Aylhis Cabrera Psic.

Aylhis Cabrera Psic. Todo sobre la vida No olvides que todo es actuado solo queremos hacerte sonreir.

Nuestro contenido es actuado basado en historias de la vida es dejar un enseñanza de lo que debe y no hacer para de alguna forma trasformar tu vida aportando una experiencia que te haga reflexionar.

💡 Aquí tienes algunos consejos prácticos para mantenerte concentrado en tus proyectos:1 Divide el trabajo en partes pequ...
23/10/2025

💡 Aquí tienes algunos consejos prácticos para mantenerte concentrado en tus proyectos:
1 Divide el trabajo en partes pequeñas.
Grandes tareas abruman. Si las partes en trozos manejables, sentirás progreso constante y menos estrés.

2 Establece metas diarias claras.
Antes de empezar el día, escribe 2–3 objetivos concretos que quieras completar. Evita listas interminables.

3
Elimina distracciones activamente.
Apaga notificaciones, pon el móvil en modo “no molestar” y cierra pestañas innecesarias. Usa apps como Forest o Focus To-Do si te cuesta.

4 Usa la técnica Pomodoro.
Trabaja 25 minutos concentrado, luego descansa 5. Después de 4 ciclos, haz una pausa larga (15–30 min).

5 Cuida tu energía, no solo tu tiempo.
Duerme bien, come ligero y haz pausas activas. La concentración depende mucho del estado físico.

6 Crea un “ritual de inicio”.
Algo tan simple como poner música instrumental, preparar café o revisar tu lista de tareas puede entrenar a tu cerebro para entrar en modo trabajo.

7Evalúa tu avance.
Al final del día, revisa qué lograste. Esto refuerza tu motivación y te ayuda a ajustar tu enfoque.

🌱 Haz que la disciplina dependa del sistema, no de la motivaciónLa motivación es inestable — algunos días la tendrás, ot...
22/10/2025

🌱 Haz que la disciplina dependa del sistema, no de la motivación

La motivación es inestable — algunos días la tendrás, otros no. La disciplina real viene de tener sistemas que te empujan hacia la acción, incluso cuando no tienes ganas.

Cómo hacerlo:

Define lo mínimo diario.
En lugar de decir “voy a hacer ejercicio una hora todos los días”, di: “voy a ponerme la ropa de entrenamiento y hacer al menos 10 minutos”. Una vez empiezas, normalmente haces más.

Crea disparadores.
Asocia la acción con algo que ya haces.
Ejemplo: “Después de tomar mi café, estudio 25 minutos.”
Esto convierte el hábito en parte de tu rutina automática.

Elimina fricción.
Prepara todo la noche anterior: ropa, cuaderno, lista de tareas, entorno ordenado. Cuanto menos tengas que pensar, más fácil será cumplir.

Registra tu progreso.
Marca un ✅ cada día que cumples tu pequeño compromiso. Ver una cadena de logros te motivará a no romperla (“efecto cadena de Seinfeld”).

Perdónate, pero no pares.
Si fallas un día, no te castigues. Solo no falles dos veces seguidas. La constancia se construye así.

Un consejo sencillo pero poderoso para vivir el hoy:👉 Suelta la expectativa y abraza la presencia.Haz esto:Antes de empe...
17/10/2025

Un consejo sencillo pero poderoso para vivir el hoy:
👉 Suelta la expectativa y abraza la presencia.

Haz esto:

Antes de empezar el día, respira hondo tres veces y piensa: “Hoy es único. No tengo que hacerlo perfecto, solo presente.”

Durante el día, cuando notes que tu mente se va al pasado o al futuro, di mentalmente: “Vuelvo aquí.” y observa algo concreto (un sonido, un color, una sensación).

Al final del día, en lugar de repasar lo que faltó, piensa en una cosa que sí disfrutaste o agradeces de hoy.

Vivir el hoy no es hacer cosas extraordinarias, sino estar despierto dentro de lo ordinario 💫

17/10/2025

Vivir el hoy no es hacer cosas extraordinarias, sino estar despierto dentro de lo ordinario

16/10/2025

“Pon tu día en manos de Dios, y verás cómo todo encaja en su tiempo perfecto.”

Desde el punto de vista psicológico, volverte millonario no es solo cuestión de estrategia, sino de programar tu mente p...
16/10/2025

Desde el punto de vista psicológico, volverte millonario no es solo cuestión de estrategia, sino de programar tu mente para pensar, decidir y perseverar como alguien que crea abundancia.

Aquí te dejo los pilares psicológicos más importantes:

🧠 1. Mentalidad de crecimiento (no de escasez)

La mayoría de la gente piensa: “no tengo dinero”.
El millonario piensa: “¿cómo puedo crear valor para generar dinero?”.
👉 Cambia “no puedo” por “¿cómo puedo?”. Este pequeño cambio activa creatividad y acción.

💎 2. Identidad de éxito

No te haces millonario “para ser alguien”; te conviertes en alguien capaz de ser millonario.
Tu identidad debe ser: “soy una persona que aprende, mejora y crea valor constantemente”.
Cuando tu identidad cambia, tus decisiones cambian — y tus resultados también.

🕰 3. Retrasar la gratificación

Psicológicamente, el mayor enemigo de la riqueza es la búsqueda inmediata de placer (comprar, distraerse, evitar el esfuerzo).
Entrena tu mente para tolerar la incomodidad:

Postergar compras innecesarias.

Trabajar incluso sin motivación.

Mantenerte en el proceso cuando aún no ves resultados.

⚡ 4. Resiliencia frente al fracaso

Las personas ricas ven el fracaso como información, no como derrota.
Cada error es una retroalimentación para ajustar el sistema.
Practica reinterpretar los fracasos: en lugar de “fallé”, di “aprendí X”.

🧭 5. Visualización y enfoque

El cerebro no distingue entre imaginación y realidad en muchos sentidos.
Si todos los días visualizas con detalle tu meta (cómo vives, qué sientes, cómo ayudas, qué haces), tu mente empieza a actuar como si ya fuera posible.
Esa congruencia interna te hace tomar decisiones alineadas con esa visión.

💬 6. Entorno mental

Tu entorno moldea tu psicología:

Rodéate (aunque sea online) de gente que piense en crecimiento.

Cuida lo que consumes (noticias, redes, conversaciones).

La mente se adapta a la frecuencia de las ideas que más escucha.

🔁 7. Compromiso con el proceso

La clave final: pensar en décadas, no en semanas.
El cerebro busca resultados rápidos, pero el verdadero poder viene de la consistencia.
Un hábito bien mantenido por 3 años vale más que 1000 ideas a medio hacer.

🙂 Aquí tienes algunos consejos prácticos para mejorar tu concentración:Divide el tiempo en bloques (Técnica Pomodoro):Tr...
15/10/2025

🙂 Aquí tienes algunos consejos prácticos para mejorar tu concentración:

Divide el tiempo en bloques (Técnica Pomodoro):
Trabaja 25 minutos con total enfoque y descansa 5. Después de 4 ciclos, haz una pausa más larga (15–30 min). Esto ayuda a mantener la mente fresca.

Elimina distracciones visibles y digitales:

Deja el celular lejos o en modo “No molestar”.

Cierra pestañas o apps que no necesites.

Ordena tu espacio antes de empezar.

Ten un objetivo claro antes de comenzar:
Escribe qué quieres lograr exactamente (por ejemplo: “terminar la introducción del informe”). Tener una meta concreta evita que la mente divague.

Cuida tu cuerpo:
Dormir bien, hidratarte y moverte un poco cada hora mejora la capacidad de atención.

Entrena la atención:
La meditación de atención plena (mindfulness) o simplemente concentrarte en tu respiración durante 2–3 minutos puede entrenar tu mente para distraerse menos.

Usa el entorno a tu favor:
Escucha música instrumental suave o ruido blanco si te ayuda. Y si puedes, estudia o trabajá siempre en el mismo lugar.

🌱 Consejo: Haz espacio con concienciaCuando notes que un pensamiento o recuerdo vuelve una y otra vez, no lo rechaces, o...
14/10/2025

🌱 Consejo: Haz espacio con conciencia

Cuando notes que un pensamiento o recuerdo vuelve una y otra vez, no lo rechaces, obsérvalo como si lo vieras desde fuera. Pregúntate:

“¿Esto me ayuda a crecer o me mantiene estancado?”

Si sientes que te pesa más de lo que te aporta, entonces dale las gracias mentalmente —por lo que alguna vez te enseñó— y déjalo ir con una intención clara:

“Elijo quedarme con lo aprendido, no con el dolor.”

Puedes acompañar esto con un pequeño ritual simbólico: escribir lo que quieres soltar en un papel y luego romperlo o quemarlo (con cuidado, claro). Eso ayuda a que tu mente asocie el acto físico con el cierre emocional.

💭 Extra tip: Practica esto cada noche:
Antes de dormir, repasa tu día y suelta mentalmente cualquier cosa que no quieras llevarte al siguiente. Así entrenas a tu mente a “limpiar” sin acumular tanto.

En lugar de pensar “otra vez lunes”, cambia la narrativa interna por “nuevo comienzo”. El cerebro responde a la forma en...
13/10/2025

En lugar de pensar “otra vez lunes”, cambia la narrativa interna por “nuevo comienzo”. El cerebro responde a la forma en que le hablas, así que un pequeño cambio en el lenguaje puede tener un gran impacto en tu estado de ánimo.

🧠 Práctica simple: Al despertar, piensa en una sola cosa concreta que quieres lograr hoy (no toda la semana, solo hoy).

Escríbela o repítela en voz alta, algo como:
“Hoy quiero mantener la calma en mi trabajo” o
“Hoy voy a disfrutar al menos un momento para mí.”
Al final del día, haz una mini revisión: ¿lo logré? ¿Qué aprendí? Esa sensación de cierre refuerza la motivación para el martes.

🌤️ “Productividad relajada”: el arte de avanzar sin presionarteLa idea no es forzarte a trabajar más, sino hacer que tu ...
12/10/2025

🌤️ “Productividad relajada”: el arte de avanzar sin presionarte

La idea no es forzarte a trabajar más, sino hacer que tu descanso también te nutra y te acerque a tus metas, sin estrés.

💆‍♂️ 1. Cambia la meta de “hacer mucho” por “hacer con calma”

Hoy no te exijas intensidad. El objetivo es estar presente en lo que hagas.
Haz solo una o dos cosas pequeñas que te hagan sentir avance (por ejemplo: ordenar tu escritorio, escribir ideas, leer algo inspirador).
👉 Eso es productividad emocional: avanzar sin agotarte.

☕ 2. Crea un “espacio sin ruido mental”

Pon música suave o sonidos de naturaleza.
Apaga notificaciones y concéntrate en el presente.
Puedes decirte:

“Ahora no tengo que resolver nada, solo disfrutar de este momento con conciencia.”

Esto ayuda a calmar el sistema nervioso y recuperar energía mental.

✍️ 3. Escribe o reflexiona 5 minutos

Anota:

Algo que agradeces hoy

Algo pequeño que hiciste bien

Una cosa que puedes dejar para mañana sin culpa

Este mini ejercicio entrena tu cerebro a soltar la presión del “deber” y enfocarse en lo que sí lograste.

🌸 4. Haz algo productivo que también sea placer

Ejemplos:

Cocinar algo rico y nuevo 🍳

Escuchar un podcast mientras das un paseo 🚶‍♀️

Ordenar un rincón con música 🎶

Leer algo que te inspire 📖

Así alimentas cuerpo y mente, sin caer en la pereza ni en el estrés.

🌹 Técnica: “Los 10 minutos del corazón”⏰ Duración: 10 minutos diarios👥 Objetivo: Reconectar emocionalmente con tu pareja...
11/10/2025

🌹 Técnica: “Los 10 minutos del corazón”
⏰ Duración: 10 minutos diarios
👥 Objetivo: Reconectar emocionalmente con tu pareja de forma consciente y sin juicios.
Paso 1: Elige un momento tranquilo

Cada día (o al menos 4–5 veces por semana), dediquen 10 minutos sin distracciones: sin celular, sin televisión, sin multitareas.
Este tiempo es “sagrado” para ustedes dos.

Paso 2: Turnarse para hablar y escuchar

Una persona habla durante 5 minutos, la otra solo escucha con atención y empatía.

Luego cambian los roles.

Durante ese tiempo:

No se interrumpe.

No se da consejo.

Solo se escucha y se valida lo que el otro siente.

Ejemplo:

💬 “Hoy me sentí frustrado, pero también agradecido de que estemos intentando mejorar.”
💗 “Gracias por compartirlo. Entiendo cómo te sientes.”

Paso 3: Terminar con una gratitud

Antes de cerrar, cada uno dice una cosa que agradece o valora del otro ese día.
Ejemplo:

“Gracias por tu paciencia hoy.”
“Me gustó que me abrazaras cuando discutimos.”

Este simple gesto refuerza el vínculo positivo incluso si hubo tensiones.

Por qué funciona:

Refuerza la empatía y la escucha activa.

Disminuye la tensión acumulada.

Crea la sensación de estar en el mismo equipo, no en lados opuestos.

Y recuerda a ambos por qué siguen eligiéndose cada día.

09/10/2025

Hoy empezamos un nuevo día… y quiero recordarte algo importante:
No tienes que tenerlo todo bajo control para estar bien.

Hay días en los que simplemente levantarte, respirar y seguir ya es un acto de valentía.

Antes de sumergirte en tus pendientes, hazte esta pregunta:
“¿Qué necesito hoy, más que qué tengo que hacer?”

A veces lo que necesitas no es más esfuerzo, sino más compasión contigo mismo.

Dirección

Zamora Chinchipe
Zamora
190102

Teléfono

+593969139541

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aylhis Cabrera Psic. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Aylhis Cabrera Psic.:

Compartir

Categoría