
25/07/2025
| ¡Los riesgos digitales son reales y están creciendo!
En el marco de esta campaña, vale destacar aspectos como el acceso temprano a la tecnología, la hiperconectividad y la Inteligencia Artificial y violencia:
🛑El rango etario vulnerable se da entre los 9 y 13 años de edad.
🛑Cada vez, los niñ@s tienen acceso a un dispositivo exclusivo.
🛑El 63% recibió a los 9 años y el 9% no posee celular.
🛑Entre 3 y 6 horas diarias, los niños, niñas y adolescentes están frente a las pantallas (Aquí el llamado a limitar este acceso por los peligros de violencia sexual y también por salud). Un grupo considerable supera las 6 horas por día.
🛑Las aplicaciones que más se utilizaron para captar a las víctimas son: WhatsApp, Tik Tok, Instagram, Facebook, Snapchat y Roblox.
🛑Es preocupante el desarrollo de imágenes falsas con IA. Las víctimas reportan que han sido expuestas de manera viralizada y expuesta.
Es necesario cambiar el paradigma de que la violencia sexual sin contacto físico no es violencia, dado que la afectación es real y perdurable.
Descargue el informe completo ➡ https://bit.ly/Investigacion-USI-OSEAC
🫂El y el son fundamentales para identificar cambios en el comportamiento a fin de activar una salvaguardia infantil que prevenga y plantee entornos seguros ante cualquier tipo de abuso, negligencia o explotación. (MGM)
💡Genera de valor