15/09/2025
A partir del viernes 12 de septiembre de 2025, los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís en Ecuador experimentarán un aumento de 13 centavos por galón, pasando de 2,751 a 2,879 dólares. Esta decisión, confirmada por la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo de Ecuador (Camddepe), se enmarca dentro del sistema de bandas implementado desde julio de 2024, en el contexto de la política de reducción gradual de subsidios promovida por el presidente Daniel Noboa.
El ajuste de precios que entrará en vigencia este viernes se aplicará hasta el 11 de octubre, momento en el cual se realizará la siguiente actualización de acuerdo con las condiciones del mercado internacional del petróleo. El nuevo sistema de bandas permite ajustes mensuales que pueden incrementar los precios hasta en un 5% o reducirlos hasta en un 10%, lo que busca reflejar de manera más precisa el comportamiento del mercado global.
La reforma introducida en 2024 cambió significativamente el esquema de fijación de precios, anteriormente limitado a la gasolina Súper. Desde agosto de 2024, el costo de capital promedio también se incluyó en el cálculo de precios, asegurando así un margen de ganancias para Petroecuador y contribuyendo a la sostenibilidad del sector energético.
Este incremento de 13 centavos no solo responde a la variabilidad del mercado internacional, sino que también busca reducir la carga fiscal que implican los subsidios en las finanzas públicas del país. En este sentido, el precio de 2,879 dólares por galón para las gasolinas Extra y Ecopaís refleja una estrategia gubernamental orientada a un ajuste fiscal que permita gestionar mejor los recursos del Estado.
Los consumidores deberán adaptarse a esta nueva realidad, lo que puede implicar un impacto en sus presupuestos familiares y en los precios de bienes y servicios que dependen del transporte. Así, el futuro del sector energético en Ecuador parece dirigirse hacia una mayor liberalización de precios, con la expectativa de que el sistema de bandas facilite una gestión más eficiente y equitativa de los recursos petroleros en el país.