03/07/2025
/ En lo que va del 2025, un total de 3.977 ecuatorianos han sido deportados desde Estados Unidos, una cifra que ya supera los números anuales de deportaciones registrados en años anteriores, como 2019 (1.490), 2020 (3.357) y 2022 (3.770).
El lunes 30 de junio, un avión militar arribó al país con 38 ecuatorianos deportados, lo que refleja la continuidad de estas operaciones. Según datos oficiales, en promedio, 663 ecuatorianos son deportados mensualmente, lo que equivale a 22 personas cada día.
La Cancillería de Ecuador informó que estas deportaciones se han ejecutado mediante 66 vuelos especiales coordinados con las autoridades estadounidenses.
Este aumento se da en el contexto de un endurecimiento de la política migratoria estadounidense, tras la llegada al poder de Donald Trump, quien asumió su segundo mandato en enero de 2025. El mandatario presentó el pasado jueves 26 de junio su nuevo plan legislativo denominado “Gran y hermoso proyecto de ley” (Big Beautiful Bill), el cual contempla la deportación de al menos un millón de migrantes por año.
Entre las medidas incluidas en esta propuesta están:
La construcción de nuevas secciones del muro fronterizo.
Un nuevo impuesto sobre las remesas enviadas a países extranjeros.
El refuerzo de ICE y la Patrulla Fronteriza con la contratación de 15.000 nuevos agentes.
Más centros de detención para migrantes y fondos adicionales para vuelos de deportación.
Trump ha justificado el plan afirmando que busca “proteger el empleo estadounidense y reforzar la seguridad nacional”.
La comunidad migrante ecuatoriana, una de las más afectadas, enfrenta un panorama incierto ante la implementación de estas políticas más agresivas. Autoridades locales y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el trato y las condiciones en que se están llevando a cabo estas deportaciones.