Nuestra Base

Nuestra Base Medio de comunicación comunitario y alternativo. Comunicación

28/10/2025

📢 Opinión.
Alan Barroso analiza la advertencia de Bernie Sanders: "Trump y la IA podrían destruir la democracia". ¿Amenaza real o alarmismo político? Debate abierto.

​ ​ ​ ​ ​ ​
​ ​ ​ ​

28/10/2025
28/10/2025

💥 CHINA ACABA DE ROMPER EL MONOPOLIO DEL DÓLAR Y ESTO LO CAMBIA TODO 🌎

​¡Mientras muchos seguían distraídos, China dio el golpe más importante del siglo XXI! El lanzamiento y la aceleración de su red de pagos transfronterizos, impulsada por el Yuan Digital (e-CNY), está reescribiendo las reglas del comercio global.

​El resultado: ¡Ya no se necesitan dólares estadounidenses ni el sistema SWIFT para comerciar con el mundo!

​📈 Las Cifras que Hablan Solas (Actualización Octubre 2025):

​Un bloque de 16 países (10 de la ASEAN y 6 de Medio Oriente) que representan el 38% del comercio mundial ya están operando sin depender del dólar ni de SWIFT.

​La diferencia es abismal. El ​SWIFT tarda entre 3 y 5 días en procesar pagos internacionales, pasando por múltiples bancos intermediarios.
El ​sistema Chino (CIPS/e-CNY) lo hace en tan solo 7 segundos de forma directa entre países.

​Comerciantes de Medio Oriente ya reportan una reducción masiva en los costos de liquidación.

​💰 ​Este movimiento es estratégico busca mayor soberanía financiera y protección contra el riesgo de sanciones. Aunque el dólar mantiene su primacía en las reservas globales, la tendencia de la "desdolarización" es irreversible.

​El 2025 marca la consolidación de un sistema multipolar donde el Yuan Digital y las monedas locales son las protagonistas en la región de Asia y el Medio Oriente.

​¿Estamos presenciando el fin de la hegemonía del dólar tal como la conocimos? ¡Déjanos tu opinión! 👇

🎦 La Verdad Oculta.

28/10/2025

📢 Opinión
¿Cuánto a pautado Noboa en la plataforma de facebook en los últimos días?

🎦 José Dario (Asesor Empresarial).

28/10/2025

📽️ Samuel Escudero León diputado Español en su ponencia propone hacer un ejercicio mental donde compara a derecha e izquierda. Y ha tenido gran repercusión.

🌿 Esto NO es natural.En la isla Baltra, en las Islas Galápagos, EE.UU. instaló una base militar durante la Segunda Guerr...
27/10/2025

🌿 Esto NO es natural.
En la isla Baltra, en las Islas Galápagos, EE.UU. instaló una base militar durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de comienzos de 1942, se construyó infraestructura militar sobre suelo ecuatoriano para fines estratégicos. En 1946, tras el fin del conflicto, el presidente Velasco Ibarra fue quien ordenó la desocupación de la base estadounidense en 1946, hubo efectos negativos que marcaron a las islas:

Alteración ecológica:
Se nivelaron áreas naturales para construir pistas, hangares y muelles.
Se introdujeron especies invasoras (ratas, gatos, plantas no nativas) que afectaron gravemente a las especies endémicas.
Se contaminaron suelos y aguas por combustibles y desechos militares.

Impacto cultural y territorial:
Se limitó el acceso de los habitantes locales y pescadores a zonas tradicionales.
Se debilitó el control del Estado ecuatoriano sobre su propio territorio insular.

Dependencia y precedentes peligrosos:
Se abrió la puerta a una lógica de “cesión por seguridad”, que más tarde se replicó con la base de Manta (1999–2009).

Si Ecuador aceptara nuevamente una base extranjera —en especial en Galápagos— los riesgos serían aún mayores:

Daño ambiental irreversible:
Las islas son Patrimonio Natural de la Humanidad; cualquier actividad militar (combustible, desechos, tránsito aéreo) sería una amenaza directa a ecosistemas únicos.

Pérdida de soberanía:
Una base extranjera implica decisiones de seguridad y control que ya no dependen totalmente del Ecuador.
Se pondría en duda nuestra neutralidad y autonomía regional.

Tensión internacional y social:
Galápagos podría convertirse en punto estratégico de conflictos globales.
Se fracturaría el sentido de identidad nacional y orgullo ecológico que representa el archipiélago.

Hay que recordar algo esencial: las islas son un santuario natural, no un puesto de guerra.

Hoy, más que nunca, debemos proteger lo que es nuestro: la vida, la naturaleza y la paz de nuestras Islas Encantadas.

Las islas no fueron pensadas para convertirse en muros de concreto o antenas de guerra. Son un santuario vivo que debemos proteger con todo nuestro corazón.

🌎

El país enfrenta una escalada de delincuencia, una alarmante falta de medicinas en hospitales, y una corrupción sistémic...
27/10/2025

El país enfrenta una escalada de delincuencia, una alarmante falta de medicinas en hospitales, y una corrupción sistémica que desvía recursos vitales. A esto se suma la preocupación por la represión militar y policial, que genera un ambiente de incertidumbre sobre el respeto a los derechos humanos fundamentales.

Paradójicamente, la administración actual se caracteriza por la inobservancia de estas garantías constitucionales. En un contexto donde la crisis exige soluciones urgentes, un cambio de la Constitución no se vislumbra como una vía efectiva. El desafío reside en asegurar el cumplimiento íntegro de un marco legal ya robusto y en fortalecer las instituciones, en lugar de desviar el foco hacia reformas que podrían incluso generar retrocesos en la protección de los derechos de los ecuatorianos.

27/10/2025

Las Islas Galápagos son Patrimonio Natural de la Humanidad y poseen un ecosistema extremadamente sensible.

La base militar estadounidense ya causó un daño que llevó a la extinción local de la iguana terrestre en Baltra. El daño habría sido totalmente irreparable y la especie habría desaparecido para siempre si no fuera por un grupo de científicos que, por suerte, movió a algunas de ellas a otra isla una década antes de que comenzara la guerra.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la isla Baltra albergaba una población natural y saludable de iguanas terrestres.

¿Qué causó la extinción?
La construcción y operación de la base militar estadounidense ("The Rock") entre 1942 y 1946 fue devastadora por varias razones:

​Destrucción de Hábitat: La construcción de la pista de aterrizaje, edificios y caminos destruyó gran parte del hábitat natural de las iguanas.

​Especies Introducidas (El factor clave): Los miles de soldados estacionados en la isla trajeron consigo animales que no existían allí. Los principales culpables fueron gatos, perros y cabras.
​Los gatos y perros se volvieron salvajes y cazaban a las iguanas, especialmente a las crías.
​Las cabras se comieron la vegetación, compitiendo directamente con las iguanas por el alimento.

​También existen registros históricos de que los propios soldados cazaban a las iguanas por deporte o curiosidad.

​El Resultado: Extinción Local
Esta combinación de factores fue letal. La población de iguanas terrestres en Baltra colapsó. Para el año 1954, la especie fue declarada oficialmente extinta en la isla Baltra. Este es el "daño irreparable" al que se refiere la gente y por lo cual una base militar y además extrajera no es la mejor de las opciones para nuestras islas.





🇪🇨"

Dirección

Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nuestra Base publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir