ALER

ALER Somos una red de comunicación, educativa de América Latina, el Caribe y el mundo.

ALER es la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular, una Red de comunicación educativa popular que promueve la participación, la inclusión, la convivencia armónica con la naturaleza; acompaña a los pueblos en la conquista de derechos; trabaja por la democratización de la comunicación y participa en la construcción de procesos para el Buen Vivir.

  | 🌞🛖✨🎙 Compartimos el programa Hatun Llakta Mishki Shimi (Pueblo Grande, Idioma Dulce) del día de hoy, 18 de julio de ...
18/07/2025

| 🌞🛖✨
🎙 Compartimos el programa Hatun Llakta Mishki Shimi (Pueblo Grande, Idioma Dulce) del día de hoy, 18 de julio de 2025.

🔥Un espacio donde nuestros pueblos Quechua y Kichwa se encuentran y consolidan un programa cultural para nuestra América Latina y el Caribe.

📌 Escúchanos cada viernes en 👉 www.aler.org
📲 El programa de hoy está disponible aquí:
https://aler.org/red_kiechwa_satelita/hatun-llacta-mishki-simi-18-07-2025/

 #  | Emisión Vespertina🇵🇦 𝗘𝗻 𝗣𝗮𝗻𝗮𝗺𝗮́ 𝗹𝗮𝘀 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗲𝗿𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗿𝗶𝘀𝗶𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗼𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗴𝗹𝗼𝗯𝗮...
18/07/2025

# | Emisión Vespertina
🇵🇦 𝗘𝗻 𝗣𝗮𝗻𝗮𝗺𝗮́ 𝗹𝗮𝘀 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗲𝗿𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗿𝗶𝘀𝗶𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗼𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗴𝗹𝗼𝗯𝗮𝗹

La crisis planetaria actual es el resultado de actividades humanas como: la sobreexplotación de bienes ecológicos, contaminación y modelos extractivistas

Los efectos negativos que agravan la crisis climática vulnera zonas costeras en donde albergan una riqueza comunitaria, así como una gran riqueza biológica marina sensible a las desafortunadas decisiones del ser humano por acaparar y procesar la naturaleza para fines insostenibles industriales.

El modelo socioeconómico predominante pone en riesgo el hábitat de los seres humanos y especies de toda índole como las tortugas marinas.

Existen actividades costeras, bajo el manejo sostenible y la participación comunitaria, que emergen como una alternativa frente a los efectos del cambio climático, especialmente cuando se gestan planes de conservación de especies emblemáticas como las tortugas marinas.

Desde Panamá, Olmedo Carrasquilla nos trae un reporte donde la comunidad de Mata Oscura, al sur de la provincia de Veraguas promueve un proyecto comunitario que involucra a las comunidades rurales, expertos científicos y conservacionistas.

🎙Producción: Olmedo Carrasquilla Aguila. Radio Temblor Internacional – Panamá.
📲Escuche el informativo completo: https://aler.org/red_info_continental/en-panama-las-jornadas-costeras-son-alternativa-comunitaria-a-la-crisis-socioambiental-global/

18/07/2025

| � Brasil aprueba polémica ley que flexibiliza licencias ambientales pese a críticas ecologistas.

  | Titulares📌Guatemala cuestiona impuesto de EE. UU. a remesas y revela vacíos de información sobre migrantes retornado...
18/07/2025

| Titulares

📌Guatemala cuestiona impuesto de EE. UU. a remesas y revela vacíos de información sobre migrantes retornados
📌Juventud paraguaya que cruza fronteras: entre sueños, psicología y una nueva vida en Italia.
📌Argentina: Mujeres migrantes se capacitan para emprender en medio de la crisis económica.

🎙Producción: Franklin Barahona de Arpas, El Salvador.
📲Escuche el programa completo: https://aler.org/red_migracion/caminantes-vidas-que-se-mueven-18-07-2025/

  |   🇲🇽  : autoridades comunitarias recibieron un proceso de formación sobre la atención a la violencia de género.🇵🇾  :...
18/07/2025

|
🇲🇽 : autoridades comunitarias recibieron un proceso de formación sobre la atención a la violencia de género.
🇵🇾 : empresarios de transporte anuncian paro de buses para el 21 de julio.
🇦🇷 : se movilizan los medios cooperativos y comunitarios ante las mordazas impuestas por el gobierno nacional.
🇵🇦 : arbitrariedades tras el regreso a clases
Escuche el informativo completo: https://aler.org/red_info_continental/emision-matutina-18-07-2025/

  | TITULARES🍃  : Ciudadanía rechaza proyectos de ley sobre permisos ambientales y transacciones financieras🍃  : Se acti...
17/07/2025

| TITULARES

🍃 : Ciudadanía rechaza proyectos de ley sobre permisos ambientales y transacciones financieras
🍃 : Se activa alerta verde en Bolívar ante crecida del río Orinoco
🍃 : Asambleísta propone que se elimine la extracción minera y petrolera en la Amazonía ecuatoriana
🍃 : Promulgación de proyectos para la devolución de tierras a pueblos indígenas
🍃 : El jaguar ha perdido cerca del 50% de su hábitat en territorio boliviano.

🎙Producción: Nicolle Mendoza y Karina Torres, Corape Radio – Ecuador.
📲Escuche el informativo completo: https://aler.org/red_panamazonica/voces-de-la-panamazonia-17-07-2025/

WACC - Global

  | 🇧🇷 Brasil aprueba polémica ley que flexibiliza licencias ambientales pese a críticas ecologistas La Cámara de Diputa...
17/07/2025

| 🇧🇷 Brasil aprueba polémica ley que flexibiliza licencias ambientales pese a críticas ecologistas

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este 17 de julio una ley que flexibiliza las normas de licenciamiento ambiental, una medida que organizaciones socioambientales califican como un grave retroceso.

Con 267 votos a favor y 116 en contra, se abre paso a licencias automáticas para proyectos de alto impacto como minería, agronegocio e infraestructura.

Entre los puntos más preocupantes, se elimina la obligación de consulta a pueblos indígenas y quilombolas que no tengan su territorio titulado —más del 30 % en el caso indígena—, y se permiten licencias exprés por autodeclaración en casi el 90 % de los casos. La ministra Marina Silva advirtió que esto representa “el mayor debilitamiento de la legislación ambiental en 40 años”.

Todo esto ocurre a solo meses de que Brasil sea sede de la COP30 en Belém, un escenario que contradice el discurso oficial de liderazgo climático. Para analizar sobre el tema, en diálogo abierto conversamos con el Padre Agnaldo Pereira de Oliveira Júnior, sacerdote jesuita, delegado socioambiental de la CPAL y con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos de comunidades vulnerables en América Latina.

📲Por la señal de Facebook
📆 18 de julio de 2025
⏰Centro América 14:00
⏰Perú, Ecuador, Colombia 15:00
⏰Bolivia, Paraguay, Venezuela 16:00
⏰Caribe 16:00
⏰Argentina 17:00

  | Emisión Vespertina🇳🇮 𝗡𝗶𝗰𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂𝗮: 𝗰𝗮𝘀𝗶 𝟯𝟬𝟬 𝗺𝗶𝗹 𝗻𝗶𝗰𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂̈𝗲𝗻𝘀𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀Al menos ...
17/07/2025

| Emisión Vespertina
🇳🇮 𝗡𝗶𝗰𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂𝗮: 𝗰𝗮𝘀𝗶 𝟯𝟬𝟬 𝗺𝗶𝗹 𝗻𝗶𝗰𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂̈𝗲𝗻𝘀𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀

Al menos 299 mil nicaragüenses se encuentran en riesgo de deportación con la implementación de las políticas anti inmigrantes del gobierno de Estados Unidos, según datos de organizaciones pro migrantes en el extranjero.

En un acto público hace algunos días el presidente de Nicaragua Daniel Ortega criticó las políticas contra los inmigrantes en Estados Unidos y señaló que el país tenía las puertas abiertas para recibir a los deportados.

Sin embargo, el gobierno de Ortega recibe en silencio y sin dar información a los migrantes deportados y a todo ciudadano que quiere entrar al país mediante un minucioso sistema de control sobre su condición política, si se sospecha que es opositor se le niega el retorno al país dejándolo apátrida.

Los migrantes nicaragüenses en Estados Unidos, viven angustiados por un lado por la presión de las políticas migratorias y por otro la incertidumbre de regresar a Nicaragua donde no pueden expresarse libremente y bajo vigilancia del régimen hacia sus ciudadanos incluyendo a sus propios simpatizantes.

Fuentes consultadas: migrantes nicaragüenses en Estados Unidos, abogados y expertos en temas migratorios y derechos humanos.

🎙Producción: ALER
📲Escuche el informativo completo: https://aler.org/red_info_continental/nicaragua-casi-300-mil-nicaraguenses-en-riesgo-de-deportacion-de-los-estados-unidos/

17/07/2025

📢 ¡AHORA EN VIVO!

🔴 Panel “La Radio Popular en el Contexto Actual”

Conéctate ya a la transmisión en directo desde la Universidad Católica Boliviana. Reflexionamos sobre el rol de las radios comunitarias en la defensa de los derechos, la democracia y la memoria de nuestros pueblos. 🎙️🌎

✨ Celebramos los 58 años de ERBOL, construyendo comunicación y educación popular para Bolivia y toda América Latina y el Caribe.

  | 𝗘𝗻 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝘀𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗼𝗿𝗱𝗮𝘇𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗻𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝘁𝗮𝗱La moviliza...
17/07/2025

| 𝗘𝗻 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝘀𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗼𝗿𝗱𝗮𝘇𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗻𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝘁𝗮𝗱

La movilización de medios cooperativos y comunitarios al ENaCom (Ente nacional de Comunicaciones de Argentina) es otro emergente del hostigamiento, ahogo y represión que se padece en la comunicación y el periodismo no oficialista en general, pero también tiene rasgos propios: mientras viven una realidad particularmente difícil, el destino de miles de millones legalmente asignados para su fomento es un misterio.

El Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) es una herramienta que permite redistribuir el gravamen que tributan los medios de comunicación audiovisual para el fomento de producciones y medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios en Argentina. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) tiene la obligación legal de implementar concursos de subsidios para impulsar procesos de actualización tecnológica, mejoras de gestión y producción de contenidos audiovisuales para radios, canales y productoras de medios comunitarios. No lo hace desde 2023.

Desde la llegada del gobierno de Javier Milei, el organismo se encuentra bajo una intervención por decreto que ya fue prorrogada dos veces. Esto implica la marginación de las representaciones del Congreso Nacional que deberían integrar su Directorio y co-gobierno con la obligación de mantener reuniones, someterse a contralores y dar cuenta de sus actos. Hoy todas sus funciones las absorbe el interventor Juan Martín Ozores sin rendir cuentas a nadie.

El artículo 97 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual vigente señala que de los fondos recaudados por el organismo, un diez por ciento se deben destinar a su implementación. Del mismo fondo surge el financiamiento de otros organismos como el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional de la Música, el Instituto Nacional del Cine, la Defensoría del Público, Radio y Televisión Argentina, y el propio ENACOM.

🎙Por Diego Jaimes y Pablo Antonini. Foro Argentino de Radios Comunitarias FARCO
📲Lea el artículo completo: https://aler.org/en-argentina-se-paralizan-las-politicas-de-comunicacion-y-avanzan-las-mordazas-en-nombre-de-la-libertad/

destacados

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when ALER posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to ALER:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share