
30/04/2025
🟥 Turismo sin caminos, promesas sin futuro en Morona Santiago.
Una verdad incómoda, el espejismo que nos venden!!!
Hablar de turismo en nuestra provincia, se ha convertido en una consigna repetida, en discursos, en afiches coloridos y en eventos que, con luces y millones de por medio, pretenden mostrar una supuesta imagen de desarrollo. Pero la realidad es mucho más cruda: no se puede hablar de turismo sin vías, sin salud, sin servicios básicos y con comunidades olvidadas.
¿Cómo aspiramos a atraer visitantes si nuestras carreteras son intransitables o inexistentes? ¿Quién querría invertir o recorrer nuestros paisajes cuando las noticias nacionales informan que niños mueren, que hay brotes de enfermedades raras.
Nadie regresará con gusto a un lugar al que apenas pudo llegar. Cada año se celebran fiestas con presupuestos millonarios. Se traen artistas costosos y se difunden campañas llamativas. Pero una vez que se apagan las luces y los reflectores, la provincia vuelve a su rutina de abandono: enfermedades tropicales sin control, caminos destruidos, comunidades aisladas y una juventud sin oportunidades reales.
Promocionar el turismo sin resolver los problemas estructurales es como construir una casa sin cimientos. No se trata de oponerse a la cultura ni a la celebración. Se trata de exigir prioridades claras. Primero se construye, se cuida, se invierte en la gente. Solo así, con salud, infraestructura y planificación, el turismo será una oportunidad y no una ilusión pasajera.
A nuestras autoridades: no basta con promover fiestas. Necesitamos vías, centros de salud, formación, respeto por el entorno natural, por nuestras comunidades, una planificación real, A la ciudadanía: no dejemos que nos vendan progreso con fuegos artificiales. Exijamos lo esencial. Amar Morona Santiago es también levantar la voz cuando más lo necesita.
Por: Héctor Enrique Suárez