ALER

ALER Somos una red de comunicación, educativa de América Latina, el Caribe y el mundo.

ALER es la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular, una Red de comunicación educativa popular que promueve la participación, la inclusión, la convivencia armónica con la naturaleza; acompaña a los pueblos en la conquista de derechos; trabaja por la democratización de la comunicación y participa en la construcción de procesos para el Buen Vivir.

  | Emisión Vespertina🇵🇪 PERÚ: Congreso ratifica Ley de Amnistía a favor de policías y militares investigados por violac...
14/07/2025

| Emisión Vespertina
🇵🇪 PERÚ: Congreso ratifica Ley de Amnistía a favor de policías y militares investigados por violación de derechos humanos

El Congreso de la República del Perú ratificó la ley de amnistía para militares y policías procesados por delitos cometidos durante el conflicto interno que azotó al país entre los años 1980 y 2000.

Por 16 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, se dio luz verde a la fórmula presentada por la Comisión de Constitución del Parlamento y aprobada por el pleno el pasado 12 de junio en primera votación.

La normativa establece que los militares y policías sin sentencia firme o con procesos abiertos por la violación de derechos humanos, podrá acogerse a la amnistía.
La mencionada ley también incluye a sentenciados de la tercera edad, lo que beneficiaría a exjefes militares con condenas por casos como Barrios Altos y La Cantuta.

Al respecto, la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Tania Pariona, rechazó esta medida aprobada por el Congreso de la República; asimismo, adelantó que su organización solicitará la inaplicación de la misma ante el Poder Judicial.

🎙Producción: Karol Macetas de Radio Yaraví Arequipa, Perú.
📲Escuche el informativo completo: https://aler.org/red_info_continental/peru-congreso-ratifica-ley-de-amnistia-a-favor-de-policias-y-militares-investigados-por-violacion-de-derechos-humanos/

14/07/2025

📻✨ ¡No te lo pierdas!

erbol radio 100.9 FM te invita al panel: La Radio Popular en el Contexto Actual 📡🎙️

🗓️ Jueves 17 de julio
📍 Universidad Católica Boliviana -Bolivia.
📲 Transmisión simultánea por Facebook de ALER y ERBOL

Una conversación necesaria sobre el papel de las radios comunitarias y populares en la defensa de derechos, la democracia y la memoria de nuestros pueblos. 📣🌎

🤓Periódico Digital Erbol celebra 58 años reflexionando sobre la comunicación y educación popular en Bolivia, y en toda nuestra América Latina y el Caribe.

📲Por la señal de Facebook ALER y ERBOL
📆 17 de julio de 2025
⏰Centro América 13:00
⏰Perú, Ecuador, Colombia 14:00
⏰Bolivia, Paraguay, Venezuela 15:00
⏰Caribe 15:00
⏰Argentina 16:00

destacados

  |   🇪🇨  : Educadores entregan a la Corte Constitucional observaciones claves sobre la Ley de Integridad Pública.🇨🇴  : ...
14/07/2025

|
🇪🇨 : Educadores entregan a la Corte Constitucional observaciones claves sobre la Ley de Integridad Pública.
🇨🇴 : El Bullerengue, sinónimo de resistencia y defensa de la madre tierra.
🇬🇹 : expresa preocupación por el impuesto del 1% a remesas impuesto por EE. UU.
, EE.UU. muere trabajador agrícola por heridas en redada anti inmigrantes
Escuche el informativo completo: https://aler.org/red_info_continental/emision-matutina-14-07-2025/

 #  | Emisión Vespertina🍂𝗘𝗹 𝗯𝘂𝗹𝗹𝗲𝗿𝗲𝗻𝗴𝘂𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲: 𝗰𝗮𝗻𝘁𝗼, 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗱𝗲𝗳𝗲𝗻𝘀𝗮 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗿𝗶𝗯𝗲 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮𝗻𝗼En la costa...
11/07/2025

# | Emisión Vespertina
🍂𝗘𝗹 𝗯𝘂𝗹𝗹𝗲𝗿𝗲𝗻𝗴𝘂𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲: 𝗰𝗮𝗻𝘁𝗼, 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗱𝗲𝗳𝗲𝗻𝘀𝗮 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗿𝗶𝗯𝗲 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮𝗻𝗼

En la costa del Caribe colombiano, el bullerengue sigue siendo mucho más que música. Es un acto de resistencia, memoria viva y defensa ambiental. Así lo reafirma Pabla Flores, maestra de este canto ancestral afrocolombiano, quien desde el municipio de María La Baja, en Bolívar, mantiene viva una tradición que durante más de tres siglos ha acompañado a su pueblo en la lucha contra la esclavitud, la marginación y la violencia territorial.

En entrevista para Contacto Sur Vespertino, Pabla compartió cómo el bullerengue le permitió enfrentar los años de miedo y violencia armada en su territorio. Relató que gracias al canto, y por insistencia de su madre, también bullerenguera, logró vencer los temores que la mantenían encerrada en su propia casa. Hoy, no solo canta y compone, sino que lidera una escuela de bullerengue que forma a nuevas generaciones y ha logrado que su más reciente canción, La Chicha, postule a los premios Grammy, llevando el eco de su territorio al mundo.

La Chicha, explicó Flores, no es solo una canción: es la narración de una economía de subsistencia que permitió a las familias afrodescendientes sobrevivir a la pobreza y el abandono estatal. Cosechar el corozo, procesarlo y convertirlo en alimentos y productos para vender, fue una práctica comunitaria que sostuvo a generaciones. Hoy, esa historia vuelve a entonarse como canto de resistencia ambiental frente al avance de cultivos industriales y la pérdida del bosque seco tropical.

Para la maestra bullerenguera, las mujeres han sido esenciales en estos procesos. “Antes no podíamos ni votar, ni hablar, ni salir de la casa. Hoy lideramos, organizamos y cantamos nuestra historia”, afirmó. Su mensaje a los pueblos latinoamericanos es claro: “Si no nos empoderamos de lo nuestro, desaparece. Hay que defender el territorio, la cultura y la vida”.

🎙Producción: Ingrid Burgos, ALER.
Pabla Flores La Payi Pabla Flores, "La Payi" Bullerengue pal mundo.
📲Escuche el informativo completo: https://aler.org/red_info_continental/el-bullerengue-resiste-canto-memoria-y-defensa-territorial-en-el-caribe-colombiano/

destacados

11/07/2025

🔴 | 📌Venezolanos encarcelados en El Salvador: familias denuncian silencio y abuso

En diálogo abierto, conversamos con Jhoanna Sanguino y Gabriela Mora, familiares de migrantes detenidos en CECOT, quienes, además enfrentan la angustia de no saber nada de sus seres queridos, detenidos en un penal diseñado para pandilleros y sin acceso a información, abogados ni garantías mínimas.

destacados

  | TITULARES📌 Honduras no está preparada para recibir a miles de migrantes que se amparaban en el TPS, según experta📌 I...
11/07/2025

| TITULARES

📌 Honduras no está preparada para recibir a miles de migrantes que se amparaban en el TPS, según experta
📌 Inauguran una muestra cultural de cinco artistas que cuentan su migración o la de sus familiares en El salvador
📌 En Guatemala 22 123 personas han retornados a su país.

🎙Producción: Wirmelis Villalobos y Anthony Galindo de Radio Fe y Alegria Noticias, .
📸Fotografía: CNN
📲Escuche el informativo completo: https://aler.org/red_migracion/caminantes-vidas-que-se-mueven-11-07-2025/

  |    : exigen libertad para personas criminalizadas por defender la justicia y la democracia.  : la crecida del río Or...
11/07/2025

|

: exigen libertad para personas criminalizadas por defender la justicia y la democracia.
: la crecida del río Orinoco afecta a 5 estados en el sur del país.
🇧🇴 : pueblos indígenas advierten a candidatas y candidatos electorales que no quieren más incendios forestales en sus territorios
: huelga nacional indefinida se mantiene por parte de diferentes sectores de la sociedad civil.
Escuche el informativo completo: https://aler.org/red_info_continental/emision-matutina-11-07-2025/

  | TITULARES:🍃  : El colectivo Yasunidos alerta de un posible «etnocidio» por intento de contacto con pueblos aislados ...
10/07/2025

| TITULARES:

🍃 : El colectivo Yasunidos alerta de un posible «etnocidio» por intento de contacto con pueblos aislados voluntariamente en Ecuador.
🍃 : Tras el rescate de delfines de agua dulce que estaban varados en una zona de humedales en el departamento de Santa Cruz.
🍃 : Estado Amazonas y Bolívar en alerta por crecida del río Orinoco, se toman medidas en Puerto Ayacucho.
🍃 : La importancia de la fauna acuática para el sustento de las comunidades indígenas que habitan la tierra brava y el raudal en la Amazonía colombiana.
🍃 : Desde el caribe, Pabla Flores hace del bullerengue un arma para proteger la tierra y defender la memoria viva de las comunidades.

🎙Producción: Edwin Sandoval Montoya- Grupo COMUNICARTE, Cumare Bogotá Colombia.
📲Escuche el programa aquí: https://aler.org/red_panamazonica/voces-de-la-panamazonia-10-07-2025/

WACC América Latina

  | TITULARES🍂  : La Escuela Intercultural Wekimun Chilkatuwe, junto al Konsejatu Chafün Mapuche Williche Chilwe, organi...
10/07/2025

| TITULARES

🍂 : La Escuela Intercultural Wekimun Chilkatuwe, junto al Konsejatu Chafün Mapuche Williche Chilwe, organizan una muestra paleontológica patrimonial que destaca la megafauna del Pleistoceno y su vínculo con los territorios ancestrales.
🍂 : Pabla Flores hace del bullerengue un arma para defender el territorio y la memoria de su pueblo.
🍂 : El agua como derecho y territorio, Quito acoge el XIII Encuentro Nacional del Foro de los Recursos Hídricos, que reúne a comunidades y organizaciones para debatir sobre la gestión y defensa del agua en el país.
🍂 : Fue liberado Silverio Reyes, indígena otomí detenido con pruebas obtenidas bajo tortura.
🍂 : Comunidades indígenas de Chiloé fortalecen sus conocimientos en agricultura familiar indígena, reafirmando su vínculo con el territorio y la soberanía alimentaria.

🎙Producción: Angela Cúc de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas FGER
📲Escuche el informativo completo: https://aler.org/red_america_indigena/latido-indigena-10-07-2025/

  | 📌Venezolanos encarcelados en El Salvador:  familias denuncian silencio y abusoEl Centro de Confinamiento del Terrori...
10/07/2025

| 📌Venezolanos encarcelados en El Salvador: familias denuncian silencio y abuso

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, conocido por ser una de las megacárceles más grandes y represivas de América Latina, aloja hoy a decenas de migrantes venezolanos privados de libertad en condiciones inhumanas y sin procesos judiciales claros. Organizaciones de derechos humanos y colectivos migrantes han denunciado que estas detenciones forman parte de una política de mano dura que arrastra a personas sin vínculos con estructuras criminales.

En diálogo abierto, conversaremos con Jhoanna Sanguino y Gabriela Mora, familiares de migrantes detenidos en CECOT, quienes, además enfrentan la angustia de no saber nada de sus seres queridos, detenidos en un penal diseñado para pandilleros y sin acceso a información, abogados ni garantías mínimas.

El gobierno de Nayib Bukele ha sido cuestionado internacionalmente por las condiciones carcelarias del CECOT y la masiva detención de personas bajo el régimen de excepción, una medida que suspende derechos constitucionales y ha facilitado arrestos arbitrarios. Ahora, migrantes venezolanos en tránsito hacia Norteamérica o en situación irregular son víctimas de este esquema represivo.

📲Por la señal de Facebook
📆 11 de julio de 2025
⏰Centro América 14:00
⏰Perú, Ecuador, Colombia 15:00
⏰Bolivia, Paraguay, Venezuela 16:00
⏰Caribe 16:00
⏰Argentina 17:00

  | Emisión Vespertina🇩🇴 𝗢𝗯𝗶𝘀𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗲𝘅𝗶𝗴𝗲𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗺𝗶𝗴𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗶𝘁𝗶𝗮𝗻𝗼𝘀La Conferencia del Episc...
10/07/2025

| Emisión Vespertina
🇩🇴 𝗢𝗯𝗶𝘀𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗲𝘅𝗶𝗴𝗲𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗺𝗶𝗴𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗶𝘁𝗶𝗮𝗻𝗼𝘀

La Conferencia del Episcopado Dominicano denunció las redadas indiscriminadas contra migrantes haitianos y el uso de hospitales como puntos de control migratorio en República Dominicana. En un comunicado emitido el 6 de julio, los obispos exhortaron a las autoridades a aplicar las leyes migratorias sin vulnerar la dignidad humana, rechazando todo discurso xenófobo y discriminatorio que alimente el odio y la división.

Durante su asamblea plenaria número 63, los obispos manifestaron su preocupación por la situación humanitaria en Haití y advirtieron sobre los riesgos de manipulación política en torno a las políticas migratorias. Además, reconocieron los esfuerzos de acogida en escuelas, hospitales y mercados binacionales, pero alertaron sobre los abusos y la corrupción en los controles fronterizos.

El documento hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que deje de actuar con indiferencia y respalda, con acciones concretas, la reconstrucción de Haití, sumido en una profunda crisis política, social y humanitaria. Los obispos recordaron que «el amor de Dios no conoce fronteras» y que cada persona migrante posee una dignidad inviolable.

🎙Producción: Julio Pernús y Alexander Vallejo de Radio Magistral FM en República Dominicana.
📲Escuche el informativo completo: https://aler.org/red_info_continental/obispos-dominicanos-exigen-respeto-a-la-dignidad-de-migrantes-haitianos/

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when ALER posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to ALER:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share