ENEFECTO

ENEFECTO Somos Enefecto, un equipo de profesionales especializados en la creación de contenidos audiovisuales, VFX, motion, compositing y 3D.

Realizamos todo el proceso necesario de producción y post producción para dar la mejor visibilidad a tus proyectos. Enefecto is a Spanish company specialised in the development of audiovisual Projects, VfX and virtual 3D recreations. The company carries out the whole production and post-production process, from technical script to delivery of the products in different playback formats. The company

was founded in 2013 with a group of workers and manager which had an extensive profesional background and experiencia in film and video production. In fact, they had been awarded with several national and international prizes among which the first international prize Sicarm on digital Animation. Actually the company is formed by a specialized equipment of professinals in differents areas: Vfx Artists, Vfx composer, Colorits, screenwriter, copywritter and documentalist. In addtion to its human capital, the company employs equipment and cutting-edge software applications for the projects development including two network storage / NAS with a high performance capacity. In the last 4 years the company has participated in major international projects in the areas of museums, exhibition, events, shows and theming, like:
-Exhibition implementation of more than 30 audiovisual pieces at EXPO-2017 in Astana for the Kazakhstan Pavilion.
-Audiovisual contents for the National Museum of Oman
-Audiovisual contents for Remembrance Museum and Habitat Musem in Kuwait´s Al Shaeed Park
-Audiovisual contents for Turkish and Islamic Arts Museums
-Audiovisual content for the lake spectacle at Isla Mágica in Seville.
-Virtual recreation Animation for de Europen Space Agency (ESA)
And many others minors projects all over the world in where de company developed visualization of industrial technical processes, product demonstrations, animated info architecture, hiper realistic 3D modelling and computer graphics, diagrams, or rendering.

21/09/2025
01/09/2025
La gran cagada del metaverso.Mis compañeros de estudio son grandes especialistas en 3D (nuestro estudio se llama enefect...
14/08/2025

La gran cagada del metaverso.

Mis compañeros de estudio son grandes especialistas en 3D (nuestro estudio se llama enefecto.es). Muchos de ellos superan los 20 años de experiencia en este mundo. Arrancaron muy a los inicios, cuando un tiempo de renderizado te consumía la vida y la paciencia. Han vivido todas las etapas de VFX y post producción, especializándose en numerosos y complicados softwares; y adaptándose a nuevas herramientas y formatos con los años, realidad aumentada, 360, realidad virtual, interactividad, hologramas… sin más remedio que hacer de la vanguardia la retaguardia, porque el cliente siempre quiere lo novedoso, anticiparse con la última tecnología; y es que en este mundo parece prima, a veces irracionalmente, el sorprender antes que, sencillamente, entender.

Mis compañeros, decía, saben muy bien de lo que hablan. Porque son expertos, y yo, que tengo la inmensa fortuna de dirigir un estudio, pero no tengo el bagaje técnico que ellos poseen, los escucho atentamente.

Apenas oímos hablar del Metaverso, como una promesa de futuro virtual; en un mundo sintético, con espacios y avatares que nos representaban para por fin, sumergirnos de golpe en la tecnología más inmersiva; ni uno solo de mis compañeros, pero ni uno solo, daba un duro por esto. A pesar de mis temores de quedarnos fuera comercialmente, de no poder cubrir la nueva demanda que recibíamos para generar “metaverso”. A ninguno les convencía.

Pero vamos a ver, con toda la razón; nosotros que fuimos catapultados al trabajo remoto tras el COVID, donde con unas salas sencillas de Zoom podemos comunicarnos, y vernos y oírnos con claridad y nitidez ¿para que voy crear un avatar mío, partido el cuerpo por la mitad, en mi representación, ocultándome yo? Es que toda la propuesta es así, un sucedáneo: feo, malo, incómodo de una soledad digital insoportable.

El metaverso, como la tierra virtual prometida, es una magnífica y estupenda cagada que no tiene más mérito que el de un videojuego mediocre. Lo que no logro explicarme, es que, esto que ya anticiparon mis compañeros en una charla de dos tardes, y probablemente pensaron también miles de expertos en 3D alrededor del mundo, no fuera visto o tenido en cuenta, por aquellos responsables de Meta que invirtieron millones girando el rumbo de una compañía y poniendo el mundo patas arriba. Se que esto, pasado el tiempo, es fácil de decir y tiene poco mérito; pero fue así. Y no es que seamos nosotros mejores, ni más listos que nadie; simplemente creo, que cuando tomaron la decisión les comió la arrogancia y la ambición desmedida de pretender suplantar a la realidad para comercializarla.

Por cierto, la venta de espacios virtuales y NFTs se convirtieron rápidamente en símbolos de especulación con desplomes de su valor por encima del 90%.

Crear otro mundo, aunque sea de 3D ¿no es querer ser un poco Dios?
La virtualización tiene por delante un extraordinario camino, no hay ninguna duda, pero no tendrá espacio para un solo dueño.

Por Jose Luis Sánchez-Garrido. Agosto 2025

El futuro del vídeo de aquí a unos años y la ruina de los fabricantes de puertas.Hace apenas unos años, solo pensar en l...
09/08/2025

El futuro del vídeo de aquí a unos años y la ruina de los fabricantes de puertas.

Hace apenas unos años, solo pensar en la automatización de muchos procesos de pre producción y post producción que vemos hoy día nos parecía auténtica ciencia ficción; en cinco años será, inevitablemente, parte natural del día a día de cualquier estudio 3D, (esto es así porque no quedarán nada de aquellos que no se suban al carro y desaparecerán) y con toda probabilidad de cualquiera que tenga un simple ordenador. Hasta aquí todos, parece, estamos más o menos de acuerdo, no nos queda otra.

Para quienes tenemos o trabajamos en estudios de post producción de animación 3D industrial o animación infoarquitectónica, la inteligencia artificial queremos verla con optimismo para poder dormir más o menos con cierta tranquilidad; en fin, como una oportunidad para trabajar más rápido, para ser más competitivos, para tener más espacio en la creatividad de nuestras ideas.

El impacto más evidente será en los plazos. Lo que antes requería varias semanas podrá estar listo en pocos días (probablemente en horas). Un estudio pequeño podrá abarcar más proyectos sin comprometer la calidad; incluso ofrecer distintas versiones de un mismo trabajo.

Todo ello con un coste mucho menor y sin depender tanto de proveedores externos.

Bueno vale…, a lo mejor no todo será tan sencillo. Habrá que aprender a entenderse con la IA. El acceso a herramientas potentes será en muchos casos por suscripción, lo que exigirá planificar bien los costes. La competencia crecerá extraordinariamente: otros estudios podrán producir más y más rápido que nosotros. Y, lógicamente, con tanta capacidad de creación, caerán los precios.

Pero.. ¿Y si con todo este avance, lo que realmente perdemos es la capacidad de sorprender?

Hoy, cuando vemos un vídeo 3D industrial con un acabado impecable, o una animación arquitectónica que parece una grabación real, todavía hay un instante de asombro. Nos preguntamos: ¿cómo habrán hecho esto?.
En cinco años, cuando cualquiera con un software accesible y un poco de práctica pueda generar imágenes y efectos de altísima calidad, ¿seguirá existiendo esa chispa?
Si todos podemos generar renders perfectos, efectos espectaculares y animaciones fluidas sin gran esfuerzo, la barrera técnica que antes marcaba la diferencia desaparecerá. Lo increíble, dejará de serlo porque se habrá vuelto cotidiano. Y el público y clientes se acostumbrarán tanto a ver calidad técnica que dejará de valorarla como algo especial.

Y muchos dicen que, entonces el mundo será de aquellos que sepan como contar historias que rasguen el alma y la emoción, y los sentimientos y bla bla bla.. pero no estoy tan seguro, para esto ya tenemos a la generación del 98.

Creo, que el público, saturado y aburrido demandará su dosis existencial de sorpresa y fascinación.

Así que el vídeo dejará de ser solo imagen y sonido: ¿incorporará por fin tacto, olores, sensaciones físicas….? ¡inmersión sensorial total!,

De modo que, poco a poco, nos acercaremos a tener la misma experiencia sensitiva de un ser vivo desde el sofá de un ser mu**to. 😊 ; y los fabricantes de puertas de casas, lógicamente, se arruinarán. ¿Para qué vas a salir?

IA. EL síndrome del rezagado digitalEn el corazón de la revolución tecnológica actual, hay una paradoja silenciosa pero ...
07/08/2025

IA. EL síndrome del rezagado digital

En el corazón de la revolución tecnológica actual, hay una paradoja silenciosa pero poderosa: cuanto más avanza la inteligencia artificial, más se acelera la sensación de que siempre estamos llegando tarde. Lo que ayer parecía revolucionario, hoy ya es casi banal; y lo que hoy apenas alcanzamos a comprender, mañana queda obsoleto. En este ciclo incesante, la innovación se convierte en una exigencia silenciosa, casi tiránica.

Cada semana surgen nuevas herramientas, actualizaciones, modelos más potentes, automatizaciones más sofisticadas. Ya no basta con aprender algo: hay que reaprenderlo continuamente. Las plataformas cambian sus funciones, los flujos de trabajo se reorganizan, y la información útil de hoy puede ser descartada al día siguiente.

Esta dinámica, aunque celebrada como un signo de progreso, impone una carga cognitiva y emocional profunda en quienes deben convivir profesionalmente con la IA. Lo que debería ser un proceso de evolución gradual se transforma en una carrera sin meta, donde el tiempo para digerir, reflexionar o consolidar conocimientos desaparece bajo la presión constante de mantenerse al día.

Y es que la ansiedad ya no nace de la ignorancia, sino de la comparación.

Uno de los factores más corrosivos de esta situación es el efecto comparativo. No solo competimos con otros profesionales, sino con la idea de que todos los demás ya dominan las herramientas que tú apenas estás descubriendo. En un entorno altamente mediatizado, donde los expertos proliferan en redes sociales mostrando sus flujos de trabajo automatizados, sus prompts perfectos y sus resultados impecables generados por IA, se instala una narrativa que sugiere que no estar actualizado equivale a estar atrasado. Que no saber usar lo último es un síntoma de bordear la irrelevancia.

El problema no es solo técnico. Es existencial. Surge una especie de síndrome del rezagado digital: la angustia permanente de no saber suficiente, de no poder con todo, de ir siempre un paso atrás de donde se supone que deberías estar.

Esta ansiedad no está basada en la falta de capacidad, sino en la imposibilidad de cumplir con expectativas que no somos capaces ni de definir.

Todos celebramos el aprendizaje continuo como una virtud incuestionable. Pero en el contexto actual, esa virtud se pervierte: deja de ser un acto de curiosidad y se convierte en una forma de supervivencia profesional.

En muchos casos, los profesionales exploran nuevas herramientas no porque las necesiten, sino porque temen que no hacerlo los deje fuera.

Esto no solo agota. También erosiona el sentido del aprendizaje. Lo convierte en una carrera de velocidad en lugar de una travesía de profundidad. Y lo que debería ser un proceso de enriquecimiento personal se convierte en un ciclo de fatiga y frustración.

Lo preocupante no es que la IA transforme los procesos, lo preocupante es que transforme también las expectativas sociales, empresariales y personales como una presión silenciosa y constante degenerando una ansiedad constante.

Y es que nadie puede, ni debe, estar al día con todo. Salvo mi cuñado.

IA. -Er bicho-. La copia de la copia de la copia.Por Jose Luis Sánchez Garrido García. Agosto 2025Imagina una fotocopiad...
05/08/2025

IA. -Er bicho-.
La copia de la copia de la copia.
Por Jose Luis Sánchez Garrido García. Agosto 2025

Imagina una fotocopiadora sacando copias de una hoja... y luego usando esas copias para seguir haciendo más. Al principio, no pasa nada. Pero con el tiempo, los bordes se emborronan, los matices desaparecen, y lo que antes era una idea nítida se vuelve irreconocible.

Algo parecido ocurre con la IA.

Los modelos hoy aprenden de lo que encuentran en la red. Pero si la red se llena de contenido sintético a base de una retroalimentación, de textos que no fueron escritos por personas con experiencia o criterio, sino por algoritmos que solo buscan probabilidades… el aprendizaje se distorsiona.

Al principio puede parecer irrelevante. Pero con el tiempo, ese ruido sintético se vuelve más abundante que el conocimiento real.

Y no es que la IA mienta. Es que no sabe lo que es verdad. Solo predice lo más probable.

La retroalimentación sesgada o errónea puede hacer que la IA refuerce sus propios errores y las malas interpretaciones, hasta volverse inútil o peligrosa.

Es como si un ecosistema se volviera insostenible porque depende de un ciclo cerrado sin entrada fresca de energía o información: termina colapsando.

De modo que la IA no es solo tecnología, es un ente que necesita ser alimentado convenientemente, supervisado y cuidado.

En fin, un bicho.

23/05/2025

El portal web municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra es una vía de comunicación con los ciudadanos, donde se puede obtener información integral, actualizada y fiable sobre la organización municipal y la ciudad de Alcalá. Facilita la participación activa de la ciudadanía en la pol....

06/04/2025
3D ANIMADO MOTION. The European Federation of Corrugated Board Manufacturers (FEFCO) La agencia de comunicación ZN Consu...
13/03/2025

3D ANIMADO MOTION. The European Federation of Corrugated Board Manufacturers (FEFCO)

La agencia de comunicación ZN Consulting, que tiene su sede en Bruselas con un equipo multidisciplinar y muy joven, son compañeros nuestros desde hace muchos años, y juntos hemos tenidos la oportunidad de colaborar en innumerables proyecto. En esta ocasión hemos post producido esta pieza en 3D para The European Federation of Corrugated Board Manufacturers (FEFCO). Se trata de una animación íntegra en 3D, de carácter amable y colorida que tiene como objeto mostrar los beneficios del corrugated.

La agencia de comunicación ZN Consulting, que tiene su sede en Bruselas con un equipo multidisciplinar y muy joven, son parner nuestros desde hace muchos año...

Animación 3D placas solares | Seguimiento solar | PVH Teaser Monoline 2P BY ENEFECTO ESTUDIOSPVH es una compañía que fab...
05/03/2025

Animación 3D placas solares | Seguimiento solar | PVH Teaser Monoline 2P BY ENEFECTO ESTUDIOS

PVH es una compañía que fabrica y suministra soluciones de seguimiento solar y control avanzando para grandes plantas solares alrededor del mundo; y en la que hemos tenido oportunidad de colaborar desde nuestros estudios de Enefecto recientemente en diferentes proyectos.

Este trabajo es un teaser realizado mediante animación 3D que tiene como objeto servir de presentación al dispositivo Monoline +; se trataba por tanto de crear un trabajo sobrio y elegante donde las imágenes tuvieran como fin sugerir el producto sin llegar a desvelarlo de forma fehaciente. Para lograrlo se ha cuidado especialmente la cadencia en la animación, los entornos oscuros y un juego de efectos de iluminación que barren con sutileza los texturizados 3D desvelando fugazmente las diferentes piezas y generando una atmósfera que invita a descubrir más.

PVH es una compañía que fabrica y suministra soluciones de seguimiento solar y control avanzando para grandes plantas solares alrededor del mundo; y en la qu...

3D INDUSTRIAL ANIMADO PARA HIDRAL, Ascensor electrico QHe by ENEFECTO ESTUDIOSHIDRAL ha confiado en nuestros estudios pa...
20/02/2025

3D INDUSTRIAL ANIMADO PARA HIDRAL, Ascensor electrico QHe by ENEFECTO ESTUDIOS

HIDRAL ha confiado en nuestros estudios para la realización de esta virtualización 3D que presenta uno de sus últimos avances en tecnología de elevación: el Ascensor de Grandes Cargas QHe. Un sistema eléctrico que puede funcionar como montacoches, montacargas y ascensor de personas, soportando hasta 6.000 kg de carga. Ofrece una superficie de cabina de 18.6 m2, y permite un recorrido de hasta 30 metros con 10 paradas. El vídeo, que compila estas y otras muchas de las características del producto se ha diseñado para ofrecer un estilismo profesional, con un 3D sintético y objetivo sin abusar de texturas. De forma quede un trabajo limpio centrado en matizar y resaltar las principales cualidades, pero manteniendo una dinamismo en los planos, transiciones y movimientos de cámara que logran mantener la atención en todo el recorrido del vídeo.

HIDRAL ha confiado en nuestros estudios para la realización de esta virtualización 3D que presenta uno de sus últimos avances en tecnología de elevación: el ...

3D ANIMADO PARA MOSTRAR CAPACIDADES TECNOLÓGICAS by ENEFECTO ESTUDIOS.Os traemos hoy este trabajo realizado para Screeni...
19/02/2025

3D ANIMADO PARA MOSTRAR CAPACIDADES TECNOLÓGICAS by ENEFECTO ESTUDIOS.

Os traemos hoy este trabajo realizado para Screening Eagle Technologies

Screening Eagle Technologies es una empresa creada de la fusión de Dreamlab en Singapur y Proceq en Suiza, y ofrece una plataforma tecnológica para la inspección inteligente del entorno construido.
Desde nuestros estudios de Enefecto hemos tenido oportunidad de colaborar con ellos con este proyecto donde se recrea este potente escáner, además de numerosos renders infográficos.
Este trabajo, que se envuelve en fondos oscuros para dotar al mecanismo de protagonismo con el juego de luces y movimientos; trata de impregnar una esencia tecnológica empleando VFX que recuerdan hologramas y datos.
El resultado es un potente vídeo, dinámico y sugerente que presenta elegantemente el producto e invita a más.

Screening Eagle Technologies es una empresa creada de la fusión de Dreamlab en Singapur y Proceq en Suiza, y ofrece una plataforma tecnológica para la inspec...

Dirección

Alcalá De Guadaira

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ENEFECTO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir