El Chasqui

El Chasqui MENSAJEROS DE LA INFORMACION

12/11/2025

⚡🏞️ Jubilado diseña una central hidroeléctrica en su patio trasero que ahora suministra electricidad a 300 casas 🏠💧

Sí, leíste bien. Dave Brailey, un vecino de Alaska, dedicó más de 10 años a construir una central hidroeléctrica en su terreno… ¡y ahora genera electricidad para más de 300 casas!

Desde una zona montañosa, su proyecto Juniper Creek canaliza el agua a través de una tubería de 45 centímetros que cae unos 400 metros hasta una central gestionada por ordenador. El sistema, que costó 1,7 millones de dólares y no recibió subvenciones públicas, funciona todo el año gracias a un manantial que mantiene el flujo constante.

🌿 ¿Lo mejor? No se trata de una presa, sino de un sistema de paso que devuelve el agua al arroyo sin afectar el ecosistema.

🔌 En verano, la planta genera hasta 300 kilovatios; en invierno, mantiene suministro para unas 50 viviendas. Todo impulsado por el deseo de reducir emisiones de carbono y dejar un legado para las futuras generaciones.

🙌 Una prueba más de que las energías renovables no son solo cosa de grandes corporaciones.

📲 Más información: https://ecoinventos.com/proyecto-hidroelectrico-juniper-creek/

08/11/2025
08/11/2025

En esta imagen capturada en 1899, se muestra a Friedrich Nietzsche durante su estancia en un asilo, una década después de que sufriera un colapso mental que marcó el fin de su vida consciente. La crisis que lo llevó a esta situación comenzó el 3 de enero de 1889, en la ciudad de Turín. Según el relato más difundido y conmovedor, Nietzsche fue testigo de una escena desgarradora: un cochero golpeaba brutalmente a un caballo. Al presenciar este acto de crueldad hacia un ser indefenso, Nietzsche se acercó al animal conmovido, lo abrazó y, con lágrimas en los ojos, lo besó en un gesto de profunda compasión. Inmediatamente después de este episodio, Nietzsche se desplomó, iniciando un periodo de deterioro mental irreversible del que nunca lograría recuperarse.
Aquella imagen del filósofo abrazando al caballo ha trascendido como un símbolo trágico y poderoso. Representa a un hombre que dedicó su vida a escribir sobre la fuerza de la voluntad, la superación del hombre y la filosofía del "Übermensch" (superhombre), siendo finalmente vencido por la compasión y la empatía ante el sufrimiento de otro ser vivo. Este contraste entre su filosofía y su acto final de compasión hacia el caballo añade una capa de complejidad y humanidad a la figura de Nietzsche, mostrando la profundidad de su sensibilidad y la paradoja de su destino.

08/11/2025
02/11/2025

/ El Gobierno nacional anunció, a través de sus redes sociales, la entrega de 15 tubos de PVC en el cantón Cayambe, en el marco del programa de reactivación económica, con el objetivo de mejorar el paso de aguas lluvias y proteger a las familias rurales.

El Ministerio de Ambiente y Energía difundió la acción como un “gran logro”, destacando que la dotación forma parte de los esfuerzos para prevenir inundaciones y garantizar el bienestar de la población. Sin embargo, críticos y ciudadanos cuestionan la magnitud de la entrega, señalando que 15 tubos resultan claramente insuficientes frente a los problemas de drenaje de la zona.

La publicación oficial también mostró una fotografía en la que una decena de funcionarios posa junto a los 15 tubos, generando cuestionamientos sobre el uso del recurso humano y la logística para una entrega tan pequeña. El contraste entre la imagen y la cantidad de materiales ha sido motivo de críticas en redes sociales, donde se cuestiona la priorización de la propaganda sobre la eficiencia en la gestión pública.

El caso refleja cómo el Gobierno utiliza redes sociales para proyectar logros que muchos consideran simbólicos, en lugar de atender de manera significativa las necesidades reales de las comunidades.

01/11/2025
01/11/2025
01/11/2025

“𝐏𝐚𝐩𝐢, 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐯𝐞, 𝐩𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐭𝐨𝐬. 𝐍𝐨 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫 𝐧𝐢 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐫, 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐢𝐧 𝐥𝐮𝐳.”

En lo alto del páramo, entre los límites de Tungurahua y Bolívar, el viento no solo azota las montañas: también parece arrastrar los ecos de una infancia olvidada. Allí, a más de tres mil metros de altura, cinco hermanos sobreviven en el silencio y la pobreza, lejos de todo amparo, enfrentando la dureza de la vida con una fortaleza que conmueve y duele a la vez.

El pasado 30 de octubre, un video difundido en la página del influencer Israelo estremeció al país. Las imágenes muestran la cotidianidad de estos niños —cuatro pequeños de entre 7 y 10 años y su hermana mayor de 15— que viven en una casa humilde, hecha de bloques y madera, donde el frío entra por las rendijas y la esperanza se sostiene en una delgada llama encendida con leña húmeda.

Hace ocho años perdieron a su madre. Poco después, su padre los abandonó. Desde entonces, la hermana mayor se convirtió en madre, protectora y sostén del hogar. “Yo soy la mamá para ellos”, confiesa entre lágrimas en el video, mientras acaricia el rostro de su hermano menor. No hay electricidad, no hay agua potable, no hay pan sobre la mesa, pero hay amor, y eso —aunque frágil— parece mantenerlos de pie.

La precariedad es total. Duermen los cinco en una cama improvisada, con un colchón de paja y dos cobijas para resistir el hielo nocturno. Caminan kilómetros cada día para llegar a la escuela, con botas rotas y los cuadernos guardados en costales. Su alimentación se reduce a lo que el campo les ofrece: papas y coles, recogidas entre los surcos, cuando hay suerte.

En uno de los momentos más duros del video, un niño mira a la cámara y suplica:

“Papi, vuelve, porque estamos solitos. No tenemos para comer ni para estudiar, estamos sin luz.”

Esa frase, pronunciada con la voz temblorosa de la inocencia, se ha convertido en el grito que ha despertado la conciencia de un país entero. Las redes sociales se inundaron de mensajes de solidaridad. Decenas de ecuatorianos ofrecieron abrigo, víveres y apoyo. Organizaciones sociales y ciudadanos comenzaron a coordinar ayuda para llegar hasta el páramo.

El caso ha evidenciado, una vez más, las profundas brechas sociales que separan al Ecuador urbano del rural. En las montañas donde nace el agua que alimenta a las ciudades, la niñez muere de hambre y de olvido.

Expertos en derechos humanos y actores sociales exigen la intervención urgente del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la DINAPEN y los gobiernos locales para garantizar la protección integral de los menores. No se trata solo de una ayuda momentánea, sino de asegurar su futuro: educación, vivienda digna, salud y acompañamiento psicológico.

Mientras tanto, los niños siguen allí, esperando. A pesar del abandono, no han perdido la fe. Sueñan con volver a estudiar, con tener zapatos, con ver luz en su casa. Y aunque el páramo los abrace con su frío, su esperanza brilla como una pequeña llama que se niega a extinguirse.

En la página del creador de contenido Israelo se han publicado los números de contacto para quienes deseen colaborar con la familia:
📞 WhatsApp: +593 980020592
📞 WhatsApp: +593 993326632

30/10/2025

/ Mauro Andino expresó este martes su rechazo al elevado gasto del Gobierno en procesos electorales. A través de su cuenta de Twitter, Andino criticó que se hayan destinado más de 200 millones de dólares en tres elecciones consecutivas y una posible Asamblea Constituyente, sin que se hayan detallado las propuestas que se incluirían en una nueva Constitución.

“Gastar más de 200 millones de dólares en tres elecciones consecutivas y en una posible Constituyente, sin que Noboa explique qué quiere incorporar en su proyecto de Constitución, es una afrenta para el pueblo ecuatoriano”, escribió Andino.

Mauro Andino sugirió que esos recursos podrían utilizarse para “comprar medicamentos para los hospitales o pagar la deuda con las dializadoras”, haciendo un llamado a la ciudadanía a rechazar el proyecto el próximo 16 de noviembre con el lema: “¡NO NOboa NO!”.

30/10/2025

/ Terán señaló: “Continuamos en la necesidad y posibilidad de poder darle una campaña de nuestra parte transparente y limpia, pese a todas las limitaciones que tenemos. Justamente la CONAIE y la UNE ya están demandados por el Tribunal Contencioso Electoral. ¿Qué significa eso? Significa que nos están intentando poner un límite en la campaña del ‘no’”.

La dirigente también criticó los anuncios de feriados en un contexto de alta precariedad laboral: “Mágicamente vienen a decir que tenemos cuatro días de feriados, pese a que tenemos un porcentaje del 36% de la población en subempleo. Y que están fiando la comida… ya no hay posibilidad ni siquiera de comer aquí”.

En un tono crítico y coloquial, Terán cuestionó la conducta del presidente: “O sea, está arrecho el presidente. ¿De qué? ¿Qué consumió esta vez? Hay que tener cuidado con darle quaker en polvo o cosas así, porque consume y después se va fuera de la realidad ecuatoriana. Para hablar de ‘arrecho’ aquí, el pueblo ecuatoriano más allá de hablar de cosas arrechas, hablamos de cosas de dignidad, de vida, de trabajo”.

La dirigente resaltó el papel de los pueblos indígenas y las pequeñas y medianas empresas en la economía: “Ahora mismo somos nosotros, como pueblos, los que sostenemos ocho de cada diez empleos. Para que se sostengan esos niveles de empleo, hemos exigido y seguiremos exigiendo la compensación económica para el área productiva. Si esa compensación viene desde el subsidio del diésel, tendremos que retomar esa exigencia”.

Terán recordó que fue la CONAIE la que decidió levantar el paro, y no el gobierno: “Ojo, no es del gobierno cómo el señor Bergen vino a decir que se acaba el paro; es nuestra organización la que oficialmente ha dicho que nos levantamos del paro”.

Además, criticó la falta de sensibilidad frente a las víctimas y heridos del conflicto: “Más de quinientos compañeros heridos, tres compañeros han pagado con su vida y un compañero todavía está en coma… eso no se trata de ‘arrechera’, es un sentido humano básico de conciencia. Si no hemos comido las tres veces al día, tenemos que votar por el ‘no’. Si tenemos ocho mu***os por día, tenemos que votar por el ‘no’”.

Dirección

PROVINCIA DE SANTA ELENA
Salinas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Chasqui publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Chasqui:

Compartir