Radio Inter Aguilas

Radio Inter Aguilas Página OFICIAL de Radio Inter en Águilas (Región de Murcia)

Noticias de actualidad y última hora de los municipios de las comarcas del Guadalentín en la Región de Murcia y Levante, Almanzora y Los Vélez en la provincia de Almería; editadas por los Servicios Informativos de Radio Inter Región de Murcia y Andalucía.

  | 🔴Cierran al baño las playas de Calabardina y Calarreona en Águilas El 1-1-2 Región de Murcia informa de la prohibici...
12/07/2025

| 🔴Cierran al baño las playas de Calabardina y Calarreona en Águilas

El 1-1-2 Región de Murcia informa de la prohibición del baño en las playas de Calabardina y Calarreona en Águilas, debido al agitado estado del mar con marejada, por lo que se ha izado bandera Roja.

A esta hora de la tarde en la mayoría de playas del litoral aguileño ondea la bandera amarilla por marejada y marejadilla que indica precaución en el baño.

🟡Permanecen con bandera Amarilla las playas del Hornillo, Delicias I y II, La Colonia, Poniente I y II, Casica Verde, Matalentisco, La Cabaña y La Higuerica.

🟢La bandera Verde ondea en las playas de Levante y La Carolina donde está permitido el baño sin riesgo.

Esta misma tarde los servicios de Emergencias han rescatado del mar a dos hermanas de 11 y 14 años en la playa de El Mojón, en Mazarron, donde desde las 12:00 horas ondea la bandera Amarilla.

Hasta el lugar se han desplazado de urgencia efectivos de Protección Civil del Ayuntamiento de Mazarrón, una Unidad Móvil de Emergencias (UME) y otra de Soporte Vital Avanzado (SVAE) con personal de enfermería pertenecientes a la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061

Los sanitarios ha atendido a las niñas en la misma playa y tras estabilizarlas, han sido trasladadas al Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena para una valoración médica más exhaustiva.

SUCESOS | Bomberos retiran ramas de un árbol evitando que cayeran sobre el tendido eléctrico en CalabardinaVecinos de Ca...
12/07/2025

SUCESOS | Bomberos retiran ramas de un árbol evitando que cayeran sobre el tendido eléctrico en Calabardina

Vecinos de Calabardina alertaban esta mañana de la posible caída de ramas de un árbol de grandes dimensiones sobre el tendido eléctrico en una calle de la pedanía aguileña.

Agentes de Policía Local Águilas realizaban las gestiones necesarias para proceder a asegurar la zona, comisionando una dotación de bomberos del parque de Lorca que, junto a la de Águilas, se desplazaron hasta Calabardina con un camión escala y los medios necesarios para sanear el árbol.

Se ha procedido a la retirada de las ramas con riesgo de desprendimiento y se ha restituido el tráfico en la zona, informa Policía Local.

SALUD | El Rafael Méndez de Lorca cuenta ya con su planta de Maternidad y Ginecología totalmente renovadaLa planta de Ma...
12/07/2025

SALUD | El Rafael Méndez de Lorca cuenta ya con su planta de Maternidad y Ginecología totalmente renovada

La planta de Maternidad y Ginecología del hospital Rafael Méndez de Lorca ha sido completamente renovada y se encuentra a pleno rendimiento desde el pasado lunes, tras concluir la segunda fase de las obras.

Esta intervención, con una inversión de más de 125.000 euros, se ha centrado en la mejora de la eficiencia energética, con la sustitución de las ventanas, la reforma de la instalación de fontanería y la renovación de las habitaciones de asilados que se encuentran en la misma planta, pero en un ala diferenciada.

Las actuaciones en la planta de Maternidad y Ginecología comenzaron hace algo más un año y han supuesto una inversión total de 199.667 euros por parte del Gobierno regional. En la primera fase se ampliaron y sustituyeron las puertas de acceso a las habitaciones para permitir la entrada y salida de las nuevas camas adquiridas por el hospital, que dotaban de más confort y espacio a las pacientes. Posteriormente, las actuaciones de remodelación se centraron en los pasillos de la planta y en los cuartos de baño de las habitaciones, que fueron totalmente reformados, ampliados y modernizados.

“Con esta última fase, ya concluida, se dota a la planta de Maternidad y Ginecología de más comodidad para pacientes, recién nacidos y profesionales”, aseguró la gerente del Servicio Murciano de Salud, Isabel Ayala, que añadió que la remodelación de la planta “se ha hecho de forma escalonada para no entorpecer la labor asistencial y que resultara lo menos incómoda posible”.

El hospital Rafael Méndez- de referencia para los municipios de Aledo, Águilas, Lorca, Puerto Lumbreras y Totana- atendió el año pasado más de 1.300 partos. En la planta de Maternidad y Ginecología se ingresó a unas 1.800 mujeres en 2024.

El personal que presta servicio en esta planta consta de casi 40 profesionales entre médicos, enfermeros o técnicos de cuidados auxiliares de enfermería.

Esta actuación en la planta de Maternidad y Ginecología se suma a las últimas mejoras que se están llevando a cabo en el centro hospitalario de Lorca, como la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de Urgencias hace un año, que supuso la remodelación y ampliación del espacio hasta llegar a los 2.000 metros cuadrados. Esta obra dotó al Servicio de Urgencias de más del doble de espacio para la atención de pacientes adultos y pediátricos y en ella se invirtieron más de 1,5 millones de euros. También, recientemente, el Servicio de Análisis Clínicos del hospital general universitario Rafael Méndez de Lorca instaló una nueva cadena de automatización de última generación que permite analizar hasta 3.500 muestras diarias. El nuevo equipamiento, que supuso una inversión de 1,5 millones de euros, dispone de un sistema informático de gestión inteligente que permite disminuir los tiempos de respuesta, y que garantiza la trazabilidad total de las muestras dentro de los mayores estándares de calidad en los análisis.

“Estas actuaciones en el Rafael Méndez de Lorca demuestran la apuesta del Gobierno regional por este hospital, con el objetivo de que los pacientes de su área de referencia sean atendidos con toda la calidad y garantías”, concluyó Ayala.

SUCESOS | ⚫️Encuentran el cuerpo sin vida de un hombre en la playa de Pozo del EspartoEl 1-1-2 informa que el cuerpo sin...
11/07/2025

SUCESOS | ⚫️Encuentran el cuerpo sin vida de un hombre en la playa de Pozo del Esparto

El 1-1-2 informa que el cuerpo sin vida de un hombre, del que se desconocen más datos, ha sido hallado esta tarde en la playa Pozo del Esparto, en Cuevas del Almanzora.

Minutos después de las 14:30 horas de hoy, el 1-1-2 ha recibido la llamada de un particular que divisaba un cuerpo inerte flotando en el mar, a unos 100 metros de la orilla. Desde la sala coordinadora se ha movilizado al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a la Guardia Civil, a Cruz Roja, al Servicio de Playas y a la Policía Local.

Fuentes sanitarias y de la Guardia Civil han confirmado el hallazgo del cuerpo sin vida de un varón y la activación del protocolo judicial, sin que de momento hayan trascendido más datos de las circunstancias que rodean este suceso.

MOVILIDAD | Finaliza la adecuación del carril bici y senda peatonal entre el mercado semanal y el cruce con Calabardina ...
11/07/2025

MOVILIDAD | Finaliza la adecuación del carril bici y senda peatonal entre el mercado semanal y el cruce con Calabardina en Águilas

El Ayuntamiento de Águilas ha finalizado las obras de adecuación del carril bici y la senda peatonal en un tramo clave de la carretera RM-D14, concretamente entre la rotonda del Mercado Semanal y el cruce hacia Calabardina. Esta actuación, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada por los fondos europeos NextGenerationEU, forma parte de la Actuación de Cohesión en Destinos (ACD) Turismo Azul del Destino de la Región de Murcia 2023.

La intervención ha supuesto la renovación integral de un tramo de 950 metros, que ahora cuenta con una plataforma de 4,5 metros de ancho, dividida en un carril bici de 2,5 metros y una senda peatonal de 2 metros.

El nuevo diseño incluye pavimento renovado, señalización clara y diferenciación cromática con el fin de diferenciar el área destinada al tránsito peatonal de aquella reservada para la circulación de bicicletas, lo que se traduce en una mayor seguridad y comodidad tanto para peatones como para ciclistas.

Además, durante el mes de octubre se llevará a cabo la plantación de moreras y baladres a lo largo de un tramo específico del carril bici. Esta iniciativa tiene como objetivo embellecer el recorrido, proporcionar sombra en determinadas zonas y contribuir a la mejora del entorno natural, ofreciendo así un espacio más agradable y sostenible para los ciclistas y peatones.

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha subrayado la importancia de esta obra dentro del modelo de ciudad por el que apuesta el consistorio: "más amable, sostenible y atractiva para vecinos y visitantes". Asimismo, ha destacado que la renovación de este tramo mejora la conexión con otras infraestructuras ciclistas ya existentes, fomentando los desplazamientos no motorizados y los hábitos de vida saludables.

Con esta actuación, el municipio refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, además de consolidarse como un destino turístico responsable y de calidad.

La mejora de la accesibilidad y la integración de infraestructuras respetuosas con el entorno natural posicionan a Águilas como un referente en desarrollo urbano sostenible dentro del litoral murciano.

11/07/2025

MOVILIDAD | 🎥🔴Así son los 14,1 km de la nueva Autovía Arco Noroeste de Murcia que ya están servicio. Desde el enlace con el km 119 de la A-30, en Archena, hasta el enlace con la RM-B37, en las Torres de Cotillas. Dos tramos que incluyen 5 viaductos, 10 pasos superiores y 3 pasos inferiores. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

MOVILIDAD | 🔴Así ha sido la puesta en servicio de los 14,1 Km de los tramos A y B de la nueva Autovía Arco Noroeste de M...
11/07/2025

MOVILIDAD | 🔴Así ha sido la puesta en servicio de los 14,1 Km de los tramos A y B de la nueva Autovía Arco Noroeste de Murcia, con una inversión estratégica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de 169 M€

  | El alcalde agradece el respaldo de   a las reivindicaciones de LorcaEl alcalde, Fulgencio Gil Jódar, ha agradecido e...
11/07/2025

| El alcalde agradece el respaldo de a las reivindicaciones de Lorca

El alcalde, Fulgencio Gil Jódar, ha agradecido el respaldo del ‘lobby’ empresarial ‘ ’ que en su último chequeo semestral señalaba como “imprescindible” que las obras del soterramiento en el casco urbano del municipio estén concluidas para el año 2027. “Es uno de los principales desafíos a los que tiene que hacer frente el Corredor Mediterráneo. Los acuerdos iniciales planteaban como fecha de finalización ese horizonte, pero la evolución de las obras arrastra una dinámica de retrasos, lo que nos lleva a pensar que el horizonte marcado se plantee inalcanzable. En este sentido quiero dejar patente el malestar que existe en la sociedad lorquina cuando injustamente se refieren a nuestro municipio como ‘cuello de botella’ que impide la recuperación de la conexión ferroviaria con Andalucía. La realidad es que en la década de los 80 nos quitaron la conexión con Granada y Almería, después la línea con Águilas y Murcia, y ahora estamos sufriendo retrasos en las fechas pactadas y una afección al tráfico que complica la vida de los vecinos del casco urbano. Lorca no es culpable de estos retrasos.

Los empresarios del ‘lobby’ destacaban avances en la línea que comunicará Algeciras con la frontera francesa, pero indicaban la necesidad de acelerar la conexión de Cartagena y su puerto a la red de alta velocidad, como también el soterramiento de las vías en Lorca. Son, apuntaban, los principales desafíos del Corredor Mediterráneo. “La finalización de las actuaciones está prevista para 2027, pero repito que parece un tanto aventurado, ya que las obras no indican que esa terminación esté tan cercana. Quedan tramos de gran complejidad como es el que ‘salva’ el cauce del río Guadalentín, el soterramiento de la trama urbana, la construcción de la estación de Sutullena y lo que consideramos fundamental, la reclamación que también es nuestra, de los vecinos de Campillo y Torrecilla que piden la construcción de un viaducto de 200 metros de longitud en las obras del Ave para evitar inundaciones. Apelamos al Ministerio de Transportes para que atienda esta reclamación, fundamental, para evitar nuevas inundaciones”, ha insistido.

Esta coyuntura arrastra una dinámica de retrasos por parte del Ministerio de Transportes al que se le ha vuelto a pedir desde el Ayuntamiento que “San Diego se convierta, una vez concluida su construcción, en estación principal del Cercanías y Ave mientras concluyen las obras de soterramiento de la trama urbana de Lorca”, ha añadido Gil Jódar, que ha insistido en que “la vía de servicio entre Lorca y La Hoya se convierta en un espacio para el uso y disfrute de los lorquinos. Un carril para viandantes y bicicletas que se uniría a los carriles bici del municipio que superan ya los 50 kilómetros”.

Pero no es la única reclamación, ya que también ha reiterado la necesidad “de la reapertura de la línea Guadix-Baza-Lorca con ancho internacional, que fue cerrada por un Gobierno socialista en 1985. Es necesario la interconexión de las comarcas de Granada, Almería y Murcia. Fundamental para luchar contra la despoblación y para dinamizar el conjunto. Que San Diego se convierta en estación principal mientras concluyen las obras de soterramiento del Ave favorecería a más de 300.000 personas”.

Por último, ha subrayado la importancia de que Lorca vuelva a contar con ferrocarril. “Hemos perdido la principal comunicación con Murcia, pero también con Águilas. No hay alternativa. Los autobuses que intentan suplir los trenes de Cercanías tienen un trayecto muy largo y tardan mucho tiempo. La única alternativa es el coche, lo que ha colapsado la Autovía del Mediterráneo, que no soporta más presión. La situación se complica en la época estival. Cualquier incidente provoca colas kilométricas. Se han hecho las cosas mal desde el principio, cortando las vías del tren sin tener en cuenta sus consecuencias, sin previsión alguna. Una irresponsabilidad”.

DEPORTES | El Club de Fútbol Sala Águilas está de enhorabuenaEl Club Fútbol Sala Águilas es recibido en dependencias mun...
11/07/2025

DEPORTES | El Club de Fútbol Sala Águilas está de enhorabuena

El Club Fútbol Sala Águilas es recibido en dependencias municipales por la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno tras conocerse la noticia de que han conseguido el ascenso de categoría de preferente a tercera división.

Moreno ha dado la enhorabuena y ha compartido la alegría con los deportistas asistentes por tan importante logro, dejando patente el gran nivel que demuestra año tras año el club aguileño.

Además, cabe destacar que el equipo aguileño está compuesto íntegramente por jugadores de la localidad.

El equipo local tuvo la oportunidad de mostrar su orgullo a la primera edil y las ganas de empezar la competición que próximamente dará el pistoletazo de salida.

Moreno les deseó que el próximo año 2026 continúen cosechando victorias y logren los objetivos marcados, teniendo en cuenta que ya van a dejar el palmarés aguileño muy bien situado.

MOVILIDAD| Óscar Puente asiste a la puesta en servicio del Arco Noroeste de Murcia, con una inversión estratégica de 169...
11/07/2025

MOVILIDAD| Óscar Puente asiste a la puesta en servicio del Arco Noroeste de Murcia, con una inversión estratégica de 169 M€

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asistido hoy a la puesta en servicio de dos de los tres tramos que conformarán la autovía Arco Noroeste de Murcia, que enlazará la A-30 con la A-7 a través de un recorrido de 21,7 kilómetros. En concreto, hoy se han puesto en servicio los tramos A y B, que suman 14,1 km desde el enlace con el km 119 de la A-30, en Archena, hasta el enlace con la carretera autonómica RM-B37, en las Torres de Cotillas.

En total, se han invertido 169 millones de euros en la construcción de ambos tramos, incluyendo el IVA, la redacción de los proyectos, las asistencias técnicas de control y vigilancia de obra y expropiaciones. Esta puesta en servicio constituye el primer hito del futuro itinerario que permitirá canalizar el tráfico de largo recorrido con origen o destino en Andalucía, Cartagena, Valencia y Albacete, enlazando la A-30 con la A-7, en Alcantarilla, y atravesando los municipios de Molina de Segura, Lorquí, Villanueva del Río Segura, Ceutí, Alguazas, Las Torres de Cotillas y Murcia.

“Se trata de una infraestructura estratégica que no se limitará a descongestionar el tráfico en torno a la capital de la Región, sino que también servirá para que las poblaciones del entorno impulsen su desarrollo económico, frenen su declive demográfico y atraigan empresas, inversiones y puestos de trabajo” ha asegurado el ministro durante el acto.

Esta nueva infraestructura, junto con otras infraestructuras ya ejecutadas como las autovías MU-30 y MU-31, supondrá un baipás de la autovía A-30 desde el km 119, en Archena, al km 150, en el Puerto de la Cadena, que reducirá el tráfico que actualmente discurre la misma en la Ronda Oeste de Murcia y N**o de Espinardo. Consecuentemente se reducirán los tiempos de recorrido, consumos de combustible y emisiones de CO2, tanto para los usuarios de largo recorrido como para los ciudadanos de las distintas poblaciones del entorno de Murcia.

Durante su intervención, Óscar Puente ha destacado el papel vital que desempeñan este tipo de infraestructuras para Murcia, “una región turística pero también logística, en la que desempeñan su actividad miles de empresas de transporte, mayoritariamente por carretera, y que se ha convertido en un nodo de distribución de primer orden”. El ministro se ha detenido también en el impacto que esta nueva autovía tendrá sobre los murcianos, ya que permitirá liberar y desahogar las circunvalaciones más cercanas a la ciudad, que son las de mayor densidad de tráfico de la Región con unos 123.000 vehículos al día, “incidiendo positivamente en la calidad de vida de quienes las usan habitualmente”.

El tramo A del Arco Noroeste se inicia con una conexión de ramales directos a la A-30 en su kilómetro 119. Su longitud es de 4,35 km, a lo largo de los cuales se han construido dos viaductos (uno de ellos sobre el río Segura), dos pasos superiores y dos pasos inferiores. La inversión total realizada para este tramo ha sido de 77,28 millones de euros.

Por su parte, el tramo B comienza el km 4,300, cerca del Enlace de Ceutí-Archena, y finaliza en el km 14,050. En sus 9,4 km de longitud, se han construido 3 viaductos, 8 pasos superiores y 1 paso inferior, además de dos enlaces (con la carretera RM-533 y con la RM-531) que mejoran la permeabilidad y la conectividad de la zona. La inversión total para este tramo ha sido de 91,68 millones de euros. Ambos tramos tienen dos calzadas independientes con dos carriles de 3,5 metros de ancho por sentido. Las calzadas tienen un arcén exterior de 2,5 m, interior de 1,5 m y bermas de 1,1 metros. El ancho de la mediana es de 9,0 m. La velocidad máxima de circulación es de 120 km/h.

La actuación en ambos tramos se ha realizado con el máximo respeto ambiental y paisajístico, con el objetivo de contribuir a mitigar las emisiones de CO2. Para ello, se han plantado más de 184.000 plantas autóctonas, que funcionan como sumideros naturales de CO2, reduciendo la huella de carbono de la obra. Previamente, y con el fin de preservar y mejorar la cubierta vegetal, se han extendido 284.602 m2 de tierra vegetal en restauración de taludes, y la hidrosiembra de 365.000 m2.

Asimismo, se ha priorizado la revalorización y reutilización de los residuos inertes de la construcción de la Autovía y de los numerosos vertederos incontrolados preexistentes, mejorando así la “economía circular” y reduciendo su traslado a vertederos. Por último, se han ejecutado medidas para reducir el impacto acústico en las edificaciones colindantes, mediante la instalación de 5.648 m2 de pantallas acústicas.

El titular del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha hecho hincapié en el “plan de movilidad regional” puesto en marcha por el Gobierno central en la región, y que se traduce en infraestructuras tanto viales (Arco Noroeste, A-33, MU-30) como ferroviarias (conexión al Corredor Mediterráneo), portuarias (proyecto del Puerto de Cartagena) o aeroportuarias (Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, puesto en servicio en 2019).

“Desde junio de 2018, hemos superado los 1.600 millones de inversión en transporte e infraestructuras en el conjunto de la Región de Murcia” ha recordado Puente, destacando los principios que impulsan al Gobierno a continuar con la mejora de las infraestructuras: “mejorar la movilidad de los ciudadanos, impulsar el desarrollo de formas de transporte colectivas más sostenibles y contribuir a la promoción industrial y económica de la Comunidad”.

DEPORTES | Águilas prepara la XLVI Carrera Popular Ciudad de ÁguilasEl Patronato Deportivo Municipal de Águilas organiza...
11/07/2025

DEPORTES | Águilas prepara la XLVI Carrera Popular Ciudad de Águilas

El Patronato Deportivo Municipal de Águilas organiza para el próximo 20 de julio la XLVI Carrera Popular “Ciudad de Águilas”, con salida a las 9:00 horas desde la Plaza de Antonio Cortijos, donde también estará la meta.

En poco más de una semana se vivirá una de las pruebas de mayor tradición del calendario regional, la 20ª prueba del circuito de carreras populares Región de Murcia Running Challenge 2025. La prueba absoluta, con salida a las 09:00 horas, tendrá una distancia aproximada de 4,3 km, desarrollándose a continuación las pruebas para las categorías menores.

Continúa abierto el plazo de inscripción, a través de Alcanza Tu Meta, hasta el domingo 13 a las 23:59 horas, o agotar las inscripciones disponibles. El coste de las mismas es de 7€ para las categorías a partir de Sub18, siendo de 3€ para las categorías menores.

El próximo lunes 14, en función de las inscripciones realizadas hasta ese momento, la organización decidirá si se amplía el plazo de inscripción o se reduce el límite de participación, costando 12€ para las categorías absolutas y 5€ para las categorías menores en caso de se amplíe dicho plazo.

Los dorsales podrán recogerse el día de la prueba en la zona de salida, desde las 7:00 horas y hasta 15 minutos antes del inicio, recordándose la obligación de mostrar el DNI o documento acreditativo de identidad para su recogida.

Habrá trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría establecida, así como para los tres primeros de la general.

AGRO | La Junta estima que la actual campaña de cereal en Los Vélez es un 20 ó 30% mayorAntonio Mena ha destacado que la...
11/07/2025

AGRO | La Junta estima que la actual campaña de cereal en Los Vélez es un 20 ó 30% mayor

Antonio Mena ha destacado que las lluvias de octubre del 2024 han permitido una buena cosecha

El delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Antonio Mena, se ha desplazado a la comarca de los Vélez, al municipio de María, con motivo de la siega para comprobar el desarrollo de la cosecha de cereal tras varias campañas de pérdidas del 100%, debido a la sequía a nivel nacional y en especial en Andalucía, concretamente en las provincias de Granada, Almería y Málaga.

Durante la visita, Mena ha estado acompañado por el jefe de servicio de promoción Rural de la Delegación Territorial, Martín Miguel Acebedo, por la directora de la Oficina Comarcal Agraria de Vélez Rubio, Marta Galán, el alcalde del municipio de María, Jose Antonio García, y la teniente alcalde Carmen Beteta.

El delegado ha explicado que “el año hidrológico que empezó el 1 de octubre de 2024 comenzó también con una gran escasez de lluvias”. “Sin embargo, los últimos días del mes de octubre las lluvias abundantes (que en algunas zonas ocasionaron daños en infraestructuras) permitieron la recuperación de la humedad en la tierra y dio lugar al inicio de la mayor parte de la siembra en la comarca”. El delegado ha añadido que “el desarrollo de cereal en esta campaña ha sido bueno ya que se ha visto acompañado de lluvias en cantidad suficiente durante los meses de invierno y de temperaturas suaves”.

Desde Agricultura ha detallado que la campaña de recolección del cereal ha comenzado a primeros de junio, estimando una cantidad recolectada de un 85% del total de cereal sembrado. En años anteriores la campaña suele finalizar a finales de junio, pero este año debido a la cantidad de cereal que se estima en un 20-30% superior a una campaña normal, aún no ha sido finalizada. Con los datos estimados a fecha actual, se prevé una producción de unos 1.800 kilogramos por hectárea en ecológico y unos 2.300 kilogramos por hectárea en convencional.

Antonio Mena ha explicado que “los técnicos de campo han observado abundancia en los pastos y forrajes, lo cual hace prever una cantidad suficiente para alimentar al ganado y un descenso en los precios de mercado en caso de necesitar su adquisición”. Sin embargo- añade el delegado- y a pesar de los buenos datos en rendimientos, “los precios bajos de mercado están haciendo que la rentabilidad de las explotaciones siga estando comprometida y no se refleje el aumento de la producción en la renta de los agricultores”.

La superficie sembrada de cereal (trigo, cebada, centeno, triticale y avena) en la comarca de Los Vélez es de unas 13.098 hectáreas y teniendo en cuenta que el rendimiento medio de los cereales de invierno calculado para la campaña de 2022 (última campaña con producción) fue de 1.075 kg/ha, el rendimiento productivo en una campaña normal sería de unas 14.080 tm. “La falta de lluvias en los 2 últimos años hidrológicos ha puesto en una situación crítica al sector ya que en la producción de cereales de invierno supuso pérdidas de hasta el 100% de la producción en las campañas 2023 y 2024, con pérdidas económicas estimadas de unos 4,93 millones en cada campaña”.

En la comarca se han cuantificado 250 explotaciones de pequeños rumiantes, la mayoría de ellas de tipo semiextensivo y dependiendo de la alimentación, a base de pastos, una parte amplia de su ciclo productivo. La sequía acontecida en los años 2023 y 2024 obligó a los ganaderos de explotaciones ovinas y caprinas a adquirir piensos y paja para suministrar a los animales al no poder utilizar la alimentación a base de forrajes naturales. Los elevados precios de estos (especialmente de la paja que ha llegado a costar 0,15 euros el kilogramo) han ocasionado un aumento de costes en las explotaciones y falta de rentabilidad por la reducción de animales en el nacimiento, por la reducción de hembras cubiertas y por la venta de reproductoras para reducir el aumento de los costes.

Dirección

Águilas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Inter Aguilas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Inter Aguilas:

Compartir