oficial por parte de dicha bancada respecto a las denuncias de Veloz.

  / En una reciente intervención, Jahiren Noriega, legislador del Congreso, no dudó en expresar su indignación ante lo q...
10/07/2025

/ En una reciente intervención, Jahiren Noriega, legislador del Congreso, no dudó en expresar su indignación ante lo que calificó como una actitud "repugnante" por parte de la bancada de ADN, en relación con las acusaciones de v!ol4ción que pesan sobre su colega Santiago Díaz. Según Noriega, las críticas y comentarios emitidos por miembros de ADN en torno al caso han sido infundados y perjudiciales tanto para la reput4ción de Díaz como para el proceso judicial en curso.

Durante su intervención, Noriega destacó que la bancada de ADN ha hecho acusaciones sin pruebas, lo cual considera una estrategia irresponsable que solo busca desinformar y generar caos en la política nacional. "No es justo que un legislador sea atac4do de esta manera, sobre todo cuando aún se encuentra en un proceso legal. La presunción de inocencia debe prevalecer, y las acusaciones deben basarse en hechos verificables, no en rumores", expresó Noriega.

Asimismo, el legislador dejó en claro que su bancada no regresará al Pleno del Congreso hasta que los miembros de ADN ofrezcan disculpas públicas por sus comentarios, los cuales calificó como "bajo el cinturón" y una clara v!ol4ción a los principios de la democracia y el debido proceso.

El caso del legislador Santiago Díaz ha generado una gran controversia en el ámbito político, con diversas reacciones de diferentes sectores. Mientras algunos piden que se respeten los tiempos judiciales, otros exigen que se tomen medidas inmediatas en el Congreso. La situación sigue siendo un tema delicado y está a la espera de nuevas decisiones que puedan marcar el rumbo de la investigación.

  / Este jueves, con 80 votos a favor, 23 en contra y 6 abstenciones, el Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó...
10/07/2025

/ Este jueves, con 80 votos a favor, 23 en contra y 6 abstenciones, el Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó la Ley de Áreas Protegidas, una legislación clave para la protección y conservación del medio ambiente en el país. Esta nueva normativa busca consolidar un marco legal para la gestión y cuidado de los ecosistemas estratégicos, al tiempo que fomenta el manejo sostenible y asegura el financiamiento adecuado para estas áreas.

La ley establece procedimientos claros para la declaratoria, administración y protección de las áreas naturales de Ecuador, con el objetivo de resguardar su valor ecológico, cultural y social. Además, reconoce la importancia de estos territorios no solo desde el punto de vista ambiental, sino también en términos de su relevancia histórica y comunitaria.

Un aspecto destacado de la nueva ley es la inclusión de mecanismos que garantizarán presupuestos estables para las áreas protegidas, lo que permitirá una mejor planificación y ejecución de proyectos de conservación. También promueve el turismo responsable, incentivando la visita a estos territorios de manera que se respete y valore su biodiversidad.

Asimismo, se resalta la importancia de la participación activa de las comunidades locales en la gestión y protección de estos espacios naturales, lo que podría mejorar la efectividad de las políticas de conservación, involucrando a las poblaciones directamente afectadas y generando beneficios socioeconómicos.

  / En la sesión Nº 017 del pleno de la Asamblea Nacional, se registró un intenso y confrontado intercambio entre las as...
10/07/2025

/ En la sesión Nº 017 del pleno de la Asamblea Nacional, se registró un intenso y confrontado intercambio entre las asambleístas Nataly Morillo, del oficialismo, y Viviana Veloz, del correísmo, mientras se debatía el proyecto de Ley de Áreas Protegidas. El conflicto surgió debido a la denuncia de presunta v!ol4ción presentada contra el legislador Santiago Díaz, quien es acusado de agredir a una menor de edad.

El incidente tuvo lugar cuando Morillo, miembro de ADN, solicitó un punto de información en el que exigió la renuncia y destitución de Díaz de su cargo como legislador. La situación generó una fuerte discusión dentro del hemiciclo, con ambos bandos enfrentándose de manera tensa, lo que reflejó la división política en torno al caso.

Morillo argumentó que, en vista de las graves acusaciones contra Díaz, es necesario que el legislador deje su puesto en la Asamblea para preservar la integridad de la institución y dar un mensaje claro de cero tolerancia frente a casos de v!ol3nc!a s3xu4l. Por su parte, Viviana Veloz, de la bancada correísta, defendió el derecho de Díaz a un proceso judicial justo y destacó que la presunción de inocencia debe prevalecer hasta que se determinen responsabilidades en una instancia competente.

La discusión se extendió por varios minutos, con ambos bandos presentando posturas fuertemente polarizadas sobre el tratamiento del caso. Mientras algunos legisladores del oficialismo abogaban por la destitución inmediata, varios miembros del correísmo pidieron cautela y esperar el desarrollo del proceso judicial antes de tomar decisiones en la Asamblea.

  / El periodista de La Posta, Anderson Boscan, criticó las recientes declaraciones de Daniel Salcedo, quien anunció que...
10/07/2025

/ El periodista de La Posta, Anderson Boscan, criticó las recientes declaraciones de Daniel Salcedo, quien anunció que revelaría detalles sobre supuestos implicados en casos de corrupción. Boscan cuestionó la veracidad y la intención detrás de estas afirmaciones.

Estas declaraciones fueron difundidas en un medio de comunicación que, según analistas, ha perdido credibilidad desde la emisión del programa “La Máquina del Tiempo”, organizado por Rafael Cuesta.

En un tono irónico, Boscan comentó que Salcedo “quiere ser Mayra Salazar”, haciendo referencia a la fiscal y sugiriendo que el hecho parece más un espectáculo que una denuncia seria. Además, calificó la situación como “digna de una serie”.

Este episodio añade más tensión al debate sobre la transparencia y el manejo de la información en casos relacionados con la corrupción en el país.

10/07/2025

/ La presión ciudadana crece para que se realice una investigación exhaustiva sobre el patrimonio de los actuales vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes el próximo 7 de noviembre cumplirán siete años en sus cargos, un año más del límite legal establecido en la Constitución.

Entre los vocales señalados están la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y el vicepresidente Enrique Pita, este último vinculado públicamente a un controvertido contrato para el arrendamiento de barcazas adjudicado a un familiar, lo que ha generado fuertes cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés.

El artículo 218 de la Constitución y el artículo 24 de la Ley Orgánica del CNE establecen que el período de los vocales es de seis años, luego de los cuales debe iniciarse un nuevo proceso de designación. Sin embargo, hasta ahora, este proceso no se ha iniciado y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), encargado de llevarlo a cabo, no ha emitido pronunciamiento oficial.

Frente a esta situación, organizaciones sociales, expertos en transparencia y ciudadanos han exigido una auditoría patrimonial completa a todos los vocales, para esclarecer cualquier posible irregularidad antes de que finalicen sus funciones.

La falta de renovación y los vínculos familiares de Enrique Pita en contratos polémicos aumentan la inquietud sobre la integridad y gestión del organismo electoral, clave para la democracia del país.

El llamado es claro: transparencia total y cumplimiento estricto de la ley para garantizar que los responsables de los procesos electorales no estén comprometidos..

  / Este jueves, 10 de julio de 2025, la exasambleísta Bella J. fue sentenciada por la justicia ecuatoriana como autora ...
10/07/2025

/ Este jueves, 10 de julio de 2025, la exasambleísta Bella J. fue sentenciada por la justicia ecuatoriana como autora del delito de concusión en el marco del caso conocido como "Familia". La exlegisladora, quien fue destituida en 2021, recibirá una pena de 12 meses de privación de libertad, una multa de 4,700 dólares y deberá pagar una reparación de 9,200 dólares a las víctimas del caso.

La Fiscalía detalló que Bella J. utilizó su posición en la Asamblea Nacional para solicitar dinero a cambio de cargos públicos. Según los antecedentes del caso, la exasambleísta pidió 3,000 dólares a uno de los afectados para vincularlo a su equipo de trabajo tras asumir el cargo en 2021. Esta transacción se concretó a finales de abril del mismo año, con la entrega de los fondos y la posterior contratación.

Además, el caso involucra a otros familiares de Bella J. que también fueron mencionados en la investigación. Su cuñada, Elena del Rosario O. P., ofreció un cargo a una de las denunciantes, Scarlett L., a cambio de 6,000 dólares, mientras que el hermano de la exasambleísta, Jimmy Steven J. T., recibió 2,500 dólares mediante un cheque. Esta transacción fue parte de un proceso para asegurar empleos en la Asamblea Nacional a cambio de pagos ilegales.

La Fiscalía también reportó que otro afectado entregó un vehículo como parte de un acuerdo con el conviviente de Bella J., Eduardo Alfredo A. V.

La exasambleísta Bella J. reconoció su responsabilidad en el delito de concusión, lo que permitió que se aplicara el procedimiento abreviado, que implicó una pena reducida según lo establecido por la normativa penal ecuatoriana.

El delito de concusión está tipificado en el artículo 281 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y su condena busca poner fin a un proceso judicial que involucra prácticas de corrupción dentro de la Asamblea Nacional.

  / En su programa Con el Mazo Dando, el dirigente del oficialismo en Venezuela, Diosdado Cabello, arremetió contra el p...
10/07/2025

/ En su programa Con el Mazo Dando, el dirigente del oficialismo en Venezuela, Diosdado Cabello, arremetió contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, luego de que éste anunciara la realización de un referéndum para decidir la posible instalación de bases militares extranjeras en el país.

Cabello, quien ocupa el cargo de ministro del Interior en Venezuela, expresó su rechazo a la propuesta de Noboa, calificando la iniciativa como una muestra de sumisión a intereses extranjeros. “Eres un demócrata, te robaste unas elecciones”, afirmó Cabello, sugiriendo que el mandatario ecuatoriano no representaba adecuadamente los intereses de su pueblo. Además, aseguró que ya conocía el resultado del referéndum y advirtió que las bases militares extranjeras solo servirían para incrementar la influencia externa en la región.

La polémica propuesta de Noboa, anunciada recientemente en una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera, plantea un referéndum hacia finales de 2025, en el que los ciudadanos de Ecuador decidirán si están de acuerdo con la presencia de bases militares extranjeras en el país. Según el presidente ecuatoriano, la presencia de bases europeas sería clave para el control del narcotráfico y la minería ilegal, además de hacer referencia al retorno de la base militar estadounidense en la ciudad de Manta, que había sido cerrada tras la reforma constitucional de 2008.

La propuesta de Noboa ha generado opiniones divididas dentro y fuera de Ecuador, y ha sido interpretada como un intento de fortalecer la seguridad nacional frente a crecientes desafíos. Sin embargo, la crítica de Cabello refleja la creciente tensión entre los gobiernos de Venezuela y Ecuador, en un contexto donde las políticas de defensa y soberanía en América Latina siguen siendo un tema clave en las relaciones internacionales.

  / Luisa González, presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, salió al paso de las acusaciones realizadas por la l...
10/07/2025

/ Luisa González, presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, salió al paso de las acusaciones realizadas por la legisladora Jahaira Urresta, a través de su cuenta de X. En una contundente respuesta, González desafió a Urresta a hacer públicos los supuestos chats que habrían generado la controversia.

La líder política manifestó estar dispuesta a someter sus dispositivos electrónicos a una pericia técnica para demostrar su inocencia. “Estoy lista para entregar mis celulares, computadora y claves para que se realice la verificación necesaria”, declaró González, asegurando que no tiene nada que ocultar.

Finalmente, González cerró su mensaje con una clara advertencia: “Las mentiras tienen patas cortas”, dejando en claro su postura frente a los señalamientos de Urresta.

Dirección

America Y Colon
Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IC-Play publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir