30/06/2025
📌 ¿Qué es el riesgo reputacional?
Este tipo de riesgo puede definirse como aquel que está asociado a los cambios de percepción u opinión sobre una empresa que tienen sus grupos de interés. En otras palabras, tiene que ver con una percepción desfavorable de la imagen de una organización.
El riesgo reputacional puede presentarse de manera inesperada, tiene que ver con la pérdida de confianza y afecta negativamente el funcionamiento normal de la empresa, genera pérdida de valor, e incluso, puede perjudicar su continuidad.
Por esta razón, por el gran impacto que puede tener, es importante considerarlo como un riesgo estratégico y gestionarlo de la manera adecuada para prevenir su materialización o, en caso de que suceda, poder mitigarlo correctamente.
Características del riesgo reputacional
Entre otras, este riesgo se caracteriza por:
Ser de naturaleza cambiante y subjetiva, muchas veces no es fácil prevenirlo y puede ocurrir en cualquier momento.
Ser transversal a todas las áreas de la empresa, sí, cuando se materializa genera impactos en toda la organización y no solo a un área, proceso o persona específica.
Ser viral en muchas ocasiones. Actualmente, gracias a la conciencia social y a los medios como las redes sociales, la información se propaga muy rápido y puede hacer que la empresa entre en una crisis reputacional. Además, en algunos casos, un riesgo reputacional puede extenderse a todo un sector.
Ser estratégico. Como lo mencionamos anteriormente, los impactos que puede traer la pérdida de confianza y el cambio de percepción por parte de los grupos de interés de la empresa, pueden afectar su continuidad, por eso hay que tomar decisiones estratégicas que permitan superar lo ocurrido y poder continuar.
Adicional a esto, el riesgo reputacional, de acuerdo con expertos en el tema, requiere de parte de la organización una visión multidisciplinar y seguimiento constante, es decir, para la gestión y cuidado de la reputación es clave involucrar a personas con distintos perfiles y perspectivas.
Riesgos que pueden causar riesgo reputacional
Hay diferentes situaciones que pueden favorecer la materialización del riesgo reputacional en una organización, por ejemplo, acciones y prácticas empresariales como productos y servicios de mala calidad, condiciones inapropiadas de trabajo para los empleados, publicidad engañosa, entre otras.
Así mismo, el riesgo reputacional puede generarse por acciones o comportamientos de personas que tienen una relación directa con la empresa, es decir, socios e inversores, dirigentes, empleados y proveedores, que pueden incurrir en malas prácticas y que al hacerse públicas, sin duda, impactarán en la confianza y percepción de la compañía, o sea, en su reputación.
Otro escenario que hay que tener en cuenta son los clientes, ellos también pueden facilitar que se materialice un riesgo reputacional, principalmente cuando han tenido una mala experiencia con la empresa o con la marca y deciden hablar de esto en sus redes sociales y en poco tiempo logran que sea conocido por muchas personas.
Igualmente, aquí hay que tener presente las reseñas y comentarios que los usuarios y clientes dejan en el sitio web, en el e commerce e incluso, todo lo que dicen los medios de comunicación sobre la empresa.