18/06/2024
📢 Pachamanca en el Centro Cultural Comunitario Salinas Yuyay 🌽🍠
¡Amigos y amigas de la comunidad!
Nos complace invitarlos a nuestra Pachamanca, que celebraremos el próximo 21 de junio en el Centro Cultural Comunitario Salinas Yuyay. 🌱✨
Relación con el Inti Raymi
El Inti Raymi es una festividad ancestral incaica que celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur, coincidiendo aproximadamente con el 21 de junio. Es una ocasión especial para realizar una pachamanca, ya que combina la celebración del solsticio con la tradición culinaria inca de honrar a la Pachamama a través de alimentos cocinados bajo tierra.
¿Qué es la Pachamanca?
La pachamanca es un proceso de cocción tradicional y delicioso que se fundamenta en preparar los productos al contacto de piedras calientes en un hoyo excavado bajo tierra. Esta preparación representa un culto de agradecimiento a la visión andina, simbolizando la gratitud a la Pachamama por los productos recibidos en las cosechas.
Historia y Significado
La pachamanca tiene raíces históricas que remontan desde los años 500 a 1,100 d.C., siendo heredada por los Incas en el siglo XIII. Desde su origen, este método de cocción representaba el agradecimiento a la tierra por su fertilidad, realizándose mediante celebraciones y rituales.
Origen del Nombre
El nombre "pachamanca" proviene del quechua, donde "pacha" significa tierra y "manca" significa olla. En aymara, "manca" significa comida, por lo que otra posible traducción sería "comida de tierra".
Proceso de Preparación
Para preparar la pachamanca, se cava un hoyo en el suelo y se reviste con piedras calientes. La carne marinada, como cerdo, pollo o cordero, junto con papas, camotes, maíz y ocasionalmente otras verduras como habas o plátanos, se colocan en capas sobre las piedras. Todo se cubre con hojas, sacos o tela, y finalmente con tierra. El calor de las piedras cocina lentamente los ingredientes, infundiéndolos con un sabor ahumado único.
Significado Cultural
La pachamanca no solo es comida, sino también un evento cultural y social importante. A menudo se prepara durante celebraciones o ocasiones especiales para honrar a Pachamama, la diosa inca de la Tierra. Es una manera comunal de disfrutar de un festín que refleja la profunda conexión entre la comida, la naturaleza y la tradición.
📅 Fecha: 21 de junio
⏰ Hora: Desde las 12:00 a.m.
📍 Lugar: Centro Cultural Comunitario Salinas Yuyay
Si te animas a participar, ¡contáctanos al 096 063 7909! Para más información, también pueden escribirnos a través de nuestras redes sociales. 📞
¡Los esperamos con los brazos abiertos!