Tv Agro Noticias Santa Elena

Tv Agro Noticias Santa Elena ´´El campo y la verdad en tu pantalla´´

  | Autoridades provinciales activaron operativos y campañas preventivas para garantizar la seguridad de los viajeros du...
08/08/2025

| Autoridades provinciales activaron operativos y campañas preventivas para garantizar la seguridad de los viajeros durante el feriado del 10 de Agosto.

En el punto de control ubicado en el kilómetro 18, desvío a San Vicente, autoridades de Santa Elena dieron inicio este viernes 8 de agosto a las acciones de control y prevención por el feriado del 10 de Agosto.

En el acto participaron delegados de la Gobernación, el Jefe de Operaciones provincial, miembros de la Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM) y personal operativo de distintas áreas.

Durante la jornada se impulsó la campaña “Si bajas la velocidad, llegas con seguridad”, liderada por la Unidad Especializada de Educación y Seguridad Vial, con mensajes dirigidos a conductores y motociclistas. Las recomendaciones incluyeron el uso obligatorio del cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad, evitar conducir bajo los efectos del alcohol y, para quienes conducen motocicletas, portar casco en todo momento.





  | Ministro del Interior John Reimberg visitó la provincia para reafirmar el compromiso de proteger a niños, niñas y ad...
08/08/2025

| Ministro del Interior John Reimberg visitó la provincia para reafirmar el compromiso de proteger a niños, niñas y adolescentes, y promover la prevención de la violencia.

En La Libertad, el Ministro del Interior, John Reimberg, encabezó una jornada dedicada a la paz y la protección de la niñez y adolescencia. La jornada inició con la mañana deportiva “Deja huellas de paz y no cicatrices de violencia”, organizada por la Policía Nacional del Ecuador, un espacio que fomentó la unión comunitaria y la prevención de la violencia.

Posteriormente, Reimberg participó en la feria “La Libertad Unidos por la Infancia, Niñez y Adolescencia Libre de Reclutamiento”, junto al gobernador Xavier Negrete y el Comandante General de la Policía Nacional. Este evento tuvo como objetivo sensibilizar y prevenir el reclutamiento forzado, así como garantizar entornos seguros para las futuras generaciones.

El ministro Reimberg destacó que estas iniciativas son parte del compromiso del Gobierno Nacional de construir un Ecuador más seguro, donde los derechos de la niñez y adolescencia sean protegidos de manera integral.




El presidente Daniel Noboa ha convocado a una manifestación pacífica el próximo martes 12 de agosto de 2025, a las 11:00...
08/08/2025

El presidente Daniel Noboa ha convocado a una manifestación pacífica el próximo martes 12 de agosto de 2025, a las 11:00, con concentración en el Puente del Guambra y movilización hacia la Corte Constitucional, en Quito.

La convocatoria surge en respuesta a la decisión del tribunal de admitir a trámite demandas de inconstitucionalidad y suspender provisionalmente artículos de tres leyes clave aprobadas por la Asamblea Nacional.

  Técnicos del MAG Santa Elena se capacitan en producción de semillas de maíz en el INIAP, ManabíCon el propósito de for...
08/08/2025

Técnicos del MAG Santa Elena se capacitan en producción de semillas de maíz en el INIAP, Manabí

Con el propósito de fortalecer las competencias técnicas y mejorar la asistencia a los productores, técnicos de la Dirección Distrital Santa Elena del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Con la coordinacion del director Dr. Andres Drouet participaron en el Curso de Semillerista del Cultivo de Maíz, desarrollado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en la provincia de Manabí.

Esta capacitación forma parte de las acciones impulsadas por el MAG para promover el uso de semillas de calidad y contribuir al incremento de la productividad agrícola en el territorio.

  El presidente Daniel Noboa crea el Comité Interinstitucional por el Empleo AgroJove.Lo hizo con la suscripción del Dec...
08/08/2025

El presidente Daniel Noboa crea el Comité Interinstitucional por el Empleo AgroJove.

Lo hizo con la suscripción del Decreto Ejecutivo número 77. Se trata de una instancia de coordinación interinstitucional para formular e implementar y ejecutar políticas públicas en el sector agropecuario.

Con la emisión del Decreto Ejecutivo número 77, el presidente Daniel Noboa dio paso a la creación del Comité Interinstitucional por el Empleo AgroJoven. Se trata de una instancia de coordinación interinstitucional para formular, implementar y ejecutar políticas públicas, planes, programas, proyectos y estrategias que promuevan el empleo digno, la participación y gobernanza para jóvenes pertenecientes a zonas rurales, en el sector agropecuario.
Estará conformado por las máximas autoridades, o sus delegados permanentes, de las siguientes instituciones:

• Ministerio de Agricultura y Ganadería, o quien haga sus veces, quien lo presidirá.
• Ministerio del Trabajo.
• Ministerio de Educación.
• Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
• Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
• Ministerio de Inclusión Económica y Social.
• Instituto de Economía Popular y Solidaria
• BANECUADOR B.P.
• Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro - Agrocalidad.

Este Comité actuará como secretario del Comité un delegado del Ministerio de Agricultura y Ganadería, o quien haga sus veces. De considerarlo necesario, podrá invitar a participar, únicamente con voz, a otras entidades.

La organización, sesiones y demás elementos para su funcionamiento estarán determinadas en el reglamento que para el efecto apruebe el Comité.

08/08/2025

Operativo de seguridad vial se implementa desde este viernes 8, previo al inicio del feriado por el 10 de agosto. Informan Priscilla Alvarado y Francisco Verni.

  Santa Elena: Salinas, Ballenita, Montañita y Ayangue apuestan por "la tercera noche es gratis" en el feriado del 10 de...
08/08/2025

Santa Elena: Salinas, Ballenita, Montañita y Ayangue apuestan por "la tercera noche es gratis" en el feriado del 10 de agosto

En las playas de Santa Elena esperan que la reducción del IVA del 15% al 8% para el sector turístico, incluyendo hoteles y restaurantes, impulse la economía local en este feriado.
La provincia de Santa Elena se alista para recibir a miles de visitantes durante el feriado nacional del 10 de Agosto, trasladado al lunes 11 por coincidir con el fin de semana. Esta fecha, que conmemora el Primer Grito de Independencia, promete dinamizar la economía de la península con una oferta que combina sol, playa, gastronomía y eventos culturales.

Este año, la provincia no solo deleitará con sus atractivos naturales, sino que también celebrará el descubrimiento de la Península de Santa Elena, conmemorado el 18 de agosto, pero adelantado como parte de las fiestas patronales desde inicios de mes.
El sábado 9, los turistas podrán disfrutar del VII Festival de DJ y Animadores, un vibrante concurso musical con éxitos de los años 70, 80 y 90, que se realizará en la cancha de la Federación de Santa Elena a partir de las 17:00. Además, desde las 10:00, las playas de Chipipe acogerán el torneo ‘Arena Softball Salinas’, que se extenderá hasta el 10 de agosto.

Comerciantes, autoridades y ciudadanos trabajan en conjunto para garantizar una experiencia segura y memorable. La reducción del IVA del 15% al 8% para el sector turístico, incluyendo hoteles y restaurantes, impulsa la expectativa de un repunte económico.

Según el Ministerio de Turismo, el último feriado generó un impacto económico de USD 38 millones y se espera que esta fecha refuerce esa tendencia.
Comerciantes se alistan para el turista
En balnearios como Salinas, Ballenita, Montañita y Ayangue, los negocios se alistan con entusiasmo, para atender a los turistas. Hoteles y restaurantes refuerzan sus servicios, con promociones como la tercera noche es gratis, si reserva por dos días.
“Abastecemos nuestros almacenes con productos frescos y decoramos los locales para atraer a los turistas. Este feriado es clave para reactivar la economía”, asegura María José López, dueña de un restaurante en Salinas.

Por su parte, Juan Carlos Mendoza, comerciante local, destaca la coordinación con los municipios para ofrecer productos típicos como ceviche y bolones. Los operadores turísticos, además, amplían su oferta con paseos en bote y visitas guiadas a la Reserva Marina El Pelado.

Un plan de contingencia para un feriado seguro
La Gobernación de Santa Elena ha implementado un robusto Plan de Contingencia para garantizar seguridad y orden. Este incluye:

Seguridad reforzada: 450 policías, 129 efectivos de las Fuerzas Armadas y 394 agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) controlarán carreteras y zonas urbanas. Las vías E15 y E40 están plenamente operativas para facilitar el acceso.
Turismo en auge: Atractivos como la Reserva Marina El Pelado, La Lobería, La Chocolatera y el Mirador El Morro, junto con las playas de Montañita y Ballenita, esperan a miles de visitantes nacionales y extranjeros.
Atención médica: 538 profesionales de la salud y 5 ambulancias estarán disponibles para emergencias, respaldados por el Ministerio de Salud Pública y el IESS.
Orden en las playas: 55 salvavidas, 46 agentes municipales y 62 servidores de la Capitanía del Puerto patrullarán las zonas costeras y marítimas.
“Trabajamos de manera coordinada para garantizar feriados seguros, impulsando el turismo y protegiendo a ciudadanos y visitantes”, afirmó Xavier Negrete, gobernador de Santa Elena.

Con una oferta diversa, seguridad garantizada y la hospitalidad que caracteriza a la provincia, Santa Elena se consolida como el destino ideal para el feriado del 10 de Agosto, prometiendo un impulso económico significativo y una experiencia inolvidable para los turistas.

  Ante la falta de medicinas en los hospitales públicos, pacientes con cáncer crean su propio banco de fármacos.Paciente...
08/08/2025

Ante la falta de medicinas en los hospitales públicos, pacientes con cáncer crean su propio banco de fármacos.

Pacientes con cáncer reciben donaciones de medicinas e insumos, debido a la crisis que padece el sistema público de salud. Aseguran que llevan varios meses sin acceder a sus tratamientos.

Jueves 7 de agosto de 2025. En la sala principal de la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer, en el norte de Quito, se reúne una decena de pacientes desesperados por la falta de medicamentos en los hospitales del sistema público de salud.

Están ahí porque desde el 31 de julio de 2025, un grupo de personas que venció la enfermedad y otros que aún luchan por superarla, crearon un banco de medicamentos para intercambiarlos y minimizar el impacto de la crisis hospitalaria.

Sentados en sillas de metal, dos sofás cafés y uno marrón, se presentan uno a uno. Un hombre con voz suave, que casi no se escucha dice: "Soy Edwin Llumiquinga, tengo 50 años. Hace un año empecé a convulsionar constantemente. Un día perdí el conocimiento y desperté en el Hospital Eugenio Espejo".
A los pocos días fue diagnosticado con un tumor en la cabeza. "Desde hace cuatro meses no me entregan la medicina. Necesito cuatro pastillas diarias de levetiracetam para controlar las convulsiones. En este tiempo he gastado USD 180 mensuales, pero desde hace 15 días ya no he tomado porque no tengo dinero", dice con la mirada clavada en el piso. Todos se quedan en silencio.

Quien toma la palabra es de Hilda Guanipa. Llegó en representación de su hermana, quien se encuentra internada en el Hospital Carlos Andradade Marín por un cáncer de intestino. "Es la segunda vez que presenta un tipo de cáncer. Ya le amputaron una pierna y ahora apareció este nuevo problema", se lamenta.
Cuenta que cada semana gasta más de USD 200 en medicamentos e insumos. "Ahora vengo por bolsas de colonoscopía porque no hay nada en el hospital", dice visibiemente molesta.

Este reclamo se repite en cada uno de los pacientes. Algunos llevan uno, dos, tres y hasta siete años luchando contra el cáncer. Otros, en cambio, escuchan y mueven la cabeza haciendo un "no", recordando lo que es sufrir por esa enfermedad.
Uno de ellos es Hilda Naspud. Hace siete años venció el cáncer de colon. Llegó a la Fundación para donar medicamentos que ya no utiliza. "Solo alguien que sufrió esta enfermedad sabe lo que significa no tener medicamentos y la desesperación que se siente en esos momentos", dice.

Esta mujer cuenta que, pese a estar en proceso de remisión —desaparición del cáncer—, las secuelas de las quimioterapias son "terribles". Detalla que este agresivo tratamiento le provocó la pérdida de la memora, artitris, caída del cabello y fragilidad en las uñas. "Hay días que camino por la calle y no recuerdo a dónde voy o qué tenía que hacer. Me siento y respiro hasta recuperar la memoria", relata.

En un pequeña oficina en la que los pacientes firman la recepción de los medicamentos está Cynthia Sánchez. 32 años, risueña, sobreviviente de leucemia linfoblástica aguda, un tipo de cáncer que ataca a la médula y a la sangre.

La falta de un tratamiento para vencer esta enfermedad la obligó a buscar la forma de salir del país en busca de una esperanza de vida. En 2024 viajó a Estados Unidos, específicamente a Houston, para recibir tratamiento en el Hospital Anderson Cancer Center. "Gracias a Dios fui sujeto de prueba en el hospital y por eso pude recibir quimioterapias gratuitas", dice
Sin embargo, ese tratamiento provocó daños en su organismo, por lo que los médicos le recomendaron cambiar a la inmunoterapia con células madre. El problema es que es esta terapia cuesta alrededor de USD 4.000 mensuales. "Por suerte, el Hospital Anderson Cancer Center tiene un convenio con una empresa extranjera y acordaron que el tratamiento costará USD 18.000 por el tiempo que sea necesario", detalla.

Al no necesitar otro tipo de medicamentos, Sánchez llegó a la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer para regalar medicamentos que tiene en casa. "Esta enfermedad te enseña a ser valiente y a tener empatía. Qué mejor que una persona pueda luchar contra el cáncer con tu ayuda", dice.

"Es injusto lo que deben sufrir los pacientes"
Gustavo Dávila, presidente de la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer, dice que el banco de medicamentos nació como respuesta a la falta de fármacos que padecen los hospitales del Ministerio de Salud y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
"Cuando uno ve que los pacientes lloran por la falta de medicamentos o que dicen que tienen miedo de morir, uno busca la forma de ayudar. Es así como nació la idea del banco de medicamentos", dice el activista.

Detalla que el banco se alimenta de los medicamentos que los mismos pacientes donan para entregarlos a otros que los necesitan. Desde el 31 de julio, cuando se creó la inciativa, 58 pacientes han recibido diferentes tipos de insumos y medicnas de manos de 30 donantes.

"Calculamos que las donaciones llegan a USD 10.000. Pese a que se trata de una cifra considerable, hay que decir que hemos entregado hasta morfina, que es lo más básico para morir y eso no es justo" reclama.

Dávila adelanta que el banco dejará de funcionar cuando la entrega de medicinas se normalice. Aunque está consciente de que es un anhelo que está lejos de cumplirse.

  ¡Impulsamos la transformación del sector pecuario! 🚜Como parte del proceso de optimización de la producción pecuaria, ...
08/08/2025

¡Impulsamos la transformación del sector pecuario! 🚜
Como parte del proceso de optimización de la producción pecuaria, convocamos a personas naturales o jurídicas, asociaciones o consorcios con domicilio fiscal en a presentar sus ofertas para calificarse como entidades cooperantes en la provisión de los siguientes paquetes:
🔹 Motoguadañas
🔹 Bombas Nebulizadoras
🔹 Picadoras de pasto
🔹 Bretes y básculas
🔹 Kits de cercas eléctricas
🔹 Biodigestores
🔹 Bidones para recolección de leche
🔹 Tractores (46 a 90 HP)
📅 Los interesadas pueden presentar sus ofertas según el cronograma detallado en la documentación del proceso.
🤝 ¡Sumemos esfuerzos para una ganadería moderna, eficiente y sostenible!

  En la Plaza de la Independencia, el presidente Daniel Noboa  Azin colocó una ofrenda floral rindiendo homenaje a los h...
08/08/2025

En la Plaza de la Independencia, el presidente Daniel Noboa Azin colocó una ofrenda floral rindiendo homenaje a los héroes del 10 de Agosto, al conmemorarse 216 años del Primer Grito de Independencia. Honramos su valentía y sacrificio con hechos, reafirmando nuestro compromiso de continuar construyendo de libertad y seguridad. 🇪🇨

08/08/2025

El Gobierno Nacional fortalece las capacidades operativas de los servidores de seguridad y vigilancia penitenciaria con chalecos y uniformes, herramientas necesarias para resguardar su vida e integridad y seguir fortaleciendo la seguridad de .

06/08/2025

| Policía Nacional reporta 157 aprehensiones durante operativos ejecutados a nivel nacional.

En el marco de las acciones estratégicas para fortalecer la seguridad ciudadana, el pasado 4 de agosto la Policía Nacional del Ecuador desarrolló una serie de operativos simultáneos en distintas provincias del país, logrando la aprehensión de 157 personas por su presunta vinculación en diversos delitos.

Los ciudadanos detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes, con el fin de continuar los procesos conforme a la normativa vigente.

Estas acciones forman parte del compromiso permanente del Ministerio del Interior y la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, garantizando el orden y la paz en el territorio ecuatoriano.



Dirección

Calle 18 De Agosto Y Manabí
Santa Elena
240102

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tv Agro Noticias Santa Elena publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir