Visión al Sur - Girón y Chabelotv

Visión al Sur - Girón y Chabelotv Medio de comunicación de los cantones Girón y Santa Isabel. www.telecomunicacionesdelsurcom.ec

  | Desde el 1 de octubre del 2025 las empresas distribuidoras de energía no podrán a incluir en las planillas de consum...
09/10/2025

| Desde el 1 de octubre del 2025 las empresas distribuidoras de energía no podrán a incluir en las planillas de consumo eléctrico el rubro que corresponde a la Tasa de Recolección de Basura (TRB), por disposición de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

A través del memorando Nro. CNEL-CORP-COM-2025-0651-M, la empresa pública dio por terminado, de forma unilateral, los convenios que tenía con los municipios del país para, a través de las planillas de luz, recaudar la tasa de recolección de la basura.

Convenios ilegales
En el documento antes mencionado, se establece que los convenios firmados entre CNEL y los municipios incumplen con lo que establecen la Ley Orgánica de Servicio Público de Energía y la Ley de Protección de Datos Personales, por lo tanto, son ilegales.

La medida se basa en que todos los meses, para el cobro de la TRB, las empresas eléctricas transferían a los municipios el dinero recaudado y los datos de los usuarios (nombres completos y números de cédula), sin consentimiento de los clientes, lo cual vulneraba la Ley de Protección de Datos personales.

Además, el artículo 60 de la Ley Orgánica de Servicio Público de Energía establece que, en la factura correspondiente al consumo de servicio de energía eléctrica no se puede incluir a los consumidores ningún rubro que no corresponda a los servicios que presta la empresa eléctrica.

Frente a estas irregularidades, el Ministerio de Energía notificó, el 29 de septiembre, a más de 150 municipios, sobre la decisión de dar por terminados los convenios, de forma inmediata.

El objetivo de la medida
La iniciativa de revisar el cobro de la Tasa de Recolección de Basura en las planillas eléctricas nació de Steven Ordóñez (ADN), asambleísta por la provincia de El Oro, quien, sin embargo, aclaró que el objetivo no era que el rubro se elimine, sino que se regule.

Según Ordóñez, la TRB ha significado un “golpe para los bolsillos” de los ecuatorianos, sobre todo del sector productivo, ya que las industrias, debido a su alto consumo de electricidad, pagan un alto costo por la recolección de los desechos, pese a que, en algunas ocasiones, ni siquiera usan el servicio.

El legislador presentó ante todo ejemplos de industrias camaroneras y bananeras de su provincia, que han venido pagando por la TRB aproximadamente un 20 % de lo que consumen en energía, que resulta un gasto elevado.

La afectación a los municipios
A través de un comunicado, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) informó que desde la notificación de la finalización de los convenios solicitó una reunión con la ministra de Energía, Inés Manzano, han pasado 10 días y no han recibido ninguna respuesta.

“La terminación de convenios, sin un escenario alternativo, constituirá un golpe adicional al ya crítico retraso en el pago de transferencias del Gobierno Central, poniendo en riesgo la continuidad de un servicio público esencial y la estabilidad financiera de los municipios”, señaló la AME.

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, recalcó que la reversión del convenio con CNEL le significará a la ciudad la quiebra de la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC), pues se quedará sin fondos para funcionar.

“Se quiere cambiar las reglas de juego, eso implica menos recaudación para la EMAC y, por ende, su quiebra; eso no lo vamos a permitir, porque la recaudación de esta tasa le ha permitido a la ciudad estar limpia, saludable, ser un ejemplo de modelo de residuos, es ícono en América Latina”, afirmó Zamora.

Fuente: El Mercurio

 #𝐆𝐮𝐚𝐲𝐚𝐬 | La Independencia de Guayaquil tuvo lugar el 9 de octubre de 1820, un evento crucial para la historia del Ecua...
09/10/2025

#𝐆𝐮𝐚𝐲𝐚𝐬 | La Independencia de Guayaquil tuvo lugar el 9 de octubre de 1820, un evento crucial para la historia del Ecuador cuando la ciudad y la región empezó su independencia del Imperio español, dando paso al surgimiento de una Provincia Libre como estado independiente.

Tiene sus antecedentes a partir de 1814 cuando José de Antepara, José Joaquín de Olmedo y José de Villamar llegaron a Guayaquil para dedicarse con entusiasmo y fervor a difundir los nuevos conceptos políticos y las nuevas formas de gobierno que debían regir los destinos de los pueblos libres.

Se habló de independencia, democracia y de República, haciendo conciencia de que era necesario realizar cambios sustanciales en las estructuras políticas y sociales de los pueblos de la América española. Fueron tan convincentes sus conceptos y argumentos que su voz fue escuchada y esas ideas de independencia, poco a poco, empezaron a regarse entre todos los guayaquileños.

Al llegar 1820, los guayaquileños comprendieron que la libertad de la patria dependía solo de ellos, que aunque estaban ya muy cerca no había que esperarla, era necesario ir a buscarla. A finales de julio y de paso hacia Caracas, procedentes de Lima llegaron a Guayaquil los oficiales venezolanos León de Febres-Cordero, Miguel de Letamendi y Luis Urdaneta, miembros del afamado batallón «Numancia», quienes fueron invitados a participar en la revolución que se estaba fraguando.

El 1 de octubre de 1820 y a petición de la joven Isabelita Morlás, don José de Villamil y su esposa, doña Ana Garaycoa, ofrecieron una fiesta en su casa del Malecón, aprovechando la reunión para hablar de la Independencia, sin levantar sospechas. Esa noche, mientras las parejas bailaban en el salón principal, sin llamar la atención, don José de Antepara reunión a los conjurados en una habitación apartada. En esa reunión secreta, a la que Antepara llamó «La Fragua de Vulcano» se acordó que la revolución se daría en las primera horas del 9 de octubre.

El 9 de octubre de 1820 y a la voz de «Viva la Patria» -ocultos entre soportales y protegidos por las sombras- uno a uno los comprometidos llegaron al Cuartel de los Granaderos y luego de ponerse de acuerdo y asignar sus responsabilidades, cada uno partió a cumplir con su destino frente a la historia. En la mañana de ese glorioso día, cuando brilló «La Aurora Gloriosa» y los primeros rayos de sol iluminaron la ciudad, Guayaquil y toda la provincia ya eran libres, para siempre, del dominio español.

Fuente: Fundación Ecuador

𝐂𝐚𝐬𝐨 𝐌𝐚𝐥𝐯𝐢𝐧𝐚𝐬: 𝟏𝟕 𝐦𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐣𝐮𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐩𝐚𝐫𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐟𝐨𝐫𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝟑 𝐚𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐮𝐧 𝐧𝐢𝐧̃𝐨📍𝐆𝐮𝐚𝐲𝐚𝐪𝐮𝐢𝐥 ( ...
09/10/2025

𝐂𝐚𝐬𝐨 𝐌𝐚𝐥𝐯𝐢𝐧𝐚𝐬: 𝟏𝟕 𝐦𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐣𝐮𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐩𝐚𝐫𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐟𝐨𝐫𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝟑 𝐚𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐮𝐧 𝐧𝐢𝐧̃𝐨

📍𝐆𝐮𝐚𝐲𝐚𝐪𝐮𝐢𝐥 ( #𝐆𝐮𝐚𝐲𝐚𝐬), 𝟎𝟗 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓.- La Fiscalía General del Estado presentó su dictamen acusatorio contra diecisiete militares procesados por el delito de desaparición forzada, presuntamente cometido contra tres adolescentes y un niño, en diciembre de 2024, en el sector de Las Malvinas, sur de Guayaquil.

La investigación se inició el 9 de diciembre de 2024, luego de haber recibido la denuncia de secuestro presentada por el padre de una de las víctimas. En un inicio, la causa fue conocida por la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti) y, posteriormente, el 22 de diciembre, fue transferida a la Unidad Especializada de Investigación de Uso Ilegítimo de la Fuerza.

De acuerdo con la investigación, las víctimas –de entre 11 y 15 años– habrían sido detenidas por personal militar en las cercanías del Mall del Sur y trasladados en vehículos de las Fuerzas Armadas.

El 31 de diciembre de 2025, Fiscalía determinó –mediante pericias de genética forense– que los cuerpos encontrados en Taura pertenecían a las cuatro personas menores de edad desaparecidas.

El Juez que conoce la causa acogió los elementos de convicción presentados por el Fiscal a cargo de la causa y dictó auto de llamamiento a juicio para todos los procesados. Entre los principales elementos que sustentan la acusación constan los testimonios de familiares y testigos, las actas de levantamiento de cadáveres y protocolos de autopsia, los registros de cámaras de seguridad de avenidas y peajes, así como los informes de reconocimiento del lugar, reconstrucción de los hechos e inspecciones oculares.

El Magistrado ratificó las medidas cautelares dispuestas para todos los procesados en sus respectivas audiencias de formulación de cargos y vinculación.

𝐏𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐝𝐨𝐬

Los militares llamados a juicio son: Christian Eduardo A. Q., David Andrés C. A., Wilson Alfredo C. B., Carlos Xavier E. M., Jonathan Raúl G. P., Moisés Israel L. L., Lister Henry L. C., Brayan Olmedo N. L., Rodrigo Paúl N. P., Ronald Stalin P. T., Alex Xavier Q. A., Nelson Oswaldo S. Z., Jhon Eduardo T. M., Sergio Francisco V. B., John Henry Z. E., Wilmer Danny L. C.

El 11 de abril de 2025, Fiscalía vinculó como cómplice al teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Juan Francisco I. M. Según la investigación, el oficial habría tenido conocimiento del operativo militar, acudido al lugar de los hechos, levantado indicios y omitido entregar información de manera oportuna, lo que entorpeció la búsqueda y el derecho de las víctimas a ser localizadas con vida.

⚖️𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐣𝐮𝐫𝐢́𝐝𝐢𝐜𝐚

Este caso se procesa conforme al artículo 84 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifica el delito de desaparición forzada, sancionado con una pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.

Vía: FGE.

  | En un importante pronunciamiento judicial, la jueza penal del cantón Azogues, Érika Álvarez, declaró ilegal la deten...
08/10/2025

| En un importante pronunciamiento judicial, la jueza penal del cantón Azogues, Érika Álvarez, declaró ilegal la detención de cinco ciudadanos que fueron arrestados tras el ataque a la caravana del presidente Daniel Noboa en el cantón El Tambo, provincia del Cañar, el pasado 7 de octubre.

La jueza determinó que no existían pruebas suficientes para vincular a los detenidos con los hechos y que además se violaron procedimientos legales durante su aprehensión. En consecuencia, ordenó su liberación inmediata.

Familiares, defensores de derechos humanos y líderes sociales han denunciado que estos ciudadanos fueron detenidos de forma arbitraria, en medio de un operativo impulsado por el gobierno que, según críticos, busca silenciar el descontento social etiquetando como “terroristas” a quienes no se alinean con el discurso oficial.

“Los jóvenes y campesinos de nuestras comunidades no pueden seguir siendo tratados como criminales por el simple hecho de estar cerca de una protesta o vivir en zonas conflictivas”, expresó un representante de una organización social local.

La decisión de la jueza Álvarez ha sido vista como un freno a los abusos de poder y una defensa del debido proceso y de los derechos constitucionales de los ciudadanos.

Fuente: IC-PLAY

08/10/2025

Sporting Lentag logró ser finalista de la Serie B, en el Campeonato Intercomunidades de Girón, luego de superar a Sporting Club El Verde 6 a 2.

🚩Así, este equipo del valle de Yunguilla, vuelve a una final de esta serie, después de haberse coronado campeón en el 2023.

🚩Los goles de Lentag fueron aporte de:
⚽⚽ Erick Brito
⚽⚽ Wilmer Chuqui
⚽ Jonathan Montaño y
⚽ Paúl Lalvay.

🚩Para El Verde pusieron los goles que en dos momentos les tuvo adelante en el marcador:
⚽⚽ Jhonathan Granda.

👇🏼 Aquí los goles👇🏼

  | Un informe de la Policía Nacional que tuvo acceso El Mercurio confirma que siete vehículos resultaron afectados dura...
08/10/2025

| Un informe de la Policía Nacional que tuvo acceso El Mercurio confirma que siete vehículos resultaron afectados durante el ataque a la caravana presidencial ocurrido la mañana del martes 7 de octubre de 2025 en el cantón El Tambo, provincia de Cañar.

El hecho se produjo mientras el presidente Daniel Noboa cumplía agenda en la Sierra austral.

El documento detalla que “no aplica indicios balísticos”, lo que significa que no se encontraron rastros de impactos producidos por armas de fuego.

De igual manera, el reporte aclara que tampoco se hallaron “indicios químicos” que evidencien el uso de explosivos o sustancias similares.

Automotores afectados
Entre los automotores afectados consta un Chevrolet Suburban LT, color negro, con placas PEJ1363, perteneciente a la Casa Militar Presidencial.

Este vehículo presenta fracturas radiales y concéntricas en el parabrisas y ventanas laterales, además de hundimientos en la estructura metálica frontal y en los costados.

Otro de los vehículos, una camioneta ZXAUTO Terralord con placas OEA1891, de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), sufrió fracturas en el parabrisas, daños en el conjunto óptico derecho y fragmentación de la ventana delantera.

La carrocería también registra hundimientos en su parte lateral.

Asimismo, una camioneta Ford F-150, color blanco, con placas ABL4520, asignada a la Secretaría General de Integridad Pública, presenta fracturas radiales y concéntricas en la ventana lateral posterior.

El informe consigna además hundimientos visibles en la parte derecha del automotor.

En el caso del Suzuki Gran Vitara SZ, color negro, con placas PEI4638, del Servicio Nacional de Contratación Pública, se constató la desintegración de la ventana delantera derecha y varios hundimientos en la carrocería.

Fuente: El Mercurio

📶 ¡Mejor cobertura, sin pagar más!Ahora puede solicitar un router adicional totalmente GRATIS para ampliar su señal WiFi...
07/10/2025

📶 ¡Mejor cobertura, sin pagar más!
Ahora puede solicitar un router adicional totalmente GRATIS para ampliar su señal WiFi en casa 🏡✨
Ideal para hogares grandes o con varios pisos.

Comuníquese o escriba al 📲 0969477355 o al 0999484806 y solicítelo hoy mismo.
Aplican condiciones.

  | La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, dijo la tarde de este 7 octubre de 2025 que puso una denuncia en la...
07/10/2025

| La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, dijo la tarde de este 7 octubre de 2025 que puso una denuncia en la Fiscalía General del Estado por un intento de as*****to al presidente Daniel Noboa cuando se encontraba en el cantón El Tambo, en la provincia de Cañar.

El primer mandatario llegó hasta ese cantón esta mañana para ser parte de un evento en el que se entregó un sistema de alcantarillado y se hizo una inspección de la planta de aguas residuales. Tras acercarse al estadio en donde se iba a realizar el evento, tanto el presidente como la comitiva que lo acompañaba fueron atacados por varias personas que se reunieron para protestar por su presencia.

En vídeos que se compartieron por redes sociales se ve cómo los vehículos en los que se movilizaban las autoridades recibieron varios impactos de piedras. Incluso, según la ministra Manzano, hubo impactos de bala.

Manzano agregó que hay cinco personas detenidas en El Tambo por presunto delito de terrorismo.

Por su lado el presidente Daniel Noboa, luego de salir de Cañar, llegó hasta Cuenca en donde brevemente se refirió al ataque recibido.

«No sigan los malos ejemplos como los que en el camino nos querían parar para que yo no esté presente en este evento con ustedes, y trataron de agredirnos», dijo Noboa a los estudiantes que fueron reunidos en el coliseo de la Unidad Educativa Manuel J. Calle.

Fuente: El Mercurio

07/10/2025

|| Represión en , "No pueden entrar así a . pero a nuestra comunidad entran agrediendo asës!n0s" Dicen, indignados los manifestantes.

Fuente: Prensa Virtual

07/10/2025

El activista y político Yaku Pérez opinó sobre la marcha realizada por la Junta de Regantes de Santa Isabel e hizo un llamado al resto de la población a seguir generando conciencia sobre el cuidado del agua. Afirmó que el cantón está invadido del extractivismo minero. Sobre Quimsacocha dijo que seguirán exigiendo la cancelación de tres concesiones porque allí nacen varios ríos, entre ellos un importante afluente como el Rircay.

07/10/2025

La mañana del último viernes, usuarios de la Junta de Regantes de Santa Isabel, realizaron una marcha pacífica a favor del agua, en contra de la minería y otras medidas. El recorrido finalizó con la entrega de un manifiesto dirigido a la alcaldesa Anabel Lalvay en el que expresaron su rechazo a la firma de respaldo de la primera autoridad al Gobierno Nacional.

06/10/2025

| Torneo de pesca. 🐟
Este viernes 10 de octubre, la parroquia Shaglli será escenario de un torneo de pesca que reunirá a varios aficionados y profesionales de esta disciplina, Iván Guerra comenta los detalles de esta agenda.

Dirección

Rafael Galarza Y Sucre
Santa Isabel
010301

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Visión al Sur - Girón y Chabelotv publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Visión al Sur - Girón y Chabelotv:

Compartir