Nación Zero Digital

Nación Zero Digital 🦜🦜Nación Zero Digital, 🦜🦜
"Donde empieza la noticia"
Con el fin de comunicar los acontecimientos más relevantes de la querida región Amazónica del Ecuador.

Nace con la misión de ofrecer información fresca y veraz a todos los rincones de nuestro país.

🚨 SE INVESTIGA POSIBLE NEGLIGENCIA EN LA SEGURIDAD DEL PRESIDENTE DANIEL NOBOA TRAS ATAQUE A SU CARAVANA EN CAÑAR 🇪🇨La r...
09/10/2025

🚨 SE INVESTIGA POSIBLE NEGLIGENCIA EN LA SEGURIDAD DEL PRESIDENTE DANIEL NOBOA TRAS ATAQUE A SU CARAVANA EN CAÑAR 🇪🇨

La reciente agresión contra la caravana presidencial en El Tambo, provincia de Cañar, ha encendido las alarmas dentro del Gobierno ecuatoriano. Se trata del tercer ataque en apenas 15 días contra los vehículos oficiales en los que se traslada el presidente Daniel Noboa.

🔍 El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que se ha iniciado una investigación interna para determinar si existió negligencia o fallas en el protocolo de seguridad presidencial.

“Hay una investigación que se sigue casa adentro, obviamente Casa Militar tendrá que demostrar la seguridad que había para que el presidente pase”, señaló Reimberg.

👮‍♂️ La Casa Militar Presidencial es la encargada directa de la protección, análisis de riesgo, planificación y ejecución de los operativos para garantizar la seguridad del mandatario durante sus traslados y apariciones públicas.

📍 Noboa llegó en helicóptero de la FAE al estadio del cantón El Tambo, donde lo esperaba su vehículo blindado y su equipo de seguridad. Sin embargo, grupos de manifestantes ya se habían concentrado en las afueras del recinto para rechazar su visita, lo que generó momentos de tensión.

⚠️ El exjefe de operaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Alexander Levoyer, cuestionó la efectividad de los equipos de inteligencia:

“La apreciación de inteligencia un poco se equivocó, no apreciaron las dimensiones de estos terroristas”.

El experto también advirtió sobre los riesgos innecesarios que enfrenta el presidente al visitar zonas con alta conflictividad durante el paro convocado por la Conaie:

“Las autoridades a veces, si quieren llegar a territorio, no es lo más recomendable”.

📅 Este ataque se suma a otros dos recientes:
1️⃣ 23 de septiembre, en Otavalo, donde la caravana presidencial fue objeto de agresiones en medio de manifestaciones indígenas.
2️⃣ Seis días después, nuevamente en Imbabura, cuando Noboa encabezaba un convoy humanitario con víveres y combustible para comunidades afectadas.

🌎 La comunidad internacional ha expresado su condena y preocupación por los atentados, instando a garantizar la seguridad del mandatario y el respeto al orden democrático.

🇪🇨
📍 Cañar, 8 de octubre de 2025

🏛️ BANCO CENTRAL LANZA MONEDA CONMEMORATIVA POR LOS 205 AÑOS DE INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL 🪙🇪🇨El Banco Central del Ecuad...
09/10/2025

🏛️ BANCO CENTRAL LANZA MONEDA CONMEMORATIVA POR LOS 205 AÑOS DE INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL 🪙🇪🇨

El Banco Central del Ecuador (BCE) presentó una moneda conmemorativa de plata en honor a los 205 años de la Independencia de Guayaquil, recordando la gesta histórica del 9 de Octubre de 1820.

⚜️ Detalles de la moneda:

Material: Plata.

Diámetro: 40 mm.

Peso: 27 gramos.

Denominación simbólica: 1 sucre, la antigua moneda nacional.

Edición limitada: 1 500 unidades.

Precio: USD 60.

Disponible durante octubre en las sedes del BCE en Quito, Guayaquil y Cuenca.

✨ En una de sus caras resalta la Columna a los Próceres del 9 de Octubre, símbolo de la libertad guayaquileña; y en la otra, el escudo nacional del Ecuador, evocando la historia monetaria del país.

🗣️ El gerente del BCE, Guillermo Avellán, expresó durante la presentación:

“Con el lanzamiento de esta moneda conmemorativa rendimos un justo homenaje a los ciudadanos que contribuyen diariamente al desarrollo nacional. Esta moneda inspira a mantener viva la memoria de nuestros próceres y a fortalecer el orgullo de ser guayaquileños y ecuatorianos”.

💠 El diseño fue elaborado por el Museo de la Moneda del Banco Central con el apoyo técnico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, garantizando su autenticidad y valor histórico.

📅 Esta emisión especial no solo celebra la libertad, sino que busca preservar la memoria cívica y el legado histórico de Guayaquil, cuna de la independencia del Ecuador.

🇪🇨✨

⚖️ CASO LAS MALVINAS | 17 MILITARES SON LLAMADOS A JUICIO POR DESAPARICIÓN FORZADA DE CUATRO MENORES ⚖️🚨 En una decisión...
09/10/2025

⚖️ CASO LAS MALVINAS | 17 MILITARES SON LLAMADOS A JUICIO POR DESAPARICIÓN FORZADA DE CUATRO MENORES ⚖️

🚨 En una decisión judicial de gran impacto nacional, el juez Dennis Ugalde, de Guayaquil, llamó a juicio a 17 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) por el delito de desaparición forzada de cuatro adolescentes del sector de Las Malvinas, al sur de la ciudad.

📅 Los hechos se remontan al 8 de diciembre de 2024, cuando los jóvenes fueron detenidos por uniformados y posteriormente trasladados a la base de Taura, en el cantón Naranjal.
El 24 de diciembre, sus cuerpos calcinados fueron hallados en esa misma zona, desatando indignación y exigencias de justicia en todo el país.

🧾 La audiencia de evaluación y preparatoria de juicio culminó la noche de este miércoles 8 de octubre de 2025, tras 25 horas de diligencia judicial.
El juez ratificó la prisión preventiva para 16 de los acusados, entre ellos un teniente que comandó el operativo, mientras que un teniente coronel enfrentará el proceso con medidas alternativas.

👩‍⚖️ La Fiscalía General del Estado (FGE) los acusó formalmente:

A 16 militares como autores directos de la detención ilegal y desaparición forzada.

Y al teniente coronel como cómplice del crimen.

🗣️ Los uniformados sostienen que dejaron a los jóvenes con vida en una zona rural, según una primera reconstrucción de los hechos en marzo de 2025.
Sin embargo, la verdad cambió cuando tres de ellos solicitaron cooperación eficaz, revelando que los adolescentes fueron golpeados y humillados repetidamente antes de su desaparición.

📌 Organismos de derechos humanos han expresado preocupación y seguimiento al caso, considerando que podría constituir una de las violaciones más graves de derechos humanos cometidas por fuerzas estatales en los últimos años.

🕯️ Las familias de las víctimas mantienen su clamor por verdad, justicia y reparación, mientras la sociedad civil observa de cerca el desarrollo de este emblemático proceso judicial.

⚖️🇪🇨

💰 EL PRECIO DEL ORO SUPERA LOS USD 4 000 POR ONZA POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA 💰🌎 El oro marcó un récord histórico est...
09/10/2025

💰 EL PRECIO DEL ORO SUPERA LOS USD 4 000 POR ONZA POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA 💰

🌎 El oro marcó un récord histórico este 8 de octubre de 2025, al cotizarse por encima de los USD 4 000 por onza, impulsado por la incertidumbre política, económica y de inflación que atraviesan las principales potencias del mundo.

📈 Los analistas señalan que los inversionistas han recurrido al metal precioso como activo refugio, ante un panorama global marcado por:
🔹 Las tensiones geopolíticas en Gaza y Ucrania.
🔹 La turbulencia política en Francia, tras la dimisión del primer ministro y el llamado a elecciones anticipadas.
🔹 La guerra comercial impulsada por Donald Trump.
🔹 Y la expectativa de un recorte de tasas de interés en Estados Unidos.

🏦 De hecho, el oro alcanzó un máximo de casi USD 4 060 por onza en los mercados asiáticos. La plata también se ubicó cerca de su récord histórico.

📊 Mientras tanto, los mercados bursátiles de EE. UU. y Europa mostraron leves alzas, a diferencia de los asiáticos, que registraron caídas.
El cierre parcial del Gobierno estadounidense generó aún más inquietud entre los inversionistas, debido al retraso en la publicación de datos económicos clave.

🇫🇷 En Europa, la crisis política francesa acentuó la búsqueda de estabilidad financiera, y los bancos centrales —incluido el de China— incrementaron sus reservas de oro, reforzando su demanda global.

📢 Según el Consejo Mundial del Oro, la demanda del metal aumentó un 3 % interanual en el segundo trimestre de 2025, alcanzando 1 249 toneladas, reflejando un entorno “cada vez más impredecible”.

✨ Desde 2020, cuando el oro superó los USD 2 000 por onza en plena pandemia, su ascenso ha sido sostenido.
Ahora, con este nuevo récord, el oro confirma su posición como el refugio por excelencia frente a la volatilidad global.

📉 “Las cifras hablan por sí mismas —indicó Stephen Innes, de SPI Asset Management—, el oro se encamina a su tercer año consecutivo de ganancias de dos dígitos”.

🟡💎
📅 8 de octubre de 2025
📍 Redacción Internacional

🚨 TRAS UNA MOVILIZACIÓN HACIA IBARRA, LA UNORCAC ADVIERTE QUE PARALIZARÁ LA CIUDAD SI NO LOGRA UN DIÁLOGO CON EL GOBIERN...
09/10/2025

🚨 TRAS UNA MOVILIZACIÓN HACIA IBARRA, LA UNORCAC ADVIERTE QUE PARALIZARÁ LA CIUDAD SI NO LOGRA UN DIÁLOGO CON EL GOBIERNO 🇪🇨

La tensión social en el norte del país continúa en aumento. Este 8 de octubre, alrededor de 2 000 personas pertenecientes a las 44 comunidades que conforman la Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cotacachi (Unorcac) se movilizaron hacia Ibarra, capital de Imbabura, con el propósito de exigir un diálogo directo con el Gobierno Nacional.

A bordo de camionetas, camiones y volquetas, los manifestantes avanzaron por la Panamericana, gritando consignas contra el régimen. En el trayecto, la multitud provocó asombro y temor entre los transeúntes, mientras un pelotón de unos 100 militares y policías intentó bloquear el paso en el límite entre Antonio Ante e Ibarra. Sin embargo, el grupo se desvió e ingresó a la ciudad por San Antonio de Ibarra. 🚛🔥

📍 Recorrido y exigencias:
Una vez en la urbe, los manifestantes marcharon unas 40 cuadras hasta llegar a la Gobernación de Imbabura. Portaban banderas, pancartas y lanzas, y durante el recorrido atravesaron el mercado Amazonas, donde varios comerciantes cerraron sus negocios por precaución. También pasaron frente al Consejo de la Judicatura, exigiendo la libertad de los 12 detenidos en Otavalo, y continuaron hasta el Obelisco de la estación, a pocos metros de la Gobernación, que estaba fuertemente resguardada por militares.

Según el inspector general de la Policía Nacional, Víctor Herrera, la fuerza pública garantizó el derecho a la protesta, pero advirtió que no se permitirá ningún acto de violencia o intento de paralización.

🗣️ Discursos y advertencias:
Ya frente a la Gobernación, sin la presencia de ningún funcionario del Ejecutivo, los dirigentes de la Unorcac pronunciaron discursos cargados de reclamos y amenazas:

“Compañeros de Ibarra, si no ayudan a la comunidad, a los indígenas, a los pueblos, este es el primer aviso. Si no ayudan ustedes, compañeros, en la segunda venimos a desbaratar.”

Otro dirigente añadió:

“Y si es que el Gobierno no da diálogo, muy bien. El feriado nos tomamos Ibarra, pasamos aquí y se cierra todo, compañeros.”

Las declaraciones generaron preocupación entre los habitantes y comerciantes de la capital imbabureña, que temen una nueva ola de paralizaciones y bloqueos.

Mientras tanto, la gobernadora Elsy Landeta monitoreó la movilización desde el edificio del ECU 911, que permaneció vallado y protegido por la fuerza pública.

Cerca de las 15:00, los manifestantes retornaron a los puntos de bloqueo en la Panamericana, donde mantienen aislada a gran parte de la provincia. La situación sigue siendo tensa, y la exigencia de un diálogo inmediato con el Gobierno continúa siendo el principal pedido de las comunidades.

⚠️

🚧
🤝
🗞️

📰 Presidente de la Conaie defiende sus declaraciones tras controversia por QuitoEl presidente de la Confederación de Nac...
06/10/2025

📰 Presidente de la Conaie defiende sus declaraciones tras controversia por Quito

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, se pronunció tras la polémica generada por sus recientes declaraciones sobre “tomarse Quito”.

Vargas afirmó que sus palabras fueron malinterpretadas y aclaró que el movimiento indígena no está en contra de la capital ni de las ciudades del país. Según explicó, su intención fue llamar la atención sobre las demandas históricas de las comunidades y no promover enfrentamientos.

> “No estamos en contra de las ciudades. Nuestra lucha no es contra Quito ni contra nadie, sino por la defensa de nuestros derechos, de nuestros territorios y de la vida misma”, señaló el dirigente.

Las declaraciones del líder indígena provocaron debate en redes sociales y reacciones de distintos sectores políticos, que interpretaron su mensaje como una amenaza de movilización.

Desde la Conaie se insistió en que la organización mantiene su apertura al diálogo con el Gobierno Nacional, aunque advierte que la falta de respuestas a las demandas sociales podría derivar en nuevas medidas de protesta.

📍 La Conaie ha sido protagonista de varias movilizaciones históricas en Ecuador, especialmente en defensa de los derechos de las comunidades indígenas y frente a decisiones económicas que, según el movimiento, afectan a los sectores más vulnerables.

🕊️ CIUDADANOS DE OTAVALO, URCUQUÍ E IBARRA PIDEN PAZ, DIÁLOGO Y LIBERTAD PARA TRABAJAR 🤝🇪🇨Durante el décimo tercer día d...
05/10/2025

🕊️ CIUDADANOS DE OTAVALO, URCUQUÍ E IBARRA PIDEN PAZ, DIÁLOGO Y LIBERTAD PARA TRABAJAR 🤝🇪🇨

Durante el décimo tercer día del paro nacional, habitantes de las provincias del norte de Ecuador salieron a las calles a pedir tranquilidad, diálogo y libre ejercicio laboral, cansados de los bloqueos y enfrentamientos que han afectado su vida cotidiana y su economía. 💬

En Otavalo, una mujer de la tercera edad fue agredida por un manifestante indígena en la ciudadela Imbaya, donde los vecinos decidieron organizarse y enfrentar a los protestantes que, armados con palos y puntas de acero, exigían el cierre de los locales comerciales. ⚠️ Los moradores defendieron su derecho al trabajo y lograron impedir el paso de los comuneros, quienes finalmente tuvieron que retroceder.

A pocas cuadras, otro grupo de manifestantes intentó quitar la mercadería a una mujer indígena que intentaba vender sus productos, evidenciando la tensión que se vive incluso entre comunidades. 🛒

📍 Urcuquí:
En esta localidad, los ciudadanos se organizaron y acudieron al sector de Coñaquí para habilitar la vía Ibarra–Imbaya–Urcuquí, bloqueada en repetidas ocasiones por comuneros de Imantag, Cotacachi. Vestidos de blanco y portando banderas del mismo color, retiraron piedras, ramas y escombros de la carretera, limpiando el camino con agua y escobas. 🚧🕊️

“Cada paralización nos deja más pobres. Nos quejamos de la pobreza, pero nosotros mismos hacemos esto para estar más pobres”, expresó uno de los participantes, reflejando el cansancio de muchos ciudadanos que reclaman su derecho al trabajo y a la libre movilidad. 💼

📍 Ibarra:
En la capital imbabureña, comerciantes y trabajadores realizaron un plantón pacífico en el Obelisco, ondeando banderas blancas y exigiendo paz, diálogo y trabajo. Denunciaron que los bloqueos han roto la cadena de pagos, afectando severamente la economía local. “Nadie compra, nadie vende. Nadie produce, no hay consumo”, dijo un ciudadano entre los manifestantes. 🏙️

Estas acciones de rechazo al paro se suman a las ya registradas en Natabuela (Antonio Ante) y San Antonio de Ibarra, donde también se han levantado voces ciudadanas en favor del orden y la reactivación económica.

📣 Los pobladores insisten en que la paz social no se alcanza con violencia ni imposiciones, sino con diálogo, respeto y unidad nacional. 🇪🇨🤍

🕊️
💪

🤝
🚫
🗞️

💳 ECUADOR REDUCE EL USO DE EFECTIVO 💵: TRANSFERENCIAS INTERBANCARIAS SUPERAN LOS USD 124 000 MILLONES EN 2025 🚀Los ecuat...
05/10/2025

💳 ECUADOR REDUCE EL USO DE EFECTIVO 💵: TRANSFERENCIAS INTERBANCARIAS SUPERAN LOS USD 124 000 MILLONES EN 2025 🚀

Los ecuatorianos cada vez usan menos dinero en efectivo, según los últimos datos del Banco Central del Ecuador (BCE). 💰 Entre enero y agosto de 2025, se realizaron 79,3 millones de transferencias interbancarias, moviendo un total de USD 124 000 millones.

📈 Este crecimiento ha sido constante desde que el BCE empezó a registrar este tipo de operaciones en 2002, cuando apenas se contabilizaban USD 154 millones. En 2024, la cifra ya había alcanzado los USD 173 980 millones, y todo indica que 2025 marcará un nuevo récord histórico.

🏦 Las transferencias interbancarias se han convertido en la forma de pago preferida por miles de ecuatorianos, especialmente entre pequeños y medianos negocios.

Mariela Caicedo, propietaria de un restaurante de asados en Guayaquil 🍗, afirma que el 40 % de sus clientes paga por transferencia. Aunque no recibe tarjetas, sí acepta pagos directos entre cuentas. “📸 Yo tomo fotos de las transacciones para luego comprobar”, explica, como medida de seguridad.

🌎 A nivel global, el uso del efectivo sigue cayendo. En países como Chile o Brasil, representa menos del 20 % de las transacciones. En Ecuador, aún oscila entre el 20 % y el 60 %, dependiendo de la inclusión financiera y el acceso a Internet.

📊 Según la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca), el 63,9 % de los mayores de 15 años —equivalente a 11,5 millones de personas— ya posee una cuenta bancaria, lo que impulsa aún más la transición hacia los pagos digitales.

🔮 De acuerdo con un informe de Worldpay, para 2030 el uso del efectivo caerá al 11 % del total de transacciones en el mundo. En cambio, las billeteras digitales representarán el 65 %, mientras que las tarjetas físicas bajarán al 13 %.

💬 Aunque el efectivo no desaparecerá por completo, todo apunta a que el Ecuador avanza hacia una economía más digital, segura y moderna.

💼
🇪🇨
📱
💸
🌐
🗞️

📰 Abuelo sentenciado por prostituir a su nieto con discapacidad mental en QuitoLa Fiscalía General del Estado informó la...
05/10/2025

📰 Abuelo sentenciado por prostituir a su nieto con discapacidad mental en Quito

La Fiscalía General del Estado informó la noche del viernes 3 de octubre de 2025 sobre un estremecedor caso ocurrido en Quito, donde un adulto mayor fue condenado a 21 años y cuatro meses de prisión por prostituir a su nieto, quien era menor de edad y tenía discapacidad mental leve. ⚖️

De acuerdo con la investigación, la primera agresión ocurrió en junio de 2016, cuando Pedro Oswaldo M. C., el abuelo, se recuperaba de un accidente de tránsito en el domicilio de su hija. En una de esas visitas, su amigo Wilson H. llegó al lugar, y el agresor obligó al menor a mantener contacto sexual con él, mientras observaba y posteriormente participaba en el acto.

😢 La violencia se repitió en noviembre del mismo año, esta vez en una licorería ubicada en la avenida La agresión se repitió en noviembre del mismo año, en la licorería de Wilson H., ubicada en la avenida Napo, en el sur de Quito. Luego, ambos adultos trasladaban al menor, que tiene retraso mental leve, hasta una discoteca, donde lo ofrecían por USD 2 ó USD 3.

El adulto mayor generó sentimientos de culpa en el adolescente, repitiéndole en varias ocasiones que si contaba lo sucedido “le iban a llevar preso”. Con ello mantuvo el secreto, lo que provocó en la víctima estrés postraumático, evasión de la realidad y cambios de comportamiento, los cuales fueron detectados por su madre, quien finalmente denunció los hechos.

Pedro Oswaldo M. C. fue sentenciado a 21 años y cuatro meses de cárcel.

🚧🇪🇨 ESTOS FUERON LOS CIERRES VIALES EN ECUADOR POR EL PARO NACIONAL, EL SÁBADO 4 DE OCTUBRE 🛑🔥El país cumplió 13 días de...
05/10/2025

🚧🇪🇨 ESTOS FUERON LOS CIERRES VIALES EN ECUADOR POR EL PARO NACIONAL, EL SÁBADO 4 DE OCTUBRE 🛑🔥

El país cumplió 13 días de paro nacional 🗓️ y, aunque algunos manifestantes comenzaron a replegarse, otros mantuvieron bloqueos en varias carreteras 🛣️, especialmente en Imbabura, que se ha convertido en el epicentro de las protestas.

El paro fue convocado por la CONAIE 🪶 como respuesta al incremento del precio del diésel, que pasó de USD 1,80 a USD 2,80 por galón ⛽.

Para mitigar el malestar social, el Gobierno anunció compensaciones económicas a transportistas y bonos para sectores vulnerables 💵, pero el presidente Daniel Noboa fue tajante:

“No dialogaremos con el movimiento indígena, hacerlo sería una afectación a la democracia”,
declaró el mandatario, manteniendo una postura firme pese a la creciente presión social.

📣 Frente a este escenario, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana ⛪ y la Unión Europea 🇪🇺 se ofrecieron como mediadores de un diálogo nacional que ponga fin a las protestas y restablezca la paz en el país.

🕒 15:00 | VÍAS HABILITADAS EN CAYAMBE Y CALACALÍ

El ECU 911 informó que dos carreteras que permanecían cerradas por bloqueos fueron habilitadas al tránsito vehicular 🚗:

Cayambe: Vía San Isidro de Guachalá.

Quito: Vía Calacalí – La Independencia, sector Caspigasí.

🕙 10:00 | VÍA AMBATO – GUARANDA HABILITADA

La Brigada de Caballería Blindada 🪖 intervino para liberar la vía Ambato–Guaranda, afectada por cierres en Quindigua, Larcampamba y Surucpullo.
Durante la madrugada, se retiraron árboles caídos, piedras y escombros 🌳🪨 que impedían el paso vehicular.

🕗 08:23 | CIERRES VIALES A ESCALA NACIONAL

Con corte a esta hora, el ECU 911 reportó bloqueos en múltiples provincias debido a las manifestaciones:

🚧 BOLÍVAR

E492 Guaranda – Riobamba (Vinchoa Grande – Las Herrerías) ❌ Cerrada por quema de llantas y tierra en la vía.

E491 Estatira Uquillas – Av. Fuerza Aérea (Marcopamba) ⚠️ Parcialmente habilitada con material de lastre y llantas quemadas.

🚧 CAÑAR

Cuenca – Zhud – Cochancay ❌ Cerrada por manifestaciones.

Zhud – Cañar ❌ Cerrada completamente.

🚧 CHIMBORAZO

Riobamba – Cuenca ❌ Cerrada por protestas en Tixán, Charicando y Pistishi (cantón Alausí).

Cierres también en Chunchi (Tolte) y en el ingreso al cantón.

🚧 IMBABURA (la más afectada del país)

Otavalo – Cajas ❌ Cerrada por manifestaciones.

Urcuquí – Chiriyacu (Puente de Pigunchuela) ❌ Cerrada.

Eje vial rural Otavalo – Quiroga ❌ Cerrada con escombros en San Eloy y Río Blanco.

Otavalo – Cotacachi ❌ Cerrada en ambos sentidos a la altura de Carabuela y Peguche.

Ibarra – Zuleta – Cayambe ❌ Cerrada en el barrio San Francisco (Esperanza) y Puente de Rumipamba.

Ibarra – Imbaya – Urcuquí ❌ Cerrada en el sector de Coñaquí.

Natabuela – Antonio Ante ❌ Cerrada a la altura de la hostería y semáforos de Natabuela.

🚧 PICHINCHA

Calacalí – Quito ❌ Cerrada por presencia de manifestantes.

⚠️ A pesar de los esfuerzos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional 🚓 para despejar las carreteras, varios tramos del país continúan inestables y con cierres intermitentes.
La situación mantiene en alerta al sector del transporte, al comercio y a miles de ciudadanos que se han visto afectados en su movilidad y actividades diarias.

🗣️ Mientras tanto, las organizaciones sociales exigen que el Gobierno revise el alza del diésel y ponga fin a lo que consideran una política económica “injusta y antipopular”.
Por su parte, el Ejecutivo insiste en que mantener los subsidios representa un gasto insostenible para el Estado.

El país sigue dividido entre la protesta social y la necesidad de estabilidad económica 💔🇪🇨, con la mirada puesta en si el diálogo —bajo mediación internacional— logrará abrir un camino hacia la paz.

📰✨

⚖️🚨 LA CORTE CONSTITUCIONAL ECHA ABAJO EL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN SEIS PROVINCIAS 🇪🇨🔥El presidente Daniel Noboa había dec...
04/10/2025

⚖️🚨 LA CORTE CONSTITUCIONAL ECHA ABAJO EL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN SEIS PROVINCIAS 🇪🇨🔥

El presidente Daniel Noboa había decretado un estado de excepción en ocho provincias 🗺️ tras el inicio de las protestas por la eliminación del subsidio al diésel ⛽. Sin embargo, la Corte Constitucional (CC) resolvió este viernes 3 de octubre declarar inconstitucional la medida en Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Azuay y Santo Domingo de los Tsáchilas.

📌 Asimismo, la CC dejó sin efecto la inclusión de Chimborazo, que había sido incorporada en un decreto adicional del 18 de septiembre.

👉 En contraste, el organismo sí aceptó la constitucionalidad del estado de excepción en las provincias de Carchi e Imbabura, donde actualmente se concentran las movilizaciones y cierres viales ✊🪶.

📖 OTROS PRONUNCIAMIENTOS DE LA CC

La noche del viernes, la Corte emitió cinco resoluciones en total, que abarcaron no solo el tema del estado de excepción, sino también propuestas de enmienda constitucional y solicitudes de aclaración sobre leyes recientemente declaradas inconstitucionales.

🔹 Consulta popular 2025:

Se aprobó que la pregunta sobre la reducción del número de asambleístas 🏛️ pueda ser incluida en la consulta del 16 de noviembre.

No se autorizó la inclusión de una interrogante relacionada con la enajenación de bienes inmuebles del patrimonio cultural 🏛️❌, ya que la inalienabilidad de estos bienes es un principio estructural de la Constitución.

🔹 Leyes declaradas inconstitucionales:
La Corte negó los pedidos de aclaración solicitados por el Banco Central del Ecuador (BCE), el Servicio de Rentas Internas (SRI), la Asamblea Nacional y la Presidencia de la República respecto a las sentencias que invalidaron la Ley Orgánica de Integridad Pública y la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional 📑, ambas declaradas inconstitucionales el pasado 26 de septiembre.

⚠️ Este fallo de la Corte Constitucional marca un nuevo revés para el Ejecutivo en medio de la crisis social y política que enfrenta el país. Mientras Noboa busca mantener el control mediante decretos de excepción, la Corte insiste en preservar el marco constitucional 📜, generando un escenario de tensión entre las decisiones del Gobierno y los límites que establece la Carta Magna.

📰🇪🇨

🌎🇪🇨 AMNISTÍA INTERNACIONAL ADVIERTE UN AUGE DE PRÁCTICAS AUTORITARIAS EN ECUADOR 🚨⚖️Las protestas que se desarrollan en ...
04/10/2025

🌎🇪🇨 AMNISTÍA INTERNACIONAL ADVIERTE UN AUGE DE PRÁCTICAS AUTORITARIAS EN ECUADOR 🚨⚖️

Las protestas que se desarrollan en el país a raíz de la eliminación del subsidio al diésel ⛽ han generado fuertes tensiones entre la fuerza pública 👮‍♂️ y los manifestantes ✊, quienes denuncian agresiones y uso excesivo de la fuerza. Frente a este escenario, Amnistía Internacional (AI) expresó su profunda preocupación por el deterioro de la protección de los derechos humanos en Ecuador 📢 y señaló al país andino como parte de una tendencia regional hacia el auge de prácticas autoritarias.

📌 Según el comunicado difundido por AI, las principales razones para emitir esta alerta son:

El uso desmedido de la fuerza contra quienes protestan en contra del gobierno del presidente Daniel Noboa.

Las presiones del Ejecutivo contra la Corte Constitucional ⚖️.

Las desapariciones forzadas presuntamente cometidas por las Fuerzas Armadas en el marco del conflicto armado interno declarado contra el crimen organizado.

➡️ La organización indicó:
"Durante nuestra reciente visita a Ecuador, recibimos información preocupante sobre acciones impulsadas por el Ejecutivo que buscan silenciar la disidencia y favorecer la impunidad."

Por su parte, Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional 🌐, sostuvo:
"La represión a las protestas, los ataques a la Corte Constitucional y la insistencia en una estrategia de seguridad militarizada, pese a su demostrada ineficiencia para frenar el delito, y las graves violaciones de derechos humanos que ha traído, sitúan a Ecuador en la lista de países de la región que experimentan un preocupante auge de prácticas autoritarias."

📊 Actualmente, Ecuador cumple ya 12 días de protestas y movilizaciones organizadas principalmente por el movimiento indígena 🪶 en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Esta medida del gobierno provocó que el precio del combustible pase de 1,80 dólares a más de 2,80 dólares por galón ⛽, generando malestar social y económico.

⚠️ La comunidad internacional observa con atención lo que ocurre en Ecuador, mientras crecen las denuncias de represión, violaciones a los derechos humanos y tensiones entre el Gobierno y las instituciones del Estado.

📰🇪🇨

Dirección

Tena

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nación Zero Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir