23/06/2025
⚡️Las hernias discales son causadas por el desgaste natural de los discos intervertebrales debido al envejecimiento, pero también pueden ser desencadenadas por movimientos repetitivos, levantamiento de objetos pesados, sobrepeso y un estilo de vida sedentario.
Causas principales: 👇🏼
- Desgaste natural (degeneración discal):
Con el tiempo, los discos intervertebrales pierden elasticidad y se vuelven más propensos a romperse o desplazarse.
- Esfuerzos físicos intensos:
Levantar objetos pesados de forma incorrecta o realizar movimientos bruscos que sobrecarguen la columna vertebral pueden causar hernias discales.
-Movimientos repetitivos:
Actividades que implican movimientos repetidos de flexión, torsión o extensión de la columna vertebral pueden aumentar el riesgo.
-Sobrepeso y obesidad:
El exceso de peso corporal aumenta la presión sobre los discos intervertebrales, favoreciendo su deterioro.
-Estilo de vida sedentario:
La falta de actividad física y el estar sentado durante largos períodos pueden debilitar los músculos que sostienen la columna, aumentando el riesgo de hernia discal.
-Fumar:
El tabaquismo puede reducir el flujo sanguíneo a los discos, afectando su salud y predisponiéndolos a lesiones.
Factores de riesgo adicionales:
- Edad: El riesgo de hernia discal aumenta con la edad, especialmente a partir de los 30-50 años.
- Género: Los hombres son más propensos a sufrir hernias discales que las mujeres.
- Antecedentes familiares: Existe una mayor predisposición a desarrollar hernias discales si hay antecedentes familiares de la enfermedad.
En resumen, las hernias discales son el resultado de la combinación de factores relacionados con el envejecimiento, el estilo de vida y las actividades físicas. Identificar y modificar los factores de riesgo modificables, como el peso, la actividad física y los hábitos de levantamiento, puede ayudar a prevenir o reducir la probabilidad de sufrir una hernia discal.