Legado Bautista Confesional es una editorial que existe para darle la gloria a Dios al poner al alca
(1)
Legado Bautista Confesional es una editorial que existe para darle la gloria a Dios al poner al alcance de la iglesia de habla hispana escritos teológicos e históricos que proclaman la verdad de la Palabra de Dios desde la perspectiva bautista.
22/10/2025
«El contentamiento es el producto de un corazón que descansa en Dios.
Es el disfrute del alma de esa paz que sobrepasa todo entendimiento.
Es el resultado de la sujeción de mi voluntad a la voluntad divina.
Es la bendita certeza de que Dios hace todas las cosas bien, y que, incluso ahora, está haciendo que todas las cosas funcionen juntas para mi bien final».
— Arthur W. Pink.
21/10/2025
Dios no tiene atributos; Dios es Sus atributos. Dios es todo lo que es. No es la suma total de Sus partes, sino un solo Ser espiritual simple. John Norton dice:
«Todos los atributos en Dios son exactamente la misma perfección. Es mejor decir de Dios que es Sus atributos, que decir que tiene atributos. Los atributos no se distinguen en Dios, sino en nuestra manera de entender; al no poder comprender nosotros ese acto simple de una vez, lo concebimos como muchos actos [...]. Porque todos y cada uno de los atributos son la Esencia divina misma, según aquella proposición recibida: "Todo lo que está en Dios, es Dios"».
Esto no borra los atributos de Dios, simplemente nos recuerda que debemos tener cuidado y precaución cuando atribuimos algo a Dios. Para nosotros, los atributos son cualidades que se pueden sumar o restar. Por ejemplo, una pared blanca, puede ser pintada de azul, entonces sería una pared azul.
Dios no es un Dios bueno que pudiera convertirse en un Dios malo. Su bondad no es una cualidad; es una perfección esencial. Ninguno de Sus atributos son cualidades. Él es Sus atributos. Dios es todo lo que es esencial, perfecta, infinita, eterna e inmutablemente.
Recuerde que Él es acto puro. No tiene potencialidad pasiva que pueda ser actualizada. Él es todo lo que es, simplemente. Atribuimos cosas a Dios para obtener una comprensión de Su naturaleza.
— Samuel D. Renihan, Dios sin pasiones: Manual introductorio, pp. 44-45.
«De la santificación» es un capítulo esencial en la estructura de la 2CFL. Basándose en los capítulos anteriores continúa el tema de la obra de Dios en la salvación. Introduce una nueva frase («unidos a Cristo»), describe la obra continua del Espíritu de Dios en la vida de los creyentes y los insta a entablar combate en la guerra espiritual.
En el orden propio de la salvación, la unión a Cristo incorpora la santificación dentro de sus beneficios. Es una obra divina que resulta del acto declarativo de la justificación, como evidencia el orden de los capítulos en el cuerpo de las confesiones.
El párrafo 1 nos provee de una definición bastante completa de lo que es la santificación y sus implicaciones teológicas y prácticas. Este sería un bosquejo temático del párrafo:
A. LOS RECEPTORES: «Aquellos que son unidos a Cristo...»
B. LA CAUSA EFICIENTE: «... [que son] llamados eficazmente y regenerados...»
C. LA CAUSA MATERIAL: «... puesto que tienen un nuevo corazón creado en ellos y un nuevo Espíritu [puesto] en ellos...»
D. LA CAUSA MERITORIA: «... en virtud de la muerte y resurrección de Cristo...»
E. LA DESCRIPCIÓN DE LA OBRA: «... son santificados cada vez más, real y personalmente...»
F. LA CAUSA INSTRUMENTAL: «... mediante Su Palabra y por Su Espíritu que habitan en ellos...»
E. LAS IMPLICACIONES:
1. Contra el dominio del pecado: «... el dominio de todo el cuerpo de pecado es destruido...»
2. Contra el pecado remanente: «... y los diversos deseos desordenados del mismo son cada vez más debilitados y mortificados...»
3. Crecimiento progresivo: «... y ellos [son] cada vez más vivificados y fortalecidos en todas las gracias salvadoras...»
F. EL PROPÓSITO: «... para la práctica de toda santidad de la verdad, sin la cual nadie verá al Señor».
17/10/2025
ADORANDO EN ESPÍRITU Y EN VERDAD
El corazón de la adoración y la adoración desde el corazón
Si estás buscando un libro que tenga todo lo que necesites sobre el Principio Regulador de la Adoración corporativa, ¡este libro es para ti!
✍ ¿POR QUÉ LEER ESTE LIBRO?
Porque la adoración es la vida del cristiano. Fuimos rescatados y redimidos para adorar al único Trino Dios.
La Iglesia existe para proclamar las virtudes y el mensaje de nuestro Salvador Jesucristo y para vivir para él, así como él lo ordena.
Entonces la pregunta es: ¿Cómo debemos adorar?
Este libro interactúa con varias objeciones y presenta una respuesta clara al mismo tiempo que aclara malos entendidos sobre el asunto de la adoración en la iglesia reunida y la adoración cotidiana particular.
Incluye también varios apéndices relacionados al tema y una sugerencia como consejo final para la adoración congregacional.
📖 ¿DE QUÉ TRATA ESTE LIBRO?
Este libro es una exposición bíblica y teológica del principio regulador de la adoración corporativa de la iglesia, en el que se presenta el argumento doctrinal y su justificación escritural, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.
Además, el autor expone y explica, de una manera clara, lo que son las partes o elementos de la adoración corporativa; y cómo podemos distinguirlas de los aspectos circunstanciales.
Estas partes y elementos de la adoración corporativa que este libro expone y explica son:
- La oración,
- La lectura y exposición de la Palabra de Dios,
- Los cánticos congregacionales,
- Las ofendas,
- Los sacramentos: el bautismo y la cena del Señor.
🗣 Dice el Dr. Fred Malone:
"Me gustaría utilizar este texto en un curso que tenga nivel de seminario, pero también para la enseñanza en la iglesia local. Es muy ameno y completo. Usted será bien instruido, desafiado, tal vez corregido o quizá reafirmado por este libro."
«Mi fe no descansa en lo que soy, seré, siento o conozco, sino en lo que Cristo es, lo que ha hecho, y lo que está ahora haciendo por mí».
― Charles H. Spurgeon.
14/10/2025
El tema central y unificador de la historia bíblica se encuentra en la persona de Jesucristo. Toda la Escritura habla de Él. La Biblia revela cómo el Dios Todopoderoso ha redimido a un pueblo, mediante el sacrificio de su Hijo unigénito, por el poder del Espíritu Santo, con el fin de vivir para su gloria.
Durante el Antiguo Testamento, el Mesías fue anunciado y prefigurado de diversas maneras, y en el Nuevo Testamento, Él vino al mundo para salvar a su pueblo de sus pecados.
Después de cumplir su misión, se le presenta como aquel a quien se le ha dado toda la autoridad y que ya reina a la diestra de Dios, como cabeza de su Iglesia y que volverá en el momento señalado por Dios para la consumación de todas las cosas.
«Deseamos dedicar estos pocos días que nos quedan aquí a la gloria de Dios, el honor del evangelio, el consuelo de los santos y el bien de nuestro país, para la cuenta que debemos dar en el gran Día en que Cristo vendrá en llama de fuego».
- (Prefacio:) Para el Lector Juicio e Imparcial, Confesión Bautista 1646.
Tomado de: Por la Vindicación de la Verdad (Vol. 1)
James M. Renihan
¡Con mucho gozo anunciamos que ya tenemos disponible los dos tomos de este excelente comentario confesional! Sin duda, es una lectura obligatoria para todo bautista reformado.
✍ Puedes empezar tus encargos con nuestros distribuidores oficiales en Latinoamérica.
📖 POR LA VINDICACIÓN DE LA VERDAD (VOL. 1)
Este libro es una examinación y exposición de la Primera Confesión Bautista de Fe de Londres (1644). El autor expone y desarrolla a lo largo de cada uno de los artículos de fe, tanto la doctrina central como el contexto histórico del cual surge cada artículo. Además, hace una revisión y comparación de las ediciones y revisiones de esta confesión que surgieron años después (1646 y 1651) para mostrar un panorama más amplio de la fe bautista particular.
El Dr. Renihan enriquece este comentario de cada artículo con los aportes teológicos de las fuentes literarias que surgieron antes y durante esta confesión bautista para profundizar y explorar la riqueza teológica de la herencia confesional bautista particular. Esta es una lectura esencial para todo el que desee comprender las raíces de los bautistas particulares y la contribución que ha hecho en la amplia tradición reformada.
Este libro es un comentario expositivo histórico-contextual de la Segunda Confesión de Fe Bautista, mejor conocida como la Confesión de 1689. Aquí, el autor, hace un análisis de cada capítulo y párrafo, incluyendo frases claves, para mostrar la teología contenida en la confesión.
Además, combina fuentes primarias de los mismos bautistas particulares junto con documentos de la misma tradición reformada más amplia para poner el contexto histórico correcto de las verdades resumidas en los párrafos, y de este modo se pueda entender las luchas teológicas cómo también los acuerdos y desacuerdos con otras posiciones doctrinales. Esta exposición es, sin duda, un aporte teológico importante para entender la fe bautista reformada tal como fue plasmada en la confesión bautista de fe.
Es su deber cuidar del debido ejercicio de la disciplina en la iglesia, y del correcto ordenamiento de todas las cosas concernientes al gobierno de esta.
Él es el supervisor de la casa de Dios, y debe gobernar en esta, no de una manera despótica ni señorial, sino por el Testamento de Cristo, como corresponde a un ministro, y como alguien [que ha sido] puesto sobre la heredad del Señor, que es un pueblo que se ofrece voluntariamente y que no debe ser gobernado por la fuerza ni con rigor, sino con su propio consentimiento.
Todos los hermanos tienen parte en el manejo de los asuntos de la iglesia, en la admisión y expulsión de miembros. Sin embargo, esto no niega una concernencia peculiar del anciano en estas cosas, y la acusación por una negligencia de la debida administración de las mismas caerá especialmente sobre él si es culpable de ello.
Y en estas cosas se requiere de él gran prudencia, ternura, diligencia e imparcialidad.
- Nehemías Cox
(Ordination Sermon, p. 27).
08/10/2025
«[...] la predicación para las conversiones implica no solo insistir a nuestros oyentes sobre la oferta universal del evangelio sino también con la demanda inmediata del evangelio: la fe en el Señor Jesucristo.
La oferta libre y gratuita del evangelio no es solo gratuita, universal, personal y sincera, sino que también es una oferta autoritativa.
Exige una respuesta inmediata: «Dios [...] ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan» (Hch. 17:30)».
— Jeffery Smith.
Tomado de: Predicando para Conversiones.
Aunque sucinto, el capítulo 12 está lleno de enseñanzas de peso. Su brevedad puede hacer que el lector subestime su importancia en el sistema teológico, pero sería un error. [...] Richard Muller llama a la adopción un «corolario» de la justificación en la fórmula soteriológica reformada, comentario que ayuda a explicar la ubicación yuxtapuesta de los capítulos 11 [De la Justificación] y 12 [De la Adopción]. La relación entre los elementos del ordo salutis en la formulación reformada es fundamental.
Entonces, ¿Cómo podemos bosquejar la riqueza de este capítulo de un párrafo? Aquí te presentamos este orden:
A. El objeto de esta bendición: "A todos aquellos que son justificados..."
B. El Autor de esta bendición: "... Dios..."
C. El acto de la bendición: "... se dignó conceder de buena gana... el enorme privilegio de hacerlos partícipes de la gracia de la adopción..."
D. El mediador de esta bendición: "... en Su único Hijo Jesucristo y por causa de Él..."
E. Todo lo que implica la bendición de la adopción: "... por la cual..."
1. Familia: "... son incluidos en el número de los hijos de Dios..."
2. Gozo y privilegios: "... y gozan de sus libertades y privilegios..."
3. Pertenencia: "... tienen Su nombre escrito sobre ellos..."
4. Confirmación: "... reciben el espíritu de adopción..."
5. Acceso directo: "... tienen acceso al trono de la gracia con confianza..."
6. Confesión: "... son capacitados para clamar: -¡Abba! ¡Padre!-..."
7. Compasión del Padre: "... son objetos de compasión..."
8. Protección: "... son protegidos..."
9. Provisión: "... [son] provistos..."
10. Disciplina en amor: "... y [son] disciplinados por Él como por un Padre, pero nunca son desechados..."
11. Sello espiritual: "... sino que son sellados para el día de la redención..."
12. Herencia eterna: "... y heredan las promesas como herederos de la salvación eterna..."
* * * * * *
Puesto que los creyentes heredan la salvación eterna, el capítulo 12 anticipa muchas de las gracias que se explican en los seis capítulos siguientes. Todas tienen la misma raíz: el amor eterno de Dios por Su pueblo elegido (James Renihan).
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Legado Bautista Confesional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Legado Bautista Confesional nace de la mano de un trabajo que está en el corazón de muchos pastores de iglesias bautistas reformadas: la formación teológica de los pastores, candidatos al ministerio y predicadores de las iglesias locales. Al considerar esta labor, hay algo que sale a la luz con mucha rapidez, y es que no contamos con los libros de teología necesarios para formar a aquellos que guiarán a las Ovejas de Cristo en el sendero de la fe que han recibido.
Lamentablemente, por causa del silencio que se trasmite por la ausencia de fuentes bautistas confesionales, muchos pastores y con ellos las iglesias que pastorean, sin desearlo, y muchas veces sin notarlo, su nombre lleva el distintivo: bautista reformado, pero su teología y práctica no reflejan nada del legado bíblico e histórico que está detrás de ese nombre.
Por esta razón, Legado Bautista Confesional tiene el propósito de contribuir al desarrollo de la educación teológica bautista reformada en español ofreciendo libros académicos (fuentes teológicas primarias y documentos históricos). Al trabajar en estos recursos y ofrecerlos con la mayor calidad, pretendemos motivar la plantación de Seminarios Bautistas Confesionales para la formación e pastores bautistas reformados en cada país de habla hispana.
Nuestra Misión
Legado Bautista Confesional es una editorial que existe para darle la gloria a Dios a través de proveer escritos teológicos e históricos que proclaman la verdad de la Palabra de Dios desde la perspectiva bautista (manifestada en sus confesiones de fe históricas) con el propósito de contribuir al currículum de libros y lecturas requeridas para la preparación de pastores bautistas reformados de habla hispana, así como a la edificación y estudios de los miembros de sus iglesias.
Nuestra Visión
Legado Bautista Confesional se desarrolla con el propósito de poner al alcance de las iglesias de habla hispana la herencia bautista confesional histórica en formato de libros impresos y digitales.
Nuestros Valores
EXCELENCIA – Hacer un trabajo digno del Señor al cual servimos (1 Cor. 10:31). La forma de hacerlo es a través de nuestro proceso de trabajo y de nuestro equipo. Para saber más sobre nuestro proceso de trabajo, queremos invitarte a que leas el artículo: “Nuestro Proceso de Traducción: Un Trabajo para la Gloria de Dios” (ver acá).
ACCESIBILIDAD – Hacer económicamente accesible cada uno de nuestros libros de manera que todos los pastores y miembros de las iglesias bautistas reformadas de habla hispana puedan obtenerlos.
Entendemos que el trabajo es digno de ser remunerado, el costo de las cosas y la importancia de hacerlo con excelencia, y la necesidad de que el costo de los libros sea accesible para los pastores, estudiantes y miembros de iglesias. Por eso el trabajo es hecho principalmente por pastores de iglesias bautistas reformadas de manera voluntaria sin recibir remuneración por ello. Eso hace que el precio de venta de cada libro esté basado en solamente dos variables, (a) el pago del costo de su impresión y (b) ayudar a subsidiar el costo de otros libros para que LBC pueda regalar ejemplares a pastores e iglesias de bajos recursos económicos.
UNIDAD – Unificar el esfuerzo de hombres de Dios en diferentes países que tienen la misma pasión y sienten el mismo peso por la preparación de pastores y edificación de los miembros de las iglesias.
La pasión que nos llevó a fundar LBC es la misma que ha estado en el corazón de hombres y mujeres fieles y abnegados que han invertido horas y esfuerzo por años con el propósito de que sus iglesias tengan acceso a documentos y materiales que todavía no estaban en español. Uno de los propósitos de LBC es que estos hombres y mujeres puedan trabajar en equipo y ver con alegría el fruto de su valiosísimo trabajo mediante la publicación de libros que no solo bendecirán a sus iglesias, sino a todos aquellos que puedan leer en el idioma español.
EDUCACIÓN TEOLÓGICA – Fomentar el inicio y continuación de la educación teológica bautista reformada en cada uno de los países de habla hispana.
Las siglas de nuestro nombre, Legado Bautista Confesional (LBC), tienen una tipografía antigua que evoca el estilo de las publicaciones del siglo XVII. Rescatando nuestra herencia bautista confesional para la gloria de Dios.
El propósito de este escudo de armas es traer a la mente la idea de una herencia preciada, un legado histórico; ese es el objetivo de nuestro ministerio. El diseño del escudo es un intento por reconstruir el sello de Nehemiah Coxe, uno de los pastores y teólogos más importantes de nuestro legado bautista confesional.