12/09/2025
𝐋𝐨𝐬 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐞𝐦𝐧𝐨𝐧: 𝐋𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐭𝐮𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 "𝐜𝐚𝐧𝐭𝐚𝐛𝐚𝐧" 𝐚𝐥 𝐚𝐦𝐚𝐧𝐞𝐜𝐞𝐫 🎶
En Luxor, Egipto, se encuentran los majestuosos Colosos de Memnon, dos enormes estatuas de piedra que representan al faraón 𝗔𝗺𝗲𝗻𝗵𝗼𝘁𝗲𝗽 𝗜𝗜𝗜 sentado en su trono. Con más de 3,400 años de antigüedad y una altura de aproximadamente 18 metros, estas figuras guardan siglos de historia y misterio.
¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐥𝐚𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐭𝐚𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬?
Originalmente, estas colosales estatuas custodiaban la entrada del templo mortuorio de Amenhotep III, aunque este se encuentra en ruinas. Están talladas en arenisca cuarcítica, transportada desde cientos de kilómetros al norte. Pero su fama no solo proviene de su tamaño o antigüedad.
𝐄𝐥 𝐦𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 "𝐜𝐚𝐧𝐭𝐨"
Tras un terremoto en el año 27 a.C., una de las estatuas comenzó a emitir un misterioso sonido al amanecer, descrito como un silbido o canto. Los antiguos creían que este fenómeno era un saludo del héroe mitológico Memnón a su madre, Eos, la diosa del amanecer.
Sin embargo, los expertos modernos sugieren que el sonido era causado por la evaporación del rocío al calentarse con los primeros rayos del sol, que vibraba en las grietas de la piedra.
𝐄𝐥 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 "𝐜𝐚𝐧𝐭𝐨"
En el siglo III d.C., el emperador romano 𝗦𝗲𝗽𝘁𝗶𝗺𝗶𝗼 𝗦𝗲𝘃𝗲𝗿𝗼 mandó reparar la estatua dañada, eliminando las grietas responsables del fenómeno. Desde entonces, el "canto" cesó, pero las estatuas continuaron fascinando a quienes las visitaban.
𝗛𝗼𝘆 𝗲𝗻 𝗱𝗶́𝗮
Los Colosos de Memnon siguen siendo un símbolo icónico del Antiguo Egipto y una parada obligatoria para quienes exploran la historia de los faraones.