28/10/2025
́n
El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó recientemente el Reglamento de la Ley de Transparencia Social, que establece mecanismos de control y supervisión sobre las Organizaciones Sociales Sin Fines de Lucro (OSSFL), incluyendo fundaciones, corporaciones y organizaciones no gubernamentales que operen en Ecuador.
El reglamento, publicado como No. 191, define la aplicación obligatoria de las disposiciones a todas las OSSFL constituidas o autorizadas a operar en el país, así como a las entidades públicas responsables de supervisar y fomentar la transparencia. Entre sus objetivos se encuentran la regulación de la constitución, reconocimiento de personalidad jurídica, funcionamiento, procesos de fusión, escisión, transformación y disolución de estas organizaciones.
Entre los puntos destacados del reglamento se incluyen:
La definición de OSSFL, su naturaleza sin fines de lucro y la obligación de reinvertir los excedentes en sus objetivos estatutarios.
La obligación de registrarse en el Sistema Unificado de Información y mantener actualizada la documentación ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
La imposibilidad de que estas organizaciones intervengan en actividades que obstaculicen proyectos mineros legalmente autorizados, aunque sí podrán desarrollar programas sociales vinculados a dichos proyectos con autorización del ministerio correspondiente.
La regulación específica de fundaciones, corporaciones y ONG, incluyendo su estructura mínima de miembros y criterios de operación en territorio nacional.
El presidente Noboa enfatizó que el reglamento busca incrementar la transparencia, legalidad y rendición de cuentas en el funcionamiento de las organizaciones sin fines de lucro, protegiendo así los recursos que manejan y garantizando que se utilicen en beneficio de la sociedad.
La medida se enmarca en la Ley Orgánica de Transparencia Social y en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, y será de cumplimiento obligatorio para todas las organizaciones que administren recursos financieros y operen dentro del país.