Radio Fama-V

Radio Fama-V Radio Fama-V desde Yanzatza – Ecuador, variedad de música y noticias. www.radiofama-v.com
APP : https://play.google.com/store/apps/details?id=radio.famav

  | Paro Nacional 2025 Viernes 17 de Octubre del 2025 📌 Contexto y causasDesde el 13 de septiembre de 2025 comenzaron ma...
17/10/2025

| Paro Nacional 2025

Viernes 17 de Octubre del 2025

📌 Contexto y causas

Desde el 13 de septiembre de 2025 comenzaron masivas protestas en Ecuador tras la eliminación del subsidio al diésel por parte del gobierno de Daniel Noboa.

El precio del diésel pasó de 1,80 a 2,80 USD por galón, lo que generó un fuerte descontento en sectores como transporte, agricultura y comunidades indígenas.

La movilización es encabezada por la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), con apoyo de campesinos, estudiantes y otros movimientos sociales.

🔥 Situación al 17 de octubre de 2025

Hoy se cumplen 25 días de paro nacional según reportes de medios locales.

El gobierno sostiene que el paro ya fue “levantado” en algunas zonas (por acuerdos locales), pero muchas bases siguen movilizadas y no reconocen esos acuerdos.

La CONAIE ratificó el paro indefinido y llamó a la unidad nacional del movimiento indígena.

Persisten cortes viales en varias provincias, especialmente Imbabura, Pichincha, Carchi y Loja.

En Imbabura hubo un acuerdo entre autoridades y dirigentes indígenas para levantar el paro en esa provincia. Pero algunas comunidades no aceptaron y mantuvieron bloqueos.

Se reabrió un diálogo entre gobierno e indígenas, mediado por la Iglesia y autoridades locales, para intentar frenar la crisis social.

💥 Violencia, escalada del conflicto y medidas del Estado

Las protestas han derivado en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del Estado, con uso de gas lacrimógeno, bloqueos viales, quema de llantas y reclamos de represión excesiva.

En varias provincias se ha declarado estado de excepción para restringir movilizaciones y ordenar despliegues militares.

El gobierno desplegó 5.000 militares adicionales para “controlar” las vías bloqueadas y permitir el paso de convoyes humanitarios, aunque organismos de derechos humanos y prensa denunciaron agresiones a periodistas y uso desmedido de fuerza.

Se registraron incidentes graves: se denunciaron ataques con explosivos a puentes en la zona costera (para afectar rutas) y un coche bomba en Guayaquil que dejó mu***os y heridos.

🧭 Perspectivas y desafíos

El movimiento indígena mantiene la exigencia de reversión de la eliminación del subsidio al diésel, entre otras demandas económicas y sociales.

El gobierno busca manejar la crisis evitando mayores pérdidas fiscales, asegurando el abastecimiento de transporte y control de rutas.

La negociación es frágil: acuerdos locales pueden no reflejar la voluntad de todas las bases, y hay riesgo de escalamiento en zonas donde aún la autoridad estatal es débil.

El acercamiento entre organizaciones indígenas de Imbabura con el Gobierno no significó el fin del paro a nivel general....
17/10/2025

El acercamiento entre organizaciones indígenas de Imbabura con el Gobierno no significó el fin del paro a nivel general. La medida terminará tras la declaratoria de la Conaie, si el Gobierno dialoga con su representante: Marlon Vargas. La expectativa del Gobierno de que el paro en Ecuador finalice no se concretó. Este 17 de octubre de 2025 se cumplen 26 días, sin que la ...

El acercamiento entre organizaciones indígenas de Imbabura con el Gobierno no significó el fin del paro a nivel general. La medida terminará tras la declaratoria de la Conaie, si el Gobierno dialog…

En El Oro se ubica la nueva la planta termoeléctrica 'Gasvesubio', que aportará 13,5 megavatios adicionales al sistema e...
17/10/2025

En El Oro se ubica la nueva la planta termoeléctrica 'Gasvesubio', que aportará 13,5 megavatios adicionales al sistema eléctrico nacional. La obra, valorada en USD 9,6 millones, busca fortalecer la estabilidad energética del país en temporada de estiaje. En medio del periodo de estiaje, el Gobierno Nacional entregó una nueva planta termoeléctrica que promete aliviar la demanda energética del país....

En El Oro se ubica la nueva la planta termoeléctrica ‘Gasvesubio’, que aportará 13,5 megavatios adicionales al sistema eléctrico nacional. La obra, valorada en USD 9,6 millones, busca f…

Dos jueces de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas fueron removidos de sus cargos por cometer faltas gravísimas, entr...
17/10/2025

Dos jueces de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas fueron removidos de sus cargos por cometer faltas gravísimas, entre ellas dolo, error inexcusable y negligencia manifiesta. El Consejo de la Judicatura (CJ) anunció la destitución de dos jueces tras comprobar irregularidades graves en el ejercicio de sus funciones. Las decisiones se tomaron durante la sesión ordinaria N.º 094-2025, en la que se revisaron las actuaciones de los magistrados de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, quienes incurrieron en conductas que violan el Código Orgánico de la Función Judicial....

Dos jueces de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas fueron removidos de sus cargos por cometer faltas gravísimas, entre ellas dolo, error inexcusable y negligencia manifiesta. El Consejo de la Ju…

El ECU911 registra cierres viales en tres provincias de la Sierra este viernes, 17 de octubre de 2025. Este viernes, 17 ...
17/10/2025

El ECU911 registra cierres viales en tres provincias de la Sierra este viernes, 17 de octubre de 2025. Este viernes, 17 de octubre de 2025, el ECU 911 reporta cierres viales las principales carreteras de Imbabura. Hay bloqueos árciales en Pichincha y en Carchi. Los bloqueos responden a la presencia de manifestantes y a acumulaciones de tierra colocadas sobre la calzada, lo que nterrumpe la circulación vehicular en varios puntos estratégicos....

El ECU911 registra cierres viales en tres provincias de la Sierra este viernes, 17 de octubre de 2025. Este viernes, 17 de octubre de 2025, el ECU 911 reporta cierres viales las principales carrete…

17/10/2025
  | Hallan en Ecuador una “cápsula del tiempo” de hace 112 millones de años llena de insectos atrapados en ámbar y una t...
17/10/2025

| Hallan en Ecuador una “cápsula del tiempo” de hace 112 millones de años llena de insectos atrapados en ámbar y una telaraña fosilizada del Cretácico
Un yacimiento de ámbar en el corazón de la Amazonía ecuatoriana ha revelado una cápsula del tiempo excepcional, preservando con fidelidad microscópica un ecosistema forestal de la era de los dinosaurios hasta ahora desconocido para la ciencia. Un equipo internacional de investigadores acaba de certificar el descubrimiento de los primeros depósitos de ámbar con inclusiones biológicas de Sudamérica, un hallazgo que data de aproximadamente 112 millones de años atrás y que captura un instante de vida en el antiguo supercontinente Gondwana.

El estudio, publicado en la revista científica Communications Earth & Environment, redefine el mapa paleontológico mundial, tradicionalmente sesgado hacia los depósitos del Hemisferio Norte, y ofrece una ventana sin precedentes a la biodiversidad del Cretácico en latitudes australes.
La investigación, liderada por Xavier Delclòs, se centró en el análisis de muestras procedentes de la cantera Genoveva, ubicada en la cuenca oriental de Ecuador. El ámbar estudiado se encuadra en la Formación Hollín, una unidad sedimentaria que se extiende por la denominada Cuenca Oriente. La relevancia del descubrimiento reside no solo en su localización geográfica sino en la calidad y el contexto de la preservación.

Los científicos lograron caracterizar dos tipos de ámbar con orígenes distintos dentro del mismo paleoecosistema; una variedad se formó en el subsuelo, en las proximidades de las raíces de árboles productores de resina, mientras que la otra se solidificó en la superficie forestal, expuesta al aire libre. Esta diferenciación es crucial, pues permite inferir dinámicas ambientales específicas y distintos procesos de fosilización en un mismo entorno.

Fue precisamente en las muestras de ámbar formado a cielo abierto donde el equipo realizó el descubrimiento más significativo. De un total de sesenta piezas analizadas, veintiuna contenían inclusiones biológicas, un término técnico que designa los restos de organismos atrapados en la resina. El inventario de este frágil zoológico prehistórico comprende cinco órdenes de insectos, entre los que destacan ejemplares de Diptera (moscas), Coleoptera (escarabajos) e Hymenoptera, grupo que englob

El hallazgo se complementa con una estructura aún más delicada: un fragmento de telaraña fosilizada, un testimonio rarísimo de comportamiento depredador artrópodo. La riqueza del yacimiento no se limita al ámbar; la roca que lo contenía presentaba, a su vez, una abundante colección de microfósiles vegetales, incluyendo esporas, granos de polen y otros restos botánicos que contribuyen a recomponer el paisaje perdido.
La información conjunta extraída de las inclusiones y de la matriz rocosa pinta un cuadro ambiental muy definido. Las evidencias apuntan de manera concluyente a que este ámbar se originó en un bosque gondwánico situado en latitudes sureñas, caracterizado por un clima predominantemente cálido y húmedo que favorecía el crecimiento de una vegetación densa y exuberante, poblada por coníferas u otros árboles con alta producción de resina.

Este entorno, ahora petrificado en la cuenca del Amazonas, representa un bioma crítico para comprender la distribución de la vida en un momento geológico clave, cuando los continentes que formaban Gondwana iniciaban su lenta y monumental deriva hacia su configuración actual.

Fuente: La Brújula Verde

Semanas de manifestaciones encabezadas por jóvenes y acompañadas por unidades militares derivaron en la destitución del ...
17/10/2025

Semanas de manifestaciones encabezadas por jóvenes y acompañadas por unidades militares derivaron en la destitución del gobierno previo, el reemplazo de la Constitución y el anuncio de un consejo de transición António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, condenó el golpe militar en Madagascar, donde el coronel Michael Randrianirina asumió el control tras el derrocamiento de Andry Rajoelina, cuyo paradero se desconoce....

Semanas de manifestaciones encabezadas por jóvenes y acompañadas por unidades militares derivaron en la destitución del gobierno previo, el reemplazo de la Constitución y el anuncio de un consejo d…

El régimen defendió los acuerdos anunciados la noche del pasado miércoles 15 de octubre con los dirigentes indígenas de ...
17/10/2025

El régimen defendió los acuerdos anunciados la noche del pasado miércoles 15 de octubre con los dirigentes indígenas de Imbabura. Esto pese a que las vías de acceso a la provincia y otra aledañas permanecían cerradas hasta el mediodía de este jueves 16 con montículos de tierra, palos y piedras. En una entrevista con radio Sucre, la ministra del Gobierno, Zaida Rovira,...

El régimen defendió los acuerdos anunciados la noche del pasado miércoles 15 de octubre con los dirigentes indígenas de Imbabura. Esto pese a que las vías de acceso a la provincia y otra aledañas p…

Mientras Ecuador espera un diagnóstico que confirme o descarte que el brote detectado a inicios de septiembre pasado en ...
17/10/2025

Mientras Ecuador espera un diagnóstico que confirme o descarte que el brote detectado a inicios de septiembre pasado en una finca de la provincia de El Oro se trate efectivamente de Fusarium Raza 4 (Foc R4T), las medidas de bioseguridad para reforzar este predio y evitar que la enfermedad detectada se expanda a otras plantaciones aledañas continúa. Carlos Muentes, técnico de la…...

Mientras Ecuador espera un diagnóstico que confirme o descarte que el brote detectado a inicios de septiembre pasado en una finca de la provincia de El Oro se trate efectivamente de Fusarium Raza 4…

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) sufre una profunda fractura. Un grupo de alcaldes eligió a Yuri Colo...
17/10/2025

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) sufre una profunda fractura. Un grupo de alcaldes eligió a Yuri Colorado como presidenta en una asamblea paralela, denunciada por ilegalidades. La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) se encuentra sumida en una profunda crisis institucional. La tarde de este miércoles 15 de octubre, un significativo grupo de alcaldes llevó a cabo una asamblea general en el cantón Arosemena Tola, provincia de Napo, que culminó con la elección de un nuevo directorio....

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) sufre una profunda fractura. Un grupo de alcaldes eligió a Yuri Colorado como presidenta en una asamblea paralela, denunciada por ilegalidades. L…

Desde el 14 de octubre de 2025 está en vigencia la nueva Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero, que...
17/10/2025

Desde el 14 de octubre de 2025 está en vigencia la nueva Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero, que cambia cómo se registra y evalúa la información crediticia de las personas. Los burós de crédito, ahora podrán incluir más tipos de datos, como servicios básicos, impuestos y obligaciones del mercado de valores, para calcular el puntaje crediticio o score....

Desde el 14 de octubre de 2025 está en vigencia la nueva Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero, que cambia cómo se registra y evalúa la información crediticia de las personas. …

Dirección

Yantzaza

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Fama-V publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Fama-V:

Compartir

Categoría