TransPort Ecuador

TransPort Ecuador Revista dedicada al profesional de viajes del Ecuador.
(1)

Con 62 años de trayectoria, TransPort se ha consolidado como la única guía técnica de transporte y turismo del país y una herramienta de trabajo indispensable para agentes de viajes, operadores, mayoristas, hoteleros y viajeros frecuentes.

COTALÓ IMPULSA EL TURISMO SOSTENIBLE CON TECNOLOGÍA Y CONSERVACIÓN EN LOS ANDESEl Gobierno Provincial de Tungurahua avan...
27/10/2025

COTALÓ IMPULSA EL TURISMO SOSTENIBLE CON TECNOLOGÍA Y CONSERVACIÓN EN LOS ANDES

El Gobierno Provincial de Tungurahua avanza en la georreferenciación de atractivos turísticos para fortalecer el desarrollo responsable y la planificación territorial de Cotaló, en Pelileo.

En el corazón de la Sierra central ecuatoriana, la parroquia Cotaló, en el cantón Pelileo, se consolida como un referente de turismo sostenible gracias al trabajo técnico del Programa de Planes de Manejo de Páramos del Gobierno Provincial de Tungurahua. La iniciativa busca integrar conservación, desarrollo y tecnología para posicionar a la zona dentro del mapa turístico nacional e internacional.

El proyecto avanza con la georreferenciación de atractivos turísticos, un proceso que combina levantamiento de coordenadas GPS, cartografía actualizada y diagnóstico de rutas de acceso. Esta información permitirá construir una plataforma digital que facilite la gestión ordenada del territorio y promueva el aprovechamiento responsable de sus recursos naturales y culturales.

“Con esta herramienta podremos visibilizar los atractivos públicos y privados, conectar rutas, fortalecer emprendimientos locales y mejorar la experiencia del visitante”, explicó el equipo técnico del programa.

Entre los principales beneficios se destacan la articulación entre servicios privados como hospedajes, tours y guías locales con infraestructura pública que incluye senderos, señalética y áreas de descanso. Uno de los espacios más emblemáticos es el Complejo Turístico Las Caras, punto clave en la nueva ruta de turismo sostenible de Cotaló.

Con sus vistas al volcán Tungurahua, su riqueza artesanal y su hospitalidad, la parroquia se proyecta como un destino andino responsable y competitivo, donde la innovación tecnológica y la conservación ambiental caminan de la mano hacia un futuro turístico sostenible.

🌎✨ ¡ATENCIÓN PROFESIONALES DEL TURISMO! ✨🌎¡Nos vemos en la feria que activa el turismo de la región Costa!ASOMATUR, en c...
27/10/2025

🌎✨ ¡ATENCIÓN PROFESIONALES DEL TURISMO! ✨🌎
¡Nos vemos en la feria que activa el turismo de la región Costa!

ASOMATUR, en colaboración con la revista TransPort, tiene el gusto de invitarles a la Feria Activados 2025 – Región Costa, el encuentro que conecta a los actores del sector turístico con nuevas oportunidades de negocio, innovación y experiencias.

📍 Guayaquil
🗓️ 18 de noviembre de 2025
🕑 14h00 – 19h00
📌 Hotel Sheraton

📍 Portoviejo
🗓️ 19 de noviembre de 2025
🕒 15h00 – 18h00
📌 Hotel Oro Verde

🤝 Una cita imperdible para fortalecer vínculos, descubrir tendencias y participar en dinámicas con sorpresas y premios especiales.

🔗 Dirigido exclusivamente a profesionales del turismo que buscan potenciar su presencia en el mercado y ser parte de un espacio de intercambio único.

CAYAMBE SE REACTIVA Y APUESTA POR EL TURISMO PARA RENACER TRAS EL PAROEl cantón inicia su recuperación con el impulso de...
27/10/2025

CAYAMBE SE REACTIVA Y APUESTA POR EL TURISMO PARA RENACER TRAS EL PARO

El cantón inicia su recuperación con el impulso del comercio, la gastronomía y el turismo de aventura, tras un mes de paralización que dejó pérdidas millonarias.

Después de más de un mes de paro que afectó profundamente la economía del norte de Pichincha, el cantón Cayambe vuelve a la actividad. Con la reapertura de la vía que conecta con Quito, Otavalo e Imbabura, el movimiento comercial y turístico comienza a recuperarse poco a poco, marcando el inicio de una etapa de reconstrucción económica.

Las pérdidas para el sector turístico y productivo alcanzaron cifras cercanas a los 70 millones de dólares, según estimaciones de los gremios. Sin embargo, el espíritu de resiliencia de la comunidad impulsa una reactivación que tiene al turismo como eje central.

El Municipio de Cayambe, junto con emprendedores y asociaciones locales, ha organizado actividades gastronómicas y culturales para atraer visitantes durante los próximos fines de semana. “Tenemos una exquisita gastronomía, el majestuoso nevado Cayambe, cascadas, rutas de aventura y una oferta variada para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y la cultura. Invitamos a los turistas nacionales y extranjeros a visitarnos y a ser parte de esta recuperación”, señalaron representantes del sector turístico.

Aunque los negocios abren sus puertas con cautela, la esperanza se siente en cada rincón del cantón. Cayambe se prepara también para el feriado de noviembre, con una oferta fortalecida que combina tradición, naturaleza y hospitalidad, reafirmando su identidad como uno de los destinos más encantadores de la Sierra norte ecuatoriana.

FERIAS LABORALES FORTALECEN EL EMPLEO JOVEN EN EL TURISMO ECUATORIANOMinisterio Turismo Ecuador Más de 1.600 jóvenes par...
27/10/2025

FERIAS LABORALES FORTALECEN EL EMPLEO JOVEN EN EL TURISMO ECUATORIANO
Ministerio Turismo Ecuador

Más de 1.600 jóvenes participaron en la primera Feria Laboral Turística en Quito, una iniciativa del Gobierno Nacional que busca conectar talento con oportunidades reales en el sector.

Con el propósito de abrir nuevas oportunidades para los jóvenes y fortalecer la industria turística del país, el Gobierno Nacional inauguró la primera Feria Laboral Turística 2025, desarrollada en la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo. El evento reunió a empresas, instituciones educativas y entidades públicas comprometidas con la generación de empleo digno y sostenible.

Organizada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, esta jornada forma parte del programa Turismo Futuro, que impulsa la empleabilidad en el sector turístico como motor del desarrollo económico nacional. Participaron 22 empresas vinculadas al turismo entre hoteles, agencias de viajes, operadores turísticos y restaurantes que ofrecieron puestos de trabajo, pasantías y prácticas preprofesionales dirigidas a jóvenes talentos.

La feria contó además con el apoyo del Ministerio de Trabajo, a través de su plataforma Encuentra Empleo, que brindó orientación y acompañamiento a los asistentes sobre procesos de inserción laboral.

Más de 1.600 estudiantes y jóvenes profesionales acudieron al evento para conocer de primera mano las oportunidades del sector, establecer contacto directo con empleadores y fortalecer su red profesional. La respuesta del público confirmó el interés y potencial de una nueva generación de ecuatorianos que busca desarrollarse en la industria turística.

La segunda edición de la feria se realizará en Guayaquil, el 31 de octubre, en el Instituto Tecnológico Bolivariano, de 10h00 a 15h00, con la participación de 28 empresas. En total, entre ambas ferias, se ofrecerán cerca de 350 plazas laborales y 150 oportunidades de pasantías, accesibles mediante inscripción gratuita en www.ferialaboralturismoec.com

Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso con la reactivación económica, la competitividad turística y la inclusión laboral de los jóvenes, pilares fundamentales para consolidar un turismo ecuatoriano más innovador, sostenible y humano.

IBARRA RENACE: EL PLAN “IBARRA VIVE” IMPULSA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y TURÍSTICA TRAS EL PAROEl alcalde Álvaro Castill...
27/10/2025

IBARRA RENACE: EL PLAN “IBARRA VIVE” IMPULSA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y TURÍSTICA TRAS EL PARO

El alcalde Álvaro Castillo presentó una estrategia integral para recuperar el comercio, el turismo y el empleo, luego de pérdidas superiores a 54 millones de dólares.

Tras semanas de paralización que afectaron gravemente la economía local, la ciudad de Ibarra inicia un proceso de recuperación con la puesta en marcha del plan “Ibarra Vive”, una estrategia impulsada por el alcalde Álvaro Castillo para reactivar los sectores productivo, comercial y turístico.

El paro dejó pérdidas que superan los 54 millones de dólares, según estimaciones municipales. Las calles vacías, los negocios cerrados y la paralización del flujo turístico marcaron uno de los momentos más difíciles para la capital de Imbabura. “Las calles vacías, los negocios cerrados y la incertidumbre de no saber qué pasará mañana reflejan el dolor de una ciudad que hoy busca levantarse”, expresó el alcalde.

Con el plan “Ibarra Vive”, la administración municipal canalizará inversiones y programas de apoyo directo al emprendimiento local, la pequeña industria y el turismo, sectores clave para la recuperación económica. “La grandeza de una ciudad no se mide por las veces que se cae, sino por la fuerza con la que se levanta. Lo haremos con dignidad, trabajo y decisión”, aseguró Castillo.

El alcalde enfatizó que la prioridad será impulsar la productividad, dinamizar el comercio y atraer visitantes con campañas que destaquen la identidad y el patrimonio ibarreño. “Ibarra vive cuando su gente trabaja, cuando el comercio se levanta, cuando el turismo vuelve y cuando la esperanza renace”, concluyó.

Con esta iniciativa, la “Ciudad Blanca” reafirma su espíritu resiliente y su compromiso de volver a brillar como un destino turístico seguro, acogedor y lleno de oportunidades.

OPERMUNDO IMPULSA EL CONOCIMIENTO DEL EJE CAFETERO ENTRE SUS AGENCIAS SOCIO PRIMEOpermundo Mayorista de Turismo La mayor...
27/10/2025

OPERMUNDO IMPULSA EL CONOCIMIENTO DEL EJE CAFETERO ENTRE SUS AGENCIAS SOCIO PRIME
Opermundo Mayorista de Turismo

La mayorista de turismo refuerza su compromiso con la formación continua y el fortalecimiento del turismo de calidad a través de capacitaciones presenciales junto a aliados internacionales.

En su firme compromiso por fortalecer el desarrollo profesional de sus agencias aliadas, Opermundo llevó a cabo una jornada de capacitación presencial dirigida a sus Socios Prime, enfocada en promover el conocimiento y la comercialización del destino colombiano Eje Cafetero, reconocido por su autenticidad, hospitalidad y riqueza natural.

El encuentro, realizado el lunes 20 de octubre, tuvo lugar en las oficinas de Opermundo y contó con la participación especial de la operadora aliada Lina Mondragón, quien viajó directamente desde el Eje Cafetero para compartir información estratégica sobre los principales atractivos de la región, sus experiencias turísticas más representativas y las nuevas tendencias del mercado colombiano.

Durante la jornada, las agencias participantes demostraron su compromiso con la excelencia al salir de su zona de confort, apostando por la actualización constante para ofrecer a sus clientes propuestas más personalizadas, sostenibles y diferenciadoras.

“La única forma de marcar la diferencia en el entorno turístico es mediante la capacitación constante”, destacó Verónica Dávila, gerente general de Opermundo, al subrayar la importancia de invertir en conocimiento como herramienta de crecimiento empresarial.

Esta acción forma parte del plan de fidelización Prime, una estrategia de Opermundo que busca acompañar y potenciar el desempeño de sus agencias asociadas mediante formación, innovación y alianzas con operadores internacionales. Con estas iniciativas, la empresa reafirma su liderazgo en la profesionalización del sector y su compromiso con un turismo más humano, preparado y competitivo.

ECUADOR CONQUISTA AL MUNDO CON SU HOTELERÍA, GASTRONOMÍA Y TURISMO RURAL SOSTENIBLEPremios internacionales destacan a ho...
27/10/2025

ECUADOR CONQUISTA AL MUNDO CON SU HOTELERÍA, GASTRONOMÍA Y TURISMO RURAL SOSTENIBLE

Premios internacionales destacan a hoteles ecuatorianos con Llaves Michelin, reconocen a chefs de élite en el Summum 2025 y celebran a Pacto como nuevo “Best Tourism Village” de ONU Turismo.

Ecuador sigue proyectándose como un destino de excelencia en el mapa mundial del turismo. Su hospitalidad, creatividad gastronómica y compromiso con la sostenibilidad han sido reconocidos por organismos internacionales y eventos de alto prestigio.

En el ámbito hotelero, el país celebra una cosecha de éxitos sin precedentes. Mashpi Lodge, en el corazón del Chocó Andino, obtuvo dos Llaves Michelin, distinción que lo ubica entre los 572 mejores hoteles del mundo por ofrecer experiencias excepcionales en medio de la naturaleza. En las Islas Galápagos, Pikaia Lodge también recibió dos Llaves Michelin, mientras que Casa Gangotena, en el centro histórico de Quito, fue reconocida con una Llave. A la lista se suman Art Hotels Ecuador (Otavalo) y Hotel del Parque (Guayaquil), ambos con una Llave.

El reconocimiento a la gastronomía ecuatoriana también brilló en el Summum Ecuador 2025, donde Nuum fue elegido como Mejor Restaurante del Año. El ranking destacó además a Clara, Zazu, El Mercado, Osaka, Pez Bela y Nuema, entre otros. La chef Pía Salazar, de Nuema, fue galardonada como Mejor Chef del Ecuador, consolidando la posición del país en la alta cocina regional.

En turismo rural, la parroquia Pacto (Pichincha) fue declarada Best Tourism Village 2025 por ONU Turismo, gracias a su modelo sostenible y su compromiso con la conservación del Chocó Andino. Con esta distinción, Ecuador suma siete destinos rurales dentro de la red mundial de pueblos turísticos sostenibles, junto a Mindo, Angochagua, San Rafael de la Laguna, Oyacachi, Aguarico y El Tambo.

Estos reconocimientos reafirman que Ecuador es hoy un referente internacional donde la hospitalidad, la innovación y la identidad cultural se entrelazan para ofrecer experiencias turísticas auténticas y sostenibles.

GTT LO TIENE TODOGTT - Grupo Turistico ¡Medellín te espera!Vive una experiencia llena de sabor, cultura y paisajes que t...
27/10/2025

GTT LO TIENE TODO
GTT - Grupo Turistico

¡Medellín te espera!
Vive una experiencia llena de sabor, cultura y paisajes que te van a enamorar.
Explora sus calles, disfruta su Street Food Tour y déjate contagiar por la energía de la ciudad más innovadora de Colombia. ✨
✈️ Desde $585 GYE / $606 UIO
📅 Viaja hasta junio 2026
💚

QUITO CELEBRA SUS SABORES: 21 GANADORES EN EL CONCURSO DE COLADAS MORADAS Y GUAGUAS DE PANQuito Turismo / Quito Visitors...
27/10/2025

QUITO CELEBRA SUS SABORES: 21 GANADORES EN EL CONCURSO DE COLADAS MORADAS Y GUAGUAS DE PAN
Quito Turismo / Quito Visitors' Bureau

El certamen “Sabores que tejen barrios e identidades” premió a los mejores establecimientos que fusionan tradición, creatividad y productos locales en la gastronomía quiteña.

Con la esencia de las tradiciones que unen a la capital ecuatoriana, se celebró una nueva edición del concurso “Coladas Moradas y Guaguas de Pan: Sabores que tejen barrios e identidades”, organizado por el Municipio de Quito. En un emotivo acto realizado en el Convento de San Francisco, el alcalde Pabel Muñoz reconoció a los 21 establecimientos ganadores por su aporte a la preservación y renovación de una de las expresiones gastronómicas más queridas del país.

En la competencia participaron hoteles, restaurantes, cafeterías y establecimientos rurales, todos comprometidos con mantener viva la memoria culinaria quiteña. Este año, el eje temático “Innovación y tradición del barrio” invitó a los concursantes a conectar sus recetas con historias y costumbres locales, utilizando además ingredientes de proximidad para fortalecer la economía circular.

Los parámetros de evaluación incluyeron sabor, presentación, técnica y narrativa, resaltando la calidad y autenticidad de cada propuesta. Entre los ganadores se encuentran Wyndham Garden Quito, La Posada del Chagra, Achiote Ecuador – Cuisine, Runa Tullpa Andina, Restaurante Mirador Yunguilla, entre otros exponentes de la gastronomía capitalina.

“El concurso no solo celebra los sabores, sino también las raíces que nos unen como ciudad”, destacó Muñoz durante la ceremonia.

Esta iniciativa impulsa la investigación culinaria, promueve el turismo gastronómico y reconoce a los emprendedores que combinan tradición e innovación para proyectar a Quito como un destino gastronómico de excelencia. Con ello, el Municipio reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones, la sostenibilidad y el orgullo de los sabores que identifican a la capital.

Dirección

Robles E4-136 Y Amazonas
Quito
170526

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 17:00
Martes 09:30 - 17:00
Miércoles 09:30 - 17:00
Jueves 09:30 - 17:00
Viernes 09:30 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando TransPort Ecuador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a TransPort Ecuador:

Compartir