
05/08/2025
En Riobamba surge un colectivo que apuesta por lo comunitario frente al ruido político
A medida que se aproxima el período electoral, es evidente que algunas figuras públicas, ya conocidas, comienzan a hacer movimientos visibles en el escenario local. A través de redes sociales, eventos o declaraciones en medios, buscan reposicionarse y reconectar con una ciudadanía que, en muchos casos, se muestra escéptica y cansada del mismo libreto.
En este contexto, ha empezado a circular una nueva iniciativa ciudadana que ha llamado la atención: Riobamba Primero, un colectivo que se presenta como una propuesta no partidista, sin voceros políticos conocidos, y con una narrativa enfocada en el trabajo desde la base social.
Lejos de grandes anuncios o campañas convencionales, Riobamba Primero ha optado por una estrategia de bajo perfil pero constante: contenidos en redes con jóvenes como protagonistas, la circulación de stickers en vehículos de transporte urbano, y mensajes que apelan al sentido de pertenencia, como su lema: “Raíces que nos unen. Futuro que construimos.”
📍 ¿Qué representa este colectivo?
Por ahora, no hay voceros oficiales ni figuras visibles asociadas directamente al movimiento. No promueve candidaturas ni participa en debates políticos abiertos. Su apuesta parece estar en la construcción de comunidad a partir de temas concretos: formación gratuita en áreas como emprendimiento y salud, fortalecimiento de la identidad local, y activación de espacios colaborativos para jóvenes y pequeños negocios.
Más allá de sus acciones específicas, lo que destaca es su tono: alejado del enfrentamiento directo, sin discursos grandilocuentes. Es una narrativa sencilla, que pone énfasis en la participación ciudadana sin pedir nada a cambio.
🔍 ¿Cuál es el impacto hasta ahora?
Aunque aún no se puede medir su alcance real, sí es notorio que ha generado conversación y curiosidad. Especialmente en sectores donde existe una fuerte desconexión con la política tradicional. Algunos lo ven como una señal de renovación; otros, como una expresión más del desgaste institucional que lleva a buscar nuevas formas de organización.
Lo que resulta evidente es que Riobamba Primero no busca competir con los mismos códigos del sistema político, sino posicionarse como una alternativa simbólica y cultural, que puede evolucionar —o no— hacia una estructura más formal con el tiempo.
💬 ¿Qué pasará después?
Es demasiado pronto para definir su impacto político o social a largo plazo. Pero su aparición marca una tendencia que ya se ha visto en otras ciudades: grupos ciudadanos que, ante el vacío de representación y la saturación del discurso político, buscan ocupar el espacio desde lo cotidiano, lo simbólico y lo comunitario.
Por ahora, Riobamba Primero se presenta como una novedad. Una señal más de que, incluso en medio del ruido, hay sectores que aún creen que construir colectivamente es posible.
Echa un vistazo al video de Riobamba Primero.