
15/03/2025
Desafíos y perspectivas tras la elección de una carrera universitaria
Los estudiantes que terminan el colegio se encuentran ante dos opciones lógicas y rápidas; trabajar o estudiar. Sin embargo, algunos valientes deciden hacer ambas cosas simultáneamente, muchas veces sin tener un claro objetivo luego al salir de la universiad.
Entre las dudas más comunes es la elección a elegir su carrera universitaria, pues suele ser complicado por falta de conocimiento, sobre todo, en sus campos de aplicación.
La elección de una carrera universitaria se vuelve compleja debido a la gran cantidad de centros educativos y profesiones disponibles. Un punto crucial a considerar es si la profesión deseada aún existe en el Ecuador.
Según datos de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), los estudiantes en la región oriental del Ecuador han aumentado notablemente en comparación con la costa y la sierra. Carreras tradicionales como Medicina, derecho y enfermería siempre tienen aspirantes, pero otras profesiones, como la ingeniería agrícola, biológica y la agroindustria alimentaria, han visto una baja en matriculad, con un registro de tan solo 19 alumnos en cada una. Este ejemplo destaca la necesidad de orientar mejor a los estudiantes para que puedan elegir una carrera universitaria adecuada.
Rodrigo Cisternas, uno de los fundadores de la Universidad Casa Grande y Director General Académico, menciona que los alumnos tienden a elegir carreras tradicionales. Sin embargo, hay un mercado enorme que no se elige debido a la falta de conocimiento sobre ellas. A lo largo de su vida profesional, los estudiantes se dan cuenta de que había una carrera que hacía exactamente lo que ellos deseaban, pero no la conocían en un principio. Un ejemplo es la Podología; considerada poco conocida. En la Universidad Casa Grande, los graduados en Talento Humano son muy demandados en el mercado laboral, pero pocos eligen esta carrera inicialmente.
Existen carreras con menos demanda, pero eso no significa que no haya oportunidades laborales. La falta de formación o información adecuada en el colegio lleva a los estudiantes a tomar decisiones equivocadas. Los orientadores deben enseñar un contenido más amplio y actualizado, ya que hay muchas oportunidades laborales en nuevas áreas que requieren profesionalización.
Las carreras pueden cerrarse debido a que los aspirantes no conocen en qué consisten, su campo de aplicación, el costo, dónde estudiar y la oferta laboral. Es fundamental que los estudiantes estén bien informados para que puedan acceder a estudios superiores que se ajusten a sus necesidades y elegir profesiones donde se sientan plenos y desarrollen su potencial.
En resumen, un estudiante bien informado puede acceder a estudios superiores que se ajusten a sus necesidades y así ingresar a profesiones donde se sienta pleno, evitando el cierre de carreras por falta de demanda.