Riobambeños por el Mundo oficial

Riobambeños por el Mundo oficial Riobambeños por el Mundo, un programa de Mundial Medios

15/08/2025

En esta fecha, la Ciudad de San Pedro de Riobamba, Sultana de los Andes conmemora el aniversario de su fundación española, realizada el 15 de agosto de 1534 por el mariscal Diego de Almagro, sobre la antigua Liribamba, capital de los pueblos Puruhaes.

Este acontecimiento histórico representa el inicio de una nueva etapa en la región andina, marcada por un cruce de mundos, una herida abierta, una promesa de reconstrucción., la transformación territorial y el surgimiento de una identidad mestiza que ha definido el carácter de nuestra ciudad.

Riobamba ha sido, desde sus orígenes, símbolo de resiliencia y renovación. Tras el terremoto de 1797, que destruyó la ciudad original, sus habitantes la refundaron en la llanura actual, dando paso a un modelo urbano pionero en el país. Esta capacidad de reconstrucción y adaptación sigue siendo parte esencial de nuestro legado.

Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con la historia, la diversidad cultural y el desarrollo ético de nuestra comunidad. Que esta conmemoración nos motive a seguir construyendo una ciudad justa, inclusiva y fiel a sus raíces.

Reconocemos con profundo respeto el legado de los Puruhaes, pueblo originario que habitó estas tierras con sabiduría, organización y profundo vínculo con la naturaleza. Su memoria permanece viva en nuestras tradiciones y en los saberes ancestrales que nutren la vida comunitaria.

Más detalles:
https://lc.cx/ub9Iwy

21/04/2025

Riobamba, Sultana de los Andes, celebra sus 203 años de Independencia

Viva Riobamba!!! 🏳️🏳️

19/04/2025

"Plano Topográfico de Riobamba", antes del terremoto del 4 de febrero de 1797.

Elaborado por P. Pedro Molasco Yépez en 1828.

El plano fue actualizado por el P.W. López, de la Compañía de Jesús, en 1918.

Alfredo Costales, propietario del plano, lo donó a la Casa de la Cultura Nacional.

El trazado incluye la distribución urbana, apellidos de varios vecinos y un detalle de iglesias y otras edificaciones.

Documento del Repositorio Casa de la Cultura, Benjamín Carrión

Plano completo: https://lc.cx/JJkoA-

15/04/2025

Descubren los vestigios de la floreciente Riobamba, la primera ciudad colonial de Ecuador, tras su destrucción por un terremoto en 1797

Investigaciones recientes en Riobamba han desvelado el legado de la ciudad colonial y su estructura sociocultural indígena.

Una parte importante de la historia urbana de América Latina está marcada por los procesos de colonización que alteraron en profundidad los paisajes y las estructuras socioculturales indígenas. En el caso del actual Ecuador, la fundación de Riobamba en 1575 representó el primer intento español de establecer un núcleo urbano permanente en la región. La ciudad desapareció tras el devastador terremoto de 1797. Ahora, la arqueología contemporánea la ha redescubierto gracias a una serie de investigaciones rigurosas que han permitido reconstruir su trazado, arquitectura y legado histórico.

Durante más de dos siglos, esta ciudad fue el núcleo de control y administración del Corregimiento de Riobamba. No obstante, el 4 de febrero de 1797, un terremoto devastador destruyó por completo el asentamiento. En consecuencia, la ciudad se abandonó para ser refundada pocos años después en su ubicación actual, a unos 14 kilómetros de distancia de la urbe original.

Publicado por Erica Couto
Historiadora y asirióloga
Tomado de: muyinteresante.com

Artículo completo:
https://lc.cx/Wqiq7y

22/02/2025
20/12/2024
20/12/2024
20/12/2024
14/09/2024

Dirección

Riobamba

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Riobambeños por el Mundo oficial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Riobambeños por el Mundo oficial:

Compartir