AP Design Entertainment

  • Home
  • AP Design Entertainment

AP Design Entertainment Asesoramiento profesional para RadioTv Online, Capacitación, Venta de Streaming de Audio & Video, D
(1)

🩺 ¡La salud llega a tu hogar con calidez y profesionalismo!En el Centro de Especialidades Médicas Dr. Luis Felipe Melénd...
19/07/2025

🩺 ¡La salud llega a tu hogar con calidez y profesionalismo!
En el Centro de Especialidades Médicas Dr. Luis Felipe Meléndez, cuidamos de ti y de los que más amas, sin que tengas que salir de casa.

🩺 ¡La salud llega a tu hogar con calidez y profesionalismo!
En el Centro de Especialidades Médicas Dr. Luis Felipe Meléndez, cuidamos de ti y de los que más amas, sin que tengas que salir de casa.
👩‍⚕️ Atención personalizada
🏠 Consultas médicas a domicilio
❤️ Ideal para adultos mayores y pacientes con movilidad reducida

📞 Agenda tu cita al 098 293 6027
✅ ¡Tu bienestar no espera!

Docentes ecuatorianos reciben de UNIR 3.000 becas para liderar la revolución educativa digital
16/07/2025

Docentes ecuatorianos reciben de UNIR 3.000 becas para liderar la revolución educativa digital

| Docentes ecuatorianos reciben de UNIR 3.000 becas para liderar la revolución educativa digital.

Gracias a la alianza entre la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), 3.000 docentes de institutos y conservatorios superiores públicos de Ecuador recibirán becas del 100%.

Esta iniciativa permitirá a sus beneficiarios cursar estudios especializados en áreas clave para el futuro de la educación: inclusión, ciberseguridad e innovación tecnológica.

Los tres cursos, impartidos en línea por UNIR, se enmarcan en la ‘Agenda 2025 del Plan de Formación y Capacitación para los Docentes de los Institutos y Conservatorios Superiores Públicos’, impulsada por Senescyt. El objetivo es fortalecer las competencias del profesorado con programas de calidad europea y enfoque práctico.

“Estas becas representan una oportunidad real de crecimiento profesional para miles de docentes comprometidos con la transformación educativa del país. En escenarios complejos como los actuales, la apuesta por la calidad es esencial y eso implica evaluar, formar a los profesores, tener mallas curriculares exigentes”, afirmó Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR.

El acto de entrega de las becas se celebró este martes en el auditorio del Instituto Superior Tecnológico Yavirac, en Quito, y contó con la participación de destacadas autoridades como Rosalía Arteaga, presidenta del Consejo Asesor de UNIR en Ecuador; César Augusto Vásquez Moncayo, secretario de Educación Superior de Senescyt; y el propio Herrera.

Una beca como palanca académica y profesional
Durante el evento, Rosalía Arteaga destacó el impacto transformador de esta iniciativa: “Conocemos la realidad y la situación, muchas veces dura y precaria, de los docentes ecuatorianos. Saber que hay una universidad como UNIR, que siente como propias esas necesidades y trata de llenar aquellos espacios, es verdaderamente alentador”.

Por su parte, el secretario Vásquez Moncayo subrayó la importancia de la colaboración institucional: “Cada granito de arena que se aporta en beneficio del talento ecuatoriano es una inversión que transforma. Porque con cada docente capacitado, desde ese rincón alejado, desde esa aula, desde ese instituto ubicado en una gran ciudad o en un pequeño cantón, estamos cambiando vidas. Estamos dando oportunidades reales”.

Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de María Isabel Guacho, docente beneficiaria del programa, quien compartió cómo esta beca representa una nueva etapa en su desarrollo profesional. “El Ecuador merece docentes capacitados, y hoy estamos cumpliendo uno de nuestros anhelos: acceder a una formación que nos prepare para enfrentar los retos de una educación inclusiva, con ciberseguridad e innovación tecnológica”, manifestó.

Como cierre simbólico del acto, UNIR entregó a Senescyt una acreditación oficial de las 3.000 becas, recogida por dos alumnos de los cursos. “Queremos un mejor país. Ese mejor Ecuador se construye con educación, con oportunidades, con ciudadanos mejor preparados. Por eso agradezco profundamente a UNIR y a todos quienes confían en el talento ecuatoriano”, expresó Vásquez Moncayo.

Cursos especializados con altos estándares de calidad
El eje central del evento fue la presentación de los tres cursos que conforman el programa de formación de UNIR. Manuel Herrera explicó que cada uno responde a necesidades concretas del sistema educativo superior y están diseñados para generar un impacto directo en el nivel académico y profesional de quienes los estudien.

El ‘Curso en Educación Inclusiva para la Convivencia Intercultural en la Enseñanza Superior’ capacita a los docentes en la gestión de entornos diversos, promoviendo el respeto a la diferencia y el uso de metodologías activas.

El ‘’Curso en Ciberseguridad para Entornos Universitarios’ aborda el ecosistema de amenazas digitales, la gestión de identidad y la protección de datos sensibles. “La ciberseguridad es parte de la nueva alfabetización. Si queremos docentes capaces de liderar en aulas conectadas, debemos darles herramientas para navegar, proteger y enseñar con seguridad en un entorno digital cada vez más desafiante”, señaló Herrera.

Finalmente, el ‘Curso en Innovación Educativa’ está dirigido a profesionales que desean incorporar metodologías innovadoras en sus prácticas docentes, con un enfoque centrado en el aprendizaje activo y el uso de tecnologías emergentes.

Un precedente que marca el camino
Este programa da continuidad a una iniciativa similar desarrollada en 2024, cuando se entregaron 3.000 becas para formación en competencias digitales, liderazgo e inteligencia artificial. En aquella ocasión, contó con la presencia del presidente de la República, Daniel Noboa, quien destacó que “la capacitación docente es clave para conectar la educación con las necesidades del mercado laboral”.

UNIR, con el respaldo de Senescyt, reafirma su compromiso con la formación continua del profesorado en América Latina. Su modelo en línea permite a los docentes acceder a contenidos de alta calidad sin abandonar sus responsabilidades laborales, y forma parte de un Plan de Relacionamiento que incluye más de 200 acuerdos con universidades de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay y Argentina.

La nueva entrega de becas promueve una educación superior más inclusiva, segura e innovadora en Ecuador.

Fuente: Dircom Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

SPONSOR
Dr. Luis Felipe Meléndez/ Especialista en Terapia Intensiva



🔹 Atención con amor. Compromiso con tu salud. 🔹
16/07/2025

🔹 Atención con amor. Compromiso con tu salud. 🔹

🎯 ¡La salud no espera, actúa hoy!
En el Centro de Especialidades Médicas Dr. Luis Felipe Meléndez , cuidamos de ti y los que amas con atención cálida, profesional y humana.
👨‍⚕️ Porque tu bienestar es nuestra prioridad.
📞 Agenda tu cita al 098 293 6027 y vive con tranquilidad.

🔹 Atención con amor. Compromiso con tu salud. 🔹

📊 Tras completarse la fecha 20, así quedaron las posiciones de la Fase Inicial de la   Serie A.
15/07/2025

📊 Tras completarse la fecha 20, así quedaron las posiciones de la Fase Inicial de la Serie A.

📊 Tras completarse la fecha 20, así quedaron las posiciones de la Fase Inicial de la Serie A.

⚫️🔵 Independiente se mantiene en la cima, escoltado por Liga y muy de cerca Barcelona.




15/07/2025
🔹 ¡Tu salud en manos expertas! 🔹
13/07/2025

🔹 ¡Tu salud en manos expertas! 🔹

🔹 ¡Tu salud en manos expertas! 🔹
En Especialidades Médicas Dr. Luis Felipe Meléndez C., contamos con personal médico altamente capacitado y con experiencia en salud especializada 👨‍⚕️👩‍⚕️
💜 Atención personalizada, profesionalismo y compromiso contigo.

📲 ¡Agenda tu cita hoy mismo!
📞 098 293 6027

Power China se hará cargo de Coca Codo Sinclair, según un acuerdo hecho por el Gobierno, pero se desconocen los detalles...
09/07/2025

Power China se hará cargo de Coca Codo Sinclair, según un acuerdo hecho por el Gobierno, pero se desconocen los detalles.

| Power China se hará cargo de Coca Codo Sinclair, según un acuerdo hecho por el Gobierno, pero se desconocen los detalles.

El reciente anuncio del Gobierno del Ecuador sobre el acuerdo con Power China para la operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair requiere información clara y completa. No se trata de un contrato cualquiera: Coca Codo es la segunda central más importante en la generación de energía del país, y su correcto funcionamiento es clave para la estabilidad energética nacional.

Esta infraestructura tiene capacidad para producir 1 500 megavatios, por lo que es la más grande del país; sin embargo, no opera a toda su capacidad.

El acuerdo, valorado en 400 millones de dólares hasta diciembre de 2026, ha sido presentado sin mayores detalles. Se desconoce el alcance técnico del contrato, los términos financieros específicos, las obras contempladas, los mecanismos de control, los beneficios concretos para el país, y la forma en que Power China asumirá el mantenimiento de una infraestructura cuya entrega formal aún está pendiente debido a defectos constructivos graves.

La falta de información es preocupante. La central fue construida por Sinohydro, cuya sede es la empresa Power China, y sufre problemas de construcción, como fisuras, lo que ha impedido que Celec la reciba oficialmente. ¿Cómo se manejarán los reclamos pendientes? ¿Este nuevo contrato influirá en los procesos técnicos o legales abiertos? ¿El mantenimiento podría, eventualmente, convertirse en una forma de asumir responsabilidades sin reconocerlas?

La ciudadanía tiene derecho a conocer cómo se protegerán los intereses del país en una inversión que superó los 3 000 millones de dólares, especialmente cuando el país sigue enfrentando amenazas estructurales como la erosión regresiva del río Coca, que pone en riesgo no solo la central, sino la seguridad energética nacional.

El acuerdo con Power China puede ser una oportunidad técnica válida si se lo maneja con rigurosidad y supervisión. Pero sin información completa, el contrato corre el riesgo de alimentar dudas legítimas sobre posibles conflictos de interés o renuncias implícitas a futuras demandas.

El Gobierno debe informar con precisión y en detalle lo acordado. Coca Codo Sinclair es una obra emblemática y problemática, y todo lo que ocurra con su gestión debe ser público. La transparencia no es una concesión: es una obligación con el país.

SPONSOR
Dr. Luis Felipe Meléndez/ Especialista en Terapia Intensiva



Más de 9.500 docentes universitarios participan en seminario internacional para analizar la IA en la educación superior ...
09/07/2025

Más de 9.500 docentes universitarios participan en seminario internacional para analizar la IA en la educación superior y su uso ético y responsable

| Más de 9.500 docentes universitarios participaron en seminario internacional para analizar la IA en la educación superior y su uso ético y responsable.

Este magno evento se desarrolló el pasado 02 de Julio del año en curso en donde se abordo grandes temas relacionados con la AI en la educación.

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse como aliada esencial en las aulas de las universidades, aunque debe estar controlada bajo un uso seguro, ético y responsable. Es la conclusión a la que han llegado especialistas en educación y tecnología internacionales que debatieron este miércoles en el marco del seminario ‘Inteligencia Artificial y Universidad: Docencia, Investigación y Transferencia’, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en colaboración con la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Más de 9.500 inscritos en el evento han podido seguir, de forma presencial en el auditorio de la ESPE en Sangolquí o vía streaming, ponencias magistrales y paneles de expertos de España, Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Bolivia.

Rectores, académicos, investigadores, autoridades educativas y representantes institucionales analizaron el papel de la IA en el ámbito docente, de la investigación y la transferencia, así como sus derivadas profesionales, la ciencia aplicada y la ciberseguridad.

"Cuando se plantea cualquier reforma educativa, hablamos de infraestructuras y de mallas curriculares. ¿Y quién piensa en los profesores que son la auténtica piedra angular? Es necesario que estos puedan actualizar sus conocimientos y sus actividades para adaptarse a esta nueva época marcada por la IA. Prueba de este interés se confirma hoy en este escenario, con más de 9.500 profesores universitarios conectados a esta gran jornada académica", destacó Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, España, y director del seminario.

En sus palabras de bienvenida el coronel Edison Haro, vicerrector académico de la UFA-ESPE, subrayó la importancia de eventos como el organizado por UNIR y ESPE “que evidencian la presencia de la inteligencia artificial en nuestro contexto cotidiano y cómo desde la docencia supone afrontar un reto transformador en lo académico y en la investigación”, afirmó. En este sentido hizo mayor énfasis: “Debe integrarse de forma ética y con pensamiento crítico. El objetivo de la universidad es que el estudiante sepa razonar y, al mismo tiempo, manejar la data”.

En la inauguración también participó Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador, quien incidió en el papel de la tecnología como herramienta transformadora de la sociedad: “Defiendo que la inteligencia artificial debe ser un instrumento que potencie la creatividad y las relaciones humanas, no una dependencia que reemplace nuestra capacidad como seres humanos. Es crucial que entendamos y sepamos utilizar la inteligencia artificial en todas las áreas del conocimiento”.

Por su parte Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), Ecuador expresó la necesidad de integrar innovación, inclusión y responsabilidad social en la gobernanza universitaria. “La inteligencia artificial debe ser una aliada estratégica en tres aspectos clave: la pertinencia frente al mercado laboral, la mejora continua de la calidad educativa y la democratización del acceso a la educación”, resaltó.

La inteligencia artificial a la escena universitaria

El seminario estuvo estructurado en tres mesas redondas, con tres panelistas y un moderador. Los ejes de cada una de ellas fueron la IA en la educación, en la investigación y en la transferencia.

La primera mesa de discusión estuvo presidida por Rafael Puyol, presidente de UNIR, España, quien puso en el debate la perspectiva de la IA en el proceso del aprendizaje y sus riesgos: “Sabemos que no está exento de riesgos como son los sesgos presentes en los algoritmos, el aumento de las desigualdades educativas debido a la disparidad en el acceso a los dispositivos y a las conexiones, el uso que se da a los datos relativos a las personas o a las instituciones o la posibilidad de crear información falsa. No obstante, no cabe la menor duda de la utilidad de la inteligencia artificial en el proceso de la enseñanza”.

En su intervención, Héctor Santiago López Zurita, vicerrector académico de la Universidad Técnica de Ambato, destacó que el 90% de los estudiantes ya usa inteligencia artificial, mientras que los docentes la emplean mucho menos. Junto a él, otros panelistas como César Augusto Cardoso, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Perú, Emilio Oñate Vera, Universidad Central de Chile, y Álvaro Mombrú, Universidad de la República, Uruguay, coincidieron en el impacto significativo de la IA en la educación superior regional.

La IA como potente herramienta en la investigación y la transferencia

El seminario también destacó cómo la inteligencia artificial acelera la investigación académica, permitiendo procesar datos masivos, identificar patrones y elaborar publicaciones científicas. Rubén González, vicerrector de UNIR, subrayó que la IA es un recurso valioso para transformar la formación y la producción científica, al mejorar la eficiencia y creatividad, sin reemplazar el esfuerzo humano.

Cpfg. Joseph A. Guamán, vicerrector de la UFA-ESPE, Ecuador, señaló que una integración adecuada de la IA optimiza tareas y fomenta el análisis crítico y la generación de conocimiento desde una perspectiva ética. Por su parte, Francisco Pino, vicerrector de la Universidad del Cauca, Colombia, enfatizó la necesidad de fortalecer la conectividad y la infraestructura digital para que la IA beneficie a toda la comunidad investigativa.

La IA impulsora de la transferencia

La inteligencia artificial se presenta como una herramienta clave para potenciar la transferencia del conocimiento generado en la investigación. Óscar Sanjuán, director de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de UNIR, destacó que la IA brinda a los investigadores asistentes digitales capaces de procesar información, generar hipótesis y sugerir rutas metodológicas, facilitando la transición de la investigación a la transferencia.

María Eugenia García, rectora de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia, puso de manifiesto que el conocimiento solo tiene impacto si se transfiere, y que la IA optimiza y agiliza este proceso al seleccionar datos y problemas relevantes. Además, Vanessa Quiroga, Universidad Industrial de Santander, Colombia, y Andrés Rosales, Yachay Tech, Ecuador, abordaron el papel de la IA en la industria manufacturera, las patentes y las publicaciones científicas.

Broche al evento

Tras tres mesas redondas en las que los expertos reflexionaron desde múltiples perspectivas sobre la IA en el ámbito de la universidad, se dio paso a la clausura. Arturo Rojas, presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior (ASESEC), Ecuador; el capitán de navío José Luis Troya vicerrector administrativo de UFA-ESPE, Ecuador; y José María Vázquez García-Peñuela, rector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España, cerraron el evento.

Como colofón, Vázquez García-Peñuela quiso remarcar la urgente tarea de los profesores y los investigadores universitarios a familiarizarse con las herramientas basadas en la inteligencia artificial generativa. “No hacerlo dejará fuera de juego, de la misma manera que sucedió hace 25 o 30 años al profesor universitario que no estuvo dispuesto a usar las tecnologías basadas en internet”, concluyó.

El evento destacó cómo la inteligencia artificial personaliza la educación y potencia la investigación a través del análisis de datos, la automatización y la colaboración interdisciplinaria. Se subrayó que el impacto de la IA en la educación superior dependerá de una implementación ética, segura y equilibrada.

El seminario internacional ofreció un diploma de asistencia en formato digital descargable a quienes asistieron al 50% del programa. La jornada incluyó ponencias magistrales, paneles de expertos y espacios de preguntas e interacción en tiempo real.

UNIR tiene un firme compromiso con sistemas transparentes, equitativos y no discriminatorios, así mismo promueve el uso responsable de la IA. En este marco, la universidad lideró la creación de la primera Declaración para un uso ético de la inteligencia artificial en la Educación Superior, presentada ante la UNESCO en septiembre 2024.

En Ecuador, la Universidad Internacional de La Rioja reafirma su compromiso con el sistema educativo del país, a través de una formación en línea flexible y accesible, apoyada en las nuevas tecnologías y la IA, así mismo en los más altos estándares de calidad en Educación Superior.

SPONSOR
AP Design Entertainment




🏥👨‍⚕ ¡Tu salud no espera y nosotros tampoco!
09/07/2025

🏥👨‍⚕ ¡Tu salud no espera y nosotros tampoco!

🏥👨‍⚕ ¡Tu salud no espera y nosotros tampoco!
En el Centro de Especialidades Médicas Dr. Luis Felipe Meléndez, tienes atención médica profesional en la comodidad de tu hogar.
💜 Cuidamos de ti y tu familia cuando más lo necesitas.

📞 Agenda tu cita ahora: 098 293 6027
📍 ¡Atención rápida, confiable y especializada!

Los legisladores están prohibidos de contratar a familiares para cualquier cargo. Se reformará el reglamento de Talento ...
08/07/2025

Los legisladores están prohibidos de contratar a familiares para cualquier cargo. Se reformará el reglamento de Talento Humano.

| El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, informó este lunes 7 de julio del 2025 a través de sus redes sociales que ha pedido la renuncia de 40 funcionarios de la Asamblea Nacional. El anunció lo hizo luego de que trascendió que el asambleísta Dominique Serrano, de ADN, tendría vínculos familiares dentro del Legislativo. 

A través de su cuenta de X, Olsen escribió: "Ningún familiar podrá ser contratado en ningún despacho ni dependencia de la Asamblea Nacional. Esta vieja práctica termina hoy. En concordancia con esta medida, he solicitado la renuncia de más de 40 funcionarios con relaciones de parentesco entre sí o con asambleístas electos".

Anunció que a 40 funcionarios  solicitó la renuncia porque tienen algún nivel de parentesco entre sí o con asambleístas de la actual Legislatura. Pero no dio mayores detalles sobre estos vínculos. 

Olsen también detalló que envió una solicitud al Consejo de Administración Legislativa (CAL) para reformar al Reglamento Interno de Talento Humano de la Asamblea Nacional. 

En la solicitud al CAL se pide reformar el artículo 7 del reglamento "para prohibir la contratación de familiares de asambleístas y funcionarios públicos en toda la institución".

"Cuando digo que esta es una Asamblea distinta, no es un eslogan: es un compromiso real", añadió Olsen en su pronunciamiento y sostuvo que "No daremos marcha atrás, porque Ecuador merece una Asamblea que honre al país".

SPONSOR



#ᴘᴀʀᴀᴛɪ

Porque cuidar de quienes amas no debería costarte más...
06/07/2025

Porque cuidar de quienes amas no debería costarte más...

Porque tu bienestar no tiene precio, pero sí puede ser más accesible 💙
06/07/2025

Porque tu bienestar no tiene precio, pero sí puede ser más accesible 💙

Porque tu bienestar no tiene precio, pero sí puede ser más accesible 💙
🏡 Consultas médicas especializadas en la comodidad de tu hogar
👩‍⚕️ Atención personalizada y profesional
📞Citas y Consultas al 098 293 6027

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when AP Design Entertainment posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to AP Design Entertainment:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share