23/10/2025
Imbabura tendrá IVA reducido al 8 % para impulsar la reactivación tras el paro nacional
El Gobierno anunció una reducción del IVA al 8 % para la provincia de Imbabura, como medida de alivio temporal y estímulo económico tras las pérdidas que dejó el paro indígena. La medida busca reactivar el turismo y apoyar a los sectores productivos más golpeados por el paro.
El Gobierno de Daniel Noboa anunció que Imbabura tendrá una reducción temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 % al 8 %, una medida que busca acelerar la recuperación económica y atraer turistas a esta provincia del norte del país, afectada por el reciente paro indígena.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, informó este jueves 23 de octubre de 2025 que el decreto para la rebaja del IVA se emitirá “en los próximos días”. La funcionaria explicó que el plan incluye una campaña nacional para promover el turismo en Imbabura, además de garantías de seguridad y presencia estatal permanente.
“Se va a estimular la presencia del turismo, va a haber una gran campaña de visita a Imbabura, y se garantizará la seguridad con presencia policial y militar para que la ciudadanía pueda visitar la provincia con tranquilidad”, señaló Rovira en entrevista con Ecuador TV.
La reducción del IVA es uno de los principales pedidos de los sectores productivos de Imbabura y Carchi, que registraron fuertes pérdidas durante el paro nacional liderado por la Conaie. Los empresarios solicitan que el beneficio se mantenga por al menos seis meses para que tenga un efecto real en la recuperación económica.
“No hay posibilidad de recuperarse si no se rebaja el IVA, pues las pérdidas están ahí”, enfatizó Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra.
En la misma línea, Danilo Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de Ibarra, destacó que la medida fue planteada oficialmente a inicios de esta semana como parte del plan de reactivación luego del paro. Según estimaciones del sector, las pérdidas del turismo en la provincia ascienden a más de $12 millones.
Desde la provincia vecina, el presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán, Nelson Cano, ha recordado que los empresarios de Carchi también solicitaron formalmente la reducción del IVA el pasado 13 de octubre, mediante un documento entregado al gobernador provincial para que lo remita al presidente Daniel Noboa.
Como analizó LA HORA, la eliminación del subsidio al diésel, que desencadenó el paro y sus pérdidas económicas directas e indirectas, junto con las compensaciones que se ha pagado para evitar que sectores como el transporte se sumen a las protestas, han generado una factura de más de $500 millones.
Economía
Millonaria factura por pérdidas por el paro, compensaciones y eliminación del subsidio al diésel
Mientras tanto, las fuerzas de seguridad continúan despejando las vías bloqueadas en la zona norte del país, luego del anuncio del fin del paro por parte de la Conaie. La ministra Rovira recalcó que el Gobierno mantiene un operativo policial y militar activo para garantizar la libre movilidad y la seguridad ciudadana.
El Ejecutivo también reiteró que no habrá aumento en el precio del diésel, y que incluso se prevé una reducción desde mediados de diciembre de 2025 cuando empiece a funcionar el sistema de bandas. Se prevé que, de la mano de un menor precio del crudo a nivel internacional, el precio del diésel baje a $2,78 en diciembre y a $2,70 por galón en febrero de 2026.
¿El diésel en Ecuador sigue subsidiado?
El paro nacional, que duró cerca de un mes, no logró que el Gobierno aceptara las demandas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), entre ellas el retiro del decreto 126 y la reducción del IVA a nivel nacional. Sin embargo, Imbabura será la primera provincia en beneficiarse con una rebaja tributaria focalizada, en busca de reactivar sus actividades comerciales y turísticas.
“Habrá presencia del Estado y todos los servicios disponibles para la ciudadanía”, reiteró la ministra Rovira, quien insistió en que el Gobierno “no abandonará a las provincias más afectadas por el paro”. (JS)