ALER

ALER Somos una red de comunicación, educativa de América Latina, el Caribe y el mundo.

ALER es la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular, una Red de comunicación educativa popular que promueve la participación, la inclusión, la convivencia armónica con la naturaleza; acompaña a los pueblos en la conquista de derechos; trabaja por la democratización de la comunicación y participa en la construcción de procesos para el Buen Vivir.

  | 🌞✨🎙 Compartimos el programa Hatun Llakta Mishki Shimi (Pueblo Grande, Idioma Dulce) del día de hoy 05 de septiembre....
05/09/2025

| 🌞✨
🎙 Compartimos el programa Hatun Llakta Mishki Shimi (Pueblo Grande, Idioma Dulce) del día de hoy 05 de septiembre.

🔥Un espacio donde nuestros pueblos Quechua y Kichwa se encuentran y consolidan un programa cultural para nuestra América Latina y el Caribe.

📌 Escúchanos cada viernes en 👉 www.aler.org
📲 El programa de hoy está disponible aquí:
https://aler.org/red_kiechwa_satelita/hatun-llacta-mishki-simi-05-09-2025/

  | Emisión Vespertina📍Nueva etapa en la Familia Dominicana: Fr. Javier Carballo asume como prior provincialEl Monasteri...
05/09/2025

| Emisión Vespertina
📍Nueva etapa en la Familia Dominicana: Fr. Javier Carballo asume como prior provincial

El Monasterio de Santo Domingo de Guzmán en Caleruega fue el lugar donde la Familia Dominicana celebró este sábado una eucaristía muy especial, dentro del Capítulo Provincial. En ella, Fr. Javier Carballo OP presidió por primera vez como prior provincial de la Provincia de Hispania. Esta provincia reúne a los dominicos en España y además lleva adelante una importante labor misionera en otros países, a través de vicariatos y casas de misión.

Los vicariatos regionales se encuentran en: Perú (Selva Amazónica), Venezuela, América del Sur (Uruguay, Paraguay y Buenos Aires), Cuba, República Dominicana y Guinea Ecuatorial.

🎙Producción: Miguel Marte de Radio Seybo, República Dominicana.
📲Escuche el informativo completo: https://aler.org/red_info_continental/nueva-etapa-en-la-familia-dominicana-fr-javier-carballo-asume-como-prior-provincial/

05/09/2025

| V Cumbre de Presidentes Amazónicos: compromisos y desafíos

¿Qué se espera de los países amazónicos rumbo a la COP 30 y qué papel jugarán las voces indígenas en ese escenario global? Para analizar los desafíos y compromisos de la V Cumbre de Presidentes Amazónicos, nos acompaña Laura Restrepo Alameda, oficial de incidencia en Climate Action Network América Latina (CANLA).

  | V Cumbre de Presidentes Amazónicos: compromisos y desafíosLa V Cumbre de Presidentes Amazónicos, realizada en Bogotá...
05/09/2025

| V Cumbre de Presidentes Amazónicos: compromisos y desafíos

La V Cumbre de Presidentes Amazónicos, realizada en Bogotá, concluyó con la Declaración de Bogotá, un pacto que reunió a los ocho países de la cuenca para comprometerse con la protección de la Amazonía y el respeto a los pueblos indígenas. Entre los anuncios destacan la creación del Mecanismo Amazónico de Pueblos Indígenas (MAPI), un centro de cooperación policial en Manaos contra el crimen organizado y el impulso a un fondo regional de conservación que se presentará oficialmente en la COP 30 en Belém.

Sin embargo, persisten tensiones: no hubo consenso para declarar a la Amazonía libre de combustibles fósiles y la participación real de los pueblos indígenas aún genera dudas. El reto ahora es transformar las declaraciones en acciones verificables y que la región llegue a la COP 30 con una agenda común que priorice la vida del bosque sobre los intereses extractivos.

¿Qué se espera de los países amazónicos rumbo a la COP 30 y qué papel jugarán las voces indígenas en ese escenario global? Para analizar los desafíos y aciertos de la V Cumbre de Presidentes Amazónicos, nos acompañará Laura Restrepo Alameda, oficial de incidencia en Climate Action Network América Latina (CANLA)

📲Por la señal de Facebook
📆 05 de septiembre de 2025
⏰Centro América 14:00
⏰Perú, Ecuador, Colombia 15:00
⏰Bolivia, Paraguay, Venezuela 16:00
⏰Caribe 16:00
⏰Argentina 17:00

05/09/2025

Directo al Grano: ¿Cómo gestionar la migración desde la dignidad y los derechos humanos?

Invitada: Karla Rivas - ERIC-SJ - RJM

🌎✨ 5 de septiembre | Día Internacional de las Mujeres Indígenas💬 “Sin justicia racial, no hay justicia.”✊🏾 Las mujeres i...
05/09/2025

🌎✨ 5 de septiembre | Día Internacional de las Mujeres Indígenas

💬 “Sin justicia racial, no hay justicia.”

✊🏾 Las mujeres indígenas enfrentan diariamente el racismo estructural y sistémico. Reconocerlo es el primer paso para garantizar dignidad, respeto y derechos.

📌 La justicia racial no es solo su lucha: es una cuestión de equidad y de derechos humanos.
📌 No sólo resguardan la identidad y el patrimonio cultural, también lideran la resistencia por un mundo justo, antirracista y antipatriarcal.

🌱 Su voz es memoria, futuro y dignidad.

🔗 Texto: Angela Cuc | Publicado en Red Jun Naoj
👉 Lee el artículo completo aquí: https://www.instagram.com/p/C_d3nmjv8yc/?utm_source=ig_web_copy_link

  | TITULARES📍En la provincia de Santa Fe en Argentina buscan ampliar los derechos políticos de las personas migrantes.📍...
05/09/2025

| TITULARES

📍En la provincia de Santa Fe en Argentina buscan ampliar los derechos políticos de las personas migrantes.
📍Guatemala acepta recibir a menores no acompañados tras bloqueo de Estados Unidos
📍Desde la región de Tarija en Bolivia nos comparten esta historia con sabor a vida, producción de la fundación ACLO.
📍¿Qué dejan los pueblos indígenas cuando migran? ¿Qué se llevan de su comunidad? La tierra siempre llama y las nuevas sociedades interculturales, son algunas de las reflexiones del Jesuita Franz Bejarano, quechua de Bolivia, que nos habla de la migración indígena boliviana.

🎙Producción: Inmer Chévez deRadio Progreso | Página Oficial, Honduras.
📲Escuche el informativo completo: https://aler.org/red_migracion/caminantes-vidas-que-se-mueven-05-09-2025/

  |     🇲🇽  : lideresa indígena maya llama a resignificar los cuidados en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer.🇸🇻 ...
05/09/2025

|

🇲🇽 : lideresa indígena maya llama a resignificar los cuidados en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer.
🇸🇻 : organizaciones denuncian creciente persecución a líderes y defensores.
🇵🇪 : comerciantes y vecinos de Arequipa protestan contra el aumento de la delincuencia.
🇨🇱 : encuentro regional en Valparaíso denuncia falsas soluciones a la crisis climática.

https://aler.org/red_info_continental/emision-matutina-05-09-2025/

04/09/2025

| TITULARES

🍂 : Operadores turísticos de la Amazonía al borde de cerrar sus negocios.
🍃 : Investigación devela que los incendios forestales afectan la germinación de nuevos árboles de copaibo, especie valiosa por sus propiedades medicinales.
🍂 : Familias afectadas por inundaciones exigen atención gubernamental, la situación amerita mitigación inmediata.
🍃 : Licenciamiento para proyectos de generación de energía Eolica, por una transición energética justa y sostenible.
🍂 : Panorama gubernamental en la Amazonía Brasileña rumbo a la COP 30.

🎙Producción: Edwin Sandoval Montoya/ Grupo COMUNICARTE, Bogotá, Colombia.

  | TITULARES🍂  : Faenas comunitarias: el trabajo colectivo que sostiene la vida en Tundho, Zacualpan.🍂  : Festival Raíc...
04/09/2025

| TITULARES

🍂 : Faenas comunitarias: el trabajo colectivo que sostiene la vida en Tundho, Zacualpan.
🍂 : Festival Raíces Semillas Nahuizalco 2025 impulsa la soberanía alimentaria en El Salvador.
🍂 : Escuelas públicas de Chiloé se unen para fortalecer saberes y prácticas ancestrales.
🍂 : 30 de agosto: un día para recordar a las víctimas de desaparición forzada.
🍂 :Lucas Quintupuray lleva la voz del pueblo mapuche al mundo mientras comunidades enfrentan atropellos en Jujuy.

🎙Producción: Ángela Cuc de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas FGER
📸Fotografía: Mesa por la Soberanía Alimentaria
📲Escucha el informativo completo: https://aler.org/red_america_indigena/latido-indigena-04-09-2025/

  | Emisión Vespertina🇧🇴 La minería avanza en el oriente bolivianoLa expansión de la minería en el oriente de Bolivia, p...
04/09/2025

| Emisión Vespertina
🇧🇴 La minería avanza en el oriente boliviano

La expansión de la minería en el oriente de Bolivia, particularmente en la región precámbrica de Santa Cruz, pone en evidencia profundas diferencias con respecto a la actividad extractiva en la zona andina. Mientras en occidente la minería tiene una trayectoria centenaria, en el oriente recién comienza a desarrollarse, muchas veces sin estudios geológicos adecuados ni planificación técnica. Cooperativas, pequeñas empresas y buscadoras de oro ingresan a zonas de alta biodiversidad con prácticas improvisadas que desconocen la fragilidad del territorio.

Expertos como el geólogo alemán Miguel Viste y representantes del proyecto Planet Gold advierten que la falta de conocimiento sobre el tipo de suelo, la geología y los métodos apropiados de extracción puede derivar en daños irreversibles para el ambiente y mayores riesgos para quienes realizan esta actividad. El uso indiscriminado del mercurio es uno de los principales peligros. Este metal, prohibido por el Convenio de Minamata, sigue utilizándose en la minería artesanal, contaminando ríos y afectando gravemente la salud de comunidades que ni siquiera participan de la extracción.

La situación se agrava por la presencia de minería ilegal que avanza con métodos destructivos, sin controles ni compromisos ambientales. Las instituciones estatales, desde el nivel central hasta las gobernaciones y municipios, tienen la responsabilidad de regular esta actividad y prevenir que el oriente boliviano repita los errores del pasado. La improvisación, el extractivismo sin reglas y la falta de inversión técnica no deben seguir marcando el rumbo de una actividad con tantas implicaciones sociales y ambientales.

🎙Producción: Lourdes López de Radio Santa Cruz, .
📲Escuche el informativo completo: https://aler.org/red_info_continental/la-mineria-avanza-en-el-oriente-boliviano/

  |     🇸🇻  : Fiscalía investiga a nueve defensores comunitarios del Movimiento Indígena MILPA.🇵🇾  : paro sindical contr...
04/09/2025

|
🇸🇻 : Fiscalía investiga a nueve defensores comunitarios del Movimiento Indígena MILPA.
🇵🇾 : paro sindical contra un proyecto de ley que abre la puerta a la privatización de instituciones.
🇻🇪 : jubilados y adultos mayores denuncian que las pensiones no alcanzan ni para medicinas básicas.
🇪🇨 : trabajadoras y trabajadores de limpieza y seguridad en hospitales paralizan labores tras siete meses sin salario.

https://aler.org/red_info_continental/emision-matutina-04-09-2025/

México: radio Teocelo celebra 60 años de trayectoria y asegura 15 años más al aire. Bolivia: mujeres alcanzan el 52% de los escaños en la Asamblea Legislativa. Ecuador: autoridades nacionales y locales se reúnen para abordar la crisis de seguridad.  

Dirección

Valladolid 511 Y Madrid
Quito
170525

Teléfono

00593 2 2559012

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ALER publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ALER:

Compartir