
28/09/2025
🚨 Alausí se suma al Paro Nacional 2025: el giro político de Fernando Guamán
En asamblea popular, el cantón Alausí, provincia de Chimborazo, resolvió sumarse al Paro Nacional 2025. La decisión incluye tres exigencias centrales al Gobierno Nacional:
1. Derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio a la gasolina extra y ecopaís.
2. Reducción del IVA del 15 % al 12 %.
3. Libertad inmediata de los manifestantes detenidos en Imbabura.
Líderes sociales y comunitarios advirtieron que, de no existir respuestas inmediatas, las movilizaciones se intensificarán en Chimborazo y a nivel nacional.
⚖️ La postura de Fernando Guamán, bajo la lupa
La presencia de Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich), generó sorpresa.
Durante la campaña política, Guamán fue un aliado abierto del presidente Daniel Noboa, pero hoy se ha posicionado como uno de los voceros más duros contra las medidas del Gobierno.
El contraste no termina allí: el dirigente enfrenta además una investigación. El 22 de septiembre de 2025 fue notificado como sospechoso en la Investigación, por presunto delito de paralización de un servicio público, tipificado en el artículo 346 del COIP, con una pena de 1 a 3 años de prisión.
La Fiscalía de Chimborazo lo convocó a rendir su versión el 24 de septiembre, sin embargo, Guamán no compareció y anunció públicamente que no lo haría, argumentando que la investigación es una forma de criminalización de la protesta social.
📢 Escenario político y social
La contradicción entre el respaldo que Guamán dio a Noboa en campaña y su papel actual en el paro, sumado a su situación legal, pone de relieve la tensión entre el movimiento indígena y el Gobierno.
Por su parte, Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari, también respaldó la resolución en Alausí y denunció los impactos de las medidas oficiales en educación, salud y seguridad.
Las organizaciones han señalado que mantendrán su presencia en las calles mientras no se atiendan sus demandas.