
13/09/2025
| 🚍 Pichincha se queda sin buses: transportistas paralizan servicio por alza del diésel
| 🚍 Pichincha se queda sin buses: transportistas paralizan servicio por alza del diésel
Desde la medianoche de este lunes, las calles de Quito y todo Pichincha sentirán el golpe directo de la eliminación del subsidio al diésel: los transportistas han decidido suspender el servicio de transporte público en señal de protesta.
La medida fue anunciada por la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, presidida por Carlos Brunis, luego de una jornada de reuniones en sesión permanente donde analizaron las consecuencias del incremento del combustible.
El nuevo precio del diésel pasó de USD 1,80 a USD 2,80 por galón, un dólar más caro, lo que según los dirigentes “hace insostenible mantener las unidades en las calles”.
“Con este incremento, simplemente no podemos seguir trabajando. Cada kilómetro recorrido se convierte en una pérdida”, advirtió Brunis.
💔 Impacto directo en la gente
Para miles de familias, la noticia llega como un balde de agua fría: el transporte público es la columna vertebral de la movilidad en la capital y la provincia.
Padres que madrugan para llevar a sus hijos a la escuela.
Trabajadores que dependen del bus para llegar a su empleo.
Comerciantes que día a día se movilizan con sus productos.
Todos ellos se verán afectados desde la madrugada del lunes, obligados a buscar alternativas más costosas o caminar largas distancias.
⚡ Contexto y tensión social
El Gobierno de Daniel Noboa anunció el retiro del subsidio al diésel como parte de una política de ajuste económico, asegurando que habrá compensaciones y créditos para el transporte. Sin embargo, los transportistas sostienen que esas medidas no llegan a tiempo ni cubren el hueco que deja el alza inmediata.
A esta protesta se suma la voz de rechazo de organizaciones sociales e indígenas, como la Conaie, que ya calificó la decisión como un “paquetazo” que golpeará directamente al bolsillo del pueblo.
🔎 ¿Qué se viene?
La paralización en Pichincha podría ser solo el comienzo de una escalada de manifestaciones a nivel nacional, en un país donde el recuerdo de levantamientos pasados por los combustibles todavía está fresco en la memoria colectiva.
Mientras tanto, el ciudadano común se convierte en el gran perjudicado, atrapado entre el costo de la medida del Gobierno y la reacción de los transportistas.
👉 Esta historia apenas empieza, y lo cierto es que Ecuador amanece con la incertidumbre de no saber cómo movilizarse, en medio de un conflicto que toca de frente al bolsillo y a la vida diaria de la gente.
Redacción: Angel Paño Cando
SPONSOR
Orejitas Pet Club