17/10/2025
| Paro Nacional 2025
Viernes 17 de Octubre del 2025
📌 Contexto y causas
Desde el 13 de septiembre de 2025 comenzaron masivas protestas en Ecuador tras la eliminación del subsidio al diésel por parte del gobierno de Daniel Noboa.
El precio del diésel pasó de 1,80 a 2,80 USD por galón, lo que generó un fuerte descontento en sectores como transporte, agricultura y comunidades indígenas.
La movilización es encabezada por la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), con apoyo de campesinos, estudiantes y otros movimientos sociales.
🔥 Situación al 17 de octubre de 2025
Hoy se cumplen 25 días de paro nacional según reportes de medios locales.
El gobierno sostiene que el paro ya fue “levantado” en algunas zonas (por acuerdos locales), pero muchas bases siguen movilizadas y no reconocen esos acuerdos.
La CONAIE ratificó el paro indefinido y llamó a la unidad nacional del movimiento indígena.
Persisten cortes viales en varias provincias, especialmente Imbabura, Pichincha, Carchi y Loja.
En Imbabura hubo un acuerdo entre autoridades y dirigentes indígenas para levantar el paro en esa provincia. Pero algunas comunidades no aceptaron y mantuvieron bloqueos.
Se reabrió un diálogo entre gobierno e indígenas, mediado por la Iglesia y autoridades locales, para intentar frenar la crisis social.
💥 Violencia, escalada del conflicto y medidas del Estado
Las protestas han derivado en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del Estado, con uso de gas lacrimógeno, bloqueos viales, quema de llantas y reclamos de represión excesiva.
En varias provincias se ha declarado estado de excepción para restringir movilizaciones y ordenar despliegues militares.
El gobierno desplegó 5.000 militares adicionales para “controlar” las vías bloqueadas y permitir el paso de convoyes humanitarios, aunque organismos de derechos humanos y prensa denunciaron agresiones a periodistas y uso desmedido de fuerza.
Se registraron incidentes graves: se denunciaron ataques con explosivos a puentes en la zona costera (para afectar rutas) y un coche bomba en Guayaquil que dejó mu***os y heridos.
🧭 Perspectivas y desafíos
El movimiento indígena mantiene la exigencia de reversión de la eliminación del subsidio al diésel, entre otras demandas económicas y sociales.
El gobierno busca manejar la crisis evitando mayores pérdidas fiscales, asegurando el abastecimiento de transporte y control de rutas.
La negociación es frágil: acuerdos locales pueden no reflejar la voluntad de todas las bases, y hay riesgo de escalamiento en zonas donde aún la autoridad estatal es débil.