Ernesto Robles G

Ernesto Robles G Soñador, humanista, trabajador incansable por la justicia, la verdad y la igualdad, Gestor social Carchense 04
Activista social
Papá de Dome

28/09/2025

Carta abierta a los militares y policías del Ecuador

Hermanos de uniforme:

Hoy me dirijo a ustedes no con odio ni confrontación, sino con la voz de un pueblo que clama justicia y dignidad. En sus manos está un poder inmenso: proteger la vida, la paz y los derechos de quienes también son sus hermanos.

El pueblo que protesta en las calles no es su enemigo. Son sus padres, sus madres, sus esposas, sus hijos, sus amigos. Son indígenas que defienden la tierra, campesinos que trabajan bajo el sol, obreros que luchan por un salario justo, jóvenes que sueñan con un futuro mejor. Cuando levantan la voz, no lo hacen por capricho, lo hacen por hambre, por desesperación, por la esperanza de que el Ecuador cambie para todos.

Ustedes también son pueblo. Sus raíces están en las comunidades, en los barrios, en los campos. Ustedes saben lo que significa la carencia, la lucha diaria, el sacrificio. Por eso, no conviertan su fuerza en represión contra quienes solo exigen lo mismo que ustedes desean para sus familias: pan, justicia, dignidad y paz.

La verdadera grandeza de un soldado y un policía no está en obedecer ciegamente órdenes injustas, sino en recordar el juramento de defender a la Patria. Y la Patria no son los escritorios del poder, la Patria es el pueblo.

Hoy la historia los mira. Decidan si quieren ser recordados como verdugos de sus propios hermanos, o como guardianes de la vida y la esperanza.

No olviden que las armas que cargan no están hechas para apuntar contra su propia gente. Están para defender la soberanía y garantizar la paz.

Ecuador necesita que el uniforme sea símbolo de respeto, no de miedo. Que el escudo proteja al pueblo, no que lo oprima.

Con respeto y esperanza.

21/09/2025

Las leyes, por sí solas, no garantizan justicia ni desarrollo. Un país puede tener la mejor constitución del mundo, pero si quienes gobiernan y aplican esas normas carecen de ética, el sistema se corrompe, las pisotean, pierde legitimidad. La ética y la moral es la que da vida real a la ley, la convierte en herramienta de bien común y no en instrumento de abuso.

11/09/2025


Hoy no debería ser solo un día de prevención del suicidio, debería ser un llamado permanente a abrir los ojos, a escuchar y a abrazar. El suicidio no se resuelve con una fecha en el calendario, se enfrenta con empatía diaria, con menos juicios y más humanidad.
Detrás de cada sonrisa forzada puede haber un grito silenciado; detrás de cada silencio, una batalla interna que no vemos. La realidad actual nos exige entender que la salud mental es tan vital como la física, que pedir ayuda no es debilidad y que acompañar puede salvar una vida.
Que este día no sea una conmemoración pasajera, sino el inicio de una conciencia colectiva: cada palabra, cada gesto y cada escucha atenta pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

09/09/2025

La muerte de un transportista carchense en las carreteras ecuatorianas no es solo una tragedia personal, es el reflejo crudo de un país que se desangra en el camino. Cada volante detenido de golpe por la violencia, cada familia que espera y ya no recibe el regreso de su ser querido, nos grita que hemos normalizado lo inaceptable.

El transporte, motor de nuestra economía y sustento de miles de hogares, se ha convertido en blanco de la inseguridad, del abandono estatal y de una sociedad que muchas veces prefiere callar. Hoy no hablamos solo de un hombre que perdió la vida, hablamos de la realidad de todos: de un Ecuador donde salir a trabajar es un riesgo, donde la carretera y las calles se convierten en un desafío.

Su partida nos obliga a mirar de frente la crudeza de lo que vivimos: la vida de un trabajador honesto apagada por la violencia que nunca debió tocar su camino. Y nos deja la pregunta que incomoda: ¿hasta cuándo seguiremos recogiendo mu***os en el país?

07/09/2025

27/08/2025


Antes de que nuestros hijos regresen a clases, es importante recordar que lo más valioso que podemos darles no se encuentra en los útiles escolares ni en los uniformes nuevos. Lo que realmente necesitan de nosotros es atención para sentirse escuchados, comunicación para aprender a expresar lo que sienten, y un cuidado especial de su salud mental y emocional para que enfrenten cada reto con confianza y serenidad. También requieren valores que orienten su conducta, respeto hacia sí mismos y hacia los demás, y sobre todo, amor y seguridad para crecer con felicidad. No formemos hijos perfectos, sino felices.

📚 Preparar mochilas es importante, pero preparar el corazón, la mente y el entorno de nuestros hijos lo es aún más.

18/08/2025

Dirección

Tulcán

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ernesto Robles G publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría