Voces Medio Digital

Voces  Medio Digital Mantente informado con nosotros. ¡VOCES, la ventana digital que conecta Napo con el mundo!
(4)

02/08/2025

| Una menor fue utilizada para robar un celular de una tienda. La niña abrió una vitrina y sustrajo el dispositivo.

🎥Ecuador en Directo

   | La legisladora oficialista Camila León Cueva, de 20 años, se volvió viral en redes sociales tras ser captada leyend...
02/08/2025

| La legisladora oficialista Camila León Cueva, de 20 años, se volvió viral en redes sociales tras ser captada leyendo desde su laptop un mensaje aparentemente sarcástico contra el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, durante una sesión legislativa. Hasta ese momento, poco se conocía de ella, a pesar de que preside la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional.

El video ha generado atención mediática y ciudadana, lo que ha motivado una revisión de la trayectoria de León. Según información de la Fiscalía, en mayo de 2024 fue denunciada en Azuay por presunta estafa, cuando se desempeñaba como Coordinadora Zonal 6 del MIES, sin contar con un título profesional registrado en la Senescyt.

Además, su declaración patrimonial presentada ante la Contraloría en enero de 2024, mientras ocupaba el cargo de Directora de Juventudes del mismo ministerio, muestra un patrimonio de apenas USD 8.935. Estos datos han intensificado los cuestionamientos sobre su preparación, trayectoria y manejo de responsabilidades públicas.

Fuente: Radio Pichincha

02/08/2025

🔵 EN VIVO | HABLEMOS DE.... CON FAUSTO GIRALDO

Los temas que más le interesan a usted

TEMA: Despidos en el sector Público

   | La reciente aprobación de reformas constitucionales en El Salvador que permiten la reelección presidencial indefini...
01/08/2025

| La reciente aprobación de reformas constitucionales en El Salvador que permiten la reelección presidencial indefinida, extienden el periodo presidencial y eliminan la segunda vuelta electoral, plantea serias preocupaciones sobre el rumbo democrático del país. Aunque presentadas como mecanismos para “devolver el poder al pueblo”, estos cambios reflejan un proceso acelerado de concentración del poder en manos del presidente Nayib Bukele, en desmedro del equilibrio institucional.

El hecho de que el máximo tribunal del país—integrado por jueces afines a Bukele—avalara en 2021 la reelección indefinida como un “derecho humano”, evidencia una preocupante instrumentalización del poder judicial. Esta lectura forzada de los derechos humanos, utilizada como justificación legal, sienta un precedente peligroso: convertir el principio de alternancia en el poder en una opción prescindible.

Las voces críticas, tanto internas como internacionales, no se han hecho esperar. Diputadas opositoras como Marcela Villatoro y Claudia Ortiz han señalado con firmeza la ruptura del orden democrático y la concentración autoritaria del poder. Al igual que organizaciones como Human Rights Watch, que advierten que El Salvador transita por la misma senda que otras naciones donde la democracia se ha diluido tras el carisma de líderes populares.

La aprobación de estas reformas sin consulta previa ni debate amplio también pone en tela de juicio la legitimidad del proceso legislativo. En lugar de fortalecer las instituciones y la participación ciudadana, se ha optado por una estrategia que reduce las garantías democráticas y allana el camino a la permanencia indefinida en el poder.

Lejos de consolidar una democracia robusta, El Salvador se enfrenta hoy al riesgo de transitar hacia un modelo de gobierno que se apoya en la popularidad para erosionar los contrapesos y normalizar el autoritarismo. La historia reciente de América Latina ofrece suficientes ejemplos de lo que ocurre cuando los liderazgos fuertes optan por el control absoluto en lugar del respeto a la institucionalidad democrática.

Fuente: Ecuavisa

  | La cantante colombiana Shakira ha marcado un nuevo hito en su carrera y en la historia musical de México. Con su gir...
01/08/2025

| La cantante colombiana Shakira ha marcado un nuevo hito en su carrera y en la historia musical de México. Con su gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, la artista logró convertirse en la primera cantante internacional en reunir a más de un millón de asistentes en una sola gira en territorio mexicano, un récord sin precedentes.

El fenómeno Shakira ha sido especialmente notable en el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol), donde logró doce fechas consecutivas con entradas completamente agotadas, un logro que muy pocos artistas han conseguido. A esto se suma la gran acogida en otras ciudades del país, consolidando su gira como una de las más exitosas del año.

“Un millón de boletos… ¡en un país de 129 millones de habitantes!”, destacó el comunicado oficial de la promotora OCESA y del equipo de la artista. Con una capacidad aproximada de 65.000 personas por presentación, el estadio capitalino ha sido el epicentro de este récord, que confirma a Shakira como una de las figuras más influyentes del pop latino a nivel mundial.

  | La mañana de este jueves 1 de agosto, un macabro hallazgo alarmó a la ciudadanía en la vía a Mocache, cerca del reci...
01/08/2025

| La mañana de este jueves 1 de agosto, un macabro hallazgo alarmó a la ciudadanía en la vía a Mocache, cerca del recinto Juaneche, en la provincia de Los Ríos. En el lugar fueron encontradas 15 piezas humanas distribuidas en el interior de cinco costales, según confirmaron fuentes policiales.

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar la identidad de las víctimas y esclarecer las circunstancias del hecho. Además, se indaga una posible conexión con la masacre registrada días atrás en El Empalme, provincia del Guayas.

La zona fue acordonada por unidades especializadas mientras se recopilan indicios que permitan avanzar con el proceso investigativo. El hallazgo se da en medio de un contexto de creciente violencia criminal en el país.

  | Del 1 al 4 de agosto de 2025 se realiza la etapa de postulación para ingresar a la Universidad Central del Ecuador, ...
01/08/2025

| Del 1 al 4 de agosto de 2025 se realiza la etapa de postulación para ingresar a la Universidad Central del Ecuador, la más grande de Quito. En este proceso, más de 65.000 aspirantes compiten por solo 8.000 cupos disponibles.

El puntaje para postular se calcula sobre 1.000 puntos, dividido en 50% por la nota del acta de grado y 50% por la evaluación rendida en la universidad. La Senescyt puede añadir puntos adicionales por acciones afirmativas. Además, si el estudiante ha participado antes, se considerará su mejor calificación en los últimos cuatro procesos.

Cada postulante puede escoger hasta tres carreras dentro de la misma área del conocimiento. La UCE ofrece 74 carreras en total, con modalidades presencial, semipresencial, a distancia y en línea. La asignación de cupos será automática y según mérito, a través de la plataforma de la Senescyt.

Fuente: PRIMICIAS

  | Organizaciones sociales alistan una gran movilización para agosto de 2025 en rechazo a las políticas del presidente ...
01/08/2025

| Organizaciones sociales alistan una gran movilización para agosto de 2025 en rechazo a las políticas del presidente Daniel Noboa. Los gremios de trabajadores, docentes, médicos, pacientes con enfermedades catastróficas y servidores públicos desvinculados protestarán contra las leyes de Inteligencia, Seguridad, Integridad Pública y por las más de 5.000 desvinculaciones en el sector público.

La marcha está prevista para las 16:00 en , desde la Caja del Seguro hasta la Corte Constitucional. Antes de la movilización, unas 20 organizaciones realizarán un plantón en los exteriores de la Corte para exigir respuestas a las demandas de inconstitucionalidad presentadas.

El presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, Santiago Carrasco, pidió al Gobierno gobernar con equidad, asegurando que sectores clave como salud y educación atraviesan una grave crisis.

Fuente: Teleamazonas

01/08/2025

| Una explosión de gas ocurrida la mañana del viernes 1 de agosto en la calle Regimiento de Toledo, en Zamora, causó un incendio que afectó a un edificio y un camión. Dos personas resultaron heridas. La situación ya fue controlada.

🎥Radioi99

  | La crisis en los hospitales públicos de Ecuador ha alcanzado uno de sus niveles más graves. Desde junio de 2025, ade...
01/08/2025

| La crisis en los hospitales públicos de Ecuador ha alcanzado uno de sus niveles más graves. Desde junio de 2025, además de la falta de medicinas e insumos, varios centros de salud enfrentan una preocupante escasez de alimentos para pacientes, médicos y personal de apoyo.

El Hospital del Sur Enrique Garcés, uno de los más grandes de Quito, se ha visto forzado a solicitar ayuda al Banco de Alimentos de Quito, debido a la falta de presupuesto para adquirir comida. A cambio de materiales reciclables, han recibido más de 1.700 kilos de alimentos como pollo y verduras. Trabajadores del hospital también han llevado alimentos de sus casas para compartir con pacientes, según testimonios.

El problema no es aislado. En el Hospital Eugenio Espejo, el más grande del país, se ha suspendido la entrega regular de alimentos por falta de pagos a los proveedores. Aunque se ha reportado una leve reanudación del suministro de proteínas, la situación aún no se ha normalizado, según la presidenta de la Asociación de Médicos, Mercedes Almagro.

Fuente: PRIMICIAS

  | El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una advertencia por niveles extremadamente altos ...
01/08/2025

| El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una advertencia por niveles extremadamente altos de radiación ultravioleta en ocho provincias de este viernes 1 de agosto.

Las zonas afectadas son , , , , , , y , con índices entre 11 y 13 en la escala UV.

El resto de la región Sierra, junto con provincias como , y , presentará niveles muy altos (alrededor de 10), mientras que gran parte de la Costa y la Amazonía registrará valores entre 8 y 9.

El Inamhi recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y 15:00, usar protector solar, ropa que cubra el cuerpo, gorras y gafas oscuras. También sugiere limitar las actividades al aire libre, especialmente en escuelas y colonias vacacionales.

El ingreso de masas de aire seco ha reducido la nubosidad, lo que intensifica la exposición solar, un fenómeno típico de los meses de julio y agosto. La Organización Mundial de la Salud advierte que una exposición prolongada a este tipo de radiación puede causar daños en el ADN, quemaduras, reacciones alérgicas, y aumentar el riesgo de cáncer de piel.

Fuente: Primicias

  | El futuro del defensor ecuatoriano Joel Ordóñez estaría próximo a definirse, con el Olympique de Marsella como princ...
31/07/2025

| El futuro del defensor ecuatoriano Joel Ordóñez estaría próximo a definirse, con el Olympique de Marsella como principal candidato para ficharlo en el inicio de agosto. El zaguero de 21 años, actualmente en el Club Brujas de Bélgica, ha despertado el interés de varios clubes europeos, pero el conjunto francés ya prepara una oferta millonaria para concretar su incorporación.

Según informó el periodista Chobo Álvarez, Ordóñez no se entrenó este jueves 31 de julio con el plantel del Brujas, mientras continúan las negociaciones entre ambos clubes. Además, el futbolista habría expresado su deseo de unirse al Marsella para la próxima temporada, por encima de otras propuestas que ha recibido.

El defensor ecuatoriano no podrá disputar el próximo partido de la liga belga tras haber sido expulsado en su último encuentro, en el que también marcó un gol. Recientemente, fue parte del plantel campeón de la Supercopa de Bélgica, tras vencer 2-1 al Union Saint-Gilloise, lo que refuerza su perfil como una de las promesas del fútbol nacional.

Fuente: Ecuavisa

Dirección

Tena

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Voces Medio Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Voces Medio Digital:

Compartir