Producción Agro-turístico "La Colina"

Producción Agro-turístico "La Colina" MOTIVACIÓN E IMPULSO AL EMPRENDIMIENTO AGRO-TURÍSTICO EN EL CAMPO 🍀
(1)

Así solian sembrar mis padres el maíz, frijol y calabaza juntos para que cada planta  benenciara a las otras dos. El mai...
13/07/2025

Así solian sembrar mis padres el maíz, frijol y calabaza juntos para que cada planta benenciara a las otras dos. El maiz proveia la estructura para que el frijol trepara, los frijoles proveen nitrógeno al suelo y la calabaza se esparce por la tierra para prevenir hierbas y las otras pudieran crecer sin problema. Dato muy interesantes del nuestros campos 💚💚💚

INSTRUYAMONOS ✅ Ciclo de vida de la abeja: un viaje desde el huevo hasta la abeja obrera 🐝Las abejas no son solo pequeño...
08/06/2025

INSTRUYAMONOS

✅ Ciclo de vida de la abeja: un viaje desde el huevo hasta la abeja obrera 🐝
Las abejas no son solo pequeños insectos que producen miel; son símbolo de cooperación y trabajo arduo. Su ciclo de vida es fascinante y comienza con un diminuto huevo que termina convirtiéndose en una abeja activa que desempeña múltiples roles para asegurar la continuidad de la colonia. Veamos en detalle cada etapa de la vida de una abeja:
1. El huevo (Egg) 🥚
Todo comienza con el huevo que pone la reina. La reina es la única capaz de poner huevos en la colonia y puede poner hasta 2000 huevos al día en épocas de máxima actividad. Estos pequeños huevos se depositan en celdas hexagonales de cera llamadas celdas de cría. El huevo es blanco y parece un puntito diminuto. Tarda 3 días en eclosionar.
✨ Datos curiosos:
La reina puede controlar el tipo de huevo que pone: uno fecundado, que se convierte en una abeja hembra (obrera o reina), o uno no fecundado, que se convierte en un zángano.
Gracias a este control, la reina puede asegurar el equilibrio entre machos y hembras en la colonia.
2. La larva (Larva) 🐛
Después de 3 días, el huevo eclosiona y se convierte en una pequeña larva blanca. En esta etapa, la larva no puede moverse y depende completamente de las abejas obreras para alimentarse. Se le alimenta con "jalea real", un alimento rico en proteínas producido por las abejas obreras. Esta jalea permite que la larva crezca rápidamente.
Tras 3 días con jalea real, se le empieza a alimentar con una mezcla de néctar y polen. La larva sigue creciendo durante 6 días, aumentando su tamaño rápidamente. ¡Puede llegar a consumir el equivalente a su propio peso cada hora!
🧐 Información adicional:
Las larvas reales se alimentan exclusivamente de jalea real durante toda su etapa de crecimiento, lo que les permite desarrollarse como reinas.
Las abejas obreras limpian y alimentan constantemente las celdas para asegurar un desarrollo saludable.
3. La pupa (Pupa) 🐝
Una vez que la larva alcanza cierto tamaño, se sella su celda con cera, y comienza la siguiente etapa: la pupa. En esta fase ocurre la metamorfosis completa. La larva cambia de forma y se convierte en una abeja adulta. Este proceso dura aproximadamente 12 días, durante los cuales se forman las alas, las patas y las piezas bucales.
🕵️ Dato importante:
Esta etapa se conoce como metamorfosis completa, en la que el ser pasa de ser una larva sin forma definida a una abeja completamente desarrollada.
Durante esta fase, la abeja permanece protegida dentro de la celda, en un entorno seguro.
4. La abeja adulta (Abeja adulta) 🌟
Cuando termina la transformación, la abeja adulta sale del capullo. En esta fase, ya está lista para integrarse a la colonia. El rol de la abeja depende de su tipo:
Abejas obreras: recolectan néctar, limpian la colmena, alimentan larvas y protegen la colonia.
Zánganos: su única función es aparearse con la reina.
Reina: su función principal es poner huevos y asegurar la continuidad de la colonia.
La abeja obrera, que constituye la mayoría de la colonia, vive solo unas 6 semanas en verano. En cambio, la reina puede vivir varios años y seguir poniendo huevos toda su vida.
💡 Datos extra:
La abeja obrera pasa por distintas tareas durante su corta vida: comienza como limpiadora, luego nodriza, después recolectora de alimento y finalmente guardiana.
En sus últimos días, protege la entrada de la colmena.
La importancia del ciclo de vida
Este ciclo no es solo un proceso biológico; es la base para mantener el equilibrio de la colonia. Cada abeja desempeña un papel vital, y la colonia depende de la cooperación de miles de abejas obreras para regular la alimentación, la protección y la recolección de alimentos.
¿Cómo ayuda este conocimiento a los agricultores?
Comprender el ciclo de vida de las abejas puede ayudar a los agricultores a mejorar la polinización de sus cultivos. Tener abejas sanas en los campos significa una mejor polinización y mayor productividad. Al apoyar las colonias y proporcionar un entorno adecuado para las abejas, los agricultores también protegen su producción.

Porque cada exfuerzo cuenta y cada logro inspira..! FELIZ DÍA DEL TRABAJO MI GENTE 🤝🏻💪🏻👨🏻‍🌾👩🏻‍🌾👷🏻‍♀️👮🏼‍♂️👨‍🏫👨🏻‍🏭👩‍💻👨‍🔧🧑🏻...
01/05/2025

Porque cada exfuerzo cuenta y cada logro inspira..! FELIZ DÍA DEL TRABAJO MI GENTE 🤝🏻💪🏻👨🏻‍🌾👩🏻‍🌾👷🏻‍♀️👮🏼‍♂️👨‍🏫👨🏻‍🏭👩‍💻👨‍🔧🧑🏻‍🔬🧑🏻‍🎨🧑🏻‍🚒👩🏾‍⚖️👩🏻‍🚀

🌿 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢́𝐚 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐧𝐚: 𝐔𝐧 𝐡𝐨𝐦𝐞𝐧𝐚𝐣𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐥𝐯𝐚 🌿Cada 12 de febrero, Ecuador conmemor...
13/02/2025

🌿 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢́𝐚 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐧𝐚: 𝐔𝐧 𝐡𝐨𝐦𝐞𝐧𝐚𝐣𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐥𝐯𝐚 🌿

Cada 12 de febrero, Ecuador conmemora el Día de la Amazonía Ecuatoriana, una fecha que recuerda la llegada de Francisco de Orellana al río Amazonas en 1542. Esta expedición histórica partió desde Quito en busca de especias y tesoros, enfrentando innumerables desafíos en su travesía.

💚 𝑼𝒏 𝒕𝒆𝒔𝒐𝒓𝒐 𝒃𝒊𝒐𝒍𝒐́𝒈𝒊𝒄𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒓𝒂𝒛𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝑨𝒎𝒆́𝒓𝒊𝒄𝒂
📍 La Amazonía ecuatoriana abarca el 48% del territorio nacional, con el Parque Nacional Yasuní como una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. 🌎

🐾 Datos asombrosos:
🌿 Más de 40 000 especies de flora
🐠 2 000 especies de peces
🦉 400 especies de mamíferos y anfibios
🐜 2,5 millones de insectos

🌊 El río Amazonas contiene el 20% del agua dulce del planeta, fundamental para el equilibrio ecológico global.

👥 𝑼𝒏𝒂 𝒕𝒊𝒆𝒓𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒂𝒊𝒔𝒂𝒋𝒆𝒔 𝒚 𝒄𝒖𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂𝒔 𝒂𝒏𝒄𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍𝒆𝒔
La Amazonía ecuatoriana es hogar de pueblos indígenas como los Kichwas, Shuar, Shiwiar, Cofán, Siona, Secoya, Zápara, Andoa y Huaorani, quienes han mantenido vivas sus tradiciones.

🏞️ En el Parque Nacional Yasuní, los Tagaeri y Taromenane viven en aislamiento voluntario, bajo la protección del Estado.

⚠️ 𝑫𝒆𝒔𝒂𝒇𝒊́𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅
A pesar de su riqueza natural y cultural, la Amazonía enfrenta amenazas como:
🚨 Explotación de recursos naturales 🌿⛽
🚨 Deforestación 🌳
🚨 Contaminación de ríos y suelos 🏭

📢 Hoy es un día para reflexionar sobre la importancia de proteger la Amazonía y sus habitantes. ¡Cuidemos el pulmón del mundo! 🌎💚

27/12/2024

Interesting

Un té 🍵 para el alma y con miel 🍯 de abeja 🐝 💚 “LA COLINA” mejor 🙂‍↕️Linda noche  Quito, Ecuador Naturaleza y Cultura In...
18/10/2024

Un té 🍵 para el alma y con miel 🍯 de abeja 🐝 💚 “LA COLINA” mejor 🙂‍↕️
Linda noche Quito, Ecuador Naturaleza y Cultura Internacional EcuadorSolo de CampoGIZ EcuadorInfoAgronomoFollowing

🌳💚 💚ESTOS SON LOS ÁRBOLES QUE NO LEVANTAN LA BANQUETA ( VEREDA )Y PUEDES PLANTAR AFUERA DE TU CASA 🏡Con la llegada del i...
07/10/2024

🌳💚 💚ESTOS SON LOS ÁRBOLES QUE NO LEVANTAN LA BANQUETA ( VEREDA )Y PUEDES PLANTAR AFUERA DE TU CASA 🏡

Con la llegada del invierno, buscamos maneras de mantenernos cálidos y protegidos del frío, ya sea disfrutando de una taza de chocolate caliente, abrigándonos junto a la chimenea o buscando el cobijo que nos ofrecen los árboles durante todo el año. Aunque ahora el calor del verano parece lejano, no olvidemos que estos gigantes verdes, que ahora nos protegen del viento frío, serán los mismos que nos brindarán una refrescante sombra cuando el sol regrese.

Es buena idea comenzar a plantar árboles alrededor de nuestros hogares, no solo para prepararnos para el verano, sino también para crear un entorno que ofrezca protección en todas las estaciones. Si alguna vez te ha preocupado que los árboles levanten el suelo o la banqueta y dañen la infraestructura de tu casa, ¡no te preocupes más! Hoy te presentamos una selección de árboles que puedes plantar con total tranquilidad.

Estos árboles no solo te brindarán una reconfortante sombra en verano, sino que ahora, durante el invierno, también ofrecen un refugio natural contra los vientos fríos, todo ello sin causar daños a tu hogar. Así que, sin más, vayamos a ello.

FRESNO
Los fresnos son árboles delicados y de gran follaje que ofrecen una excelente protección contra el viento y el frío, y en verano, te brindarán una sombra maravillosa, todo ello sin dañar las estructuras de tu casa.

ARCE JAPONÉS
Los arces japoneses son pequeños y no suelen crecer demasiado. Son perfectos si lo que buscas es añadir un toque decorativo a tu hogar, ya que sus hojas, que se vuelven de un intenso rojo o violeta en otoño, aportan un color cálido al paisaje invernal.

ÁRBOL DE JÚPITER
Estos árboles, con copas anchas y chatas, son tan vistosos en invierno como en verano. Su corteza lisa y hojas ovaladas aportan una hermosa vista, y en primavera, florecen con racimos de flores lilas o rosadas, llenando tu hogar de color.

ÁLAMO
Los álamos, majestuosos y de corteza blanquecina, crecen lentamente, lo que los hace ideales para mantener el entorno sin riesgos de daños estructurales. Su presencia es imponente y reconfortante, tanto en invierno como en verano.

ÁRBOL DE CORAL
No son muy altos, alcanzando hasta 12 metros, pero proporcionan una excelente sombra en verano y, durante el invierno, sus flores escarlatas en racimo agregan un vibrante toque de color al paisaje gris.

ÁRBOL DE HOJA DE ROBLE
Estos árboles son robustos y de crecimiento lento, con copas muy amplias que brindan sombra en verano y resguardo en invierno. Plantarlos cerca de casa es seguro y beneficioso para todas las estaciones.

La naturaleza nos ha brindado innumerables regalos, y uno de los más preciados son los árboles 🌳. Estos gigantes verdes no solo embellecen nuestro entorno, sino que también desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad de nuestro planeta 🌍.

A lo largo de la historia, los árboles han sido nuestros silenciosos aliados, purificando el aire que respiramos 🫁, proporcionando sombra en los días calurosos ♨️, y siendo el hogar de innumerables especies que dependen de ellos.

En la actualidad, con el creciente impacto del cambio climático y la urbanización desenfrenada, es más urgente que nunca que revaloremos nuestra relación con los árboles 🌳. No se trata solo de plantarlos, sino también de cuidarlos y protegerlos para que puedan seguir cumpliendo su vital función. Al igual que una tendencia que va y viene, es tiempo de que pongamos de moda el cuidado de los árboles, y lo hagamos parte integral de nuestra vida diaria.

Los invito a reflexionar sobre la importancia de los árboles en nuestras vidas. Imaginemos un mundo sin ellos, un mundo donde el aire no sea tan limpio 😷, donde las temperaturas sean aún más extremas 🌡️, y donde la belleza natural esté en peligro de desaparecer. No podemos permitir que esto ocurra. Cada árbol que cuidamos, cada árbol que plantamos, es una semilla 🌱 de esperanza para el futuro. Es un paso hacia un mundo más verde, más saludable y más hermoso para las generaciones venideras.

Así que, hagamos un compromiso juntos. Cuidemos los árboles que ya existen, protejámoslos de la tala innecesaria 🪓, y hagamos de la plantación de árboles una práctica común. Involucremos a nuestras familias🧑‍🧒‍🧒, amigos y comunidades en esta misión. Plantemos árboles en nuestros jardines, en parques 🏞️, en calles y en cualquier espacio disponible. Hagamos de cada rincón un refugio verde 💚.

Al cuidar y plantar árboles, es una acción que trasciende el tiempo, beneficiando a quienes vendrán después de nosotros. Pongamos de moda el amor ❤️ por la naturaleza, porque un árbol plantado hoy es un mañana más próspero y lleno de vida.

¡Hagamos que cuidar y plantar árboles sea la tendencia más fuerte de nuestro tiempo! 🌳💚
Naturaleza y Cultura Internacional Ecuador 🇪🇨 Quito, Ecuador

TIPOS DE SUELOS Y LA IMPORTACIA PARA DIFERENTES CULTIVOS  Son un factor crucial en la agricultura, ya que determinan la ...
01/10/2024

TIPOS DE SUELOS Y LA IMPORTACIA PARA DIFERENTES CULTIVOS

Son un factor crucial en la agricultura, ya que determinan la capacidad de retención de agua, nutrientes y la aireación, todos elementos fundamentales para el crecimiento de las plantas 🌱🌍. Conocer las características de los distintos tipos de suelos ayuda a elegir los cultivos adecuados y a implementar prácticas agrícolas más eficientes. A continuación, te explico los principales tipos de suelo:

1.- Suelos arenosos 🏜️
Características: Son suelos ligeros y de textura gruesa, compuestos por partículas grandes. Se drenan rápidamente, lo que significa que retienen poca agua y nutrientes.
Ventajas: Su buena aireación permite un rápido calentamiento, ideal para cultivos que no toleran el exceso de agua.
Desventajas: Requieren riego frecuente y fertilización para compensar la pérdida rápida de nutrientes.
Ejemplos de cultivos: Papas 🥔, zanahorias 🥕, cacahuetes 🥜.

2.- Suelos arcillosos 🧱
Características: Su textura es muy fina y densa. Retienen agua y nutrientes eficazmente, pero tienen mala aireación y drenaje.
Ventajas: Son ricos en nutrientes, lo que favorece un crecimiento fuerte de las plantas.
Desventajas: Suelen compactarse fácilmente, lo que dificulta la penetración de raíces y puede causar problemas de encharcamiento.
Ejemplos de cultivos: Arroz 🌾, algodón, plantas que requieren suelos húmedos.

3.- Suelos limosos 🌫️
Características: Su textura es intermedia entre la arcilla y la arena. Son fértiles y tienen una buena capacidad para retener agua sin compactarse.
Ventajas: Son fáciles de trabajar y tienen una alta retención de nutrientes.
Desventajas: Pueden erosionarse fácilmente, especialmente cuando están húmedos.
Ejemplos de cultivos: Trigo 🌾, maíz 🌽, y cultivos de hortalizas.

4.- Suelos franco 🌾
Características: Es una mezcla equilibrada de arena, limo y arcilla. Tienen una excelente retención de agua y nutrientes, y buena aireación.
Ventajas: Son considerados los mejores suelos para la agricultura debido a su equilibrio entre drenaje y retención de agua.
Desventajas: Requieren un buen manejo para evitar la erosión.
Ejemplos de cultivos: Son adecuados para casi cualquier tipo de cultivo, como verduras, frutas, cereales y hortalizas.

5.- Suelos calcáreos 🏞️
Características: Suelos alcalinos ricos en carbonato de calcio. Son suelos de color claro y tienden a ser secos.
Ventajas: Pueden ser buenos para algunos tipos de cultivos específicos.
Desventajas: Su alto pH puede dificultar la absorción de ciertos nutrientes esenciales, lo que requiere ajustes con fertilizantes específicos.
Ejemplos de cultivos: Olivos 🌳, lavanda 🌸, vides 🍇.

6.- Suelos salinos 🧂
Características: Contienen altas concentraciones de sales solubles, lo que puede afectar negativamente el crecimiento de las plantas.
Ventajas: Con tratamientos de desalinización, pueden volverse productivos.
Desventajas: Las sales impiden que las plantas absorban agua adecuadamente, afectando su desarrollo.
Ejemplos de cultivos: Algunas plantas tolerantes a la sal como la cebada 🌾 o espinacas.

👉🏻 En resumen:

Cada tipo de suelo tiene sus ventajas y desafíos, pero con el manejo adecuado, todos pueden ser productivos. La clave está en mejorar el suelo a través de técnicas como la fertilización, el riego y la rotación de cultivos para maximizar su potencial agrícola. Conocer el tipo de suelo en tu campo es el primer paso para mejorar la producción y sostenibilidad agrícola 🌾🚜.



Buenos días ☀️  Followers of God
25/09/2024

Buenos días ☀️ Followers of God

Cuidemos nuestra casa común, nuestra tierra …! 🌎 y ella nos retribuirá enormemente 🍎🍐🍊🍋🍓🍇🍉🍌🍋‍🟩🫐🍈🍒🍑🥭🍆🍅🥝🥥🍍🥑🫛🥦🥬🥒🫒🥕🌽🫑🌶️🧄🧅🥔🍠🫚...
18/09/2024

Cuidemos nuestra casa común, nuestra tierra …! 🌎 y ella nos retribuirá enormemente 🍎🍐🍊🍋🍓🍇🍉🍌🍋‍🟩🫐🍈🍒🍑🥭🍆🍅🥝🥥🍍🥑🫛🥦🥬🥒🫒🥕🌽🫑🌶️🧄🧅🥔🍠🫚🥐🥚🍖🥩







EL SER HUMANO EL MAYOR DESTRUCTOR DE LA CASA GRANDE El río Amazonas nace en la cordillera andina a 6600 metros sobre el ...
17/09/2024

EL SER HUMANO EL MAYOR DESTRUCTOR DE LA CASA GRANDE

El río Amazonas nace en la cordillera andina a 6600 metros sobre el nivel del mar. Recoge el agua de siete naciones (Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, Perú, Venezuela y Guyana) antes de llegar al océano Atlántico. En la cuenca del Amazonas se conocen más de 2700 especies de peces (1900 de las cuales son endémicas), lo que supone aproximadamente el 8 % de las especies de peces del mundo. Cada año se describen aproximadamente 35 nuevas especies, a una media de una cada 10 días.

Más allá de su asombrosa diversidad de vida, el río Amazonas es una fuente de vida para los más de 47 millones de personas que viven en sus riberas y en toda su cuenca. Casi 2,2 millones de indígenas, que representan a más de 400 grupos étnicos diferentes, llaman a la cuenca su hogar.

🥺 La actual sequía en la cuenca del río no es la primera ni la última, sin embargo esta vez se está rompiendo todos los récords, situación que preocupa a la comunidad científica y más que eso nosotros debemos sentirnos culpables y cambiar a tiempo nuestra forma de vida.

APROVECHEMOS RECURSOS 🧏🏻‍♂️♻️ Los residuos orgánicos se pueden transforman en compost, un recurso para fertilizar el sue...
15/09/2024

APROVECHEMOS RECURSOS 🧏🏻‍♂️

♻️ Los residuos orgánicos se pueden transforman en compost, un recurso para fertilizar el suelo. Tallos, hojas, frutos que se pasan o pican, todas las partes que no se usan en la cocina vuelven a la tierra en forma de compost.
👉🏻 Una excelente idea 💡 sería que los restaurantes que cuentan con espacio de tierra, pueden destinar un sector al compostaje.
✅ Aprovecha y no desperdicies los recursos de producción ..!





Dirección

Zamora

Teléfono

+593994528688

Página web

https://www.tiktok.com/@593lacolina?_t=8ilOPWkE4h4&_r=1

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Producción Agro-turístico "La Colina" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Producción Agro-turístico "La Colina":

Compartir

Categoría