10/09/2025
𝘊𝘳ó𝘯𝘪𝘤𝘢
| 𝗟𝗮 𝗿𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝗥𝘂𝗺𝗶ñ𝗮𝗵𝘂𝗶 𝗰𝗼𝗻𝘁ó 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗶𝗻𝗰𝗼 𝘃𝗼𝘁𝗼𝘀 𝗮 𝗳𝗮𝘃𝗼𝗿.
La extensa sesión extraordinaria del Concejo del Municipio de Rumiñahui, de este miércoles 10 de septiembre, se desarrolló en medio de interrupciones y un ambiente poco fluido y tenso.
Las intervenciones vinieron luego de cerca de cuatro horas de lectura que realizó la secretaria del concejo, Paulina Saltos, de más de 60 páginas del informe realizado por la comisión que analizó el pedido de presentado por el Colectivo Ciudadano 31 de Mayo.
Rosa Amagua, integrante del Colectivo rechazó el trato que ha recibido tras presentar la propuesta de remoción al alcalde Fabián Iza. “Es un mecanismo legal y democrático para que las autoridades actúen con probidad; procede cuando los hechos afectan a la y a los de la ”.
José Luis Jaramillo defendió la denuncia de remoción por constituirse un proceso democrático. “Hoy será el momento decisivo, apegado siempre al derecho, la verdad, la lógica y la transparencia (…) seguiremos denunciando los temas que son de interese social; trabajaremos por la justicia, la y el buen uso de los ”.
William Quishpe en medio de gritos de la audiencia, defendió la postura denunciante argumentando que es un ciudadano; mencionó la frase “actos no palabras” para indicar el caso del Festival del Hornado, realizado el año pasado, “nunca se presentaron cuentas reales y hay que tener la delicadeza para manejar ”.
“Este día va a quedar marcado como el día del bochorno y la vergüenza en Rumiñahui. Se intenta dar un golpe a la democracia y a la voluntad popular expresada en las urnas” dijo Fabián Iza, al tiempo de indicar que es una denuncia carente de sustento legal y con vicios de legalidad, estipulados en el COOTAD que podrían acarrear algunos delitos, advirtió.
La estrategia legal de la primera no fue suficiente y la votación de los concejales presentes quedó 5 a favor (Cristian Coronel, Edgar Martínez, Aníbal Oscullo, Wilmer Guallichico -alterno de Gabriela Subía-) de la moción de remoción planteada por el concejal Rubén Puma y 2 a favor (Paula Granda y Manuel Salgado).
Se esperará el pronunciamiento del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
al servicio de la
Saber comunicar, saber transmitir