12/10/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            UNA HISTORIA DETRÁS DEL TUTI. 
"Tu tienda" (tu - ti) es el acrónico del modelo de negocio, de una de las tiendas con mayor sucursales que posee el país, alrededor de 421 tiendas, surtido de productos esenciales de alta calidad a precios muy bajos, lo que permite una alta frecuencia de compra.
Una iniciativa de la Corporación grupo El Rosado, el proyecto, liderado por el entonces presidente de la corporación, Johnny Czarninski, buscó replicar el exitoso modelo de negocio de "Hard Discount" o de tiendas como Aldi.
Un sueño que inicia en abril de 2019 en Guayaquil, inaugurándose oficialmente en diciembre de 2019. 
La historia detrás de Tuti, empieza desde los orígenes de una familia judía que llego al Ecuador.
Un emprendimiento comercial de origen judío, que inicia desde 1936, cuando Alfredo Czarninski llega al Ecuador a sus 19 años, huyendo de la Alemania N**i, radicándose en la ciudad de Guayaquil, tratando de sobrevivir, empieza con su primer trabajo vendiendo pasadores de zapatos,  luego de unos meses se traslada a la ciudad de Ambato para trabajar en la fabrica de calzado Calero.
Para 1937, busca un préstamo para emprender con una pequeña pastelería llamada "el Rosado", junto a la que seria su esposa Ruth Baier, de familia judía, que había huido de la Alemania N**i radicándose en Guayaquil donde conoció a Alfredo y se casaron manteniendo su tradición, años después expandieron el negocio. 
Lo convirtieron el salón el Rosado, se esmeraron en arreglar las sillas y mesas pintándolas de rosado, sirve en bandejas ovaladas porciones de comida más grandes, cocina, hornea y conversa con todos. 
Dormía en la cocina del salón, se levantaba a las cinco de la mañana para comprar provisiones y no tarda en convertir el Salón Rosado en el lugar de moda, donde se reúnen marinos americanos y ecuatorianos e intelectuales de izquierda como Enrique Gil Gilbert, Jorge Icaza y Pedro Saad, entre otros.    
Alfredo Czarninski adquirió la naturalización ecuatoriana, sus hijos Johnny, Vivian y Danny Czarninski Baier, nacieron en el Ecuador. 
Para 1970, la familia abrió un almacén en el mismo sitio del salón el Rosado, la Importadora el Rosado, donde el Sr. Alfredo y su esposa ofrecían en una percha lateral, jugos de uva, duraznos, al jugo, y algunas otras conservas importadas.  Importadora el Rosado es el que se conoce hasta la actualidad como supermercado Mi Comisariato. 
Johnny Czarninski se hizo cargo del negocio familiar,  siendo Mi comisariato entre los primeros supermercados de autoservicio, replicado por Alfredo, tras verlo en una revista. 
Johnny Czarninski fue un pionero del comercio, líder, empresario y un visionario, que creó un museo privado que transmite el legado de su familia, y como fue creciendo desde abajo, en llegar a ser uno de los empresarios más exitosos, pero sobre todo, que sepan imitar, que todo es posible con trabajo, y que se puede hacer una y mil cosas, cuando esta sobre todo acto los valores. 
Johnny asumió el liderazgo de la Corporación El Rosado y la transformó en un referente en el sector Empresarial. 
Su visión, combinada con una incansable perseverancia y entusiasmo, permitió la exitosa expansión de negocios: Mi Comisariato, Ferrisariato, Rio Store, Supercines, Hipermarket, Mi jugueteria, Centros comerciales como Río Centro, El Dorado, El paseo, restaurantes como Olive Garden, Chilis, 3 inmobiliarias, medios de comunicación como Disney, Metropolis, Baby Center,  Imax Cines, y la cadena de tiendas TUTI, ente otras.
Es decir en 89 años de fructífera vida comercial y empresarial, el grupo el Rosado, administra 27 empresas extranjeras, y 45 compañías nacionales. 
Tras la muerte de Johnny Czarninski el 22 de agosto del 2024, son sus hijos Gad y Yael Czarninski Sheli, quienes están a cargo de la administración empresarial del grupo el Rosado.
El modelo de negocio de las tiendas Tuti se basa en el hard discount, es decir se enfoca en vender productos en grandes cantidades con márgenes bajos para lograr un volumen masivo de ventas.   
Siempre estuvo entre sus visiones empresariales de Johnny C (+) ayudar a migrantes, a familias sin recursos, o jóvenes que buscan oportunidades de trabajo, es así como nace la idea de abrir las cadenas de tiendas, tuti (tu tienda) que a permitido crear varias plazas de trabajo, y ofrecer un seguro social, y a la vez, ayudar a jóvenes que no tienen un empleo justo, y desde tiendas tuti, ayudar a las familias a economizar en la compra de algunos productos que ofrecen con el eslogan, la calidad, no tiene que ser costosa. 
Por: Luis Azuero H.