11/08/2025
||
“Preferí dejar el cargo antes de comprometer mi ética” — Santiago Abarca
En julio de 2024, Santiago Abarca, abogado y exdirector provincial de la Agencia Nacional de Tránsito de Chimborazo, presentó su renuncia a la Dirección de Movilidad del Municipio de Riobamba. La decisión, en su momento pareció abrupta. Hoy, a la luz de las investigaciones del caso “Los Altares”, adquiere una nueva lectura.
En entrevista con nuestro medio, Abarca recuerda que su salida respondió a desacuerdos con procedimientos internos y a su negativa a firmar documentos o asumir responsabilidades que nunca le fueron comunicadas oficialmente. “No estaba dispuesto a respaldar actos que no se ajustaban a la ley. Preferí dar un paso al costado antes de poner en riesgo mi integridad profesional”, explica.
Dos meses después de su renuncia, la Fiscalía abrió el expediente “Los Altares”, en el que se indagan presuntas irregularidades en la tramitación de una ordenanza que buscaba habilitar cupos para taxis rurales, modalidad que no está reconocida en la normativa vigente. Según las investigaciones, se habrían realizado pagos en efectivo y transferencias por montos que oscilaron entre USD 500 y USD 11.000, posteriores al primer debate del documento en septiembre de 2024. Entre los investigados figuran concejales, directores municipales y figuras pooliticas de la provincia.
Abarca no ocupaba el cargo cuando estos hechos ocurrieron. Su renuncia, fechada el 3 de julio de 2024, lo dejó fuera del proceso administrativo y de las decisiones posteriores. “Lo que se está investigando sucedió después de mi salida. No participé en esas gestiones ni en las reuniones asociadas al caso”, puntualiza.
El exfuncionario sostiene que su decisión fue preventiva y basada en principios profesionales. “No todo en la política es poder o permanencia. A veces, lo correcto es apartarse”, comenta.
Mientras la Fiscalía continúa con las diligencias para determinar responsabilidades, la trayectoria de Abarca no figura dentro de las acusaciones. Su salida del cargo queda como un antecedente que, según él, respondió a la defensa de su ética profesional y no a presiones de una autoridad.