My Own Boss Radio

My Own Boss Radio My Own Boss Radio
¡La Música Que Inspira Tu Vida! Escuchá la radio en VIVO las 24hs

  🗣️ Una emergencia se registró este viernes 24 de octubre de 2025 en San Antonio de Pichincha, al norte de Quito, debid...
25/10/2025

🗣️ Una emergencia se registró este viernes 24 de octubre de 2025 en San Antonio de Pichincha, al norte de Quito, debido a un deslave provocado por las intensas lluvias. El evento generó alarma entre los habitantes del sector, quienes reportaron afectaciones en viviendas, vías y servicios básicos. Equipos del Cuerpo de Bomberos de Quito y de la Secretaría de Seguridad acudieron al lugar para realizar labores de evacuación, limpieza y evaluación de daños. Aunque no se reportaron víctimas mortales, sí hubo personas afectadas por el lodo y daños materiales considerables. La vía principal que conecta San Antonio con la Mitad del Mundo quedó parcialmente bloqueada, dificultando el tránsito y el acceso de los equipos de emergencia. Varias familias fueron evacuadas preventivamente y se habilitaron albergues temporales. Las autoridades mantienen el monitoreo constante del terreno para prevenir nuevos incidentes.

Reporta

  🗣️ El Ejército ecuatoriano capturó a dos ciudadanos colombianos en el sector de Carcelén Bajo, al norte de Quito. Los ...
25/10/2025

🗣️ El Ejército ecuatoriano capturó a dos ciudadanos colombianos en el sector de Carcelén Bajo, al norte de Quito. Los detenidos, identificados como Jaime G. R. y Andrea Fernanda M. L., tenían órdenes de captura vigentes en Colombia y eran considerados altamente peligrosos. Según las autoridades, mantenían vínculos con organizaciones delictivas como Los Lobos y el Tren de Aragua, y formaban parte de una estructura conocida como Los Pasilleros.

La operación se realizó en coordinación con la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida (DINASED), Migración Ecuador y la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Colombia (SIJIN). Tras su aprehensión, los individuos fueron entregados a las autoridades colombianas en el Puente Internacional de Rumichaca.

El Ejército destacó que esta acción forma parte de su compromiso con la seguridad nacional y la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Reporta

  🗣️ El operativo “Cacería”, ejecutado en Guayas y Pichincha la madrugada del 24 de octubre de 2025, dejó 12 detenidos —...
24/10/2025

🗣️ El operativo “Cacería”, ejecutado en Guayas y Pichincha la madrugada del 24 de octubre de 2025, dejó 12 detenidos —incluidos militares y agentes penitenciarios— por su presunta participación en la fuga de alias ‘Fede’, líder de la organización criminal Los Águilas.

Reporta

  🗣️ Este viernes 24 de octubre de 2025, el Tribunal Anticorrupción de Pichincha ordenó la liberación de 12 ciudadanos p...
24/10/2025

🗣️ Este viernes 24 de octubre de 2025, el Tribunal Anticorrupción de Pichincha ordenó la liberación de 12 ciudadanos procesados por presunto terrorismo, detenidos durante las protestas del 22 de septiembre en Otavalo, Imbabura. La audiencia se llevó a cabo en el Complejo Judicial Norte, en Quito, donde los jueces resolvieron revocar la prisión preventiva y aplicar medidas cautelares alternativas.

Los detenidos fueron acusados de participar en el ataque al Comando Policial de Otavalo, en el marco del paro nacional convocado por la Conaie. La Fiscalía los procesó por el delito de terrorismo, lo que generó cuestionamientos por parte de organizaciones sociales que denunciaron una criminalización de la protesta indígena.

La Sala de segunda instancia, integrada por los jueces Lauro Sánchez, Esteban Coronel y Mabel Tapia, aceptó los recursos de apelación presentados por la defensa. En su resolución, declararon que la jueza de primera instancia vulneró derechos colectivos y ordenaron su liberación inmediata. Las medidas sustitutivas incluyen presentación periódica ante la autoridad judicial, prohibición de salida del país y restricción de acercamiento a instalaciones públicas afectadas.

La decisión fue celebrada por líderes comunitarios y defensores de derechos humanos, quienes destacaron el papel del diálogo intercultural en el proceso judicial. La Conaie, por su parte, anunció el cese del paro y llamó a despejar las vías tras un mes de movilizaciones.

Reporta

  🗣️ Ecuador ha decidido prohibir la exportación de cangrejos durante seis años, a partir del 28 de octubre de 2025. La ...
23/10/2025

🗣️ Ecuador ha decidido prohibir la exportación de cangrejos durante seis años, a partir del 28 de octubre de 2025. La medida fue adoptada por el Comité de Comercio Exterior (COMEX) mediante la Resolución No. 013-2025, con el objetivo de preservar las poblaciones de cangrejo y proteger los ecosistemas de manglar. La prohibición incluye todas las especies de cangrejos en cualquier presentación, ya sea vivos, congelados o procesados.

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca indicó que esta decisión busca garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera artesanal y evitar la sobreexplotación del recurso. El cangrejo rojo de manglar, una de las especies más consumidas en el país, ha sido objeto de presión comercial, lo que ha generado preocupación por su conservación.

La medida no afecta el consumo interno, por lo que los cangrejos seguirán disponibles en los mercados nacionales. Sin embargo, se reforzarán los controles en puertos y aeropuertos para evitar intentos de exportación ilegal. En semanas recientes, autoridades frustraron el envío de más de dos mil cangrejos vivos desde el aeropuerto de Quito hacia Estados Unidos.

El gobierno prevé implementar acciones complementarias como monitoreo ambiental, capacitación a recolectores y evaluación periódica del estado de las poblaciones de cangrejo. Al finalizar el período de seis años, se analizará si la prohibición debe mantenerse, modificarse o levantarse.

Reporta

  🗣️ Después de 31 días de movilización, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció el fi...
23/10/2025

🗣️ Después de 31 días de movilización, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció el fin del paro nacional el miércoles 22 de octubre de 2025. La decisión se tomó tras una jornada marcada por represión estatal, tres fallecidos y decenas de heridos. El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, explicó que el levantamiento de las medidas de hecho responde al dolor causado por la violencia y a la necesidad de retornar a los territorios indígenas.

La Conaie estableció cuatro condiciones para el cese de las protestas: la desmilitarización de los territorios indígenas, la liberación de los detenidos durante las manifestaciones (incluidos los “12 de Otavalo”), atención médica y reparación integral para las víctimas, y el fin de la criminalización de sus líderes. La Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) también anunció el fin de las movilizaciones, aunque permanecerá en asamblea permanente para enfrentar lo que considera políticas neoliberales del Gobierno.

Sin embargo, no todas las organizaciones indígenas respaldaron la decisión. Martha Tuquerres, dirigente de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac), rechazó el anuncio y convocó a una “gran marcha por la dignidad” para el jueves 23 de octubre, en protesta por los “paquetazos” gubernamentales.

En respuesta, el presidente Daniel Noboa anunció una reducción progresiva del precio del diésel: desde el 15 de diciembre de 2025 costará USD 2,78 por galón, y desde el 15 de febrero de 2026 bajará a USD 2,70. Además, se desplegaron operativos para despejar las vías bloqueadas, liderados por el ministro del Interior, John Reimberg, y la Policía Nacional. En Imbabura se habilitaron tramos como la E35 (Ibarra–Carabuela), Ibarra–Urcuquí, Ibarra–Esmeraldas e Ibarra–Tulcán. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el jefe del Comando Conjunto, Henry Delgado, supervisaron las labores.

Reporta

  🗣️ La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció el cese del paro nacional y la reapertura...
22/10/2025

🗣️ La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció el cese del paro nacional y la reapertura de vías en distintas provincias del país. La medida fue comunicada por su presidente, Marlon Vargas, luego de una jornada de diálogo con representantes del Gobierno, en la que se abordaron las demandas relacionadas con el incremento del precio del diésel.

El paro, que se extendió por varios días, generó bloqueos en carreteras estratégicas y afectó el tránsito, el abastecimiento y las actividades productivas en varias regiones. Las movilizaciones fueron impulsadas por organizaciones indígenas y sociales que rechazaban el impacto económico de la subida del combustible, especialmente en sectores rurales y agrícolas.

Vargas explicó que la decisión de levantar el paro responde a la necesidad de evitar una escalada de violencia y abrir espacios de negociación. Afirmó que las bases de la Conaie fueron consultadas y que existe disposición para retomar el diálogo con responsabilidad.

Tras el anuncio, se inició la reapertura progresiva de las vías bloqueadas, con el apoyo de comunidades locales y autoridades. El Ministerio de Transporte informó que se trabaja en la normalización del tránsito en zonas como Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza.

La Conaie señaló que se mantendrá vigilante ante el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno, especialmente en lo relacionado con subsidios, derechos territoriales y participación en decisiones económicas. Se prevé la instalación de una mesa técnica en los próximos días para tratar estos temas.

Reporta

  🗣️ El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que todas las vías bloqueadas por las recientes manifestaciones ser...
22/10/2025

🗣️ El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que todas las vías bloqueadas por las recientes manifestaciones serán reabiertas entre el 22 y 23 de octubre. Esta decisión busca restablecer la movilidad en las provincias afectadas, como Imbabura, Carchi y Pichincha, donde se han registrado protestas lideradas por grupos minoritarios. Noboa afirmó que la mayoría de ciudadanos desea trabajar y que no se puede permitir que pequeños sectores impidan el desarrollo.

Durante una entrevista en Radio Democracia, el mandatario explicó que se implementará un plan de reactivación económica para los comerciantes y emprendedores afectados por los actos violentos. Este programa contempla una inversión superior a los 50 millones de dólares.

Noboa también destacó la importancia de proteger la capital, Quito, frente a intentos de desestabilización. Señaló que su gobierno está enfocado en combatir las mafias y la minería ilegal, y que estas acciones no constituyen persecución política, sino una lucha contra el crimen organizado.

En el ámbito judicial, mencionó que se están realizando acercamientos con el Consejo de la Judicatura para capacitar nuevos jueces, con apoyo financiero del Gobierno Central. Además, reiteró su respeto por la voluntad popular en la próxima Consulta Popular, prevista para el 16 de noviembre.

Reporta

22/10/2025

Hoy despedimos a Paulina Tamayo, la grande del Ecuador, voz eterna y símbolo de nuestra música nacional.
Tu legado quedará en cada nota, en cada escenario y en el corazón de quienes crecimos escuchándote.
Gracias por tanto arte, por tanta alma. 💛🎶

  🗣️ Alias ‘Cali’, presunto integrante del grupo armado irregular Frente Oliver Sinisterra (FOS), fue detenido por el Ej...
21/10/2025

🗣️ Alias ‘Cali’, presunto integrante del grupo armado irregular Frente Oliver Sinisterra (FOS), fue detenido por el Ejército ecuatoriano durante una operación militar en la parroquia Lita, sector Río Verde Alto, en la provincia de Imbabura. La intervención se realizó el martes 21 de octubre de 2025 como parte de las acciones del Bloque de Seguridad para combatir organizaciones delictivas en la frontera norte del país.

El detenido, identificado como Andrés Felipe G. L., era considerado un objetivo de mediano valor por sus presuntos vínculos con actividades de minería ilegal y delitos transnacionales. Según el Ministerio de Defensa, la captura se logró tras labores de inteligencia que permitieron ubicar un campamento ilegal operado por miembros del FOS.

Durante el operativo, las Fuerzas Armadas decomisaron armas, municiones y maquinaria utilizada en la extracción ilegal de minerales. Además, se desmanteló la infraestructura del campamento, lo que representa una afectación económica estimada en 255 000 dólares para el grupo delictivo.

Alias ‘Cali’ fue puesto a disposición de las autoridades competentes y el caso ya está en conocimiento de la Fiscalía. Esta acción se suma a otras intervenciones recientes en la zona de Buenos Aires, también en Imbabura, donde se ha reportado la detención de varios presuntos integrantes del Frente Oliver Sinisterra.

Reporta

21/10/2025

🎙️ ¡En vivo ahora en Mariela la de Marketing!
Hoy nos acompaña Ángel Changoluisa, Coach de Emprendimiento 💡
Tema: ✨ Cómo vencer el miedo y creer en tu proyecto ✨

🚀 Consejos prácticos + motivación para dar el primer paso en tu negocio.

📻 Conéctate ya a My Own Boss Radio
👉 ¡No te lo pierdas!

  🗣️ El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez de los delitos de fraude proc...
21/10/2025

🗣️ El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, revocando la condena de 12 años de prisión dictada en primera instancia. La decisión se basó en la falta de pruebas concluyentes que vincularan directamente a Uribe con los hechos imputados. Los magistrados consideraron que no se demostró la existencia de dolo ni participación activa en la supuesta manipulación de testigos.

El proceso judicial se originó por señalamientos de exparamilitares que afirmaron haber recibido presiones para cambiar sus testimonios. La jueza de primera instancia había dado validez a esas declaraciones, pero el Tribunal concluyó que no cumplían con los estándares probatorios necesarios para una condena.

La absolución pone fin a un proceso que generó amplio debate público y político en Colombia. Uribe agradeció a su equipo jurídico y reiteró su inocencia tras conocerse el fallo.

Reporta

Dirección

Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando My Own Boss Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a My Own Boss Radio:

Compartir

My Own Boss by Pamela Benitez

My Own Boss fue creado en el 2018 bajo la producción de Pamela Benitez,

El programa My Own Boss, es la plataforma para emprendedores, micro empresarios, empresarios, en donde podrán dar a conocer sus proyectos, marcas, o servicios a un universo de futuros clientes.

En My Own Boss podrán tener publicidad para sus marcas, así como recibir, información de finanzas, publicidad digital, legal, y mucho con el fin de apoyar a su negocio a posicionarse en el mercado.