
09/02/2025
////LA EXPEDICIÓN DE JUAN DE GRIJALVA A LAS COSTAS DE YUCATÁN Y MÉXICO////
1.518, Santiago de Cuba. Tras la expedición de Francisco Hernández de Córdoba y la relación de tierras descubiertas, una nueva expedición, compuesta por 240 hombres, dos naos, llamadas San Sebastián, una carabela, La Trinidad y un bergantín, el Santiago, y liderada por Juan de Grijalva, Pedro de Alvarado, Francisco de Montejo y Alonso de Ávila, parte el 5 de abril de 1.518 del puerto de Matanzas con el objetivo de rescatar oro y poblar las nuevas tierras descubiertas.
Tras una breve escala en la Isla de Cozumel, la expedición partió hacia el sur, hasta bahía de Ascensión, para de nuevo virar rumbo hacia el norte, llegando a Champotón, el 1 de junio de 1.518. En aquel lugar, Juan de Grijalva y sus hombres, al igual que la expedición de Francisco Hernández de Córdoba, fueron de nuevo emboscados por los indios, teniendo que librar una escaramuza, en la cual murieron tres soldados, siendo herido también el capitán Juan de Grijalva, al recibir tres flechazos.
El ocho de junio, llegaron al poblado indio de Tabasco, donde tras desembarcar, la expedición tuvo el primer encuentro con los indios del lugar, liderados por el cacique Tabzcob. El capitán Juan de Grijalva, a través de sus lenguas, Melchor y Julianillo, comunicó al cacique indio Tabzcob, que venían de paz y que necesitaban comida, que venían de unas tierras lejanas, donde reinaba un gran emperador que se llamaba Don Carlos y acto seguido se procedió al intercambió, donde los españoles trocaron sartalejos de cuentas verdes a cambio de bastimento y un presente de 200 pesos de oro. Allí, tuvieron las primeras noticias de unas tierras situadas mas hacia el norte, a las que llamaban Culúa (México), por lo que la expedición, siguiendo las indicaciones de los indios, partió rumbo norte, en dirección a aquellas misteriosas tierras, llegando el 17 de junio de 1.518 a la desembocadura del río Banderas.
Allí, Juan de Grijalva y el resto de la expedición, fueron recibidos por tres caciques indios, enviados de Moctezuma, que ofrecieron a los españoles un presente de quince mil pesos de oro.
El 24 de junio, llegaron a un pequeño islote, en las inmediaciones de Veracruz, que bautizaron "San Juan de Ulúa". En aquel lugar, Juan de Grijalva y sus capitanes discutieron la posibilidad de poblar aquellas tierras, pero la expedición estaba diezmada y falta de provisiones, por lo que Grijalva, envió a Pedro de Alvarado a Cuba, para solicitar los refuerzos necesarios para cumplir con el objetivo de la expedición.
Tras la partida de Alvarado, la expedición prosiguió hasta llegar a Pánuco, donde en las inmediaciones del rio Canoas, fueron atacados por grupos de guerreros indios, que, desde sus canoas, disparaban sus flechas. Así, sin provisiones, y con una de las naves haciendo agua, el piloto mayor, Antón de Alaminos, acordó con el capitán el regreso a Cuba, llegando a el puerto de Matanzas, La Habana, el 5 de octubre de 1.518.