El Chasqui

El Chasqui MENSAJEROS DE LA INFORMACION

28/07/2025
15/07/2025

| Se anuncia una gran procesión y caminata a Kimsacocha para defender el agua de los páramos de Cuenca.

Organizado por la Asamblea Ciudadana y respaldada por la iglesia católica, los ciudadanos realizarán la caminata este 19 de julio de 2025, iniciando en la Catedral de la Inmaculada Concepción hasta Kimsakocha.

Kimsacocha significa “tres lagunas” en lengua quichua. Esa palabra también da nombre a un páramo, con más de 3217 hectáreas, en donde nacen cinco de los ríos que proveen de agua a Cuenca, además de otras once poblaciones. Hoy ese lugar también es protagonista de un litigio judicial con el que se busca proteger a los bienes naturales de la zona de las actividades mineras.

Síguenos en Instagram para más☺️
https://www.instagram.com/cuenca4riosec

15/07/2025

🔴 | Con 80 votos a favor la Asamblea Nacional aprueba la “Ley para la Recuperación de Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local”. Pese a que organizaciones indígenas elevaron varios pronunciamientos advirtiendo sobre los riesgos del proyecto de Ley, estos no fueron acogidos.

De esta manera se da paso a la privatización de las Áreas Protegidas ignorando la presencia de pueblos y nacionalidades indígenas, cuyos territorios se traslapan, vulnerando los derechos colectivos a la consulta y consentimiento previo, libre e informado, autonomía y gobierno sobre sus territorios.

📌Irregularidades de esta Ley:

1. Aprobada en tiempo récord
Se aprobó en 30 días sin mayor debate. Es la tercera Ley económica urgente que se aprueba en menos de dos meses.

2. Falta de participación de poblaciones indígenas
Gran parte de Áreas protegidas se encuentran en territorios indígenas y pueblos libres (aislamiento voluntario). No fueron consultados ni participaron en los debates. Comunidades amazónicas denunciaron la vulneración de derechos humanos y colectivos

3. Falta de participación de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil también pidieron participar en los debates para aportar conocimiento técnico pero fueron ignorados.

4. Ambigüedades
En una ley hasta una coma cambia la interpretación. Expertos cuestionan el uso de la palabra "podrá" en lugar de incluir obligaciones claras para: estudios de impacto ambiental, medidas de protección y restauración ambiental.

5. Privatización encubierta de Áreas Protegidas
Se alienta a la inversión privada de manera indirecta a través de concesiones, delegación de funciones y fideicomisos; sin mencionar con claridad mecanismos de control y rendición de cuentas.

6. Mecanismos de "consulta" sin normas para su aplicación
"Queremos dejar de ser entes de consulta, queremos ser parte del proceso de co-creación y planificación de lo que se hace en nuestros territorios" - Diana Chávez (Pakkiru).

7. Militarización de Áreas Protegidas
La Ley reafirma la presencia de militares. Muchos temen que sea para resguardar otros intereses como sucedió en Olón, Las Naves y Palo Quemado.

Fuentes: Lanceros Digitales Tinta Digital


́reasprotegidas

14/07/2025
13/07/2025

¡59 años después un ecuatoriano es campeón del mundo! 🇪🇨🏆

Alberto Spencer 🤝 Moisés Caicedo

10/07/2025

¡Qué hazaña en las costas de Manabí! El pescador David Vera, de Jaramijó, se mandó una pesca para la historia. Capturó un marlín gigante de 655 libras y 5 metros de largo. Y lo más increíble de todo es que lo hizo a pulmón, ¡sumergiéndose sin tanques de oxígeno!

Este logro no es cualquier cosa, se consolida como la pesca submarina a pulmón más grande a nivel nacional e internacional. Con esta proeza, David Vera pone a su natal Jaramijó en el mapa mundial del buceo libre y se convierte en una leyenda.

Dirección

Salinas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Chasqui publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Chasqui:

Compartir