RioenRed

RioenRed Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de RioenRed, Sitio web de noticias y medios de comunicación, Riobamba.

© Perfil Original & Auténtico® █║▌│█│║▌║││█║▌║▌║
🌐 RioenRed es un medio digital que informa con claridad y responsabilidad sobre los hechos más relevantes de Ecuador y el mundo, acercando la actualidad a nuestra comunidad digital.

🚨 Alausí se suma al Paro Nacional 2025: el giro político de Fernando GuamánEn asamblea popular, el cantón Alausí, provin...
28/09/2025

🚨 Alausí se suma al Paro Nacional 2025: el giro político de Fernando Guamán

En asamblea popular, el cantón Alausí, provincia de Chimborazo, resolvió sumarse al Paro Nacional 2025. La decisión incluye tres exigencias centrales al Gobierno Nacional:

1. Derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio a la gasolina extra y ecopaís.

2. Reducción del IVA del 15 % al 12 %.

3. Libertad inmediata de los manifestantes detenidos en Imbabura.

Líderes sociales y comunitarios advirtieron que, de no existir respuestas inmediatas, las movilizaciones se intensificarán en Chimborazo y a nivel nacional.

⚖️ La postura de Fernando Guamán, bajo la lupa

La presencia de Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich), generó sorpresa.
Durante la campaña política, Guamán fue un aliado abierto del presidente Daniel Noboa, pero hoy se ha posicionado como uno de los voceros más duros contra las medidas del Gobierno.

El contraste no termina allí: el dirigente enfrenta además una investigación. El 22 de septiembre de 2025 fue notificado como sospechoso en la Investigación, por presunto delito de paralización de un servicio público, tipificado en el artículo 346 del COIP, con una pena de 1 a 3 años de prisión.

La Fiscalía de Chimborazo lo convocó a rendir su versión el 24 de septiembre, sin embargo, Guamán no compareció y anunció públicamente que no lo haría, argumentando que la investigación es una forma de criminalización de la protesta social.

📢 Escenario político y social

La contradicción entre el respaldo que Guamán dio a Noboa en campaña y su papel actual en el paro, sumado a su situación legal, pone de relieve la tensión entre el movimiento indígena y el Gobierno.

Por su parte, Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari, también respaldó la resolución en Alausí y denunció los impactos de las medidas oficiales en educación, salud y seguridad.

Las organizaciones han señalado que mantendrán su presencia en las calles mientras no se atiendan sus demandas.

Bancada ADN rechaza fallos de la Corte Constitucional y los califica como un golpe jurídico contra la seguridad del país...
28/09/2025

Bancada ADN rechaza fallos de la Corte Constitucional y los califica como un golpe jurídico contra la seguridad del país

Tras los recientes fallos de la Corte Constitucional que declararon inconstitucionales la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y la Ley Orgánica de Integridad Pública, la bancada legislativa ADN emitió un pronunciamiento oficial en el que rechaza enérgicamente dichas resoluciones.

En el comunicado, los legisladores señalan que estas normativas representaban “herramientas fundamentales para combatir a las mafias, la corrupción y el crimen organizado”, y acusan a los jueces de fallar “desde la comodidad de sus escritorios, sin pensar en las víctimas de la inseguridad”.

Mientras la Corte Constitucional argumentó en sus sentencias que ambas leyes vulneraban la unidad de materia, la deliberación democrática y el procedimiento de urgencia económica, la bancada legislativa sostiene que esta decisión “deja desprotegidos, desarmados y a expensas del mal” a los ecuatorianos.

ADN insiste en que este escenario refuerza la necesidad de impulsar una Asamblea Constituyente, afirmando que el país requiere “una base jurídica que vele por los intereses del Ecuador”.

El comunicado concluye ratificando que su lucha continuará “con firmeza contra las viejas estructuras que tanto daño han hecho”.

Corte Constitucional declara inconstitucionales leyes de Solidaridad e Integridad PúblicaLa Corte Constitucional del Ecu...
27/09/2025

Corte Constitucional declara inconstitucionales leyes de Solidaridad e Integridad Pública

La Corte Constitucional del Ecuador emitió varias decisiones relacionadas con leyes, propuestas de consulta popular y de reforma constitucional.

En la sentencia 51-25-IN/25, la Corte declaró inconstitucional la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que mezcló materias económicas, penales y de seguridad, aplicando de forma indebida el procedimiento de urgencia económica.

En la sentencia 52-25-IN/25, declaró inconstitucional la Ley Orgánica de Integridad Pública, su reglamento y normas conexas, por vulnerar la unidad de materia, la publicidad y la deliberación democrática.

Respecto a la consulta popular, en el dictamen 9-25-CP/25, la Corte aprobó únicamente la propuesta para permitir el funcionamiento de casinos en hoteles de cinco estrellas. Por otro lado, resolvió que la iniciativa sobre el uso de nombre, imagen o apoyo de personas con sentencia ejecutoriada en campañas electorales era contraria a la libertad de expresión y participación política. Asimismo, consideró improcedente la propuesta de autorizar una nueva LOGJCC, señalando que el Presidente de la República ya cuenta con la facultad constitucional de presentar proyectos de ley.

En el dictamen 10-25-RC/25, se determinó que la propuesta de reducción de asambleístas puede tramitarse mediante el mecanismo de enmienda constitucional a través de referendo. La iniciativa pasará a un segundo momento de control, en el que se revisará la claridad, neutralidad y coherencia de la propuesta antes de una eventual convocatoria al electorado.

La Corte destacó que estas decisiones se enmarcan en la protección de la supremacía de la Constitución, la independencia de las funciones del Estado y los derechos de la ciudadanía, procurando transparencia y respeto a los procedimientos de participación democrática.

Accede AQUÍ ⤵️

➡️ Sentencia 51-25-IN/25: https://bit.ly/4pGU6Un
➡️ Sentencia 52-25-IN/25: https://bit.ly/4nNCC75
➡️ Dictamen 9-25-CP/25: https://bit.ly/46YJxVu
➡️ Dictamen 10-25-RC/25: https://bit.ly/4nPXcDV

4 venezolanos procesados por terrorismo en RiobambaCuatro ciudadanos venezolanos fueron procesados por delitos que van d...
27/09/2025

4 venezolanos procesados por terrorismo en Riobamba

Cuatro ciudadanos venezolanos fueron procesados por delitos que van desde el tráfico de dr**as, secuestro y robo hasta un presunto acto de terrorismo, en un caso detectado durante un operativo policial en el sector Los Laureles, al norte de Riobamba.

Detalles del operativo

La Policía Nacional recibió una alerta reservada sobre un inmueble usado por una organización criminal.

En la vivienda fue detenido Neilwill Cristopher B., quien intentó huir portando una mochila con 417 gramos de ma*****na.

En el interior estaban también Frank Reinaldo R. R. y Ángel Luis M. S., con 73 gramos de co***na y 423 gramos de ma*****na.

Extorsión, robo y posible atentado

En el mismo lugar fue encontrada una víctima secuestrada, con las manos atadas y el rostro cubierto.

Se robó un camión dedicado originalmente al reparto de gas, con 50 bombonas de GLP, y el vehículo fue recuperado en la avenida Edelberto Bonilla Olezas.

Uno de los procesados, Ángel José C. P., declaró que había sido contratado para transportar el camión, con una supuesta intención de perpetrar un ataque en la ciudad.

Cargos y medidas legales

Los cuatro venezolanos —Neilwill Cristopher B. M., Ángel José C. P., Ángel Luis M. S. y Frank Reinaldo R. R.— fueron procesados bajo los artículos 189, 161, 220 y 366 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), los cuales incluyen cargos por robo, secuestro, tráfico de dr**as y terrorismo.

Se aplicó prisión preventiva y otras medidas de protección para la víctima.

Los procesados fueron trasladados al Centro de Privación de Libertad de Riobamba mientras continúa la investigación.

Hoy honramos a uno de los símbolos más sagrados de nuestra identidad: la Bandera Nacional.Tres colores que resumen nuest...
26/09/2025

Hoy honramos a uno de los símbolos más sagrados de nuestra identidad: la Bandera Nacional.
Tres colores que resumen nuestra historia y nuestro futuro:
🌞 El amarillo, la riqueza y la esperanza.
🌊 El azul, el cielo y el mar que nos rodean.
❤️ El rojo, la sangre de quienes defendieron nuestra libertad.

Nuestra bandera no es solo un emblema: es un compromiso vivo con el Ecuador que construimos cada día.

26/09/2025

Operación militar en la cárcel de Riobamba deja decomiso de armas, dr**as y celulares

. Ante los recientes acontecimientos registrados en distintos Centros de Privación de Libertad del país, la Brigada de Caballería Blindada ejecutó una operación militar en la cárcel de Riobamba, con el objetivo de prevenir posibles amotinamientos y fortalecer la seguridad ciudadana.

Durante la intervención se realizó una búsqueda minuciosa que permitió encontrar diversos objetos prohibidos, algunos de ellos encaletados, así como sustancias sujetas a fiscalización. Parte de este material fue hallado incluso en el área de descanso (dormitorio) de los Agentes de Control Penitenciario.

Los resultados del operativo fueron los siguientes:

38 teléfonos celulares

145 dosis de ma*****na

64 dosis de pasta base

16 armas blancas

Dinero en efectivo

Varios artículos prohibidos

Todo el material decomisado fue entregado a las autoridades competentes para los trámites legales correspondientes.

Estas acciones, según el Ejército Ecuatoriano, buscan contribuir a la paz, mantener el orden público y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

CNE recibe dictamen para consulta sobre Asamblea Constituyente; proceso costará USD 59 millonesLa presidenta del Consejo...
25/09/2025

CNE recibe dictamen para consulta sobre Asamblea Constituyente; proceso costará USD 59 millones

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, confirmó que la institución ha recibido el dictamen favorable de la Corte Constitucional para llevar adelante una consulta popular sobre una Asamblea Constituyente.

El proceso está presupuestado en USD 59 millones, monto que incluye también dos preguntas de referendo que se realizarán de forma unificada.

Atamaint explicó que el CNE podrá combinar esta consulta con el referendo previsto para el 16 de noviembre, en el cual los ecuatorianos no solo decidirán sobre la instalación de bases militares extranjeras en el país, sino también sobre el financiamiento de los partidos políticos.

Sobre la iniciativa de la Constituyente, la presidenta del CNE aclaró:

“La posibilidad de cambiar o hacer una nueva Constitución recién vamos a preguntarle al pueblo si eso es lo que quiere tener; no estamos entrando a una Constituyente todavía. Eso es un segundo paso.”

La pregunta que los ciudadanos responderán será:

“¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”

Atamaint también señaló que el calendario electoral para este proceso fue aprobado el 21 de septiembre y que ya se encuentra en marcha el diseño de las papeletas para ambas preguntas (la de la consulta y la del referendo).

Mientras tanto, recordó que la Constitución vigente (la de 2008) seguirá en vigor hasta que la nueva sea aprobada por la ciudadanía.

Ecuador presente en la ONU: Ligia Murillo representará a la ANUEC en sesión de alto nivel sobre juventud en Nueva YorkLa...
25/09/2025

Ecuador presente en la ONU: Ligia Murillo representará a la ANUEC en sesión de alto nivel sobre juventud en Nueva York

La comunicadora y periodista ecuatoriana Ligia Murillo será la voz de Ecuador en la Reunión Plenaria de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrollará este jueves 25 de septiembre en Nueva York.

En representación de la Alianza para las Naciones Unidas y los Derechos Humanos en Ecuador (ANUEC), Murillo participará en este foro internacional que conmemora los 30 años del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ). El encuentro busca evaluar avances y desafíos en áreas clave como educación, empleo, salud y participación cívica.

“La voz de las juventudes de Ecuador necesita estar presente en estos espacios donde se construye el futuro”, expresó Murillo, destacando la relevancia de la participación activa de los jóvenes en los procesos globales.

Originaria de El Oro, Ligia Murillo ha sido reconocida por su labor en comunicación social, liderazgo juvenil y defensa de los derechos humanos. Su presencia en la ONU reafirma el compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y pone en alto el papel de la juventud ecuatoriana en la agenda internacional.

El evento reunirá a delegaciones de distintos países, organizaciones juveniles y activistas, quienes debatirán propuestas para acelerar el progreso y fortalecer la colaboración intergeneracional.

👉 La participación de Ecuador es una oportunidad para proyectar la voz de nuestra juventud al mundo. ¡Sigamos apoyando a quienes nos representan en escenarios globales!

📰 TCE ratifica sanción a Hermel Tayupanda con tres meses de suspensión: uso indebido del cargo y votación unánime marcan...
24/09/2025

📰 TCE ratifica sanción a Hermel Tayupanda con tres meses de suspensión: uso indebido del cargo y votación unánime marcan el fallo

Principio de favorabilidad y reducción de la sanción

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) aplicó el principio de favorabilidad al resolver la causa N.° 058-2025-TC contra el prefecto de Chimborazo, Hermel Tayupanda. La reforma al Código de la Democracia, vigente desde el 24 de julio de 2025, modificó el artículo 278 y permitió reducir la sanción, que antes contemplaba un mínimo de seis meses, a tan solo tres meses de suspensión.

Con ello, el TCE determinó que Tayupanda sí utilizó su cargo para favorecer candidaturas, dejando atrás la categoría de presunción y estableciendo responsabilidad directa en el ejercicio indebido de sus funciones.

Riesgos administrativos y políticos para Chimborazo

Aunque la sanción es temporal, el escenario administrativo se torna crítico. La suspensión de tres meses no solo inhabilita los derechos políticos de Tayupanda durante ese periodo, sino que también podría comprometer su permanencia en el cargo. Según la normativa ecuatoriana, una ausencia laboral prolongada e injustificada puede derivar en desvinculación definitiva, lo que abre un debate sobre la estabilidad institucional de la Prefectura de Chimborazo.

A ello se suma que Tayupanda ya fue sancionado previamente por violencia política de género contra la viceprefecta Mónica Loza, lo que configura un historial que debilita aún más su legitimidad política y administrativa.

Votación unánime

La resolución del TCE fue adoptada de manera unánime, con cinco votos a favor. La moción fue presentada por el Dr. Juan Patricio Maldonado Benítez, y respaldada por los jueces:

Dr. Juan Patricio Maldonado Benítez – a favor

Dr. Joaquín Viteri Llanga – a favor

Dr. Ángel Torres Maldonado – a favor

Abg. Ivonne Coloma Peralta – a favor

Dr. Roosevelt Cedeño López – a favor

La presidenta del organismo declaró aprobado el proyecto, dejando en firme una resolución que es definitiva y de ejecución inmediata.

Un golpe a la gobernabilidad

Con esta decisión, el TCE no solo ratifica la vigencia del principio de favorabilidad en el ámbito electoral, sino que también coloca a la Prefectura de Chimborazo en una situación de alta fragilidad política y administrativa. La sanción a Tayupanda, sumada a sus antecedentes, proyecta un escenario de incertidumbre en la gestión provincial y en la representación política del movimiento que lo respalda.

Aquí la transmisión de la sesión:
https://www.youtube.com/live/Dn5LKz-gBPo?si=6XyLu3tEwKquAdkd

Paro Nacional 2025: tensión en Otavalo, en Latacunga respaldo masivo al Gobierno y calma en el centro del paísEl 22 de s...
22/09/2025

Paro Nacional 2025: tensión en Otavalo, en Latacunga respaldo masivo al Gobierno y calma en el centro del país

El 22 de septiembre de 2025 Ecuador vivió una jornada marcada por el Paro Nacional convocado por la Conaie, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras demandas sociales. Aunque en algunos puntos se registraron cierres de vías y enfrentamientos, en la mayor parte del territorio nacional la situación se mantuvo bajo control.

Latacunga, epicentro político

En Latacunga, Cotopaxi, la Conaie había anunciado la “toma” de la ciudad, pero el Gobierno del presidente Daniel Noboa desplegó un fuerte contingente de policías y militares en torno al parque Vicente León y la Gobernación, lo que evitó que las movilizaciones se concentren en el centro. Comercios permanecieron cerrados y la ciudad lució militarizada.

De forma paralela, miles de ecuatorianos se movilizaron en una marcha masiva de respaldo al accionar del Gobierno, trasladándose desde varias provincias del país. Su presencia evidenció un bloque ciudadano decidido a defender el orden y la estabilidad frente a los llamados de protesta.

Ataque en Otavalo

En Otavalo, Imbabura, se registró uno de los hechos más graves. La Policía Nacional denunció que alrededor de 1.000 manifestantes atacaron el Comando de Policía, causando daños significativos a las instalaciones, motocicletas y vehículos policiales y particulares. Como consecuencia, dos uniformados resultaron heridos. La institución calificó estas acciones como “terroristas” y reafirmó que continuará actuando con firmeza y respeto a los derechos humanos.

El centro del país, en calma

Mientras tanto, en provincias como Tungurahua y Chimborazo, así como en otras zonas del centro del país, no se reportaron paralizaciones ni bloqueos. La jornada transcurrió con total normalidad, con actividades comerciales, educativas y productivas desarrollándose con tranquilidad, lo que refleja que la convocatoria de la Conaie no tuvo un impacto homogéneo en todo el territorio.

Exigencias y llamados al diálogo

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) recordó que sus exigencias incluyen la derogatoria del Decreto 126, la reducción del IVA al 12 %, la revocatoria de licencias mineras y mayor presupuesto para salud, educación y seguridad. Sin embargo, desde la Policía y el Gobierno se insiste en que el diálogo pacífico es la única vía legítima para canalizar demandas sociales, evitando la violencia y la destrucción de bienes públicos y privados.

Ecuador necesita hoy más que nunca unidad y responsabilidad. Se exhorta a los dirigentes sociales a abrir espacios de diálogo real que permitan atender las demandas ciudadanas sin violencia, resguardando la paz, el orden y la seguridad de todos.

22/09/2025

El Consejo de Administración Legislativa analiza la suspensión de 45 asambleístas
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) ha iniciado un proceso para evaluar la posible suspensión, sin derecho a sueldo, de 45 asambleístas del movimiento Revolución Ciudadana (RC). Esta acción se produce luego de que el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, presentara una queja formal.
La denuncia de Olsen se basa en la ausencia injustificada de estos legisladores, lo que habría causado la falta de quórum en sesiones plenarias. Esta conducta contraviene directamente el artículo 169 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), el cual tipifica esta acción como una falta administrativa leve.
El CAL cuenta con un plazo inicial de tres días para tramitar el caso y decidir si se aplican las sanciones correspondientes. Este periodo puede ser prorrogable por otros tres días.

  REPORTE DE VÍAS DE LA CZ3Fecha: 22/09/2025            Corte: 05:11 VÍAS   🚦🚘 Riobamba - Ambato [E-35]// HABILITADA🚦🚘 R...
22/09/2025



REPORTE DE VÍAS DE LA CZ3

Fecha: 22/09/2025 Corte: 05:11

VÍAS

🚦🚘 Riobamba - Ambato [E-35]// HABILITADA
🚦🚘 Riobamba - Pallatanga - Guayaquil [E-487]// HABILITADA .
🚧🚘Riobamba - Guamote - Alausí [E-35]: PARCIAL HABILITADA Pérdida de vía sector Casual.
Vías Alternas:
* Guamote -García Moreno - Sibambe - Guasuntos - Cherlo - Charicando.
* Tixán - Pueblo Viejo – Alausí, para vehículos hasta 3.5 toneladas.
* circular con precaución
🚧🚘 Riobamba - Alausí - Huigra - El Triunfo [E-47]// PARCIALMENTE HABILITADA, Socavamiento en el sector de Angas.
🚦🚘Alausí - Chunchi - Cuenca [E-35]: HABILITADA
🚦🚘Riobamba - Guaranda [E-492]// HABILITADA
🚦🚘Riobamba - Penipe - Baños [E-490] // HABILITADA GAD Cantonal Penipe informa que al presentarse lluvias en el sector se cierra la circulación vehicular por la vía.
Vías Alternas:
Vía Cahuají - Pillate - Cotaló [E-304]
Riobamba - Mocha - Baños
🚦 🚘Riobamba - Cebadas - Macas [E-46]/ HABILITADA
Vía Alterna:
Vía Riobamba - Baños - Puyo - Macas [E-45]

🏁 VÍAS PASTAZA 🏁

🚧🚘 Vía Baños - Puyo [E30]// PARCIALMENTE HABILITADA
Socavamiento en el talud interior con afectación en la calzada, sector Agoyán Km 43.
Pérdida de la mesa de la vía sector San Jorge km 48.
Colapso del muro del talud inferior sector Río Negro km 63.
🚦 🚘 Vía Puyo - Macas [E-45] // HABILITADA. A través del nuevo puente sobre el río Upano.
🚦🚘 Vía Puyo – Santa Clara - Tena [E-45]// HABILITADA
🚦🚘 Vía Puyo – Arajuno // HABILITADA

🏁 VÍAS TUNGURAHUA 🏁

🚦🚘 Vía Ambato - Pelileo - Baños [E30]// HABILITADA.
🚦🚘 Vía Ambato - Guaranda [E491] HABILITADA .
🚦🚘 Vía Ambato - Quito [E35] // HABILITADA.
🚧🚘 Vía [E35] Paso Lateral Norte Km 5.2 de Ambato carril sentido Sur - Norte. Circular con precaución por socavamiento en el sector.
🚦🚘 Vía Ambato - Riobamba [E35]// HABILITADA
🚦🚘 Vía Cahuají - Pillate - Cotaló // [E-304]// HABILITADA.
🚧🚘 Vía Baños - Puyo [E30]// PARCIALMENTE HABILITADA
Socavamiento en el talud interior con afectación en la calzada, sector Agoyán Km 43.
Pérdida de la mesa de la vía sector San Jorge km 48.
Colapso del muro del talud inferior sector Río Negro km 63

🏁 VÍAS COTOPAXI 🏁
🚦🚘 Latacunga - Quito [E-35]// HABILITADA.
🚧🚘 Latacunga – Zumbahua- Pilaló - La Maná [E-30]// PARCIALMENTE HABILITADA, Por Hundimiento en el sector de Saraugsha - Zumbahua, donde se habilitó una variante Deslizamiento de talud inferior con afectación a la calzada, sector de Tacajaló, parroquia Tingo La Esperanza km 106 lado derecho. Deslizamiento del talud interior con afectación a la calzada, km 79 lado izquierdo, km 84 lado derecho y km 85 lado izquierdo. Circular con precaución.
🚦🚘 Quilotoa-Chugchilán, Guangocalle// HABILITADA
🚦🚘 Latacunga - Salcedo - Ambato [E-35]// HABILITADA

🚨 Fuente: SNGR, MTOP, ECU 911 Ambato, Riobamba

Dirección

Riobamba

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RioenRed publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RioenRed:

Compartir