Malta Muskuy Comunicación

Malta Muskuy Comunicación Página dedicada a la comunicación del pueblo Río Anzu.

Hoy sábado 12 de julio el Pueblo. Ancestral Quichwa   Anzu Yaku mantuvo una importante reunión de trabajo en la comunida...
13/07/2025

Hoy sábado 12 de julio el Pueblo. Ancestral Quichwa Anzu Yaku mantuvo una importante reunión de trabajo en la comunidad de Simón Bolívar en la cual en conjunto con el equipo técnico y el acompañamiento de IQBSS se revisó y se incorporaron nuevas funciones que figuran en el estatuto de nuestra organización estando así un paso más adelante en el avance de nuestro reglamento interno y sus directrices y se planificaron actividades para posteriores reuniones importantes .

10/07/2025

Alcemos la voz de lucha

Hoy miércoles  9 de julio se mantuvo una importante reunión de trabajo entre técnicos locales y técnicos de IQBSS  para ...
10/07/2025

Hoy miércoles 9 de julio se mantuvo una importante reunión de trabajo entre técnicos locales y técnicos de IQBSS para plasmar el inicio de un convenio mutuo de cooperación y corresponsabilidad entre el Instituto Quichwa de Biotecnología Sacha Supai y el Pueblo Ancestral Quichwa Rio Anzu fortaleciendo lasos de trabajo en la construcción participativa de la agenda territorial de autonomía y el ejercicio del Sumak Kawsay.

El  Pueblo Ancestral Kichwa Rio Anzu mantuvo una reunión de trabajo en la comunidad de Puka Yaku para planificar la defe...
04/07/2025

El Pueblo Ancestral Kichwa Rio Anzu mantuvo una reunión de trabajo en la comunidad de Puka Yaku para planificar la defensa conjunta de sus tierras, contando con apoyo técnico de la CONFENIAE, PAKKIRU, IQBSS.

Se Analizo críticamente una ley declarada urgente, que permitiría al gobierno ceder a empresas privadas la decisión sobre el uso de sus territorios sin obtener su consentimiento previo. Esto representa, una grave vulneración de los derechos colectivos.

El pueblo Kichwa reafirmó su determinación absoluta y su derecho a proteger su territorio ante cualquier amenaza .

16/06/2025

PRONUNCIAMIENTO DE LA NACIONALIDAD KICHWA DE PASTAZA PAKKIRU SOBRE EL PROYECTO DE LEY URGENTE DE RECUPERACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS

La Nacionalidad Kichwa de Pastaza PAKKIRU eleva nuevamente su voz ante el uso abusivo de la declaratoria de conflicto armado interno por parte del gobierno de Daniel Noboa para generar pánico social e implementar leyes económicas urgentes, como la denominada “ley orgánica de recuperación de áreas protegidas y promoción del desarrollo local”, sobre la cual alertamos que:

Este proyecto de ley, que se pretende aprobar en silencio y sin participación, afecta directamente nuestros derechos colectivos, a no ser desplazados de nuestros territorios ancestrales, a conservar nuestras prácticas de manejo de la biodiversidad y entorno natural, a la consulta prelegislativa, a la consulta y consentimiento previo, libre e informado, y a la no militarización de nuestros territorios. Esta propuesta normativa se suma a otras leyes ya aprobadas que representan una serie de amenazas a nuestros derechos y territorios, como la ley de solidaridad nacional y la ley de inteligencia.

Por su nombre, parecería que esta ley busca “fomentar el desarrollo de la economía local”; sin embargo, el verdadero objetivo es el despojo territorial a los pueblos y nacionalidades indígenas, limitando nuestra autonomía, autogobierno y autodeterminación en nuestros territorios. Además de la amenaza extractivista que enfrentamos con las concesiones de nuestros espacios de vida, están las declaratorias inconsultas de áreas protegidas bajo el discurso conservasionista que solo ha traído saqueo cultural, desplazamiento forzado y enriquecimiento a organismos extranjeros.

Por lo expuesto, rechazamos en su totalidad este proyecto de ley, la injerencia de inversionistas privados en nuestros territorios y la presencia de las fuerzas armadas y policiales. Exigimos el respeto a la autodeterminación de la Nacionalidad Kichwa de Pastaza que ejerce control y cuidado territorial del Parque Nacional Yasuní a lo largo del margen derecho del río Curaray, desde mucho antes de la declaratoria del parque nacional en el año 1979, con nuestros ayllukuna - familias, comunidades, comunas, pueblos y a través de nuestros guardianes del Kawsak Sacha - guardia indígena “Tayak Runakuna”, y que el Estado cumpla con su obligación de respetar nuestros derechos humanos, colectivos y de la naturaleza, nuestra posesión y uso ancestral del Parque Nacional Yasuní.

Finalmente, exigimos a todos los asambleístas del bloque del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, en especial al asambleísta Abg. José Nango, oriundo de la Provincia de Pastaza que direccione su actuar conforme el mandato y lucha de los pueblos de la nacionalidad Kichwa de Pastaza y vote contra este proyecto. Los territorios de la Amazonía no son territorios baldíos, todo proceso que se realice en nuestro territorio se hará obligatoriamente con el consentimiento previo, libre e informado del pueblo Kichwa, de acuerdo a nuestra ley propia.

Kawsak Sachamanda, Sumak Kawsaymanda, Jatarishun!

Puyo, 16 de Junio de 2025

Consejo de Gobierno de Pakkiru

Condolencia
10/06/2025

Condolencia

Pronunciamiento de la nacionalidad Kichwa de Pastaza, de las resoluciones tomadas en la comunidad Jaime Roldós cuenca de...
09/06/2025

Pronunciamiento de la nacionalidad Kichwa de Pastaza, de las resoluciones tomadas en la comunidad Jaime Roldós cuenca del Río Curaray.

El pueblo Ancestral Kichwa Rio Anzu en conjunto con nuestro Hatun Kuraka Franklin Licuy y su delegación participo en la ...
09/06/2025

El pueblo Ancestral Kichwa Rio Anzu en conjunto con nuestro Hatun Kuraka Franklin Licuy y su delegación participo en la Asamblea Anual de la Nacionalidad Kichwa de Pastaza en la comunidad Jaime Roldós, Cuenca media del rio Curaray, donde se realizo el informe de gestión anual del Consejo de Gobierno de Pakkiru, con la participación de los 15 Pueblos, Comunas y Asociaciones de base, en el cual también se debatió propuestas en las mesas de trabajo y la plenaria con el propósito de emitir resoluciones en los ejes temáticos de territorio y extractivismo, político - organizativo, educación, mujer y salud, juventud y comunicación, reforma del estatuto ,seguimos en pie de lucha para un mejor futuro de nuestra organización.

30/05/2025
Como pueblos y nacionalidades, nos unimos a la denuncia del desalojo ilegal de la sede de la (FICSH). Este acto es un at...
29/05/2025

Como pueblos y nacionalidades, nos unimos a la denuncia del desalojo ilegal de la sede de la (FICSH). Este acto es un atropello a los derechos.

Tuvimos el honor de participar en el Consejo Ampliado de la Nacionalidad Kichwa de Pastaza, Pastaza Kikin Kichwa Runakun...
06/05/2025

Tuvimos el honor de participar en el Consejo Ampliado de la Nacionalidad Kichwa de Pastaza, Pastaza Kikin Kichwa Runakuna – PAKKIRU, liderado por nuestro presidente Franklin Licuy, representante del Pueblo Ancestral Río Anzu.

Este importante encuentro reunió a los Kurakakuna, dirigentes comunitarios y representantes de las diferentes comunas y pueblos, con el propósito de fortalecer nuestra organización y planificar de manera conjunta el camino hacia un verdadero desarrollo comunitario, basado en nuestra identidad, territorio y sabiduría ancestral.

En un ambiente de respeto, unidad y compromiso, se definieron acciones clave para el bienestar de nuestras comunidades. Continuamos caminando con firmeza desde el Kawsak Sacha, guiados por el Sumak Kawsay, construyendo juntos el futuro que merecemos.

"Con profunda alegría y esperanza, participamos en el primer campamento de encuentro de jóvenes "Sacha Maltaguna Muskuy"...
21/04/2025

"Con profunda alegría y esperanza, participamos en el primer campamento de encuentro de jóvenes "Sacha Maltaguna Muskuy", organizado por 'PAKKIRU" que fue llevado a cabo en el Pueblo Originario Kichwa de Copataza Comunidad Villaflora. Este espacio ha sido más que un encuentro; ha sido una semilla de unidad, sabiduría ancestral y compromiso colectivo, nos reconocimos en nuestras raíces y en la fuerza de nuestra identidad, y reforzamos el compromiso con nuestra lucha por un futuro digno, justo y en armonía con la Pacha Mama. Además estuvieron presentes las autoridades de la .

Dirección

Teniente Hugo Ortiz

Teléfono

+593981620495

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Malta Muskuy Comunicación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Malta Muskuy Comunicación:

Compartir