
23/06/2025
🆘 ¿SABES QUÉ HACER EN CASO DE UNA EXPLOSIÓN NUCLEAR? ESTAS ACCIONES PUEDEN SALVAR TU VIDA ☢️
🔎 Información con fines periodísticos y educativos.
Una explosión nuclear representa una de las amenazas más devastadoras para la humanidad: puede causar una onda expansiva destructiva, calor extremo, radiación mortal y lluvia radiactiva. Sin embargo, actuar con rapidez y conocimiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aquí te contamos cómo prepararte y protegerte.
💥 DURANTE LA EXPLOSIÓN NUCLEAR
-Refúgiate de inmediato: Corre al edificio más cercano, preferiblemente uno de concreto o ladrillo. Si es posible, baja al sótano o ubícate en el centro del edificio, lejos de ventanas y muros exteriores.
-Evita estar en un vehículo: Si estás en un auto, detente con seguridad y cúbrete. Sal y busca refugio firme lo antes posible.
☢️ LLUVIA RADIACTIVA: LOS PRIMEROS MINUTOS SON CLAVE
La lluvia radiactiva puede caer minutos después de la detonación, especialmente peligrosa en las primeras horas.
Si estuviste expuesto al exterior:
• Quítate la ropa contaminada.
• Lava tu piel y cabello con agua y jabón.
• Limpia a tus mascotas si también estuvieron afuera.
PERMANECE EN EL INTERIOR AL MENOS 24 HORAS
- No salgas hasta recibir indicaciones oficiales.
- Usa una radio a pilas o manivela para estar informado.
- Mantente lejos de techos y ventanas.
PREPARACIÓN PREVIA ES CLAVE
Identifica con anticipación los refugios seguros en tu entorno y arma un kit de emergencia que contenga:
• Agua y alimentos no perecibles para 3 días
• Medicinas esenciales
• Linterna y baterías
• Radio a pilas o de manivela
⚠️ PELIGROS DE UNA EXPLOSIÓN NUCLEAR
• 💡 Destello luminoso: puede causar ceguera temporal
• 🌪️ Onda expansiva: provoca lesiones y colapsos estructurales
• 🔥 Calor extremo: genera incendios y quemaduras
• ☢️ Radiación: daña las células del cuerpo
• ⚡ Pulso electromagnético (EMP): inutiliza aparatos electrónicos
• 🌫️ Lluvia radiactiva: cae con partículas contaminadas minutos después
📢 Esta guía está basada en protocolos internacionales de protección civil. No busca generar alarma, sino promover una cultura de prevención responsable.
📌 Fuente: Madeline Muller