
26/09/2025
𝐏𝐑𝐄𝐆𝐎́𝐍 𝐅𝐄𝐑𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐔́𝐁𝐄𝐃𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓 | 𝐘𝐨𝐥𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐉𝐢𝐦𝐞́𝐧𝐞𝐳 𝐫𝐞𝐠𝐚𝐥𝐚 𝐚 𝐔́𝐛𝐞𝐝𝐚 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐨́𝐧 ‘𝐜𝐞́𝐫𝐫𝐢𝐦𝐨’ 𝐝𝐞 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚. 𝐂𝐨𝐧 𝐦𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚, 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐚 𝐬𝐮 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞, 𝐄𝐝𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐉𝐢𝐦𝐞́𝐧𝐞𝐳, 𝐲 𝐚 𝐬𝐮 𝐚𝐛𝐮𝐞𝐥𝐨, 𝐞𝐥 𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐡𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨, 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐫𝐞𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐨́𝐧 𝐲 𝐝𝐞 𝐝𝐚𝐧𝐳𝐚.
Dedicado de principio a fin a los medios de comunicación, Jiménez era presentada por la baezana y periodista Encarna Lorite, quien ensalzaba a su compañera, en especial su vinculación con su tierra, su ser ubetense y su devoción por la feria y la cultura taurina.
La pregonera aprovechaba los primeros compases de pregón para repasar la historia de la Feria y Fiestas de San Miguel y del Coso de San Nicasio, con mención especial a su abuelo, Eduardo Jiménez Zorrica, “el poeta de los toreros”, del que pudo oírse uno de sus versos recitado en Úbeda, con la recuperación de una grabación histórica que causó una de las primeras ovaciones de la noche. Acto seguido, el centro del escenario era ocupado por un alumno de la Escuela Taurina de Úbeda, que al compás del pasodoble “Trofeo Lagartijo”, ofreció al respetable unos pases de verónica de salón.
De la Plaza de Toros a la historia de los distintos recintos feriales en la ciudad, con el hilo conductor de los recuerdos de Yolanda en cada uno de ellos, como el primer traje de flamenca, y las primeras clases de baile, llegando a aprender de la gran Conchita Fernández, que como relataba la pregonera, fundaba en 1986 la considerada como la academia de arte flamenco más antigua de la provincia de Jaén, que a día de hoy sigue en activo: la Escuela de Estudios Flamencos y Danza “Concepción Fernández”… Una de sus alumnas, bailaba en el auditorio una sevillana al piano, personificando dos de sus reivindicaciones principales: el papel de la mujer en la feria y en el pregón, siendo Jiménez el sexto nombre femenino en ensalzar la Feria de San Miguel, y la recuperación del concurso de sevillanas.
Momento álgido el dedicado a la figura de su padre, Eduardo Jiménez Torres, y su papel en la recuperación del culto a San Miguel Arcángel, patrón de la ciudad, así como en el periodismo local, que volvía en los últimos compases del pregón a cobrar protagonismo, con el homenaje de la pregonera al resto de compañeros de profesión.
Tras una segunda actuación del alumnado de la Escuela “Concepción Fernández”, llegaba la despedida, con mención a los 31 años del pregón de Joaquín Sabina, en el año de su despedida de los escenarios en Úbeda. El “¡viva la Feria de San Miguel!” de Yolanda Jiménez resonaba con fuerza, como su pregón, sentido, personal y ubetense.
Enhorabuena pregonera.