My Own Boss Radio

My Own Boss Radio My Own Boss Radio
¡La Música Que Inspira Tu Vida! Escuchá la radio en VIVO las 24hs

  🗣️ José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias ‘Fito’, líder del grupo criminal Los Choneros, fue extraditado a E...
26/07/2025

🗣️ José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias ‘Fito’, líder del grupo criminal Los Choneros, fue extraditado a Estados Unidos el 20 de julio de 2025 para enfrentar cargos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas. Sin embargo, su estadía en ese país es temporal, según confirmó el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing.

La extradición de ‘Fito’ se concretó en apenas 25 días tras su recaptura en Montecristi. En Estados Unidos, enfrenta siete cargos, entre ellos conspiración para distribuir co***na y contrabando de armas de fuego. En su primera audiencia, realizada el 21 de julio en la Corte del Distrito Este de Nueva York, se declaró no culpable.

Aunque actualmente está bajo custodia estadounidense, ‘Fito’ debe volver a Ecuador para cumplir una condena de 34 años impuesta por delitos cometidos desde 2011. Además, tiene 10 procesos judiciales pendientes en el país, incluyendo el caso de evasión tras su fuga de la cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024.

Mientras se resuelve su situación legal en EE.UU., los procesos en Ecuador quedan suspendidos. Sin embargo, el presidente de la Corte Nacional advirtió que existe el riesgo de prescripción de algunos casos, dependiendo del tipo de delito y el tiempo que transcurra.

Una vez que la justicia estadounidense determine su culpabilidad y se imponga una sentencia, las autoridades ecuatorianas deberán reactivar los procesos locales. Cada juez evaluará si procede continuar con los juicios o si deben esperar su retorno al país.

Reporta

  🗣️ Este domingo 27 de julio, Quito será escenario del evento ciclístico Giro de Rigo, lo que implicará importantes aju...
26/07/2025

🗣️ Este domingo 27 de julio, Quito será escenario del evento ciclístico Giro de Rigo, lo que implicará importantes ajustes en la operación del transporte público municipal. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ha programado más de 600 cierres viales para facilitar el recorrido de los ciclistas, quienes cubrirán distancias de 130, 90 y 50 kilómetros desde el sector La Floresta.

Modificaciones en el Trolebús (06:00 a 07:15)
- Circuitos C4 y C1 (sentido sur–norte): servicio suspendido.
- Circuito C1 (norte–sur): operará únicamente hasta la parada Santo Domingo. Las paradas Cumandá, La Recoleta, Jefferson Pérez, La Colina, Chimbacalle y Villaflora estarán fuera de servicio.
- Circuito C6 (Quitumbe – El Recreo): funcionará con normalidad.

Ajustes en la Ecovía (06:00 a 06:35)
- Circuito E3 (Río Coca – Playón de La Marín): desviará su ruta en la parada Manuela Cañizares y la retomará en Eugenio Espejo, en ambos sentidos.
- Paradas suspendidas: Casa de la Cultura y Galo Plaza.
- Circuitos E1M, E4 e Intraterminal: sin cambios operativos.

Cambios en rutas alimentadoras
- Ruta Tola–San Roque: modificaciones entre las 06:00 y las 07:00.
- Ruta Cumbayá: desvíos desde las 06:00 hasta las 13:00.
- Resto de rutas: operarán normalmente.

Suspensión de la ciclo-ruta dominical
Debido al evento, la tradicional ciclo-ruta dominical queda suspendida. La AMT también realizará controles para evitar el estacionamiento indebido en zonas restringidas.

Reporta

  🗣️ La mañana del sábado 26 de julio, un equipo interinstitucional colombiano, encabezado por la ministra encargada de ...
26/07/2025

🗣️ La mañana del sábado 26 de julio, un equipo interinstitucional colombiano, encabezado por la ministra encargada de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, se trasladó al Puente de Rumichaca, en la frontera con Ecuador, para recibir a los ciudadanos colombianos que fueron expulsados de manera masiva por el Gobierno ecuatoriano.

El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, inició el 25 de julio un proceso de deportación de alrededor de 870 presos extranjeros, en su mayoría colombianos, como parte de una política de descongestión carcelaria. Los reclusos fueron trasladados desde centros penitenciarios en Chimborazo, Azuay, Carchi y Napo, mediante operativos conjuntos entre las Fuerzas Armadas y la Policía ecuatoriana.

La Cancillería de Colombia calificó la medida como un “gesto inamistoso”, señalando que fue tomada de forma unilateral, sin establecer protocolos de entrega ni garantizar condiciones dignas para el traslado. La ministra Villavicencio expresó su preocupación por la falta de coordinación y respeto a los derechos humanos, y aseguró que Colombia había solicitado reiteradamente un mecanismo ordenado para recibir a sus connacionales.

Al llegar a Rumichaca, las autoridades colombianas enfrentaron dificultades logísticas, como la falta de identificación de algunos reclusos y problemas técnicos en el protocolo de ingreso. Migración Colombia inició procesos de verificación de antecedentes y documentación para permitir el tránsito seguro de los ciudadanos expulsados.

Varios de los colombianos expresaron su agradecimiento a Ecuador por permitirles regresar a su país. Juan David Cardona, uno de los reclusos, declaró sentirse arrepentido por sus errores y esperanzado por la oportunidad de reunirse con su familia. Al igual que él, otros manifestaron su deseo de rehacer sus vidas en Colombia.

Reporta

  🗣️ Tras la emisión del Decreto Ejecutivo N.º 57, firmado por el presidente Daniel Noboa el pasado 22 de julio, surgier...
25/07/2025

🗣️ Tras la emisión del Decreto Ejecutivo N.º 57, firmado por el presidente Daniel Noboa el pasado 22 de julio, surgieron interpretaciones erróneas en redes sociales que afirmaban la supuesta eliminación del décimo cuarto sueldo. Juristas y medios especializados han desmentido esta versión.

El decreto en realidad modifica el Reglamento General a la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), derogando el artículo 98 relacionado con plazos administrativos en procesos disciplinarios. La nueva norma extiende de 10 a 15 días el tiempo para emitir resoluciones motivadas en este tipo de procedimientos. No se aborda ni afecta derechos laborales ni beneficios salariales.

El décimo cuarto sueldo —también conocido como bonificación escolar— permanece intacto y protegido por la LOSEP y el Código de Trabajo. Su pago sigue siendo obligatorio para todos los trabajadores bajo relación de dependencia, tanto en el sector público como privado. Las fechas de pago no han sido alteradas:
- 15 de marzo para la región Costa y Galápagos.
- 15 de agosto para la región Sierra y Amazonía.

Expertos constitucionales recuerdan que ningún decreto puede modificar beneficios laborales amparados por ley. Cualquier intento de reforma requeriría la intervención de la Asamblea Nacional, lo cual no ha sido planteado.

Reporta

  🗣️ Durante la sesión solemne por los 490 años de fundación de Guayaquil, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, abord...
25/07/2025

🗣️ Durante la sesión solemne por los 490 años de fundación de Guayaquil, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, abordó públicamente la reciente decisión de despedir a miles de funcionarios públicos y fusionar ministerios como parte de un ambicioso Plan de Eficiencia Administrativa.

Noboa calificó la medida como “una decisión muy dura, que por años la gente pedía”, señalando que el objetivo es reducir el tamaño del Estado y dar paso a un aparato gubernamental más ágil y comprometido. Según el mandatario, Ecuador contaba con 27 ministerios, siendo el segundo país con más carteras en Latinoamérica, solo detrás de Venezuela. Con la reestructuración, el número se reduce a 14 ministerios y tres secretarías.

El presidente enfatizó que los despidos buscan remover a quienes no estaban comprometidos con el país y abrir oportunidades para jóvenes y profesionales con vocación de servicio. También respondió a las críticas sobre la fusión de carteras como Ambiente y Energía, citando el ejemplo de Costa Rica, donde existe el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

Además de los anuncios administrativos, Noboa entregó condecoraciones a figuras destacadas de la sociedad civil y del Gobierno, en reconocimiento a su labor en áreas como educación, cultura, emprendimiento y seguridad.

Reporta

  🗣️ El Gobierno ecuatoriano, a través de su vocera Carolina Jaramillo, presentó este jueves un plan de reorganización e...
25/07/2025

🗣️ El Gobierno ecuatoriano, a través de su vocera Carolina Jaramillo, presentó este jueves un plan de reorganización estatal que incluye la fusión de varias carteras ministeriales y la desvinculación de 5 000 funcionarios públicos. La decisión se enmarca en el reglamento de aplicación de la Ley de Integridad Pública, cuyo objetivo es modernizar el aparato estatal, reducir el gasto público y optimizar procesos administrativos.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la reducción de ministerios de 20 a 14 y de secretarías de 9 a 3. Instituciones como el ECU 911 y el SNAI pasarán a estar adscritas al Ministerio del Interior. Algunas fusiones específicas incluyen el Ministerio de Vivienda con Transporte; Cultura, Deporte y Senescyt con Educación; Ambiente con Energía; Turismo con Producción; y Mujer y Derechos Humanos con Gobierno.

La desvinculación de funcionarios se iniciará de forma inmediata y afectará principalmente al personal administrativo del Ejecutivo y del IESS. Quedan exentos los médicos, docentes, policías y militares. El proceso incluirá evaluaciones semestrales y aplicará criterios de eficiencia, garantizando indemnizaciones conforme a la ley.

Aunque el Gobierno niega que estas medidas obedezcan a exigencias del Fondo Monetario Internacional, dicho organismo ha recomendado anteriormente ajustes en el gasto salarial.

Reporta

  🗣️ Este miércoles 23 de julio, habitantes de la parroquia Viche (cantón Quinindé, Esmeraldas) bloquearon el puente en ...
24/07/2025

🗣️ Este miércoles 23 de julio, habitantes de la parroquia Viche (cantón Quinindé, Esmeraldas) bloquearon el puente en la vía E20, que conecta esta provincia con el resto del país, en protesta por el mal estado de la carretera y reparaciones que consideran insuficientes. Durante la jornada, se registró una fuerte congestión vehicular debido al cierre total del tránsito y la quema de llantas sobre el puente.

Las autoridades, encabezadas por el Viceministro de Infraestructura y Transporte del MTOP, el Gobernador de Esmeraldas, representantes del Ministerio y líderes comunitarios, lograron instalar una mesa de diálogo. Tras alcanzar acuerdos, incluyendo la publicación inmediata del proceso de licitación para rehabilitar 37 puntos críticos de la vía con adjudicación en 15 días, los manifestantes decidieron levantar la medida.

Sin embargo, la reapertura no fue inmediata. El tránsito vehicular se restableció solo después de varias horas de bloqueo, mientras se gestionaban los compromisos asumidos por el Gobierno. La comunidad de Viche exige un seguimiento efectivo del proceso de contratación y obras concretas que garanticen

Reporta

  🗣️ Petroecuador respondió a las denuncias de distribuidores sobre una venta limitada de gasolina Extra en la terminal ...
24/07/2025

🗣️ Petroecuador respondió a las denuncias de distribuidores sobre una venta limitada de gasolina Extra en la terminal El Beaterio. La empresa aseguró que el abastecimiento de combustibles se mantiene con normalidad a nivel nacional. Las quejas, emitidas por la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camddepe), señalaron que desde el fin de semana del 19 y 20 de julio, varios transportistas recibieron menos volumen del solicitado, lo que provocó mayores costos operativos. Petroecuador aclaró que desde El Beaterio se despachan unos 850.000 galones diarios, de acuerdo con la demanda autorizada por la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH), mientras que en otras terminales como Santo Domingo, Ambato y Riobamba el suministro alcanza 630.000 galones diarios. La empresa estatal también reconoció afectaciones recientes como un sismo, un incendio en la Refinería Esmeraldas y erosión regresiva en el río Loco, que afectaron el funcionamiento de los oleoductos OCP, SOTE y el poliducto Shushufindi-Quito. Como respuesta, se incrementó la producción de gasolina Extra en la Refinería Shushufindi y se fortaleció el servicio desde la Terminal Pascuales. Petroecuador realiza un monitoreo diario en cada terminal para evitar distorsiones en la cadena de suministro y aseguró que la ciudadanía puede abastecerse con normalidad en las estaciones de servicio autorizadas.

Reporta

  🗣️ En una operación militar ejecutada en el sector Mapasingue de Portoviejo, provincia de Manabí, las Fuerzas Armadas ...
23/07/2025

🗣️ En una operación militar ejecutada en el sector Mapasingue de Portoviejo, provincia de Manabí, las Fuerzas Armadas del Ecuador capturaron a L. G. Briones M., alias “Pinchagua”, señalado como presunto testaferro de la organización criminal Los Choneros. El operativo forma parte de las acciones del Bloque de Seguridad para desarticular estructuras delictivas vinculadas al narcotráfico y al crimen organizado.

Durante la intervención, se decomisaron armas y municiones de alto calibre, lo que, según el Ministerio de Defensa, evidencia la participación de Pinchagua en actividades ilícitas que amenazan la seguridad ciudadana. El detenido fue puesto a disposición de las autoridades judiciales junto con las evidencias incautadas.

Esta captura se produce semanas después de la recaptura y extradición de alias “Fito”, líder de Los Choneros, quien actualmente enfrenta cargos por tráfico de dr**as y armas en Estados Unidos. El gobierno ecuatoriano ha intensificado los operativos en Manabí, considerada una zona estratégica por la presencia de grupos delictivos.

Reporta

  🗣️ En la madrugada del miércoles 23 de julio, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció la apertura de las compuertas ...
23/07/2025

🗣️ En la madrugada del miércoles 23 de julio, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció la apertura de las compuertas en el sistema de captación de La Mica, marcando un paso decisivo en el restablecimiento del servicio de agua potable para el sur de la capital ecuatoriana.

El anuncio se dio a las 02:50, luego de que se completara la instalación de una nueva tubería que reemplaza a la que fue dañada por un deslave ocurrido el 10 de julio. Según Muñoz, el sistema de conducción funciona correctamente y el agua comenzó a fluir hacia la planta de tratamiento El Troje, ubicada a 46 kilómetros de distancia.

El proceso de potabilización en El Troje toma aproximadamente cuatro horas. Posteriormente, el agua será distribuida de forma progresiva a los barrios del sur de Quito, comenzando por las zonas más bajas. Se estima que el líquido vital empezará a llegar a los primeros hogares unas 12 horas después de la apertura de las compuertas, y que el sistema completo podría estabilizarse en un plazo de hasta 48 horas.

El alcalde hizo un llamado a la ciudadanía para que realice un consumo responsable del agua, con el fin de acelerar la distribución y permitir que el servicio llegue a todos los sectores afectados en el menor tiempo posible.

Reporta

  🗣️ El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció este martes 22 de julio que el servicio de agua potable podría restablece...
22/07/2025

🗣️ El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció este martes 22 de julio que el servicio de agua potable podría restablecerse el miércoles 23 de julio en las parroquias del sur afectadas por la emergencia hídrica. Más de 400.000 personas se han visto impactadas desde el 9 de julio, debido a una rotura de 350 metros de tubería en el sistema Mica-Quito Sur, ocasionada por un deslizamiento en el páramo del Antisana.

Según el cronograma municipal, durante el mediodía del martes se abrirían las compuertas del sistema Mica para comenzar el despacho de agua hacia las plantas de potabilización. Se prevé que algunos barrios reciban agua tratada ese mismo martes en la tarde, y que el servicio esté cercano al 100 % en las zonas afectadas el miércoles.

A pesar de las condiciones climáticas adversas en la zona de reparación, entre 70 y 100 técnicos han trabajado en la instalación de la nueva tubería y en la recuperación del sistema. Mientras se normaliza el servicio, el municipio continuará operando con tanqueros, cisternas inflables y puntos fijos para garantizar el abastecimiento a la población.

Reporta

  🗣️ El mundo del rock está de duelo. Este martes 22 de julio, se confirmó el fallecimiento de Ozzy Osbourne, legendario...
22/07/2025

🗣️ El mundo del rock está de duelo. Este martes 22 de julio, se confirmó el fallecimiento de Ozzy Osbourne, legendario vocalista de Black Sabbath, a los 76 años de edad. La noticia fue anunciada por su familia a través de un comunicado en el que expresaron que Ozzy murió “rodeado de amor”, acompañado por sus seres queridos.

Ozzy Osbourne fue mucho más que un cantante: fue una figura irreverente, teatral y profundamente influyente en la historia del rock. Como líder de Black Sabbath, marcó el nacimiento del heavy metal, con una voz poderosa y un estilo oscuro que definió generaciones. Su legado incluye clásicos como Paranoid, Iron Man y War Pigs, además de una carrera solista igualmente exitosa.

Desde 2019, Osbourne enfrentaba complicaciones de salud, incluyendo el diagnóstico de Parkinson y múltiples cirugías vertebrales. A pesar de ello, se mantuvo activo y comprometido con sus fans. Su último concierto, realizado el 5 de julio en Birmingham, su ciudad natal, fue una emotiva despedida junto a los miembros originales de Black Sabbath.

La familia ha pedido privacidad en este momento difícil, mientras miles de seguidores alrededor del mundo rinden homenaje al “Príncipe de las Tinieblas”.

Reporta

Dirección

Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando My Own Boss Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a My Own Boss Radio:

Compartir

My Own Boss by Pamela Benitez

My Own Boss fue creado en el 2018 bajo la producción de Pamela Benitez,

El programa My Own Boss, es la plataforma para emprendedores, micro empresarios, empresarios, en donde podrán dar a conocer sus proyectos, marcas, o servicios a un universo de futuros clientes.

En My Own Boss podrán tener publicidad para sus marcas, así como recibir, información de finanzas, publicidad digital, legal, y mucho con el fin de apoyar a su negocio a posicionarse en el mercado.